jueves, 18 de junio de 2009

Silence is full of unexpressed words.

Viendo las noticias, de repente, en una manifestación en Irán, junto a un cartel en árabe que no entiendo, leo: "Silence is full of unexpressed words". Me pareció precioso, muy poético. "El silencio está lleno de palabras inexpresadas". Muy cierto. Lo he buscado en Google y he encontrado esta foto, que es la imagen que yo vi anoche en televisión, y un post en inglés diciendo cómo se sentía la gente en esa protesta pacífica y silenciosa. Yo no sé quién ha ganado las elecciones en Irán, ni quién debería ganar. Pero impresiona esta marea de gente manifestándose por la libertad y da qué pensar que se haya prohibido a la prensa extranjera asistir. También impresiona la forma en que los iraníes están usando internet para hacer saber al mundo lo que está pasando. El silencio expresa más que las palabras, sí, pero eso no quiere decir que la gente se calle, sino todo lo contrario.

Pdata. Quizá no tenga nada que ver, pero si alguien quiere colaborar con la India, lo puede hacer aquí.

21 comentarios:

Amig@mi@ dijo...

Qué cierto lo que dices. El silencio guarda tanto que no se oye, que no se dice, incluso que no se hace...
Muy bonito
Un besote

M.A. Garcías dijo...

Declaraciones de la dibujante de comic iraní Marjane Satrapi: "Pero se siguen manifestando. Y manifestarse en Irán no es como manifestarse en Europa. Allí les pueden matar. Los que se manifiestan son personas muy, muy valientes."

No se puede añadir más. Un beso,

amelche dijo...

MONTSE: Me encanta esa frase en inglés, creo que dice mucho.




MARMACK: Yo no sé si me atrevería, la verdad. Y, si toda esa gente se atreve, es por algo. Tienen que estar ya hasta las narices para rebelarse de esa forma. Está claro que necesitan un cambio.

Garin P. dijo...

La cosa está chunga en Irán. Lo bueno es que los ciudadanos están haciendo un profuso uso de la red, por ejemplo mediante Twitter. De esa manera, leyendo sus tweets (o sus traducciones) y viendo los videos que graban con sus móviles podemos hacernos una idea más ajustada de lo que está pasando.

De todas formas, Hussein Musaví tampoco me da buenas vibraciones. Temo que el pueblo sea sólo un arma arrojadiza.

xnem dijo...

Yo diría que en el mundo de hoy, el SILENCIO es mucho mas que palabras expresadas, un concepto en vías de extinción y una meta a conseguir.

Cristinaa dijo...

Hay veces que el silencio significa más que las palabras, totalmente de acuerdo con la frasee!
No comento sobre lo otro hasta que no traduzca la página del google!!=D
Un besoo

Bridget dijo...

Yo lo he visto esta mañana en la CNN, como impresiona! por más que el gobierno lo intenta no logra impedir del todo que las imagenes salgan de Iran, que hace la ONU, la OTAN o los USA, nothing!! Ese silencio tambien dice mucho.
Sitos

amelche dijo...

GARIN: Yo me temo lo mismo también, por eso he dicho que no sé quién debería ganar. Pero lo que es cierto es que esa gente está harta ya de la falta de libertad.


XNEM: Tienes razón. Ojalá calláramos todos un poco más, de vez en cuando al menos.



CRISTINA: ¿Cómo que traducir la pág. del google? ¡Si a ti se te da bien el inglés! No seas vaga y lee en inglés, si no te enteras, lo traduces luego. Aunque fíate tú de los traductores por internet...



BRIDGET: ¿Sirven para algo todas esas organizaciones que has nombrado? Callaron como mudas cuando Israel arrasó a los palestinos, cuando Rusia invadió Georgia el verano pasado y en tantas y tantas ocasiones. "No, es que somos neutrales", "es que estamos esperando la resolución del consejo de seguridad", es que, es que y es que. Sueldos millonarios, edificios que ocupan la mejor parte de Ginebra junto al Lago Léman, como la sede de la ONU que visité el verano pasado, ¿para qué? ¿De adorno? Pues de adorno, que hagan allí un museo, que será incluso más útil, y que todos esos funcionarios dejen de cobrar sueldos escandalosos por no hacer nada.

Merche Pallarés dijo...

