Hace dos posts me preguntaba una amiga qué se puede hacer contra todas estas cosas que salen en el vídeo:
Ver aquí si no se ve bien en mi blog:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0ZVzbk5keyc
Creo que se puede salir a la calle, ya que es lo poco que nos queda para manifestarnos democráticamente mientras no nos lo prohiban, que están a punto. Teniendo en cuenta que no piensan hacer ningún referéndum para preguntarnos porque esto es como en tiempos absolutistas: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo" y que nos están pasando la apisonadora cambiando leyes cada media hora para hacerlas mucho más injustas y hundirnos más, es casi lo único que podemos hacer. Habrá quién piense que no sirve para nada, sí sirve. Si no fuera por eso, no se habría aprobado una ley (aunque incompleta) sobre la dación en pago. Si no nos hubiéramos manifestado en enero, aún estaríamos esperando a que se mandara el dinero que se debía desde el año pasado a los colegios e institutos y nos habrían cortado ya a todos la luz, el agua, la calefacción y todo.
Lo que pasa es que nuestros cambios van lentos y los suyos a la velocidad de la luz porque, como ya he dicho antes, no tenemos la sartén por el mango para cambiar leyes cada media hora. Pero hay que salir a la calle y demostrar que no estamos de acuerdo. Saliendo a la calle es como se consiguieron los derechos civiles para los negros en EEUU en los años sesenta. Manifestándose de manera pacífica se consiguió la independencia de la India y, recientemente, hemos visto también cambios en la llamada "Primavera árabe". Sí sirve, que no se nos olvide. Y, además, les molesta, porque da "mala imagen internacional", según ellos, mientras que hundir en la miseria a mucha gente, está bien visto por parte de la Unión Europea. Así que, salgamos a la calle, aunque sólo sea por tocar un poco las "bowlings", que ya bastante nos las han tocado ellos.
Otra de las cosas que se pueden hacer es esta que me ha llegado por e-mail:
Lo que pasa es que nuestros cambios van lentos y los suyos a la velocidad de la luz porque, como ya he dicho antes, no tenemos la sartén por el mango para cambiar leyes cada media hora. Pero hay que salir a la calle y demostrar que no estamos de acuerdo. Saliendo a la calle es como se consiguieron los derechos civiles para los negros en EEUU en los años sesenta. Manifestándose de manera pacífica se consiguió la independencia de la India y, recientemente, hemos visto también cambios en la llamada "Primavera árabe". Sí sirve, que no se nos olvide. Y, además, les molesta, porque da "mala imagen internacional", según ellos, mientras que hundir en la miseria a mucha gente, está bien visto por parte de la Unión Europea. Así que, salgamos a la calle, aunque sólo sea por tocar un poco las "bowlings", que ya bastante nos las han tocado ellos.
(Postdata añadida el día 2.)
Otra de las cosas que se pueden hacer es esta que me ha llegado por e-mail:
"Hola. Soy Alberto Estévez. Y estoy de luto.
Como sabes, el gobierno ha aprobado un decreto-ley por el que el presidente de RTVE será nombrado unilateralmente por el gobierno de turno.
Se acabaron el sistema de elección por consenso parlamentario y el
respeto a la independencia de la televisión publica, la de todos.
Por eso escribí una petición en Actuable. Una petición que tú y más de 80.000 personas habéis apoyado. Gracias por hacerlo.
Precisamente, mañana jueves 3 de mayo, es el Día Internacional por la libertad de prensa. Solo unos días después de que el Gobierno haya decidido anular la independencia de nuestra televisión. Paradójico, ¿no?
Tenemos ahora, más que nunca, la oportunidad de expresar nuestro rechazo a la decisión del Gobierno. Un día por la libertad de prensa marcado por el histórico paso atrás en la libertad de los medios en España. Y por eso tú, yo y RTVE estamos de luto.
Extendamos nuestro luto por RTVE en las redes sociales durante hoy y mañana. Te propongo algo:
1. Tuitea bajo el hashtag #rtvedeluto. Si conseguimos que #rtvedeluto sea trending topic, el mundo entero verá el rechazo de la sociedad española a la medida del Gobierno.
2. He creado un grupo de Facebook llamado RTVE de Luto. Como acto simbólico, tápate los ojos con algo negro o con los dedos y sube tus fotografías al grupo. Yo ya lo he hecho.
3. También puedes cambiar tu imagen de perfil en Facebook y Twitter por el logo de luto por RTVE.
Con tu ayuda, podemos lograr que el Gobierno se de cuenta del rechazo masivo de los españoles a su medida y recapacite. Pero para ello necesito que tú y tus amigos os unáis en la red, de luto por RTVE.
Gracias por defender la independencia de nuestra televisión.
Alberto
Porque hace unos días firmaste la petición en Actuable por la independencia de RTVE. Y porque Alberto, su creador, quiere contar contigo.
Gracias.
Irene, Fabio, David y el resto del equipo de Actuable."
6 comentarios:
Tenemos que salir sí porque por ahora no tenemos otra opción pero a ver qué pasa con los alborotadores profesionales... He linkeado el video en mi FB. Besotes, M.
Ana, arreglar las cosas va a llevar tiempo y va a requerir mucho esfuerzo por parte del pueblo... pero como tú bien dices, a lo largo de la historia son muchos los derechos que se han conseguido así. Al final todas las cosas volverán a su sitio, verás.
Como dice Alberto: "Siempre adelante".
Un abrazo.
Hay que salir, pero no se tiene tanta fuerza como se debería.... aún así, seguiremos intentándolo.
Un beso
MERCHE: Los alborotadores son una minoría, a por ellos también.
Un abrazo
ROSA: No sé si volverán a su sitio, se están cargando todo en muy poco tiempo. Pero tendremos que luchar por nuestros derechos.
CRISTINA: Pues habrá que tener la fuerza.
Un abrazo.
A la calle a protestar¡¡¡
Ya está bien de soportar tanto guantazo.
NOCHE: Vamos a ello.
Publicar un comentario