sábado, 2 de junio de 2007

Pilar.


Pilar contemplando Málaga desde la Alcazaba, en enero de 2006, antes de irse a vivir a Brasil.

Leyendo el blog de Agua en la fiebre y sus comentarios en otros blogs, de repente, no sé por qué, me he acordado de mi amiga Pilar, que está en Brasil. Y le he mandado un e-mail diciendo: "esta mujer (Agua en la fiebre) me recuerda a ti" con el enlace a su blog. No sabría decir exactamente por qué, tal vez por la forma de contar las cosas, tal vez porque ambas (Pilar y Agua) han viajado a muchos sitios, pero no como quien se va 15 días de vacaciones, vuelve y enseña ufano las fotos y el vídeo, sino metiéndose en el país, observando y hablando con la gente, viendo a seres humanos y no a exóticos habitantes que retratar, tal vez porque me da la impresión de que ambas rompieron moldes en una época complicada en España, sobre todo para las mujeres. Porque tal vez sean de la misma quinta, aunque intuyo que Agua en la fiebre unos años más joven. Porque defienden causas perdidas que no debemos perder. Por lo bien que escriben y saben contar sus experiencias, lo que han sentido en carne propia (a Agua la podéis leer en su blog y a Pilar en este relato suyo que me dejó publicar hace un tiempo Los colores de Derry I y II), por cómo usan el lenguaje.

Y, de repente, me vi en Derry en clase de español con Pilar, con las niñas rebeldes que tenían tanto interés por aprender español como nuestros alumnos por aprender inglés, es decir, nulo o escaso. Con el Bogside ahí bajo y las murallas de frente con la torre aquella del ejército, que daba miedo. Subiendo la cuesta para llegar al instituto en días grises o lluviosos. Con Pilar yéndonos de excursión en bus regional los sábados para conocer nuevos sitios y salir de la rutina. Y, de repente, no sé si fue en Letterkenny o en Enniskillen, probablemente en Enniskillen, hablando y hablando y entrando a saco en las librerías (un "vicio" compartido) descubrí todo lo que tenía en común con una mujer que pensaba que era diferente a mí. Y fuimos al cine y al teatro y a la "noche francesa" en un pub. Y me rescató de mi compañera de casa francesa cuando le entró la neura (a la francesa, que era bastante rarita, y tuvimos una buena bronca, no sé por qué, las únicas broncas gordas que he tenido en mi vida han sido con mis compañeros de piso franceses, por algo será) una noche de invierno frío en la que Pilar y su marido me ayudaron a irme de casa en un taxi con edredón y todo para que no corriera peligro mi integridad física y psíquica a solas con la francesa. Pero eso quizá lo cuente otro día en otro post, porque es una larga historia.

En poco tiempo Pilar llegó a ser confidente y le pedí consejo sobre mi trabajo (ella tenía más experiencia en la docencia que yo), las oposiciones, amistades, amores, vida cotidiana... Y me convertí también en confidente de su vida cotidiana, ya fuera en Málaga, Londres, Uruguay o Brasil. Entonces supe de teorías de la enseñanza de lenguas, de feminismo, de viajes por países a los que no sé si iré alguna vez, de las primeras mujeres doctoras en la escuela de medicina de Londres (tema de su tesis doctoral), de las flores de bach y de tantos temas que entusiasman a Pilar.

El otro día me dijo en un e-mail: "Puedes decir en el blog que tienes una amiga un poco loca, viajera como la otra abuelita, abuela ella también, dando cursos raros por Brasil. Que hay gente pa tó, como se diría en Andalucía." Así que, he pensado contarlo a mi manera, aunque ella lo definió bastante bien.


15 comentarios:

Anónimo dijo...

Como siempre, tus recuerdos acaban en Irlanda :) Las personas como ellas no viajan, interactúan con la gente como bien dices, se mezclan entre ellos para formar parte de la vida diaria de la ciudad. Se me ocurrió el otro día, podríamos hacer un viaje todos a Irlanda o a otro lugar. Un sitio intermedio para todos tipo Punta Cana jajaja!

Besos,
Luis

MeTis dijo...

que bueno poder contar con alguien asi por un tiempo. La enseñanza y el cariño debio de ser mutuo, no lo pongo en duda. a amigas especiales a asi se echan en falta. Pilar debe de ser muy buena persona por lo que cuentas. No la olvides nunca ana.

besos

modes amestoy dijo...

me alegro de escuchar tus palabras.
Gracias por contarnos un trozo de tu vida.
Un abrazo

Garin P. dijo...

