
"Y te estaré esperando como en las estaciones
cuando en alguna parte se durmieron los trenes."
Pablo Neruda.
Mi abuelo trabajaba en la RENFE, así que los trenes son algo como de la familia para mí. Y el post de Xnem me recordó esta foto de un tren que hice el verano pasado en las montañas de Drachenfels (ver enlace, que está muy bien), Alemania, tras un paseo por el Rin un sábado. No subimos, preferimos ir andando y disfrutar de un largo paseo hasta la cima, pero el tren tenía muy buena pinta, como veis. Fue un día muy interesante, compartido con un australiano, una alemana de padre alemán y madre inglesa, y Verónica, mi compañera de casa en Derry, que es un poco de todas partes del mundo a estas alturas.
Ya llevamos nueve meses de blog. Y aquí seguiremos si la salud y el tiempo lo permite y si sigue habiendo lectores como vosotros.
"Un tren que parte es la cosa del mundo más parecida a un libro que se acaba. Cuando los trenes vuelvan, abríos, páginas nuevas."
Benito Pérez Galdós, Tormento.
42 comentarios:
curioso tren u muy bonito. Lástima que en España muchas vias férreas de vía estrecha desaparecieran por motivos económicos, con un poco de gracia y arte se pueden recuperar para el turismo.
Cuando era chico odiaba los trenes porque mi primo se iba de vuelta a Buenos Aires en uno.
Despues eran una presencia constanten porque viviamos jugando en las vias muy cerca de casa, en elk descampado.
Y despues, nada, ausentes hasta que llegue a Europa y descubri que hermosos que son.
Felicitaciones por los 9 meses...de blog! :)
Que bueno el post, lamentablemente aquí las líneas férreas son de temer, pero contamos con un tren en el norte de nuestro país que es llamado "El tren de las nubes", en la provincia de Salta, pues hace su recorrido a 1200 metros sobre el nivel del mar.Subirse a él es una experiencia fascinante.
http://www.argentour.com/trennubes.html
Espero disfrutes de lo que veas.
Ultimamente me dan mucha tristeza los trenes.. son como oportunidades perdidas, nunca sabremos lo que hubiera pasado si los hubieramos cojido, ni donde nos hubieran llevado, que hubieramos visto..
XNEM: Sí, pero también en Irlanda desaparecieron trenes que funcionaron a finales del XIX/ principios del XX. Por ejemplo, uno que hacía un recorrido turístico a Giant's Causeway (donde está Luciano en la foto) y leí en un folleto que me dió Anaví que también hubo uno por el sur de Cork y dejó de funcionar también porque se ve que no era muy rentable. Sí, deberían recuperarse las vías, en algunos sitios lo han hecho.
LUCIANO: Mi padre (y Xnem años después) también jugaban cerca de las vías. A mí el recorrido que me gusta, si puedes hacerlo, es de Derry a Coleraine en tren. El paisaje es impresionante porque pasa por al lado del río, que luego se hace lago y hay muchas aves acuáticas. Después pasa cerca de las montañas y llega a la playa.
9 meses y espero que mucho más. :-)
TANGUETTO: Gracias por el aporte y bienvenido. He estado mirando esa página y otras que he buscado por internet. Debe de ser impresionante, pero creo que me daría un poco de vértigo, ¿no? ¿Tú has subido?
MAHAYA: Pero luego vienen otros, no seas tonta. Y los otros también se pueden coger y te pueden llevar a saber dónde. Ya verás, ya.
Me encantan tus citas. Sabes que al final me hice amiguita de la del drama?? las cosas que pasan. Mira mi blog. Besos
Siento pasión por los trenes. Me la heredó mi madre.
A ella le encantaba treparse a los viejos y señoriales vagones y dejarse llevar.
Tenía algo gatuno mi mamá, aparte de sus ojos.
Yo recuerdo viajes interminables cruzando la pampa, entrando a la Patagonia.
Tenían los trenes en mi infancia misterio y sensualidad, con su chu chu cansino.
Recuerdo la Estación de Mar del Plata, caundo llegaban aún los tenes a carbón. Rugía la locomotora y era un dragón lanzando negruras de sus fauces.
Me vuelve también, otro viaje interminable que hicimos con Luis, predestinándonos a estadías de sortilegio.
Pero la vida impone ritmos, y viajar en avión es más rápido y más limpio.
Además a nosotros nos robaron los trenes, desarmaron las antiguas vias que cruzaban el país, tiraron los durmientes.
Y ya no volví a subirme a uno de ellos, hasta el año pasado, cuando acompañaba a un amigo español, una mañana de lloviznas y modorra, a conocer estos pagos.
