domingo, 1 de noviembre de 2020

Halloween con luna llena.

 Hay luna llena y yo quiero estar al aire libre, sin mascarilla, sin toque de queda. Me insistes para que entre, que hace frío. Pero me da igual el frío, yo quiero estar en el bancal, entre los árboles, bajo la luz de la luna. Me he pasado muchos meses encerrada en casa, trabajo encerrada en un edificio, llego a casa y sigo encerrada. Y, en esta noche de Halloween que tengo la oportunidad, quiero estar al aire libre. Y me da igual el frío, el relente de la noche, un gato negro intruso que se pasea por tu terreno, yo quiero estar fuera.


Me quedo a dormir en tu casa y encuentro en la habitación unos álbumes de fotos antiguas. Son de 1992-1993 y sales con tu familia o amigas. Reconozco gente que me has presentado años después y que eran jovencísimos en esas fotos. A ti me cuesta reconocerte, jamás te he visto con el pelo moreno y esos peinados noventeros, esa ropa horrorosa de finales del siglo XX: jerseis de muchos colorines, gafas redondas como las que yo llevaba en la época, en aquel 92 que fue mi primer año de universidad. Miro las fotos y en todas destacan tus ojos verdes, aunque estés lejos de la cámara. Pero me da la sensación de que estás muy seria, exceptuando una o dos en que sonríes, creo que yo te he sacado fotos más alegre en nuestros viajes. Creo que ahora, con el pelo teñido de rubio y casi treinta años después, eres más feliz. O, al menos, eso quiero creer, que ahora eres más feliz conmigo. 

Fotos de la Expo del 92, donde yo también estuve en un viaje relámpago con mi familia. Fotos en Córdoba, en esos sitios que recorrimos años después, en el 2016. Reconozco el castillo de Almodóvar del Río, antes de Juego de Tronos, antes de que existiera ni el guión de Juego de Tronos, antes de aquel día de noviembre de hace cuatro años en que lo recorrimos y nos estuvimos haciendo fotos en las almenas. Reconozco las calles estrechas y laberínticas donde me perdí mil veces con mi coche sin ser capaz de encontrar el hotel donde nos alojábamos. Los Toros de Guisando en medio del campo en unas navidades con nieve. Cuando nosotras los vimos en agosto de 2018 caía el sol a plomo, había 40ºC, salimos del coche con aire acondicionado y nos pegó una bofetada de calor que casi nos hace olvidarnos de los toros, vallados para que no los puedas ver desde fuera y tengas que pagar la entrada al recinto. Santiago de Compostela en el mismo sitio donde me hiciste una foto con la catedral detrás en agosto de 2019, aquel día en que llovía tanto que nos tuvimos que comprar un paraguas y unos calcetines para cambiarnos los que llevábamos mojados. Fotos de los mismos sitios que recorreríamos después, cuando nosotras, las de entonces, ya no somos las mismas, como diría Neruda. 




¿Quién eras en 1992, dieciséis años antes de que te conociera? ¿Qué pensabas? ¿Qué sentías? Igual nos cruzamos muchas veces sin saberlo cuando yo bajaba del autobús de la universidad, en la parada cercana a tu casa y tu pasabas por allí. La chica del Renault rojo de la foto no es la mujer del otro Renault rojo que conduces ahora. Dejo el álbum en su sitio y me voy a dormir tras una noche rara de Halloween. 

7 comentarios:

Myriam dijo...

Yo pasé Haloween con mi hija y nietas. Decoramos ella y yo toda la casa para las nenas y me desfracé de bruja. Nos divertimos mucho. Que lindo que pudieras ver esas fotos antiguas y aunque sea de forma extraña, celebarar el Halloween y la amistad.

Besos, A.

amelche dijo...

MYRIAM: Me alegro de que lo pasarais tan bien. Dentro de poco no quedarán fotos antiguas que mirar, porque al ser digitales, se pierden en móviles viejos, ordenadores viejos... y ya no las vuelves a ver.

Un abrazo:

Ana

Cristina L dijo...

¡Cuánto tiempo sin pasar por aquí! Aunque me alegra ver que, aunque encerrada, sigues bien. Ya ves, que al final da una lo que sea por poder oler la calle sin un filtro por medio :(
¡Un abrazo fuerte!

Anónimo dijo...

Ya sabes mi frase: “confieso que he vivido”, que si no me equivoco es de Neruda.
¡Cómo pasa el tiempo! ¡Cómo pasa la vida! Mi vida.
Has estado viendo las fotos de la primera vez que vi muchos de los lugares que, bastantes años después, he vuelto contigo.
Me alegro que disfrutaras de mi cielo, mi luna, mi silencio, mi libertad.
Todo sigue aquí esperando que vuelvas.
Te espero, compañeras de viaje, cuando esta pesadilla acabe.

amelche dijo...

CRISTINA L. ¿Qué tal? ¿Cómo vas tú por Granada? Espero que bien, dentro de lo que cabe. Lo de la mascarilla es lo peor, pero es lo que hay.

COMPAÑERA DE VIAJE: Tu vida y la mía pasan. Volveré pronto, espero, a disfrutar de todo eso en tu campo. Y habrá que ir ahorrando dinero para ir a Noruega.

Un abrazo:

Ana

Umma1 dijo...

Esta carta es una hermosura.
Feliz quien la haya recibido.
En ls fotos antiguas, todos parecemos otras personas.
Y aunque parezca mentiras, todos podemos ser más felices con más años que con menos.
Por la compañía, o porque a medida que el tiempo pasa, una se siente más segura y se abre a los bueno de la vida, con un poquito más de sabiduría.
Ojalá pudiésemos vernos más seguido por estos rumbos.
Un abrazo

amelche dijo...

UMMA:

Muchas gracias. Sí, creo que con la edad ganamos, al menos en sabiduría, en tener menos miedo a lo que piense la gente, a ser nosotros mismos.

Intentaremos escribir más este año y retomar el blog.

Un abrazo:

Ana