martes, 19 de junio de 2007

Junio.

El otro día me dio por pensar en todos los cambios que trae junio con el final de curso y el inicio del verano. Despedidas de compañeros de instituto (algunas, hasta el curso próximo, otras para siempre). Junio de exámenes y días más calurosos y largos. Fue un 16 de junio cuando James Joyce conoció a la mujer de su vida y por eso escribió sobre todo lo que pasaba ese día en Ulises. Y un 17 de junio de hace cuatro años conocí a una de mis mejores amigas.

Además, Virginia Woolf también habló en Mrs. Dalloway de un junio en que la primera guerra mundial había acabado y la vida volvía a Londres. "Eso era lo que ella amaba: la vida, Londres, este momento de junio." Me encanta ese párrafo. Pensé en traducirlo, pero se queda en inglés porque 1) no tengo tiempo para traducciones y 2) un texto así no se puede traducir o pierde todas las aliteraciones, los juegos de palabras y la razón de ser. (La negrita es mía.)

"For having lived in Westminster-how many years now? over twenty,-one feels even in the midst of the traffic, or waking at night, Clarissa was positive, a particular hush, or solemnity; an indescribable pause; a suspense (but that might be her heart, affected, they said, by influenza) before Big Ben strikes. There! Out it boomed. First a warning, musical; then the hour, irrevocable. The leaden circles dissolved in the air. Such fools we are, she thought, crossing Victoria Street. For Heaven only knows why one loves it so, how one sees it so, making it up, building it round one, tumbling it, creating it every moment afresh; but the veriest frumps, the most dejected of miseries sitting on doorsteps (drink their downfall) do the same; can't be dealt with, she felt positive, by Acts of Parliament for that very reason: they love life. In people's eyes, in the swing, tramp, and trudge; in the bellow and the up-roar; the carriages, motor cars, omnibuses, vans, sand-wich men shuffling and swinging; brass bands; barrel organs; in the triumph and the jingle and the strange high singing of some aeroplane overhead was what she loved; life; London; this moment of June. For it was the middle of June. The War was over, except for some one like Mrs. Foxcroft at the Embassy last night eating her heart out because that nice boy was killed and now the old Manor House must go to a cousin; or Lady Bexborough who opened a bazaar, they said, with the telegram in her hand, John, her favourite, killed; but it was over; thank Heaven-over. It was June."


Más, aquí.

Y este es un junio en el que he vuelto al trabajo tras dos meses y medio de baja y la semana que viene empiezo las oposiciones. Pero hoy me he ido a comer con mis alumnos de 4º ESO (2º BUP para los de mi generación, 15-16 años) y algunos profesores a los que nos invitaron a ir a la comida (pagando cada uno lo suyo, claro) y me ha gustado descubrir que la juventud no está tan perdida como creíamos, que todavía tienen valores y formalidad. Se han portado mejor que en clase, han estado bromistas, pero con respeto, con ganas de jugar con sus profesores al billar y los dardos y de hablar y sentarse en nuestra mesa a contarnos sus cosas y preguntarnos por nuestra vida. Ha sido bonito ver cómo sí hay diálogo entre generaciones a veces, aunque parezca que no. Contentos de acabar el curso, de acabar la secundaria, sintiéndose mayores por empezar el bachillerato, como nosotros a su edad. Emperifollados con sus mejores galas, las chicas pintadas y maquilladas y muy modernas, ellos con camisas de manga corta y el pelo engominado como cuando salen el fin de semana. Sin fumar, sin beber más que agua mineral y leche con colacao en un pub. Con esos rasgos todavía de niños y, sin embargo, ya camino de la madurez, con esa rebeldía, transición y optimismo que me gusta tanto de la adolescencia. Vamos, que hoy no me habría importado tener 15 años y quedar con mis profesores y compañeros a comer. Y, sin embargo, ya soy la profesora. ¿Tantos años han pasado volando?

32 comentarios:

Ana Victoria dijo...

El doble, Ana...el doble de los años que ellos tienen!!!
Y son muchos!!
A mi a veces me espanta el paso del tiempo tan rápido...
No me puedo sacar la mala costumbre de extrañar lo pasado...aunque sé que está pasado.
Me apego mucho, especialmente a los años!!
Y ya ves, somos amigas tal vez por lo diferente de nuestro ser...a vos que te gusta junio y yo que lo detesto desde que tengo uso de razón...
Será que junio marcó para mí el comienzo de los inviernos eternos y bajo cero...será que junio se llevaba lo que mas me gustaba que es el buen tiempo...será que a junio lo identifico con mi papá, porque en junio es su cumpleaños y en junio es el dia del padre...
En fin, que ahora que vivo en el otro emisferio y que lo que me trae junio es el buen tiempo y que al estar lejos de mi papá y no tener que verle para esas dos fechas...junio no me cae tan pesado!! Es como que le estoy agarrando cariño a junio!!
Me voy a dormir, que mañana salgo para Tramore bien tempranito!!
Un saludo y que sigas disfrutando lindo!!

