lunes, 2 de febrero de 2009

Revolutionary Road.

El sábado fui a pasar el día a Alicante con unas amigas que hacía tiempo que no veía y fuimos al cine a ver:



(Quien no la haya visto y piense verla, que deje de leer aquí, el que avisa no es traidor.)


Es una tragedia de película, pero te hace plantearte cuándo dejaste de ser revolucionario para acomodarte en una casa en las afueras de la ciudad con marido/mujer, dos niños, jardín y vecinos iguales a ti. Entonces, si tuvieras la oportunidad de irte a otro sitio, París por poner un ejemplo, ¿qué sería mejor? ¿Irse o quedarse? La clave está en que, como decía Josefina R. Aldecoa en Cuando éramos jóvenes, "Es hermoso vivir en cualquier parte si te das cuenta de que estás viviendo". El problema viene cuando crees que en otro sitio tu vida sería mejor y no calculas que te llevarías todo lo negativo porque el problema no es tu vida, sino tú y cómo te la planteas o la aceptas. No sé si me explico, pero son dos concepciones de la vida que en la película convierten en antagonistas al marido y a la mujer, con lo cual, pues al final acaba mal como era de esperar.

22 comentarios:

Anónimo dijo...

Leere tu post, otro dia... porque si que me apetece verla jajajaja...

Solo dime... esta bien??

bsts

Umma1 dijo...

Lo que uno es, va por dentro.
Y si huye buscando deshacerse de sus entuertos, de sus tedios, simplemente cambia la escenografía donde va a desarrollar la tragicomedia de siempre.

MeTis dijo...

va, no te leo, es por una buena causa.

quien me hablo de esta peli y me dijo que le habia dejado indiferente? mm, hare memoria...

Amig@mi@ dijo...

Me quedo con las romaniconas de final feliz.. gracias por avisar.
jeje
besos

PABLO JESUS GAMEZ RODRIGUEZ dijo...

Tomo nota de tu aviso, Amelche.

Saludos.

Nanny Lidia dijo...

No te imaginas lo bien que has dado en el clavo , realmente es asi o eres o no eres , si no lo encuentras estas perdido para siempre. Como siempre fue lindo leerte y el video tambien.

Besos

amelche dijo...

IS: Depende de lo que consideres por "estar bien"... Si te gustan las películas románticas con final feliz, no te va a gustar. Si te gustan más filosóficas, aunque sean una tragedia, pues sí.


UMMA: Sí, pero de eso no se daba cuenta la protagonista de la historia.



METIS: Indiferente imposible, tiene mucho jugo esta película.

amelche dijo...

MONTSE: Casi que mejor que sí. :-)



CORNELIUS: Toma nota, toma. :-)



NANNY: Gracias. Pues eso es lo que hay.

xnem dijo...

De momento no pienso verla, tampoco he leído mas por si acaso, no me gusta que me den información que a la segunda escena ya se quien es el malo,la mala, el asesino y como ha muerto la viejecita.

Vi algo en alguna parte y no me dió buena espina, a pesar de que Leo cada día me gusta mas -solo en versión original, tiene una voz de mnarices, no de niñato como se empeñaron por aquí-.

Será por la chica o por Taitanik.

Iliana dijo...

Me parece interesante la película, a mí no me importa que me cuenten. Aunque también me gustan las historias de final feliz :p
Hace algún tiempo que no me daba una vuelta por aquí, saludos y abrazos

María dijo...

El otro día pasé del post porque daba l aimpresión de que ibas a contar el final. pero hoy ya no he podido resistirme y lo he leído... tampoco ha sido para tanto!!
Yo tenía unas ganas locas de ir a verla pero, con todo el mundo de exámenes... entonces me compré el libro. Léelo si puedes, es muy bueno.

Merche Pallarés dijo...

Vi la pelicula y tengo sentimientos ambivalentes, por un lado hay mucho diálogo cosa que me gusta pero por otro hay algo que no me llenó del todo, como si algo que no puedo precisar no encajara.
Esa "América Suburbia" la he vivido y lo que yo tenía MUY claro es que no estaba hecha para esa vida. Me horrorizaba, cuando tenía 18 años, pensar en casarme y vivir en un chalet de esos con mi maridito y nuestra prole... Eso lo descarté desde un principio por lo tanto creo que decidí bien y viví la vida que quise vivir. Besotes, M.

Merche Pallarés dijo...

Por cierto, Ana, te recomiendo visites el blog de Fernando Manero y leas y si puedes grabalo en tu blog, la "CARTA ABIERTA DE LA RED INTERNACIONAL JUDIA ANTI-SIONISTA". Sugiero que todos los que entrais aquí y sabeis hacerlo (cosa que por ahora yo no porque sigo siendo ciber-analfabeta) lo hagais para que tenga la mayor difusión posible. Besotes, M.

amelche dijo...

XNEM: Pues no leas más, pero ve a verla y luego me cuentas. Leo a mí cada día me gusta más también, pero creo que por razones distintas a las tuyas. ;-)




BLANCA: Sí, andas un poco perdida, espero que todo vaya bien.

amelche dijo...

MARÍA: ¡Qué tentación! Total, que al final lo has leído en vez de ver la película. Seguro que en el libro se desarrolla mejor la historia.





MERCHE: El final es un poco desconcertante. Bueno, cada uno elige lo que más le gusta, pero no creo que sea tan malo casarse y vivir en una casa de esas con tu marido y tus hijos. Hay cosas peores.

Un abrazo.

Juliiiii dijo...

El director de la peli es el mismo de American Beauty, que por lo que se ve tiene como temática principal reflexionar sobre los matrimonios de mediana edad y la forma de vida aparentemente feliz (o eso es lo que se considera), pero en la realidad totalmente hueca. Me ha gustado mucho la frase de Aldecoa que has indicado.

¡Saludos!

Duncan de Gross dijo...

He visto una foto de tu gato Tristan y es precioso!!, jejeje, gran gato!!

Noctiluca dijo...

Hola Amelche! Muy bonito lo que dijo Aldecoa, y es tal cual. Que a vece sea dificil pararse en esa vereda (acera?) es otra cosa. No puedo ver cual es la pelicula porque esta bloqueado desde el curro. Me dices cual es?
Abrazos!!!!

Noctiluca dijo...

Si a mi me parece que la puedo ver igual, has dado detalles pero igual se aprecia ver como se desarrolla, las actuaciones, la fotografia, el planteo, la musica, tantas cosas para disfrutar de una pelicula. Aunque aun no se cual es me voy a investigar en la web ahora que se que es del director de american beauty

amelche dijo...

JULI: Sí, eso parece. Tendrá algún trauma matrimonial. :-)


DUNCAN: Gracias, el tuyo también era muy guapo.



NOCTILUCA: Revolutionary Road, está en el título del post. :-) Si la ves, ya me contarás. Vereda me gusta más, aunque creo que la gente ya no usa tanto esa palabra.

Noctiluca dijo...

Amelchus,
La vi! en video, la alquilé ayer. Me pareció muy buena. Dura también y es verdad que hace reflexionar... al fin y al cabo creo que lo revolucionario, es ser feliz y ocupar tiempo y cabeza en ir andando por ese camino. Y no se que me dio por di Caprio que también vi "aviador" sobre la vida del magnate Howard Hughes. si bien no es de mi estilo, me parecio muy buena, e interesante para ver.

Besos!

amelche dijo...

NOCTILUCA: ¿En vídeo? Aquí la están haciendo aún en el cine, no creo que esté en vídeo todavía. Bueno, me alegro de que te haya gustado. Te he puesto en el siguiente post otra película que te gustará.

Un abrazo.