Me pide Ava en su blog que cuente ocho cosas que no sabéis de mí. Yo creo que, a estas alturas, después de un año y siete meses escribiendo, lo sabéis ya casi todo. A los archivos me remito, pero en fin. Las reglas son:
1. Cada jugador comienza con un listado de 8 cosas.
2. Tienen que escribir esas 8 cosas en su blog y junto con las reglas del juego.
3. Tienen que seleccionar a 8 personas más para invitar a jugar y anotar sus nombres o el nombre de su blog.
1. Cada jugador comienza con un listado de 8 cosas.
2. Tienen que escribir esas 8 cosas en su blog y junto con las reglas del juego.
3. Tienen que seleccionar a 8 personas más para invitar a jugar y anotar sus nombres o el nombre de su blog.
1. Suspendí 4º de inglés en la escuela de idiomas cuando estaba en 1º de Filología inglesa. El nivel tanto en la universidad como en la escuela de idiomas era el mismo: First Certificate de la universidad de Cambridge y, mientras que en la universidad saqué sobresaliente, en la escuela de idiomas no aprobé ni en junio ni en septiembre. Increíble, pero cierto. Aún no me explico cómo puede ser. Así que me cabreé y dije que ya no pensaba estudiar más inglés en la EOI, que cuando quisiera, me sacaría por libre 4º y 5º y se acabó de tener que ir a clase. Total, que el último año de carrera me matriculé por libre en la EOI, sólo fui al examen y me saqué el título superior.
2. Me sacan de quicio los mendigos que se creen que tienes que darles dinero por obligación, insisten e insisten y te hacen chantaje emocional con bebés al brazo. No me importa dar dinero a los músicos callejeros, los mimos y otros artistas que piden con gracia y salero y te alegran la vida. No me importaba dar dinero a los vagabundos de Derry, que te pedían 20 peniques (siempre 20 no sé por qué) y, si se los dabas, te lo agradecían con mucha educación. Pero, si no se los dabas, te decían adiós también con educación. Tú sabías que se lo iban a gastar en alcohol (siempre había un grupito en la misma plaza bebiendo sus botellas y pidiendo dinero), pero te lo pedían amablemente. No me importa dar dinero a los que piden con un cartel lleno de faltas de ortografía contando historias truculentas. Me gusta la gente que pide con dignidad y con respeto. Pero a los que te persiguen, a los que insisten, los que te acosan y quieren obligarte por todos los medios a que les des dinero por su cara bonita, a esos los ponía a picar piedra pero ya.
3. Puedo entrar en una tienda de ropa y salir sin comprarme nada sin ningún problema, pero como entre en una librería o tienda de discos, estoy perdida. Porque me puedo dejar el sueldo ahí.
4. Siempre quise estudiar Filología hispánica, pero pensé que el inglés se me daba bien y había que aprovecharlo, porque me sería más fácil encontrar trabajo. Además, siempre sería más fácil estudiar Filología hispánica teniendo ya la inglesa que no al revés, pues si dejaba de estudiar inglés luego me costaría recuperar el nivel perdido.
5. Cuando terminé la carrera hace once años no sabía si me gustaba dar clases y no tenía ninguna gana de presentarme a oposiciones. No me atraía la idea de tener que estudiar otra vez lo mismo que había demostrado que sabía de sobra en la universidad sacando buenas notas, después de haberme pasado mi infancia, adolescencia y juventud estudiando. Y me aterraba pensar que, encima, si aprobaba, toda mi vida iba a tener que estar explicando el verbo to be, ¡ufff! Yo quería probar varias opciones, saber en qué quería trabajar, antes de condenarme por el resto de mis días a hacer algo que no sabía si me gustaba. Así que me fui a Irlanda a enseñar español, hice un máster de traducción para ver cómo estaba el panorama laboral en ese campo y trabajé en turismo. Hasta que, al final, empecé a dar clases de inglés en una academia y, al cabo de los años, cuando ya sabía que me gustaba dar clase, me presenté a las oposiciones.
Creo que hice bien, porque es importante tener experiencia de la vida y en varios trabajos antes de ser profesor. Te da una visión más amplia y más tolerancia a la hora de tratar a tus alumnos. Y es esencial saber si quieres dar clase el resto de tu vida, porque, como no tengas vocación, esta profesión se te va a hacer muy cuesta arriba. A veces pienso que no se debería permitir que nadie se presentara a unas oposiciones para ser profesor antes de los treinta años. Primero, que madurara como persona, que saliera al extranjero, trabajara en diversos campos, que diera clases en academias o colegios privados y fuera descubriendo si de verdad le gustaba esta profesión.
