lunes, 30 de junio de 2008

España.

España gana a Rusia y pasa a la final. Mientras pitan los coches, la gente en la calle pasa con camisetas rojas de la selección, banderas y demás parafernalia, me asomo a la ventana y veo una pareja discutiendo dentro de un coche. No sé de qué iba la cosa, pero sí que estuvieron como una hora o más hablando. La chica parecía estar llorando, él cabreado, salió del coche al rato e hizo amago de irse, pero al final volvió a entrar y siguieron hablando. Ambos gesticulaban mucho con las manos. Ella, nerviosa, arrancaba el coche y, a los diez minutos, volvía a parar el motor sin haberse movido del sitio. No me enteré de lo que hablaban, pero, desde luego, no era del partido, ni de España. Curioso contraste, en una calle llena de gente alegre, la intimidad de un coche y la tristeza o el enfado.

Para mí, España no lleva camiseta roja, ni amarilla como en el partido ante Rusia, sino camisa blanca. La canción que más representa a España, no es la que ha cantado Manolo Escobar esta noche en la celebración por la victoria de la selección, sino esta que canta Ana Belén:




Recomiendo ver la letra aquí y leer con atención.

13 comentarios:

bruixot dijo...

Descaradamente me quedo con esta canción que con la de Manolo Escobar. Yo pienso que lo mejor de todo es ver un España donde no predomina ningún color sino una mezcla de todos.

Pudiste apreciar que hay cosas más importantes y que paralizan más que un partido de fútbol, como es el amor.

Un besito

Anónimo dijo...

Completamente de acuerdo con vosostros,no hace falta decir nada más

MeTis dijo...

pues para variar yo discrepo. el blanco no me simboliza nada por mucho ana belen que la cante (que por cierto siempre me dicen que me parezco a ella). No es por hacer nacionalismo pero yo si siento los colores de mi bandera y son el rojo y el amarillo. Y me alegra ver tanto jolgorio y tanta unidad, aunque sea por un partido de futbol. Ya lloraremos cuando nos suba el euribor, pero ahora toca gritar de alegria.

besos

amelche dijo...

BRUIXOT: El desamor más bien. O los problemas amorosos.

Me quedo con esta canción, sobre todo, porque dice grandes verdades sobre España.


AIMÉ: Pues no digas más. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. :-) Bienvenida.


METIS: Mujer, no te enfades. El blanco es el color de la esperanza. Esperanza de que en este país algún día seamos más tolerantes, menos cerriles y que no haya que decir, como Machado, aquello de: "una de las dos Españas ha de helarte el corazón".

Y que conste que no es que no sienta los colores, sino que siento otros colores también. Desde 2003, tengo una bandera de papel española. Primero estuvo en la puerta de mi habitación en Derry y luego en la pared de mi habitación (junto a las banderas irlandesa y británica).

Bridget dijo...

Ann, cuando Spain ganó a Alemania yo aun estaba de vacaciones,mi cerebro aún lo está. Yo creo que la camiseta de la selección no es solo roja o amarilla, también es verde y azul y roja y negra. La selección es la mejor representación de la realidad de nuestro país. Vascos, andaluces, catalanes, madrileños...Lástima que algunos lo quieran politizar.
Mi pa decía que Anabelén tenía la caída de ojos más sexi, conozco la canción, mmi parte favorita: Donde entendernos sin destrozarnos
Donde sentarnos y conversar.

Pd.- Guiza es de mi pueblo, fijate si estamos representaos todos, jeje.

Merche Pallarés dijo...

Muy bonita la canción y muy bonito el contraste entre la euforia futbolística y la conversación de la pareja en el coche. Besotes, M.

Anónimo dijo...

Coincido totalmente con METIS. Roja y amarilla 100% qué grande ver miiiiiles de banderas españolas enarboladas por la felicidad y la diversión para celebrar la victoria más grande que ha cosechado España en más de 40 años.

VIVA ESPAÑAAAAA!!!!!!

amelche dijo...