Es genial que haya gente así. Seguramente tiene una visión general de la vida mucho más amplia que los que simplemente nos quedamos en un sitio a vivir. :-)

Umma1 dijo...

Algunos amigos son como las huellas dactilares, no saldrán jamás de una y, eso es una fortuna.

También, hay turistas y hay viajeros.
Los primeros no pueden comprender a los segundos ;)

Recomenzar dijo...

me encantó tu escrito
te dejo besos.

xnem dijo...

que bien se tapea en Málaga! y esos espetos... ummmmh!

gloriainfinita dijo...

Me vuelvo a repetir, mi cantinela de las últimas semanas en las que apenas me queda tiempo para mis cosas, gracias por tu comentario, tan solo decir que muchas veces no hace falta irse muy lejos para viajar largos viajes, en un tapeo por Málaga, dando un paseo con el perro por la plaza o sentándose en una terraza a tomarse un vinillo... se puede ir muy lejos hacia afuera o hacia adentro. Besitos y a cuidarse y estudiar mucho.

Mercedes dijo...

Me ha gustado lo que escribe Agua en la Fiebre de que a veces no hace falta ir lejos...

Reaño dijo...

Irlanda y Ana, historia de un romance que dura para siempre...

amelche dijo...

LUIS: Es que Irlanda sigue influyendo en mi vida al cabo de los años con las personas que conocí allí. Y me lleva a conocer a otras personas como Anaví y tú. Así que, Irlanda siempre será una gran influencia en mi vida.

Lo de viajar todos juntos lo pensamos el año pasado, pero como idea así, en el aire. Nunca la pusimos en práctica, pero no estaría mal. Yo intenté dos veces hacer encuentros de blogueros, pero las obligaciones de unos y otros lo impidieron. Es difícil quedar con tanta gente cuando cada uno tiene una vida y unas obligaciones, es más fácil quedar con uno o dos a la vez, que en grupo.


METIS: Sobre todo, es muy generosa. Me ha dado un montón de libros y materiales para que los use para estudiar las oposiciones y preparar las unidades didácticas o en clase "real". Y, bueno, es como una madre. Estaba resfriada cuando fui a Málaga la última vez que nos vimos e hirvió agua y le echó hojas de eucaliptus para que respirara y se me fuera la congestión.


MODES: La verdad es que he estado ausente bastantes días, estudiando. Gracias a ti por venir.

amelche dijo...

GARIN: Sí, desde luego. Creo que vivir en varios países o, simplemente, aprender otros idiomas, te hace más tolerante y te amplía la visión del mundo. Y te permite vivir varias vidas en una. Por eso soy profesora de inglés. :-)

UMMA: Sí, esos amigos son los imprescindibles, que decía Bretch, ¿no? Aunque ahora dicen que la cita no era de Bretch, sino de otro, no recuerdo quién.

MI DESPERTAR: Gracias, te mando besos yo también.

Anónimo dijo...

Aquí lo que veo yo es que todos tenemos amigos "totales". O sea. Si ya de por sí somos dinámicos, inteligentes, extrovertidos...(vaya, esto parece que lo haya escrito mi abuela), nuestros amigos también tienen lo suyo. Y eso es bueno. Mu bueno.

Lo de un viaje con blogueros lo secundo de buen grado aunque, como dice Ana, es muy difícil de llevar a cabo. Pero bueno; tenemos los "meses muertos" (abril, mayo, octubre, noviembre) en los que se podría hacer un intento ya que, a primera vista, no parece que hayan fiestas importantes y un fin de semana siempre te puedes escapar a cualquier sitio. no?

Asha dijo...

Tenía que llamarse Pilar, como mi virgencita...

No es casualidad, debe ser por algo.
Las "Pilares de mi vida", son personas muy especiales.

Ahora, ser amig@ tuy@ es algo que a un@ le nace, resulta fácil y muy placentero.

Un abrazo.

amelche dijo...

SWYX: Será porque Dios los cría y ellos se juntan, ¿no? Por eso tenemos amigos totales, que dices tú.

Bueno, un viajecito todos sería difícil, pero podríamos ser un buen grupo. El problema es que luego congeniáramos, porque en la vida real y juntos una semana (pongamos por ejemplo) o acabábamos odiándonos o amándonos, que a estas alturas, todos tenemos nuestras manías y rarezas. Pero buen, podemos empezar por una excursioncita corta, a ver qué tal.

AYLANDARA: Gracias por el piropo. Y yo que te tengo abandonada por los estudios... Voy a tener que llamarte. Un abrazo.