Creo que hice bien, porque es importante tener experiencia de la vida y en varios trabajos antes de ser profesor. Te da una visión más amplia y más tolerancia a la hora de tratar a tus alumnos. Y es esencial saber si quieres dar clase el resto de tu vida, porque, como no tengas vocación, esta profesión se te va a hacer muy cuesta arriba. A veces pienso que no se debería permitir que nadie se presentara a unas oposiciones para ser profesor antes de los treinta años. Primero, que madurara como persona, que saliera al extranjero, trabajara en diversos campos, que diera clases en academias o colegios privados y fuera descubriendo si de verdad le gustaba esta profesión.
6. Desde los 13 a los 22 años escribí un diario. Luego lo dejé y, por temporadas, he seguido escribiéndolos, aunque no todos los días ni todos los años. Supongo que ahora el blog es el diario en versión moderna, ¡ja,ja!
7. Se me da bien imitar los sonidos de los animales, sobre todo, de las gallinas y gallos que tenía mi abuelo, de los perros, gatos y periquitos con los que he convivido. Y me hace gracia cuando me contestan. Es como encontrar un idioma común. Será deformación profesional de lingüista queriendo comunicarse con el mundo.
8. Soy bastante supersticiosa.
Y, bueno, ¿quién quiere seguir la cadena?
25 comentarios:
caray amelche, asi que imitas sonidos de animales?? debes de ser una ventrilocua fustrada¡¡jaja desde luego lo que va conociendo una de sus amistades.. jeje
en el punto 3 coincido totalmetne contigo, de hecho yo ni entro en tiendas.
saludos
Amelche , en algunas cosas nos parecemos, yo salgo delas tiendas porque jamas encuentro lo que busco , todo lo hacen para una edad y un tipo de mujer, el resto destinadas a la bolsa de patatas.
Me alegro conocerte un poco mas.
Besos
Nunca sabemos todo de nadie, ni siquiera de nosotros mismos.
Así que también hablas con los animalitos?
Lo malo es entenderlos a ellos, aunque a veces no hace falta que digan nada porque son como las personas, con la carita lo dicen todo.
METIS: Es que me pasé los veranos de mi infancia en el chalet del campo (que ahora es casi un barrio de la ciudad, con lo que se ha expandido Elche, una pena)en contacto con la naturaleza: subiéndome a los árboles, jugando con perros, patos, pollitos, gallos y gallinas, jugando en los columpios que teníamos, aprendí a nadar en la piscina de unos vecinos...
No había ordenadores como ahora, ni play station, es lo que tocaba. Y el primer verano ni siquiera teníamos luz ni agua, porque acababan de construir el chalet. Así que, como no había tele, por las noches leíamos los viejos tebeos de mi madre y mi tío a la luz de un farolillo de esos de ir de camping, jugábamos a cartas, al dominó, o hablábamos con mis padres, hermanos, abuelos y mi tío.
Y, aunque ahora me he hecho mayor y me da vergüenza imitarlos, el caso es que si se oye un gallo a lo lejos y le contesto, ¡me contesta, ja,ja! Porque la cuestión está en que los gallos no hacen "kikirikí" como nos dicen, sino: "iíiiiiiiii". (Con el acento en la segunda i.)
NANNY: Hacen unas tallas muy extrañas y, al final, comprarse ropa es misión imposible. Siempre he estado delgada y a mí los pantalones que me aprietan los muslos y caderas tanto que me molestan, me vienen bien de la cintura. Y los que me vienen bien de los muslos y caderas, hacen que quepan dos como yo en la cintura.
XNEM: Llegaste mientras les constestaba a las chicas. Pues sí, ya ves lo que le he dicho a Metis de los animales. Aunque es verdad que, sin hablar, dicen mucho con la mirada y los gestos.
Amelche creo que has tomado decisiones muy sensatas en tu vida, intuitivas tal vez lo que las hace aún mejores. Lo de probar cosas antes de ir directo a la docencia, viajar, animarte.
Y sabés qué? yo también hablo con los animales. Imito muy bien a los perros y cuando estuve en el norte estuve conversando con un chivo y con una oveja.
Y bueno estamos tanto mas cerca de ellos de lo que creemos! yo los quiero mucho a los animales.
Besos profe, me gustaron toos tus 8 puntos.
