La semana pasada vi en la filmoteca La buena nueva, una película sobre la guerra civil española, pero desde un ángulo distinto. El protagonista es un joven cura que cree en su profesión y en su fe y no le cuadra que, los que se supone que son "los suyos", se dediquen a matar, chantajear y amenazar a los contrarios, por mucho que estén en guerra con ellos. Le parece que eso no es cristiano, es totalmente injusto, y por eso se dedica a ayudar a los represaliados, lo cual, por supuesto, provoca que "los suyos" no entiendan nada y quieran matarlo, a pesar de ser sacerdote.
Sin embargo, él lucha hasta el final de la guerra por mantener sus ideas religiosas y sus convicciones e, incluso, llega a enfrentarse con el obispo y le dice que, si ser parte de la Iglesia es estar a favor de todos los desmanes que él ha visto en el pueblo, no quiere pertenecer a ella. Es una película buenísima, como las de antes.
26 comentarios:
Dudo de que la encuentre por estos lados, pero bué, la agendo mentalmente.
Pues yo es que voy muy poco al cine, y si puedo ya te dije que prefiero comedias y cosas alegres,que para tristezas ya tenemos la vida misma...
Un besazo
había oído hablar de ella y había visto el trailer, pero no le había prestado mucha atención, la tendré en cuenta.
Sitos
LUCIANO: ¿Quién sabe?
MONTSE: Bueno, hay cosas tristes, pero también hay una buena historia de amor en esta película.
BRIDGET: Tenla, tenla. :-)
Veo que te gusta el cine. Fantastico, a mi tambien me gusta mucho, pero por desgracia no tengo tiempo. Las proximas vacaciones espero ponerme algo al dia...
A mí ese tipo de películas no me gusta -ya sabes por lo que escribo de que van las que sí- aunque ésta, según cuentas, tiene un enfoque filosófico y ético que parece interesante. No descarto el verla si se pone a tiro.
Me alegro de que hayas encontrado algo diferente, porque últimamente todas las pelis de la guerra son iguales.
Me la apunto. Parece que esa es de las que a mí me gustan.
Gracias por la recomendación.
Un abrazo.
Entre el trailer y tu explicación ya me la se.
No me suena nada, ni del cine, ni del video club.
Qué buena pinta y qué interesante me ha parecido el resumen que has esbozado. Una especie de Nazarín del siglo XX, enmendando la plana al alto prelado (y siento el pareado...).
CORNELIUS: Bueno, siempre están los DVDs si no puedes ir al cine... A ver si pronto te puedes poner al día.
SWYX: Si puedes, la ves y me cuentas. Quizá te guste, a pesar de todo.
MARÍA: Pues sí, la verdad es que sí. Pero esta es más original.
PEDRO: Bienvenido a mi blog, espero que te guste la película. Y que estés bien.
XNEM: Pues ganó no sé qué premio en el Festival de Valladolid. Vale, no es Cannes, pero por algo se empieza, ¿no?
JULI: Seguro que te gustará. Un abrazo.
http://englishaguadulce.blogspot.com/
Te paso este enlace porque os puede venir bien, es del blog de quien fue mi tutor del cap, luego buen amigo.
Un beso
Pensar que por aca no creo que la llegue a ver , pero parece interesante y de las que me gustan a mi basada en echos reales.
Besos Ana.
Pensar que por aca no creo que la llegue a ver , pero parece interesante y de las que me gustan a mi basada en echos reales.
Besos Ana.
Habrá que verla. Suena MUY interesante. Besotes, M.
Pues los curas del País Vasco no han tenido problemas para compatibilizar sus creencias y su Fe con la acogida y ocultación de terroristas.
Tiene buena pinta. La pondré en la cola de pelis para ver. A ver si encuentro un rato.
¡Saludos!ª
Por regla general no me gusta mucho el cine español y a pesar de ello sigo y seguiré viendo películas hechas aquí. Esta que comentas tiene una trama que me atrae, asi que seguramente la veré.
Gracias por la recomedación.
Un saludo.
a mi tampoco me suena, y eso que de este estilo me gustan mucho.
yo tengo "reflejos" para ver despues de la comida con las palomitas, me voy a cagar de miedo!!! y encima carnaval hoy, como me salga alguno disfrazado de espiritu...
saludos!
Hola querida Ana, por fin la pausa termino ja ja ja ja....espero aun quieras visitarme.
Abrazos.
Se que estas en "semi-pausa" pero solo quise pasar a dejarte un abrazo.
MONTSE: Gracias, a ver si hago algo en el blog del instituto.
NANNY: Bueno, nunca se sabe... Igual en vídeo...
MERCHE: Es muy interesante.
MAR: Bueno, habrá de todo... De eso va también la película, el cura se defrauda de ver cómo actúa la Iglesia y, al final, se sale de ella porque no piensa participar, esa no es su idea del cristianismo ni del sacerdocio.
GARIN: Si puedes, la ves. Espero que vayas bien con las prácticas.
LUNARIA: Hay muchas películas españolas muy buenas y que no tienen nada que envidiar a las americanas. Así que, ¿por qué no verlas?
METIS: Espero que te lo pasaras bien viendo la peli. He estado algo ausente estos días...
YESSI: ¿Cómo no voy a querer visitarte, si llevo meses esperando este momento? Bueno, tengo mucho trabajo estos días, pero pronto pasará la racha.
A mi me gustó también la película, sobre todo porque la enfoca desde otro prisma a pesar de ser un tema super conocido.
Un saludo
Publicar un comentario