Aún me quedan cuatrocientas y pico páginas por leer, pero creo que es uno de los libros más curiosos (además de más largos) que he leído. El protagonista real es una ciudad, Londres, y a lo largo de la narración vamos viendo distintas civilizaciones que lo pueblan en épocas diversas: celtas, romanos, sajones, normandos... Distintos reinados, leyes, costumbres de cada momento... Todo a través de capítulos entre las cincuenta y las cien páginas en las que se cuenta un suceso importante en la historia de la ciudad (la llegada de los romanos, la conquista normanda, el nacimiento del teatro, etc.).
Distintas sagas de familias se van encontrando a lo largo de las distintas épocas e interactuando entre ellos, se casan, se pelean por los negocios o por la religión, se crean alianzas y amistades entre ellos, vamos viendo oficios de la gente de clase baja (carpinteros, cerveceros, barqueros, armeros, herreros, etc.) y también en qué trabajaba la gente de la clase alta (concejales, alcaldes, comerciantes, abogados, cortesanos al servicio del rey, etc.). Se nos explica el origen de barrios actuales, el por qué de sus nombres y el origen de la palabra. Además, como cada capítulo se puede leer de forma independiente, no hace falta leerlos en orden.
Es como leer un libro de historia dentro de una novela, me parece muy divulgativo e interesante. Os lo recomiendo. Además el autor ha escrito sobre varias ciudades: Londres, Dublín, Nueva York, París... si vais a viajar a ellas, puede apeteceros leer antes sobre ellas. Os dejo la pág. web oficial de autor: http://www.edwardrutherfurd.com/
13 comentarios:
Curioso. Yo no soy de libros históricos, pero este parece que se sale del molde.
Un besote
MONTSE: Es un libro de historia novelado, no la típica novela histórica. Es curioso, sí. Porque te explica un montón de cosas con la excusa de contarte una historia de unos personajes (que son descendientes de un celta, por ejemplo). Uno de ellos es armero y te cuenta con pelos y señales cómo se hacía una cota de malla para ir a las cruzadas. También se cuenta cómo se construyó St. Paul's Cathedral a través de un personaje que se supone que era tallista allí y modeló figuras del coro. Describe muy bien cómo era la ciudad en cada época, como si estuvieras allí. A mí me ha sorprendido gratamente, estoy por comprarme otros libros del autor cuando vaya a Londres...
Un abrazo.
Es un librillo así como "original", no? :)
Besos, Ana!
LOURDES:
Librillo de casi mil doscientas páginas (1181, creo) pero sí, librillo original. :D
Un abrazo.
Me han dado ganas de leerme el de Dublín, que es algo más cortillo y además bien barato. Y el inglés parece sencillito por lo que veo.
A ver si en verano me da la vena :P
Qué tal todo? Estoy desconectada...
Un beso
CRISTINA: No sé, lo he leído en castellano. Pero sí me han quedado ganas de comprarme alguno de sus libros en inglés cuando vaya a Londres, que falta poco.
Sí, estás perdida. Espero que bien. Un abrazo:
Ana
Oh!!! Quiero leerme el de Dublín!!!!! Me parece interesante. Seguro que me hago con él. Gracias por la sugerencia. Un abrazo!
BRIDGET: Pues acabo de llegar de Londres y me he comprado el libro de Dublín. He empezado a leerlo en el avión y promete. Ya te contaré.
Un abrazo.
Hola, buenas de nuevo. He estado unos días fuera de onda, pero ya vuelvo a tener tu blog en favoritos y ya estoy actualizado.
Ese libro, voy a buscarlo yo también porque parece interesante y si la ciudad de Londra (en italiano, que mola más), es la protagonista, lo leeré cuando despeje un poco la bandeja de entrada. Y los caprichitos, que, cuando me paso por "París-Valencia" siempre cargo, jejej.
amerche vete a ver philomena esta preciosa y 12 años de esclavitud tambien
MESTRE: Me alegro de que hayas vuelto, te echaba de menos.
A mí me ha gustado mucho el libro, y eso que tiene 1.200 páginas de nada. Ahora me estoy leyendo el de Dublín, que es del mismo autor, pero "sólo" tiene 800. Hala, disfruta de la lectura.
ISABEL: Gracias por las recomendaciones, iré cuando pueda. De momento, mañana voy a ver "Los miserables" en la filmoteca. Es de hace un par de años o así, pero no la he visto.
Un abrazo.
Donde lo he buscado, no estaba :( A ver si de aquí a un tiempo, alguien colabora...
MESTRE: No sé si estará en alguna biblioteca. Yo lo compré por internet en unos grandes almacenes cuyo nombre no voy a decir, pero que hay en Valencia, cerca de París-Valencia que decías tú. Igual en París-Valencia también lo tienen o te lo pueden traer, es un libro que lleva años en el mercado, es del 97 o 98. El último que ha sacado el autor es sobre París, by the way.
Publicar un comentario