jueves, 17 de enero de 2008

A Ángel González.

Canción de Amiga



Nadie recuerda un invierno tan frío como éste.

Las calles de la ciudad son láminas de hielo.
Las ramas de los árboles están envueltas en fundas de hielo.
Las estrellas tan altas son destellos de hielo.

Helado está también mi corazón,
pero no fue el invierno.
Mi amiga,
mi dulce amiga,
aquella que me amaba,
me dice que ha dejado de quererme.

No recuerdo un invierno tan frío como éste.

Ángel González.

Reaño me dijo en el post anterior: "Las personas que amamos permanecen en nosotros y si compartimos sus palabras con los otros, hacemos que sigan hablando y se multipliquen en el discurso de la vida." Así que es hora de compartir versos de Ángel González, fallecido hace unos días.



21 comentarios:

MaLena Ezcurra dijo...

Inmenso Angel Gonzalez, senti mucha tristeza, no me gusta cuando se alejan ciertos creadores.

Es asi, los que amamos nos habitan de mil maneras.

Te quiero dulce Palmera.


MaLe.

Luciano dijo...

HOla Amelche, gracias por compartir el poema, no habia leido nada de quien ha sido un gran poeta español.
Saludos.

amelche dijo...

MALENA: No sé si era el único o de los pocos poetas vivos que leo, cada vez leo a más poetas muertos.

¿Qué te pasa, que he leído en el blog de Noctiluca que "estás y no estás"? Tú estás siempre.

Un abrazo.

LUCIANO: El poema más conocido creo que es otro, ya te lo pasaré, pero este es tremendo también.

Reaño dijo...

Querida Ana, me alegra que te gustase lo que te dije... así pasa cuando las cosas y lo que compartimos repican en el cuore...
No conozco mucho de Angel González, así que a ponerme al día...
Un beso!

MeTis dijo...

no conocia a este señor, lástima hacerlo siempre tarde¡¡

pero nunca es tarde si la dicha es buena no?
desde luego la letra vale la pena.

besos ana

Pablo A. Fernández Magdaleno dijo...

Qué paradoja: un frío siberiano en la España del cambio climático.
Saludos

xnem dijo...

Muy buena la versión de Serrat.

Así es solo morimos cuando se olvidan de nosotros.

amelche dijo...

REAÑO: En el blog de Pablo (un par de comentarios más abajo del tuyo) también hay un post sobre Ángel González. Sí, a veces las frases se quedan repicando en el cuore, como tú dices. Gracias a ti por el comentario.

METIS: Nunca es tarde, desde luego. Más vale tarde que nunca.

amelche dijo...

PABLO: Paradojas de la vida, ya ves. Un abrazo.

XNEM: No encontré en You Tube la original de Serrat. Pero quería poner esa porque el sábado la escuché en una cinta de mi tío mientras buscaba entre sus papeles y, como en tus sincronías, justamente empezó a sonar esa canción que yo no conocía mientras buscaba y leía papeles de mi tío y pensé en eso de:

"¿Y quién será el nuevo dueño
de mi casa y mis sueños
y mi sillón de mimbre?

¿Quién me abrirá los cajones?
¿quién leerá mis canciones
con morboso placer?"

xnem dijo...

la mejor época de Serrat sin duda.

xnem dijo...

Por ciero creo que "Mi niñez"fue uno de los primeros discos de Serrat en castellano, bueno había hecho ya el de Antonio Machado y creo que "la paloma", ahí están clásicos como "Señora", "Como un gorrión", "Los debutantes" o "Fiesta". A mi madre le encantaba y tengo muchos por casa.

bruixot dijo...

No soy un gran conocedor de la obra de Ángel González, pero siempre he escuchado opiniones muy buenas sobre él. Este poema es triste pero bonito, habrá que adentrarse más en su obra.

Un beso

bruixot dijo...

Por cierto si no recuerdo mal Pedro Guerra y Ángel González grabaron un disco a medias con poemas de éste. "La palabra en el aire".

Merche Pallarés dijo...

Ana, ahora cuando iba a apagar el aparato por arte de birlibirloque aparece tu sección de comentarios! La verdad que no entiendo estos misterios de internet..., En fin, ya ni me acuerdo lo que te quería comentar. ¡Ah sí! que me ha encantado el poema y la canción. Besotes, M.

amelche dijo...

XNEM: Mi tío también tenía varios discos y cassettes.

BRUIXOT: Creo que tienes razón en lo del disco, me parece que vi algo de eso en internet cuando busqué el poema.

MERCHE: Ya ves, aquí estamos. :-) Me alegro de que te haya gustado.

Señoras y señores, me voy a dormir, que estoy resfriada y casi afónica, lo cual no es bueno en mi profesión. Sobre todo, porque mañana tenemos que ir al teatro en inglés que hacen en otro instituto.

Loli dijo...

A él debo mi poema favorito... una gran pérdida, sin duda.

Reaño dijo...

Tícher, se extraña su pluma :(

Pam dijo...

Pelos de punta, ya ves.

Yessi dijo...

Sin duda siempre es trite cuando alguien muere y en especial si alegraban almas con bellos versos y poemas, ni hablar...

Gracias por compartirlo, mil abrazos para ti.

amelche dijo...

LILOO: Y, ¿cuál es tu poema favorito? ¿Ese de "Si yo fuera Dios me gustaría ser Ángel González"?

REAÑO: He andado ocupada en otras batallas, como he puesto en el último post.

PAM: Hay poemas que nos ponen así.

YESSI: Pues sí, un abrazo.

Loli dijo...

No es ese que dices, sino el que encontrarás en el siguiente enlace a mi blog:

http://lolicb.blogspot.com/2005/11/mi-poema-favorito.html