Uff que tema elegiste Amelche, podría estarme dos días hablando de los trenes...
Leía el post de Tanguetto y me permito hcerle un comentario, el tren de las nubes no va a 1200 mts.
sino que sube a 4220 mts.
Tal es así que lleva personal médico y va equipado con oxígeno.
Es una experiencia fascinante, pero en los últimos tiempos, sufre, lo que dice este amigo al comienzo de su comentario, las penurias del descuido.
Mahaya: es tan cierto lo que decís.
Hola amelche, al igual que xnem, has reafirmadi mis inmensas ganas de volver a viajar en tren.
Saludos.
BRIDGET: Ya he visto, ya. Que digo yo que el problema es la profesión, no el físico ni el psíquico. Que hay una maldición de soltería filológica. Bueno, ya lo leerás en el comentario que te he dejado. :-)
UMMA: Ya veo, ya, que casi publicas un post sobre trenes, ¡ja,ja! Sí, sube a más de 4000 metros, lo leí en esa pág. de internet, y te dan hojas de coca para el mal de la altura. Y también leí otra pág. en la que un chico se quejaba de que no estaba en funcionamiento cuando él fue. Le dijeron que en invierno no funciona, pero él creía que es porque no era rentable y no por ningún problema en las vías.
LUCIANO: Sí, pero luego vienen más trenes, ¿no? Igual pierdes una oportunidad y surge otra. El destino es así. La cosa es quedarse en la estación y tomar el próximo.
YESSI: Pues viajemos en tren. :-)
Si que es rentable, está lleno de turistas, especialmente los alemanes, no sé porque será que el norte les apasiona tanto. Quiero decir a los germanos, porque sobran razones para que guste...
Este último año el tren de las nubes tuvo varios problemas, uno de ellos fue quedarse demorado a semejante altura. La gente entró en pánico y no había médico a bordo.
Este es un tren especial por la altura a la que sube, pero "La trochita", ese sí que es un encanto, y no tiene tanta difusión, al menos para el turismo del exterior...
Coincidencias de la vida....acabo de leer un archivo que expuso umma en una comunidad a la que asistimos y ahora que entro a tu blog veo el mensaje relacionado con trenes.....
Cosas de la vida que me agradan
Un saludo con mucho cariño para ti
Yo fui de Derry A Gian´s Causeway –bueno a un pueblo cercano creo que Coleraine- en tren, un trayecto precioso. En el Salón de Te de Guian´s habían unas fotos antiguas y creo recordar una especie de vagoneta que bajaba por los acantilados. ¿Tu te acuerdas de eso?
El camino es precioso sobre todo cuando el tren bordea Lough Foyle y la reserva natural de Binevenagh repleta de aves acuáticas.
UMMA: A los germanos les apasiona todo: Mallorca, Irlanda, Argentina... yo creo que, con tal de salir de su país, les gusta todo. :-) "La trochita" ¿qué es?
PRINCIPEZCA: Ya ves qué cosas. :-) Un abrazo.
XNEM: Sería Coleraine o Portrush. Ese es el trayecto que yo digo que es muy bonito. Sí, yo creo que había un tren, no sé si desde arriba, del centro de visitantes a la parte de abajo de Giant's Causeway o si era desde Portrush hasta allí.
ROBOTRIX: Besos a ti también y que lo pases bien en S.Sebastián.
ROBOTRIX: Si está bien, mujer. Cada uno tiene que encontrar el lugar donde quiere vivir. ¿Tal vez San Sebastián? ;-)
Que decirte que ya no sepas.
Los trenes me tiñen de melancolia, pensar que hace poco me parecia fascinante viajar en ellos.
Quizas hay en mi imagenes impregnadas de adioses.
Por ahi comienzo amigarme con ellos subiendo a un tren de cercanias.
:** Nueve meses un bebe recien nacido.
VERDE EL TREN VERDE LA RUTA VERDES LOS OJOS QUE LO MIRAN VERDES LOS ARBOLES QUE SI NO EXISTIERAN AY !! QUE SERIA DE MI !
Mi abuela (de chica) una vez jugaba en un puente donde pasaba un tren y no había espacio para personas. Vino el tren de repente y ella se colgó del puente para salvarse, mientras pasaba el tren, y sentía las gotas de aceite hirvendo cayendo sobre su cabeza.
Muy buen post.
Galdos es exacto.
Besos
Me gustan los trenes!!! y las estaciones siempre tienen un aire entre tristeza y llegada, y las vías pueden ser cruzadas... qué más se puede pedir?