Lo que está pasando en Irán, debería de pasar a nivel mundial para dar a todas esas organizaciones y politicastros inútiles (como muy bien dice BRIDGET) una lección de las buenas. No entiendo porque tenemos que estar supeditados, LA MAYORÍA, a los "whims" y mal hacer de unos cuantos poderosos.
Referente a la pancarta sobre el silencio, muy bella la frase. Una de mis canciones favoritas es "The Sound of Silence" de Simon & Garfunkel. Muchos besotes, M.

MeTis dijo...

yo creo que con silencio no se arregla nada. aunque si es verdad que en muchos lugares, "hablar" es sinonimo de muerte. Porque los peones no hablan, solo trabajan. Y por lo visto las elecciones alli solo fueron un simple juego de politicos, porque ya estaba hecho de antemano. para divertirse de la masa vamos. Aunque menos mal que aun algunos hilos (como el poder expresarnos aunque sea sin palabras) todavia los controlamos unos mismos.

un saludo ana.

y del examen no se nada todavia :-(

10050 Cielo Drive dijo...

Irán es un República Islámica cuyo objetivo es crear una sociedad y gobierno en línea con el Islam chiíta que prepare la llegada del Mesías o Iman Mahdi. Este Islam es parte intrínseca de la estructura política. El sistema filtra a todos los candidatos por lo que votar allí no es sinónimo de democracia. El régimen amputa a los delincuentes, hace lapidaciones y cuelga públicamente a homosexuales y oponentes. Lo que no está claro es si los manifestantes quieren simplemente más derechos o si están en contra total del régimen.
Y por si fuera poco, la teología de esta república ve la destrucción de Israel como profecía y pre-requisito para el Día del Juicio Final. De ahí que vean inevitable para la llegada del mesías la confrontación con Occidente y que Ahmadineyad crea que se aceleraría esta llegada provocando un conflicto con Estados Unidos. Esta es la razón por la que mantienen una política exterior agresiva y violan todos los acuerdos internacionales para desarrollar su programa nuclear. Un miembro del Centro doctrinal de estudios estratégicos iraní expresó su intención de destruir el mundo anglosajón.
Para que vayamos tranquilos a dormir sólo apuntar que es el máximo patrocinador del terrorismo. Financia a Hezbollah, a hamás, a Jihad Islámica y a los talibanes en Afganistán para que se enfrenten con las fuerzas de la OTAN. En Europa reclutan futuros terroristas suicidas y tienen células en 20 países europeos, y unos 40.000 suicidas preparados para dar su vida por el Islam. Y 28 sospechosos de participar en el 11-M pertenecían a la base iraní de Al-qaeda.

Otra cosa. En Madrid y en Barcelona tb se han manifestado. Aquí la foto de Barcelona:
http://1.bp.blogspot.com/__qTd4PPg31M/SjoJ1JqIRsI/AAAAAAAAARw/KQJ5XxLbHQs/s1600-h/bcnirandemo.jpg

SI QUERÉIS COLABORAR con las manifestaciones en Irán y evitar que bloqueen o monitoricen los móviles e internet dentro del país: clicad en este enlace y mantened la ventana abierta el máximo tiempo que podáis. Es seguro: se trata simplemente de un script para hacer un DDOS que tumbe las webs oficiales del régimen de los ayatolás

http://www.nyrpowered.net/iranelectionddos/

Ruy dijo...

La frase es estupenda, pero me aventuraría a decir que los poderosos la interpretarán como sumisión y acatamiento.Participo de las dudas de CIELO DRIVE con respecto a lo que realmente quieren y
a las manipulaciones a que puedan estar siendo sometidos. Parece ser que el poder real no está en los votados sino en los presuntamente "ungidos" y a estos no los descabalgarán los votos.

amelche dijo...

MERCHE: Tienes razón, si nos quejáramos y manifestáramos más, otro gallo nos cantaría a todos.




METIS: ¿Si apruebas hay un tercer examen o no? A veces callar implica mucho más que hablar.

amelche dijo...

CIELODRIVE: ¿Es de verdad eso que dices de la pág.web? Y, ¿en qué consiste exactamente? ¿Se mantiene abierta y ya está? Yo es que soy un poco escéptica para estas cosas...

No me atrevo a escribir más, que me haces un post en los comentarios. :-)

Igual voy a Valencia a finales de julio, ya te avisaré.