Umma1 dijo...

Qué van a estar perdidos los chicos?
Ese es un recurso argumentativo de los viejos, por pura envidia de la lozanía.
Los chicos son como el verano, potencia y promesa de alegría.
Son solidarios, no guardan un cuchillo bajo el poncho, van de frente.

Y al final de cuentas, son pura y exclusivamente reflejo de lo que hicimos con ellos ;)

Besos

Anónimo dijo...

Tengo que decir dos cosas;

1) Virginia Woolf (Loobo?) escribe muy difícil. Hay muchas palabras de ese párrafo que no entiendo (bueno, con un diccionario al lado no creo que tuviera problemas).

2) La comida con vuestros alumnos. Eso en mi pueblo lo hacen los de tercero de bup y por la noche. Así se cena con los profesores y luego se va a la fiesta que organizan los chavales para sacarse un dinero pal viaje de fin de curso. Por lo general en estas cenas suele haber buen ambiente como dices. O por lo menos eso era en mis tiempos mozos (a long long time ago). Ahora, con el botellón y todo el "modernismo" que hay, seguro que en la comida se portaron todos muy bien y se hicieron leche con cola-cao pero luego, ajem, se irían a beber y a fumar porque tienen que ser "guays". Y no lo digo yo; es lo que veo.

Garin P. dijo...

No sé tanto inglés como para entender bien el fragmento :-( me quedo con el significado pero se me escapan muchas cosas.

Junio está bien, pero julio es mejor que ya llegan las vacaciones!!!

Qué buen rollo con los alumnos. Está muy bien que se moderaran y se portaran como personas. Aunque, como dice swyx, luego se pondrán manos a la obra con el botellón. Si yo me hubiese ido a comer con mis profes, ni se me ocurre beberme una cervecita.

Yessi dijo...

Asi suelen ser el paso de los años, nos dejan llenos de nostalgias y añoranzas de aquellos ayeres, con ganas de regresar el tiempo y volver a vivir un instante de aquellos años de juventud, de aquellos años de escuela, de aquellos años donde el corazón y el cosquilleo en el estomago nos daban los indicios de estar enamorados, haaaaaaaaaaaaaa!!!, que hermosos recuerdos no?.

Te dejo abrazos con mucho cariño querida amiga.

Iliana dijo...

Junio de alguna manera también me trae buenos pensamientos, significa el verano y la temporada de lluvias, de vacaciones escolares (lo que significa menos tráfico) y de tomarse las cosas de manera más relajada.
Qué bueno que disfrutaste este encuentro con tus alumnos, yo creo que se dio así de cordial porque ellos dejan la escuela y ya no desempeñan, de alguna manera, la posición de alumno-maestra y pudieron apreciarte de otra forma, como a una persona mayor que tiene más experiencia y conocimientos.
Y sí, el tiempo pasa muy rápido, casi (subrayo el casi) sin darnos cuenta. Y aquí no sé si reír o llorar.

Reaño dijo...

Pues mientras haya rebeldía y gomina en el cabello (la cual uso religiosamente) nada está perdido...
Menos TV, más Camus...

Nanny Lidia dijo...

Que bueno esta el post me encanto , ya lo creo que los jovenes de ahora son amoroso y que Junio es tu mes, ah me olvidaba , no cuentes los años que pasaron conta los momentos lindos que has tenido.
besos Ana.

xnem dijo...

Todo eso pensó James en un día! Con esta calor? Bueno en Dublín se debe estar mas fresquito.

“que la juventud no está tan perdida como creíamos”?
Eso espero yo también, -aparte de por nuestra jubilación, que la han de proveer ellos-, como dicen el Italia “la vita e un lampo”. Y no traduzco para que no pierda pero es así.

xnem dijo...

Todo eso pensó James en un día! Con esta calor? Bueno en Dublín se debe estar mas fresquito.

“que la juventud no está tan perdida como creíamos”?
Eso espero yo también, -aparte de por nuestra jubilación, que la han de proveer ellos-, como dicen el Italia “la vita e un lampo”. Y no traduzco para que no pierda pero es así.

amelche dijo...

Es un texto difícil, no sólo por el vocabulario, sino porque experimenta con "the stream of consciousness", que consiste en ir escribiendo casi sin comas ni puntos lo que piensa un personaje y lo que ve a su alrededor, así que a ratos no sabes si es lo que piensa o lo que está pasando de verdad. Pero es un texto bonito, os lo traduzco cuando acabe las oposiciones, al menos, el primer examen, que es el 26.

