sábado, 12 de mayo de 2012

12-M.

En el aniversario del 15-M espero que, aunque lentamente, un nuevo orden mundial esté empezando. Un mundo nuevo donde todos podamos vivir mejor, siendo mejores hermanos o hermanas y respetando a la naturaleza. El 99% toma la palabra.

 

¿Qué les queda a los jóvenes? 

 "¿Qué les queda por probar a los jóvenes 
en este mundo de paciencia y asco? 
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo? 
también les queda no decir amén 
no dejar que les maten el amor 
recuperar el habla y la utopía 
ser jóvenes sin prisa y con memoria 
situarse en una historia que es la suya 
no convertirse en viejos prematuros.
 ¿Qué les queda por probar a los jóvenes 
en este mundo de rutina y ruina? 
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
 les queda respirar/ abrir los ojos 
descubrir las raíces del horror
 inventar la paz así sea a ponchazos
 entenderse con la naturaleza 
y con la lluvia y los relámpagos 
y con el sentimiento y con la muerte 
esa loca de atar y desatar. 
¿Qué les queda por probar a los jóvenes 
en este mundo de consumo y humo? 
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas? 
también les queda discutir con dios 
tanto si existe como si no existe 
tender manos que ayudan
abrir puertas entre el corazón propio y el ajeno
sobre todo les queda hacer futuro
 a pesar de los ruines del pasado 
y los sabios granujas del presente.” 
 Mario Benedetti.
Pero el 15-M se hizo famoso también por sus frases, que eran pegadizas y brillantes, y siguen utilizándose hoy en día en muchas manifestaciones contra los recortes, porque siguen siendo válidas:
  •  No hay pan para tanto chorizo. 
  • Nos piden austeridad desde el Mercedes clase A. 
  •  Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir. 
  • Yes, we camp. 
  • Violencia es cobrar 600 euros. 
  • Pienso, luego estorbo.
  •  Me sobra mes a final de sueldo.
  • Más educación, menos corrupción.
  • Cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean.

  • Nuestros sueños no caben en vuestras urnas. 
  • Error 404: Democracia not found.
  • Error de sistema. Reinicie, por favor.
  •  Nos mean y dicen que llueve.
  •  No es una crisis, es una estafa.
  •  Políticos: somos vuestros jefes y os estamos haciendo un ERE.
  • No nos mires, únete.  
  • No somos anti-sistema, el sistema es anti-nosotros.

12 comentarios:

Amig@mi@ dijo...

Vaya post tan completo, Ana. Hay cosas interesantísimas. Esperemos que la cosa cambie,
Un abrazo

Lourdes dijo...

Yo creo que algo ha cambiado ya. Se trata de seguir adelante y no dejar que esto se extinga.


Besos, Ana!!

Rosa Sánchez dijo...

Sí, Ana, un post completo. Da "la casualidad" de que hoy ha hecho huelga el profe de mi hija junto a otros pocos compañeros, pues es cierto que la educación atraviesa horas bajas y es algo que nos afecta a todos: concretamente la huelga es porque quieren reducir el nº de profesores, por lo que de seguir así las cosas el curso que viene cada profesor tendrá que llevar unos 30 alumnos en clase, en vez de dividirlos en dos clases como se ha hecho siempre... Ya veremos qué pasa. Con el esfuerzo y sacrificio que cuesta llegar tan alto... no hay derecho.
Un abrazo y hasta pronto.

amelche dijo...

MONTSE: Sí, esperemos que la cosa cambie. Y, cuanto antes, mejor. Porque si no, mal vamos.


LOURDES: También creo que ha cambiado algo ya, "pero habrá que empujarla para que pueda ser", como decía una canción de Labordeta.



ROSA: Yo también hice huelga ayer por lo mismo. No es cuestión de almacenar a los alumnos como si fueran muebles. Además, en las clases del instituto no caben más físicamente. Como no se salgan al pasillo y sigan la clase desde allí...

Un abrazo.

xnem dijo...

http://youtu.be/yDZD_ParWFU

amelche dijo...

XNEM: Veo que os lo pasásteis bien. Aquí hicimos gimnasia ("corrupto el que no bote" y cosas así), que también está bien. Y los ladridos del final del vídeo, ¿son de los perroflautas? :-D

Rosa Sánchez dijo...

¡Tienes razón!
Mi hija me dijo el otro día: "la huelga no la hace el profe por él, sino por nosotros, que es a quien más nos afecta..."
¡Vox populi! Y esto viniendo de una niña de ocho años... ya es mucho. Nadie lo podría explicar mejor.
Saludos!

amelche dijo...

ROSA: Los niños no son tontos, como el gobierno cree. Y, por mucho que intenten desprestigiarnos a los profesores para dejarnos mal ante la opinión pública, al final, la verdad triunfará. Un abrazo.

CristinaL dijo...

Muy interesante, sí.
Pero me ha llamado la atención el comentario de Rosa. ¿Tenéis en cada clase unos 15 alumnos? Desde que yo empecé a estudiar siempre hemos sido casi 30 alumnos por clase y el problema está ahora en que, al menos en mi instituto, quieren aumentar los alumnos por clase hasta 45, que no caben físicamente y es imposible controlar a tanto niño... Veremos qué pasa.
Un beso

amelche dijo...

CRISTINA: Rosa estaba hablando de primaria, creo que el máximo son 20 o 25 en primaria, pero supongo que, en algunos casos, habrá desdobles. (En los que hay menos alumnos en clase por alguna razón: que en clase hay un alumno discapacitado o que ese grupo necesita más refuerzo...) Nosotros tenemos treinta y, en algunas asignaturas, un día (si hay suerte, están desdoblados todo el curso, pero sólo en un nivel, por ejemplo, en 2º de la ESO) se desdobla la clase y cada mitad se va con un profesor. Se hace en idiomas (para poder practicar mejor listening, oral o dar refuerzo en gramática a los que más lo necesitan), en lengua, en matemáticas, ciencias para poder ir al laboratorio... En otras asignaturas, no se suele hacer.

Yo he llegado a dar clase a 37 en bachillerato y a 32 en la ESO.

CristinaL dijo...

A lo largo de primaria (al menos desde 3º, que es lo que mejor recuerdo) en mi clase ha habido entre 25 y 30 alumnos, nunca menos, y desdobles nunca había. A los que necesitaban refuerzo se les daba en horas aparte: por las tardes o en clases como dibujo, incluso a veces en otras. Claro, así que llegamos con ese nivel, por ejemplo, en inglés...

El año pasado los de primero de bachiller de Ciencias de la Salud de mi instituto eran 45 alumnos y eso era una locura. En un par de asignaturas estaban el grupo entero junto, pero al menos en el resto los mezclaban o con CCSS o con Tecnológico... ¡estaban esparcidos por todos lados! De todas formas, un par de meses después iban a clase unos 30, que era más adsequible
Un beso

amelche dijo...

CRISTINA: Pues a partir de ahora lo de los 45 alumnos va a ser lo habitual. Imagínate lo que saldrá de ahí.

Un abrazo.