Muaks
Ah en lo de las tiendas.... entro tanto en las de ropa como en las libreias y disquerias... y lo peor es que casi siempre salgo con algo comprado de todas ellas!!!! A veces los libros duermen mucho tiempo hasta que los agarro, pero me hace bien tenerlos ahi, elegirlos, y que formen parte de mi casa.
Jeje, todo el mundo opina pero nadie se apunta a seguir la cadena!
Un abrazo!!
Pdt.:Un día de éstos te preguntaré tu dirección, porque tengo una cosilla para ti que he encontrado esta mañana.
Bye!!
Que bueno lo de los animales! me has recordado a mi de pequeña ... yo me pasaba el dia haciendo de perro , a cuatro patas y ladrando por la casa y haciendo que mi madre me tirara la pelotita jeje!
PD : por cierto de quien es la cancion que suena en el blog? es que toy encanchada y ahora mismo no caigo! gracias de antemano por decirmela.
NOCTILUCA: Yo con las ovejas y los chivos todavía no he conversado, pero todo se andará. :-) Sí, yo me compro a veces libros que luego tardo en leer, pero bueno, el caso es tenerlos, ¿no?
Cuídate la gripe.
MARÍA: Eso digo yo, que como soy buena no digo que la haga nadie y luego no hay voluntarios. Voy a tener que sacar a 8 a la pizarra y que la hagan. :-)
¿Qué tienes para mí? Ya me has intrigado. Luego te mando un e-mail.
IRATXINA: Supongo que la canción será la que sale en el post de la revolución palillera (baja casi al final de la página y verás). La puso Noctiluca en un slide con nuestras fotos, es de Other Star People y se llama Oceanway Sunday. Ni idea hasta que la oí, igual Noctiluca te puede dar más pistas, ya que fue ella quien la eligió.
Ah, y bienvenida.
Lo que mas gracia me ha hecho es lo que suspendistes en ingles :)
MAHAYA: Me alegro de que hayas vuelto. Pues sí, yo aún no me lo explico, porque ya ves, en la carrera, se supone que en el mismo nivel, saqué sobresaliente. Creo que tiene que ver más con que falté mucho a clase en la EOI porque tenía que estudiar para los exámenes de la universidad y luego me puse a dar clases particulares por las tardes, así que dejé un poco de lado el inglés de la EOI porque sabía que, de todas formas, seguía estudiando inglés en la universidad.
Pero bueno, al final me lo saqué por libre sin ir a clase ni nada.
Cuando leo estos temas siempre pienso lo mismo, es una hermosa forma de conocer a la persona que está detrás del teclado. Me gust{o conocerte un poco más.
Te abrazo con afecto.
MentesSueltas
Este tipo de cadenas va bien para saber los pequeños detalles que colaboran para que te conozcamos un poquito más.
1 besico amelche.
Eso eso!! a la pizarra!!jejeje
me lo dices o me lo cuentas? ana, yo me crie en el campo¡¡¡ entre vacas y toros.. haste teniamos una burra¡¡ yo era la encargada de darle de comer, le tenia tanto cariño, uno de los dias en que mas llore de pequeña fue el dia que me la encontre muerta en su corral... aunfque yo nunca los imitaba a los animales, mas bien me dedicaba a intimidarles con la mirada.. nunca consegui que se doblegaran... pero me sirvio de mayor¡¡¡
besos
Qué cosas más curiosas. La que más me llama la atención es la de imitar animales, jejejeje.
Estoy bastante de acuerdo con tu posición acerca del curro de profesor. Habría que hacer algún tipo de práctica anterior a la obtención de la plaza (una práctica de verdad, se entiende, no lo que pasa actualmente), algo como una interinidad obligatoria que te enseñe las tripas del mundillo de la enseñanza y te permita saber si te gusta o no.
No has respetado las reglas... en concreto la tercera. Buuuuhhh! ;-P
Lo de la EOI te lo creo. A mí me pasó con el alemán y si ves el examen de español para extranjeros te caerías "pa'trás". Ahí no hay quien apruebe. Hay gente que ha vivido media vida en Francia y le han suspendido en francés.
Lo de los mendigos, sí que tienen jeta algunos. REcuerdo especialment euno qu eme extendió la mano para que le diera dinero y en su mano habían más monedas que en mi monedero, así que se lo enseñé y le dije que yo era más pobre. También recuerdo con gracio uno que me pidió 10 euros para su dosis de heroína. A ése le dije que 10 euros no tenía, que como mucho le daba un analégisico.
