miércoles, 17 de noviembre de 2010

Corrigiendo.

Corrijo las redacciones de mis alumnos y viajo a Portugal, Bulgaria, Rumanía, Chile, Rusia... Es lo que tiene trabajar en un instituto donde nos mezclamos cada día gente de más de cuarenta nacionalidades distintas y donde se escuchan cada día muchos idiomas diferentes a cualquier hora. Se trata de escribir sobre un viaje que hayan hecho o que les gustaría hacer y la mayoría me habla de sus respectivos países, de las vacaciones en las que vuelven a sus orígenes, de lo que hacen allí, de lo que echan de menos a sus familiares y a los amigos que se quedaron allí. De repente, estoy en la Plaza Roja de Moscú en un día de verano conforme va anocheciendo y se van encendiendo las luces y las estrellas en un espectáculo visual muy bien descrito en inglés por un alumno ruso. No sé si alguna vez iré a la Plaza Roja, pero seguro que, por precioso que sea, no será ni la mitad de como me lo imaginé leyendo la redacción. Ojalá el resto de su vida mantenga esa capacidad de percibir la belleza de un instante. Y también, de saber contarla.

10 comentarios:

Asun dijo...

Es una de las cosas buenas que tiene la diversidad cultural que existe hoy en día, que si estamos abiertos y receptivos, nos podemos enriquecer mucho. Ojalá también tus alumnos sepan ver en sus compañeros esa posibilidad.

Besos

Bridget dijo...

Querida Ann: es lo mejor de las mentes jóvenes, que no tienen fronteras si están en un ambiente ideal. Ojalá y todos tuviésemos esa oportunidad. Suerte la tuya que disfrutas de esos momentos, aunque sean pocos. Sitos

Paco Bernal dijo...

Como tú sabes, el mundo siempre es más bonito contado que visto. Porque el cuento "colorea" la percepción. Curiosamente, lo pensaba yo hoy leyendo uno de los libros a los que siempre vuelvo. "Habla, memoria" de Nabokov.

Besos

Cristinaa dijo...

Qué suerte... por aquí hay poquita diversidad, y no es porque no se acepte. Algunas veces aparece algún que otro argentino y en 3º de ESO hay una inglesa; ¡nada más!
Ojalá en todos los lados hubiera esa diversidad de la que hablas; ¡tenemos mucho que aprender del resto!
Tú sigue disfrutando corrigiendo redacciones, en vez de sufrirlo jaja

Un beeso

Merche Pallarés dijo...

Al principio pensé que era un estudiante chino quien escribía sobre la Plaza Roja y leo que es ¡ruso! Qué imaginación... Besotes, M.

amelche dijo...

MERCHE: La Plaza Roja de Moscú y no es imaginación, ha estado allí con su familia en vacaciones. Le dije ayer que me había gustado mucho su redacción y que, si voy algún día, me acordaré de él. Y me confirmó que estaba preciosa.


CRISTINA: Si te vas a pueblos de la costa, como donde yo trabajo, seguro que hay más diversidad. Hoy he asistido a una conversación en no sé qué idioma de la India entre un tío y su sobrina y no me he enterado de nada, pero seguro que el tío tenía razón en la bronca que le estaba pegando. :-)

Anónimo dijo...

ese chaval es un artista entonces. Que no caiga en las garras de la psp, hachís y demás turbulencias capaces de llevar a la oscuridad a las mentes en formación...

soy amarillo y azul dijo...

Bonita entrada, Amelche.
Un saludo

amelche dijo...

ASUN: Creo que mis alumnos, como se han criado en esa diversidad, porque donde trabajo es un pueblo muy turístico que ha recibido a muchos inmigrantes de todas partes, lo ven de lo más normal.



BRIDGET: Intento disfrutarlo y creo que mis alumnos también. Un abrazo.




PACO: Bueno, a veces también es bonito cuando lo vemos. No he leído ese libro que dices, tendré que leerlo algún día.

amelche dijo...

SWYX: Esperemos que no. También hay juventud que no está perdida y que son nuestra esperanza de futuro.



UN PROFE CUALQUIERA: Gracias, a veces te leo, pero no sé si te he llegado a dejar alguna vez un comentario. La próxima vez no seré tan tímida y te escribiré.