Unknown dijo...

Yo aun guardo muchas esperanzas en los jovenes, que despues de todo, no tienen la culpa de lo que les han dejado las generaciones pasadas. Pero una nueva era se levanta y tengo confianza y fe en que es una generacion diferente, sin duda, pero hermosa. Un abrazo. Hoy llego a tu patria!!!!

María dijo...

Tengo ese libro y recuerdo ese párrafo.
También recuerdo momentos como los que describes. No tiene mucho mérito porque ha pasado relativamente poco tiempo pero, soy TAN diferente...
En fin...
Suerte con tus estudios!!

MeTis dijo...

vaya, pensaba que la unica a la que le salian canas y tenia trauma con la edad era yo...
yo no creo que sean tan malos, solo tienen que hacerse a veces lo bravucones.

bruixot dijo...

Uf cuantas cosas que han pasado en junio y yo sin conocerlas. Gracias por ilustrarme.
Es curioso el "descubrimiento" alumnos-profesores en otro mundo distinto que el aula. Sé que eso conlleva un tiempo extra, pero quizás sería necesario desenvolverse ambos en otro ambiente ajeno a las clases para llegar a entenderse y descubrirse mutuamente mejor. Me alegro de que la experiencia te resultara muy satisfactoria.

Un besito

MentesSueltas dijo...

Hermoso leerte sentir.
Dejo mi cariño.
MentesSueltas

Nanny Lidia dijo...

Palmerita suerte en tus examenes!
Beso

Anónimo dijo...

Pues has tenido suerte y nadie mejor que tú para saberlo. Tener a unos diablillos quietos es bastante raro jeje pero da gusto cuando son educados.

Sip, el tiempo pasa, no tan radical como "tempus fugit" pero es inevitable que Cronos siga jugando con su reloj de arena.

Besos,
Luis Tolkien

Pam dijo...

Es asombroso el paso del tiempo. Si lo pensamos, da vértigo. Me encanta junio, especialmente la Verbena de San Juan. Es como volver a empezar y dejar atrás todo lo malo. El fuego, la noche...En verdad creo que esa noche es mágica. Siempre he estado convencida de eso.

Anónimo dijo...

que de cosas pasan en junio jejeje... a mi me ha venido en junio mi nuevo trabajo... y estoy tan contenta...jejeje
como te va? todo bien??
Besos wpa

amelche dijo...

ANAVÍ: No me recuerdes que es el doble, ¡ja,ja! ¿Tan viejas estamos? Ya lo pensé después de publicarlo, que para la gente del hemisferio sur junio no sería primavera y principio de verano, sino lo contrario. Pero es curioso las connotaciones que nos puede traer una palabra o una época del año.

¿Qué tal en Tramore?

UMMA: Sí, son el reflejo de los mayores. Pero, no sé, algunos sí llevan puñal bajo el poncho. Aunque yo, de momento, los que me he encontrado hasta ahora no han sido tan violentos. Incluso los más golfos y poco interesados en la vida escolar tenían su parte buena, su corazoncito.

SWYX y Garin: Sí, es un texto difícil. Hay muchas palabras que me cuestan a mí. Pero ya lo traduciré cuando pueda y veréis cómo es un texto bonito. (Si me sale bien la traducción, porque es difícil, ¡ja,ja!)

No lo sé, normalmente, los que beben y fuman lo hacen sin esconderse de nadie, con todo el morro. Y, desde luego, si lo hicieron a escondidas luego, fue un detalle de respeto a nosotros que no lo hicieran delante nuestro. O igual es que lo de beber y fumar es el fin de semana y eso era martes. :-)

amelche dijo...

YESSI: ¡Ufff! Entre Anaví y tú, me habéis deprimido ya del todo... ¡Qué tiempos aquellos! Pero lo bueno es que, siendo profesora de instituto es como ser eterna adolescente, porque lo vuelves a revivir todo cada año. :-)

BLANCA: Algunos se irán a trabajar o a estudiar un ciclo formativo (de informática, mecánica o alguna profesión que les guste), pero la mayoría sigue en el instituto, que serán ya los mayores porque estarán en bachillerato y no en educación secundaria obligatoria. Supongo que en una comida fuera del instituto se puede estar más relajado que en clase y que ya van madurando, aunque parezca que no.

REAÑO: Nada está perdido, de momento. Aún quedan jóvenes responsables que nos pagarán la pensión de jubilación, como dice Xnem. :-)

amelche dijo...

NANNY: Bueno, también habrá algunos malos chicos, pero aún recuperables, esperemos... Gracias por los ánimos, en ello estamos. A ver cómo sale esta vez.