En cuanto a lo de las tiendas de ropa, yo siempre busco mil excusas (o mil indecisiones) para comprar. O me obliga a comprar quien me acompañe o soy incapaz de hacerlo or mí misma. Luego enc asa, pienso y cuando vuelvo ya no está la prenda. Con las librerías tengo la mano más suelta. El remedio: no llevar dinero o convencerme a mís misma de no recordar el número de la tarjeta. Aún así tengo decenas de libros en cola para ser leídos, pero me son todos imprescindibles.
Todavía no me he puesto a ladrar a mi perro. Creo que no hace falta. Él es más listo que yo: me entiende y se hace entender.
MENTES SUELTAS Y JAVIER CID: Bueno, pues vamos a conoceros a vosotros también, haced el meme. ¡Ja,ja! Abrazos a los dos.
MARÍA: Es que, si no me impongo, ya ves, aquí ni un voluntario. :-)
METIS: Entonces tú eres más campestre que yo. Yo sólo iba los veranos, vacaciones de Semana Santa y fines de semana. Y no teníamos animales tan grandes.
GARIN: Todos tenemos secretos inconfesables. :-)
Sí, las prácticas deberían ser más efectivas, como una especie de CAP mejorado y dando clase de verdad, no como en el CAP que es un simulacro. (Y eso, si llegas a pisar una clase... Muchos de mis compañeros fueron un día y ya está, al menos yo di un tema entero e hice el examen.) Y es bastante absurdo que después de haber sido interino X años, tengas que hacer un año de prácticas, como si no supieras aún dar clase.
No he dicho quién tenía que hacerlo porque no me gusta obligar a nadie, pero veo que, si no obligas un poco, todo el mundo se hace el sueco. :-)
CIELO DRIVE: Me lo creo. Cuando yo me presenté por libre (hace ya 11 años) fuimos 4 personas de 5º de Filología inglesa. Aprobamos dos y suspendieron dos. Pero es que el primer examen estaba lleno de phrasal verbs que no había visto en mi vida, ni he vuelto a ver, de lo más rebuscado. Menos mal que era tipo test en plan: "Elige A, B, C", y aún así, no sé cómo aprobé.
Eso hago yo cuando voy a Alicante para evitar riesgos de ir a la FNAC: llevar poco dinero y dejarme la tarjeta en casa.
Hola, definitivamente coincido en eso de los diarios, yo también empecé a los 13 a escribir uno. jeje.
También coincido contigo en lo de las tiendas, yo también puedo salir de tiendas sin comprarme ropa (bueno, no siempre pero si puedo hacerlo), y cuando quiero ir a la librería y no tengo dinero o no quiero gastar ... mejor no entro con todo el dolor de mi corazón. ¡¡Saludos!!
Me acabas de dar una gran alegría con lo de la EOI. Yo me he jurado no ir jamás a sus clases después de haber suspendido el Ciclo Elemental. Sé que no es el mismo caso, además de que yo no estudio Filología Inglesa. Me fastidia porque todo el mundo dice que es muy fácil, y yo como tenía buenas notas en Bachiller y Selectividad me presenté por libre. Y suspendí. Me ha hundido bastante en la miseria, para que engañarnos. Pero bueno, supongo que ya me lo sacaré en un futuro.
ANÓNIMO: Siento llamarte así, pero no me has dicho tu nombre o nick. Yo de ti, seguiría insistiendo. No podemos rendirnos al primer empujón, si no, jamás me habría sacado el título de la EOI, ni las oposiciones (4 veces me he tenido que presentar).
Cuando terminé 3º de BUP (lo que sería ahora 1º bachillerato) me presenté por libre a la EOI pensando que estaría tirado, que, al menos, aprobaría 1º. (Entonces no nos examinábamos de todo el ciclo junto, sino curso por curso y me apunté a 1º, 2º y 3º). ¡Y me suspendieron! Me apunté a una academia ese verano y en septiembre aprobé 1º y 2º y entré a 3º de la EOI por oficial. Luego hice 4º por oficial (que me suspendieron) y, al final, me presenté a 4º y 5º por libre y aprobé al cabo de los años.
Así que, aunque haya sido una gran decepción, sigue intentándolo. Al final, te lo sacarás. ¡Suerte!
Hasta pronto:
Ana
Muchas gracias por los ánimos. Espero que este fracasillo no me eche para atrás en un futuro. Un saludo
De nada. Ánimo y adelante, que luego cuando apruebes aún estarás más satisfecho/a de tu hazaña. Si hubieras aprobado a la primera, tal vez no lo valorarías.
Publicar un comentario