BRIDGET: Entonces, tu pueblo está más representado que otros. :-) A mí también me gustan esas frases de la canción que has señalado.


MERCHE: No todo en la vida es fútbol.



LUIS: ¡Qué exagerado que eres! Lo que pasa es que en este país parece que, si el fútbol va mal, todo lo demás va mal. En cuarenta años ha habido muchos éxitos deportivos en tenis, atletismo, formula 1 y otros muchos deportes en campeonatos de Europa, en olimpiadas, en mundiales... Pero parece que, si no gana la seleccción de fútbol, no ha ganado nadie, ni ha triunfado ningún español en ningún otro deporte.

Garin P. dijo...

A mí no me gusta la canción, en cuanto a música, pero la letra no está mal. Habría que reflexionar más sobre ella y me parece un acierto haberla posteado.

Yo tengo otros colores, rojo y amarillo al 66,6666...%; pero para gustos, colores, nunca mejor dicho.

Casi parece que no hay crisis ni nada (uy, dije crisis?). Los bakalas del parque de al lado de mi casa se consiguieron una tele de 50'' y la pusieron en el parque. Cruzaron el cable por en medio de la calle y allí se pusieron con sus sillas de playa y sus birritas. Me pareció buena idea y por un momento pareciera que no hay nada más excepto que ver qué hará la selección.

Una sensación agradable pero que me dejó pensativo mientras los miraba desde el balcón.

Noctiluca dijo...

Preciosa letra! y si, se siente esa españa de negro y de blanco, de aspereza y verde y agua.

"Donde entendernos sin destrozarnos
Donde sentarnos y conversar."

esto como deseo, y siempre y para todos !!!

abrazos,
C.

amelche dijo...

GARIN: ¿Qué crisis? Si no hay crisis (según el gobierno) y, si la hubiera o hubiese (que sé que te gusta el subjuntivo) ya se ha acabado, que a la gente ya se le ha olvidado con lo de la selección.
En cuanto a la escena del parque que cuentas, parece que España volvió un poco a los años 60-70, tipo serie Cuéntame: La bandera, el fútbol, la cervecita... Si no hemos cambiado mucho en 30-40 años, aunque naveguemos por internet.


NOCTILUCA (y también a Garin en lo que se refiere a la letra):

La letra de la canción es muy buena y dice grandes verdades sobre nosotros. Supongo que se escribió en la época de la Transición, ahora ya hay un poco más de esperanza. Y, para los que se escandalizaron cuando dije que para mí, el color de la camiseta no es rojo ni amarillo, que conste que la canción dice también: "España, camisa blanca de mi esperanza, quererte tanto, me cuesta nada." Que, como dijo Baroja, "tengo el patriotismo de desear lo mejor para mi país, pero no tengo el patriotismo de mentir". Por mucho que quiera a mi país no voy a decir que es perfecto, ni mejor que otros. Los defectos hay que reconocerlos y en esta canción creo que se reconocen.

Cuando he vivido en el extranjero y he dado clases de español, ahí estaba yo, la primera de todas, con bandera o sin bandera, enseñando lo más íntimo y característico de mí, que es mi idioma y mi país. Creando puentes entre el mundo anglosajón y el hispano, tanto cuando doy clases de inglés a los españoles, como de español a los irlandeses y británicos. Porque para mí lo importante es "entendernos sin destrozarnos, sentarnos y conversar". Y conocernos más, entre seres humanos.

Pedro Ojeda Escudero dijo...

Quiere a tu tierra, digo yo siempre, pero nunca seas patriotero: la primera devastación de este sentimiento es la estética, como en el Viva España o en el tarareo del himno. Mejor, la camisa blanca y la mano abierta y tendida.

amelche dijo...

Tienes razón, Pedro. El himno, en mi opinión, debería seguir sin letra. Porque para ponerle una cursilería (que es lo que son todas las letras de himnos nacionales), más vale que se quede como está.