Besosssssss cruzados
Lindos trenes , tendre que buscar las fotos de unos trenes de por aca.
besos
Jajajaja Me das permiso, AMELCHE, para responderle a PRINCI desde aca?
Nena, lo del tren en nuestra comunidad no fue casual. Amelche me disparó los recuerdos, es la culpable, cualquier reclamo dirigirse a la oficina correspondiente, o sea a "Más allá de las fronteras", jajaja. Besos
Y para NOCTILUCA, algo que me subió al recuerdo:
Paralelos, paralelos,
arriba el tren de la sierra,
abajo el río Primero.
Como chiquillos jugando
a sí es más linda la espuma,
la espuma que el humo blanco.
De tu abuelo Baldomero ;)
MALENA: Estás en la línea de Mahaya, ¿no? Pues a ver si te reconcilias con los trenes. :-)
NOCTILUCA: Qué miedo, ¿no? Menos mal que tu abuela se salvó.
JOSÉ FRANCISCO: Gracias, me alegro de que te guste.
MARGA: Pues sí, los trenes se van, pero también llegan. Díselo a Mahaya y Malena.
NANNY: Quedamos a la espera de verlos. :-)
UMMA: Así que, te inspiro para escribir y, encima, soy la "culpable"... ¡Qué cruz la mía! :-)
Saludos, monstrua! LOs fines de semana estoy un poco descolgada, liadilla con el piso, ya sabes. Mientras leía este post me venía a la mente una canción muy bonita de Manu Chao que el otro día me recordó el bueno de Reaño: "Próxima Estación: ESPERANZA". Muchos besos!
os ha dado por los trenes??
yo el unico que tengo en ibiza es el trenecito de los mayores de 65 años, ese que sube al inserso al pueblo de sta. agnes a 40 km por hora y como lo pilles en la carretera te cag.. en to porque no puedes adelantarle y encima tienes ue ir saludando a los viejecitos...
Pero he jurado que este invierno me subo..
Un beso ana
PAM: Ya sé que me abandonas por la pintura blanca :-( pero espero que, al menos, os quede bien el piso y ya iremos a gorronear cuando esté listo. .-) La esperanza siempre es una buena estación.
METIS: Sí, ya ves, cada loco con su tema... Pues sube y diviértete. Aquí hay uno de esos para guiris, pero no he subido nunca, tendré que subir también.
Hola guapa ¡ Qué es eso que andás melánco ?? La melanco es un estado que he expropiado para mi propia persona y soy muy celoso de mis cariños. Así que a alegrarse por decreto, vió ?
Abrazo de amigo
Tanguero, me lleva el tren ¡
J.FRANCISCO: Gracias por tus palabras. Es que, últimamente, no salen las cosas como deberían. Bueno, simplemente, no salen.
Si, a mí los trenes tb me parecen oportunidades perdidas. REcuerdo que ahce años alguien me dijo que no coigera elprimer tren que pasar, que supiera esperar al tren para no tener luego ke arrepentirme, pues una vez cogido un tren ya no te puedes bajar de él y no sabes si te has ekivocado de destino...
MARISADDIE: Yo creo que prefiero subirme al primer tren, por si luego no pasan más o tardan mucho en pasar. Lo que va delante, va delante. Y, si me equivoco, me bajo en la próxima estación y ya está. Aunque hoy creo que dejaría escapar todos los trenes, estoy rara, ya digo.
Uno de mis primeros recuerdos es en tren, con mis padres, saliendo de Lima...
ese tren ya no existe; pero desde aquellos años, como la canción de Brel, je voulais prendre un train que je n'ai jamais pris (quería tomar un tren que jamás he tomado)...
lindo post profa!
...menos mal ke dicen ke viene el AVE....jejejeje
REAÑO: A lo mejor aún estás a tiempo de tomarlo. ;-)
MARISADDIE: Pues leí el otro día en el periódico que lleva ya 7 años viniendo... imagínate qué velocidad punta alcanza. :-)
Sabes que nunca me he dado un viaje en tren (bueno, que no sea un paseo corto como parte de alguna atracción especial en algún evento o lugar). Nunca he dado un viaje en tren por un sinúmero de horas. Ahora quiero hacerlo...
TANGINIKA: Yo he hecho algún viaje de 500 y 600 kms. en tren, y bien, aunque, no sé por qué prefiero el autobús.
LAURA: Pues que te sea leve el viaje... son bastantes horas, ¿no? Si escribes, luego lo publicas en el blog. :-)
Publicar un comentario