XNEM: Sí, en Irlanda igual estaba lloviendo. No la escribió en un día, pero pensó en situar la novela en un sólo día.

Mis alumnos nos pagarán la pensión, don't worry, be happy. La vida es bella. :-D

TANGINIKA: Espero que te lo estés pasando bien en España. Ya nos contarás.

Y ojalá tengas razón y las nuevas generaciones arreglen lo que estropeamos nosotros y nuestros antepasados.

Nanny Lidia dijo...

Palmerita por ser como eres en mi blog hay un premio para ti, ven a buscarlo.
besos

Nanny Lidia dijo...

hola, a mi melo dieron y yo tengo que darselo a 5 perosonas una de ella eres tu, el que melo dieran 3 veces no significa que tu tienes que tener mas gente, tu solo debes aceptarlo y entregarlo a 5 , este premio es como dice mi hermana una caricia, un mimo a la gente que tu quieres. besos

xnem dijo...

¿Cómo va ese rastreo postaler-o?

amelche dijo...

Nanny: Ahora sí que me has liado ya del todo... ¡ja,ja! Entonces, ¿son cinco, diez o todos los que quieras? Porque yo con cinco no tengo ni para empezar... sólo con la Generation ya sois unos diez, así que, imagínate. ¿Doy cinco por mes? Eso estaría bien, ¿no? Y gracias por el premio, que podéis ver en el blog de Nanny y, próximamente, cuando tenga tiempo, pondré aquí también.

XNEM: Pues sé que han llegado 3 postales más, dos a Argentina y una Irlanda. Estoy intentando recopilar todas en el blog de IF, ya que todo empezó allí.

amelche dijo...

Bueno, yo llevo un lío, que ya no sé a quién he contestado y a quién no. Es lo que tiene estar de oposiciones... A ver si me aclaro. Creo que íbamos por:

MARÍA: ¿Cómo "tan diferente"? ¿Diferente entre antes y ahora o que tú y yo somos diferentes? Bueno, disfruta de las diferencias y de la buena literatura. Un abrazo.

METIS: ¡Qué va! Al pasar los 30, los traumas de la edad nos entran a todos. :-) Sí, yo también pienso que son menos malos de lo que quieren dar a entender.

BRUIXOT: ¡Y las que pasarán! (En junio y otros meses.) Sí, creo que el problema es ese: muchas veces pienso que, si pudiera quedar con mis alumnos fuera del instituto, nos llevaríamos fenomenal, pero es el tener que estar allí y tener que imponerles una disciplina y unas normas lo que hace que haya tensiones y luchas, en las que llevo las de perder, porque son 30 contra una.

amelche dijo...

MENTES SUELTAS: Gracias y espero que te haya hecho sentir a ti también. Un abrazo.

NANNY: Creo que te contesté, pero, por si acaso no lo hice (como he contestado desordenadamente, ya no sé a quién sí y quién no) gracias otra vez.

LUIS: Bueno, en clase te aseguro que no estaban tan quietos ni eran tan majos, que nos tocaba casi siempre (menos un día) a última hora y había que lidiar bastante con ellos. Sobre todo, con los chicos, las chicas tenían más interés. Por eso fue bueno quedar fuera del trabajo, para hablar tranquilamente de otras cosas.

¡Buen viaje a Irlanda!

amelche dijo...

PAM: Por eso existen esas verbenas y esas fiestas ancestrales que, casi siempre, vienen de ritos paganos de quemar lo viejo y quedarse con lo nuevo, de celebrar el fin del invierno y principio del verano, y de darle vidilla al cuerpo y el espíritu.

MIS OJOS: Pues liadísima con las oposiciones, pero ya queda menos para acabar. ¡Felicidades por lo de tu trabajo!

María dijo...

Soy muy muy diferente de mi yo de 15 años. Dos personas casi totalmente distintas. Tal vez las dos Marías persigan el mismo sueño, pero cada una tiene sus pequeñas metas para ir acercándose a él.
También soy diferente por fuera; ahora parezco más pequeña, y como me tomo la vida con otra filosofía, mi sonrisa ha cambiado y ya no aparece por las mismas cosas. También es diferente mi forma de verlo todo... no sé, creo que a la María de antes le hubiera gustado conocer a la María de ahora (para bien o para mal).

amelche dijo...

Espero que para bien... Yo estuve leyendo hace poco mi diario de los 15 años y descubrí que no he cambiado tanto. Por supuesto, he madurado, pero sigo siendo bastante idealista, amiga de mis amigas, formal, trabajadora, estudiosa... Todo lo que era a los 15 años. Ya se veía venir lo que sería después.