jueves, 4 de enero de 2007

Sigue el viaje.

Capítulo anterior.

Al día siguiente nos fuimos a buscar el pantano del Cenajo. Y nos perdimos mil veces, preguntamos a labriegos y cazadores, llegamos hasta tierras manchegas, subimos, bajamos, nos metimos por caminos de tierra sin asfaltar... Y no había forma de encontrarlo. Al final ya, decidimos marcharnos y, en el camino de vuelta, vimos otra indicación y allá que nos metimos. Seguimos, seguimos y seguimos y parecía que jamás lo íbamos a encontrar. Así que dimos la vuelta otra vez y, entonces, al volver a pasar por donde veníamos, vimos una indicación, con las letras borradas totalmente, y por ahí giramos. Por fin, llegamos a la presa, pero era un día de muchísimo viento y habían cortado (o se habían roto) ramas de los árboles, que nos impedían parcialmente el camino, había que ir sorteándolas, y en un punto hubo que bajarse a empujarlas para apartarlas de la carretera, a pesar de lo cual, me rayaron el coche. En fin, cicatrices de guerra, qué le vamos a hacer.



Embalse del Cenajo. (c) Alberto Escribano.


Como veis, menudo rollo soltaban en tiempos de Franco para inaugurar un pantano... Y luego, para que no llueva y esté como se aprecia en la primera imagen. Mientras Alberto se dedicaba a hacer fotos, yo me metí en el coche, porque estaba helada de frío y el viento me molestaba mucho. Se ve que no tengo madera de exploradora.

A continuación, nos dirigimos a Calasparra a comernos un arroz, ya que tienen muy buena fama. Nos sacaron una paella gigante que nos costó acabar y después fuimos a dar una vuelta por el pueblo. Aprovechando que había una boda y la iglesia estaba abierta, allá que nos colamos y estuvimos hablando con dos señores que allí había. Justo cuando íbamos a salir, entraban los novios y los familiares acompañándolos, con lo cual, nos apartamos a un lado para dejarlos pasar y todo el mundo nos miró como pensando: "¿Estos de dónde han salido?" Antes de que empezara la ceremonia y, una vez que habían entrado ya los novios, nos marchamos a seguir la visita turística.



Calasparra. (c) Alberto Escribano.


Al regresar a Caravaca nos encontramos con un mercadillo medieval, como veis en la siguiente foto de la plaza del ayuntamiento. Y después subimos hasta el santuario de la vera cruz y, aunque el museo estaba ya cerrando, pudimos contemplar la famosa cruz, de la cual hablaré en el próximo post.



Caravaca. (c) Alberto Escribano.



Panorámica de la ciudad al anochecer.

El año pasado por estas fechas: Braille y Poesía.

13 comentarios:

Garin P. dijo...

¡Preciosas fotos! Y qué bien lo del mercadillo medieval. A mí me encantan.

No hace mucho fui a uno de un barrio de Valencia (bueno digo barrio pero no estoy seguro, quizá es un pueblo y está pegadísimo a la ciudad) pero llegué tarde y había muy pocas cosas ya. Estaban desmontando todo.... :(

MeTis dijo...

mercadillo medieval¡ con lo que a mi me gustan¡¡¡¡joo, yo quiero volver a irme de viaje¡
por cierto amelche ¿ alberto quien es???? pillina..

besos

amelche dijo...

Ya tenemos a dos a los que les gustan los mercadillos medievales... Bueno, a mí también.

GARIN: El ambiente estaba muy logrado porque, al estar en las calles del centro, con iglesias antiguas, en la subida al santuario, daba el pego y parecía que volvíamos a tiempos pasados.

METIS: Alberto es un amigo mío de hace mil años, desde que estudiábamos en el instituto. Concretamente, este amigo. De todas formas, no se puede contar todo en el blog, hay que guardarse algún secreto... ;-)

Garin P. dijo...

