lunes, 26 de enero de 2009

Noche de Reyes.

Ya sé que este post llega algo tarde, pero lo quería escribir a pesar de todo y dedicárselo a ME, MF, J y MC, a quienes invité a cenar en la noche de Reyes y con quienes tuvimos un debate muy interesante sobre las amistades por el blog. En esa conversación, M.E. se mostró reacia a las amistades por internet porque afirmaba que es posible engañarte muy fácilmente y porque una no se puede fiar de desconocidos. Sin embargo, J. (que lee mi blog y algunos de los vuestros) y yo decíamos que, bueno, puede ser, pero también hay engaños en amistades en la vida real y no los has conocido por internet. Además, a alguien que llevas meses o años leyendo en un blog... en fin, puede mentir, pero tarde o temprano se le vería el plumero y se descubriría el engaño.

Otro tema que salió fue si estamos enganchados al blog o a internet. Ella pensaba que sí y yo le decía que no, que las horas que no dedico a ver la tele son las que dedico al blog. Que cada uno tiene aficiones distintas a las que dedica su tiempo y la mía es el blog, como otra gente puede jugar al baloncesto, a las cartas, ir al bingo, ver la tele o cualquier otra cosa. Cada uno es dueño de repartir su tiempo libre como quiera. Y que esta no es una afición tan peligrosa como parece a los que no la conocen ni la practican.


Pdata: Atentos al manifiesto de Cornelius que se publicará el 30 de enero.

21 comentarios:

Amig@mi@ dijo...

Totalmente de acuerdo salvo...
no es sólo MI BLOG, sino los vuestros que me encanta visitar y comentar, y alos que dedico , como tu bien dices todo el tíempo que podría dedicar a otras cosas...
Besos y... yo sí confío en las amistades a las que leo asiduamente.

Bridget dijo...

Yo soy bastante desconfiada, pero tengo que decir que, hasta ahora, la gente que he conocido por internet, que no son muchas,no me han defraudado en absoluto. Además, no es lo mismo un chat de adolescentes que un blog en el que escupes pensamientos, verdad?. Estoy de acuerdo contigo, Ah! y tomo nota de lo de Madrid y otra cosa. Todo lo que te obsesiona es malo y esta aficcion nuestra, la de escupir pensamientos, no es de las peores.
Sitos

Cristinaa dijo...

Si no confiamos en los demás a los que leemos por aquí y pensamos que todo es una mentira siempre, poco o nada vamos a conseguir; si no te fías ni te molestes en firmar, ¿para qué?

Que piensen que el blog es un vicio si quieren, pero siempre será mejor vicio que estar con un juego a todas horas, o enganchado a las series "absurdas" de la tele.... aquí se puede abrir un mundo muy diferente y aprender muchísimo...!!
Un besazoo!!

pdt: siempre llego después que Montse, ¿cómo nos las apañamos?

Alberto dijo...

Bueno, yio también parece que llego tarde, pero el caso es que llego.
Además de estar de acuerdo con lo que dices, cómo no, te diré que en mi caso el blog es un reto satisfactorio, un reto que además es reconocido.
Como bien dices... es difícil engañar cuando llevas una trayectoria de tiempo largo expresándote, transmitiendo.
Y luego para mí, tiene un aliciente añadido: cómo sseréis los que me visitáis, cómo hablaréis, qué tono tendríes...
Es como todo, en justa medida y con precaución. Pero no se puede desconfiar de gente que te visita día a día, que te deja su afecto y atenciones.
Visitaremos el manifiesto de Cordelius.
Cuídate, Ana y pa lante con una sonrisa.
Bonito día.

Jose dijo...

Creo que hay distintos objetivos en los blogs, a mi lo que me resulta atractivo es poder poner en tela de juicio mi propia persona, recibir críticas a mis bajezas para así corregirlas. Antes leía muchos blogs, pero ahora me he vuelto selectivo.

Un gran abrazo.

Lunaria dijo...

Pues a mi el blog me gusta lo suficientemente como regresar a la blogosfera después de un largo parón. Un saludo. No se si te acordarás de mi, pero al encontrar tu blog no me pude resistir a dejarte un saludo.
Cuídate.

Merche Pallarés dijo...

Yo estoy tan feliz de haber descubierto este maravilloso mundo del blog, que no necesito nada mas. Si tuviera unos perritos, claro que me harían compañía pero tambien me obligarían a salir a la calle, a la noche fria, a pasearlos a la luz de la luna; mientras que los blogs me hacen compañía y no tengo que salir a acompañar a nadie. Creo que para la vejez (como la mia) es la mejor compañía. Espero que más gente de mi generación y mayores se apunten a este invento maravilloso. Muchos besotes mi querida Ana, M.

PABLO JESUS GAMEZ RODRIGUEZ dijo...

Un abrazo...!

PABLO JESUS GAMEZ RODRIGUEZ dijo...

Un abrazo...!

Anónimo dijo...

Yo pienso que un blog es un sitio donde te psicoanalizas con los comentarios que hacen tus lectores.

Creo que es algo que debería de haber sido inventado antes y, como tú, Ana, paso mucho rato en mi blog (ahora me ha dado por leer mis entradas antiguas) y en los tres o cuatro que leo para intentar mejorar mi prosa y enterarme de lo que pensáis, os pasa, etc.