RUY: Aquí tampoco los descabalga nada cuando se agarran a la poltrona, pero en fin.

10050 Cielo Drive dijo...

Hay que mantenerla abierta.
No me fijé en lo que ocupaba el comment, vaya.
Estaré por aquí en julio.
Besis

Rosa Sánchez dijo...

Bendita amiga: siempre es reconfortante ver cómo las personas "luchan" por el bien común, por el bien ajeno, por aquello que desean, por lo que necesitan, por sus derechos, por una buena causa...
Hay que luchar, luchar siempre; a veces en silencio, otras haciendo ruido, pero siempre estar ahí es lo importante.
Gracias por remitir a tus amigos a mi entrada sobre recogida de material sanitario para las hermanas de la Caridad de Calcuta. Tiene mucho que ver con tu entrada de hoy: todo por amor, por solidaridad, por el bien de todos, por un mundo mejor.
¡Gracias!

Anónimo dijo...

No sé como está el tema de la emigración por esos lares pero seguro que no es como la unión europea donde puedes establecer tu residencia donde quieras. Y digo esto porque la solución más fácil para toda esa gente se se queja tanto y malvive sería irse a otro país a vivir. Aunque, bueno, partiendo de que pudieran, toda esa parte del mundo es islámica y acabarían igual o peor allá donde fueran.

Todo lo que aquí vemos aberrante, allí, señores, es completamente normal. Es otra cultura. Otro estilo de vida. Y por más que intentemos occidentalizarles o hacerles ver que lo suyo está mal, más islamistas -si cabe- van a ponerse ellos. Así que, pese a que me caigan piropos tales como xenófobo u antropófobo, oigan: que les den morcilla.

Lo que no me mola es que vengan aquí o a otros países a tocarnos los huevitos con ataques terroristas y con suicidas pero es que... jopelines, es lo que tiene el islam; ellos se creen cruzados, caballeros, paladines en una guerra santa (o jihad) en la que si mueren durante lo que piensan ellos es la batalla van a ir a jardines abundantes con grandes ríos y huríes de ojos negros que les esperan para toda la eternidad (tal y como dice el Corán que, por cierto, recomiendo su lectura). Esto es como el correo famoso de la creación de un axioma donde unos monos estaban en una jaula y cada vez que uno subía a por un plátano que había arriba, todos eran mojados con agua a presión y al que subía le pegaban una paliza; al final, todo el mono que subía -ya sin plátano- era molido a palos. O una cosa parecida. Pues como eso, lo de allí. Y lo de otros muchos países donde también hacen auténticas barbaridades -a nuestros ojos, repito- que son consideradas totalmente normales.

Así que amigos, que cada perro se lama su cipote y listo. Es la mejor manera de pensar, actuar y, sobre todo, de no sentirse un completo gilipollas. Dixit

Juliiiii dijo...

Por desgracia, parece que el régimen iraní está viendo lo peligroso que es ese silencio y está reprimiéndolo duramente. Cuando la comunidad internacional debería intervenir, agacha la cabeza o mira hacia otra parte.

MeTis dijo...

si he aprobado (cosa que dudo, porque no veas las preguntitas de marras) hay meritos. Que ni uno oye. :-)

amelche dijo...

CIELO DRIVE: No era un reproche, sólo una broma. Bueno, pues ya nos veremos.



ROSA: Sí, creo que tienes razón, hay que luchar por lo que vale la pena.



SWYX: Yo no digo que lo suyo esté mal, seguramente habrá cosas que estén mal y cosas que estén bien, como aquí. Ni ellos tienen la razón ni nosotros la tenemos, probablemente lo mejor sería una mezcla de las dos culturas. Cogiendo sólo lo bueno, claro...

Pero, lo que sí parece, es que no todos están dispuestos a tragar con lo que hay porque no han conocido otra cosa, parece que quieren algo diferente. Y no sé si lo tendrán, probablemente no, algunos han muerto ya por eso. Pero, al menos, lo habrán intentado.

amelche dijo...

JULI: Suele pasar, la comunidad internacional nunca interviene, se limita a decir que condena lo que sea, pero con la boca pequeña, por si acaso.



METIS: ¿No tiene mérito escribir un blog durante tres años? Pues oye, debería contarse. ¡Ja,ja! Bueno, a ver qué pasa...