Estos mercadillos están muy bien para dar un paseo tranquilo. Si están bien ambientados (con paja por el suelo y esas cosas...) es verdad que es como viajar para atrás en el tiempo hasta el medievo...

Por supuesto que hay que guardarse secretos... ahí radica el interés... ;-P

Marcela dijo...

Amelche
Gracias por pasar por mi casa
Yo había cambiado el mo3 de Caspot a filelodge (que desapareció) y supuse que era eso porque de todos los blogs que tengo eran esos tres los que tenia problemas con txthub.com (con Explorer y Mozila) ya que las barras lo tomaban como pup-up, pero no lo bloqueaban
No Tengo otras personas que les pase eso con mi blog ¿a ti te pasó con mi blog?

Por cierto, veo que te gusta viajar. Retorné hace unos días del caribe. Y también me gusta viajar (cuando puedo) También veo que somos del mismo signo, aunque yo soy unos años mayor que tú.
Te agradezco por el mensaje
Saludos

Marcela

amelche dijo...

GARIN: Y de noche creo que tienen más encanto cuando están en la zona antigua de las ciudades o pueblos. Te metes más en la época.

Al menos, guardarlos hasta el próximo post, para mantener la intriga... :-)

MAR DE FONDO: He abierto bien tu blog, sin problemas. Pero el de Nanny Lidia, la amiga que dije en la ayuda de blogger, me ha costado abrirlo esta mañana. Debe de ser por eso que me han dicho del mp3, ya que a ti te pasó lo mismo.
Sí, me di cuenta de que somos Virgo las dos. :-) Y lo que vi en tu blog me gustó, tendré que volver con más calma. Para viajes, el más experto es Xnem (está en mis enlaces) que es fotógrafo y pone fotos de sus viajes en su blog.
Hasta pronto:
Ana

xnem dijo...

Tu ya lo sabes lo comenté hace tiempo.
Antecedentes.
He tenido Tres “novietas” tres; murcianas. Allí se sabe comer y se sabe beber, -menos el día del Bando de la Huerta que se saltan todos los protocolos y la jornada se salda con cuatrocientos comas etílicos -400 ha leído usted bien-, en 14 horas! si, ese día Murcia es un GRAN BOTELLON.

Uyyh1 petardos! Han desembarcado los reyes, hoy a dormir pronto ya saben.

Prosigo si el vino me deja. Digo que allí abajo se come bien y si ustedes recuerdan una vez expliqué “que la mujer que come bien, que sabe comer sabe besar”. Pues eso.
Murcia me encanta.

Metis; tu quieres saber muco!

xnem dijo...

...digo "mucho", no se será el vino.

xnem dijo...

la "vera cruz", eso me recuerda México, VERACRUZ. bueno y hasta Robert Aldrich, Gary Cooper, Burt Lancaster y ella en 1954, bajando abrazada por el terraplén; Sarita Montiel -en aquel entonces- no se si fue el propio Aldrich que el enseñó a fumar esos cigarros puros.

me encantaba Burt Lancaster peinándose con el agua del ponche! o era de las flores?

Yessi dijo...

Hermosas fotos las que nos regalas, me gustaron en verdad, veo que lo estas disfrutando y me da un gusto enorme.

Un gran abrazo.

amelche dijo...

XNEM: Así que, lo dices con conocimiento de causa, porque has probado la comida, la bebida y las mujeres. ¡Tú sí que sabes disfrutar de lo bueno de la vida! Pero no bebas más vino de Jumilla, que luego los dedos le dan a la tecla que no es. :-)

Según tu teoría, yo debo de saber besar, porque me he hinchado a comer estas Navidades...

YESSI: Bueno, ese viaje fue antes de Navidad, pero sí, lo disfrutamos.

Asha dijo...

Ese mercadillo tiene muy buena pinta...
Habrá que acercarse al rastro madrileño, no? jajaja.
Un beso.

amelche dijo...

Muchas cosas quieres tú hacer en Madrid, no sé si tendremos tiempo de todo. :-)