Referente a lo que te decía M.E. sobre lo fácil que es engañar a través de la red voy a discrepar a medias. Ya hay que ser cenizo para estar escribiendo en un blog equis tiempo y tener que ser todo mentira pero, oye, todo es posible. A mí se me da eso muy mal, ves?

amelche dijo...

MONTSE: Sí, es verdad. No me expliqué bien. Cuando hablaba del blog no sólo me refería al mío, sino también a todo lo que implica: escribir, contestar comentarios, leer otros blogs y comentar. No voy a estar todo el tiempo en mi blog, porque si no sería muy aburrido.


BRIDGET: Eso es lo que quería decirle a M.E. que el chat de adolescentes es una cosa y esto es otra.

Espero que estés mejor. Venga, anímate.

amelche dijo...

CRISTINA: No sé si os ponéis de acuerdo. Más bien pienso que Montse y tú tenéis como un radar, ¡ja,ja!

Pues sí, hay vicios mucho peores.


ALBERTO: Eso también me lo pregunto yo, hasta que voy conociendo a la gente en persona o hablando con ellos por teléfono... Y siempre es rarísimo oír la voz o tener delante a la persona que has conocido por internet. Nunca es (físicamente, porque psíquicamente ya la conocías un poco) como te la imaginabas.

Cuídate tú también.

JOSE: Desde luego, cada uno usa el blog para una cosa: para autoanalizarse como dices tú, simplemente porque le gusta escribir o le gusta que otros lo lean y le aconsejen cosas... Además los temas de cada blog son muy distintos: viajes, fotografía, política, filosofía, cocina, diario personal... Cada uno elige lo que quiere escribir y lo que quiere leer.

Merche Pallarés dijo...

Ah, se me olvidó añadir que he conocido a varios de mis bloggers "in person" y son todos maravillosos y tal como se les lee en sus blogs. Gente estupenda. Besotes, M.

amelche dijo...

LUNARIA: Pues como no me des más pistas, no caigo. Porque además, no conozco a tus enlaces ni comentaristas.

Bienvenida de vuelta.



MERCHE: Siempre estás a tiempo de añadir algo más. :-) ¿Qué vejez ni vejez? ¡Ya quisieran muchos estar como tú de bien y de joven! Y hay mucha gente de tu edad que tiene blog. Y otros que no, pero los leen, como mi padre.

amelche dijo...

CORNELIUS: Ya falta menos para el gran día...



SWYX: ¿Quién te ha hecho esa foto? ¿Tu peor enemigo? ¡Ja,ja! Pues sí, tienes razón, hay que tener muy mala leche (y ser un gran actor) para mantener tanto tiempo el engaño.

Me halaga que leas mi blog para mejorar tu prosa. Ahí queda eso. Me habían dicho muchas cosas en el blog, pero eso es nuevo. Thank you!

Umma1 dijo...

No estamos algo paranoicos con ese tema de las mentiras?

Cuento siempre, que cuando el internet comenzó, uno entraba a un chat, y daba hasta el número de DNI. Luego se estropeo, creo que cuando se desataron los amores cibernéticos.

Posiblemente en los chats se usaba mucho disfraz y por eso terminaron cayendo en desuso. En el blog, la mentira es menos probable porque hay que sostenerla en el tiempo.

Toda la gente que conocí en persona, de este país, de este continente o del tuyo, ha sido tal como la imaginaba leyéndola.

Supongo que hay personas adictas al internet, y otras que lo ajustan a su tiempo libre o de trabajo.

Es la personalidad la adictiva, independientemente del objeto en que se pose.

Gerx dijo...

Las relaciones en internet no dejan de ser una prolongación de las relaciones en la vida real...te puedes encontrar de todo. Uno ha de ser listo y saber con quien habla o en quien confía...y casi diría que en la vida real somos más despreocupados para eso.

Sobre el blog...internet en general dicen las malas lenguas que aisla a las personas...pero la naturaleza de internet es justamente la contraria, unir a las personas. Yo he conocido a mucha gente gracias a internet, grandes amigos de hoy en día gracias a un foro...y he conocido más profundamente a gente con la que no me hubiera relacionado igual si no tuvieramos nuestros mails para poder hablarnos.

JESUS y ENCARNA dijo...

enganchados? y, por qué no? es un compartir todo, conocimientos, emociones, cultura, vivencias, luchas, unirse en luchas (como la de mañana)... lo único que siento es el poco tiempo que le puedo dedicar...
Una abraçada
Encarna

MeTis dijo...

cada uno ocupa sus horas en lo que le llena. A mi el blog cada vez me llama menos y puede que vuelva a ocupar mis horas en los libros, aunque ya sabes que se acerca el mes en que no tendre tiempo mas que trabajar, trabajar y trabajar.

te debo una llamada, pero voy tan liada que no he tenido tiempo de pensar mas en tu invitacion, cosa que agradecí mucho. Ya te contare.

saludos.

por cierto, ayer eche la instancia de las opos. A ver que tal.

amelche dijo...

UMMA: Sí, estamos un poco paranoicos con el tema. Es lo que le decía yo a mi amiga: que es difícil mantener esa mentira tanto tiempo en el blog (y no meter la pata).



GERX: Me gusta ese punto de vista tan interesante que has añadido, tienes razón en que internet parece que aisla y, sin embargo, une.

amelche dijo...

JESÚS Y ENCARNA: Pues sí, enganchémonos. :-)


METIS: Bueno, pues ya hablaremos, no te preocupes. Y a ver si quedamos que, al final, quedó pendiente.

Suerte con las oposiciones. ¡Estudia!