Esta mañana me he ido a Alicante a hacer unas compras navideñas y nunca pensé que los viajes tan cortos en tren dieran para tanto. A la ida, dos guardias jurados, chica y chico, los dos con gafas de sol de marca, mascando chicle y tonteando con sus móviles último modelo. ¿Desde cuándo los pijos son guardias jurados? Eso sí, en plan polis peliculeros, bajándose la chica en cada estación a controlar todo mientras él se quedaba arriba luciendo palmito.
En Irlanda del Norte vi más policía y soldados que en toda mi vida y ahora parece que hay que poner un guarda jurado en cada esquina por la inseguridad ciudadana. Sin embargo, jamás me sentí protegida por la presencia policial, sino intimidada y falta de libertad. Me niego a que haya cámaras y guardas jurados en los institutos. Para que no haya problemas, lo que tiene que haber son padres que nos apoyen cuando les decimos que su nene o nena está hecho un salvaje y le le pongan las peras al cuarto. Con eso, sobra. Tampoco quiero padres que me digan, como mi abuelo al maestro de mi padre, que cuando los alumnos se portan mal "usted péguele". Con que pongan ellos remedio o castigo desde casa, me conformo.
Pero, volviendo el tema, a la vuelta un tipo que no lleva billete se hace el dormido para intentar escaquearse del revisor. Aquel insiste, lo toca en el hombro, el tipo se sigue haciendo el dormido. Por fin abre los ojos y, con todo el morro dice: "Déjame dormir". ¿Y los guardias jurados? Ni idea, en ese tren no había. Tanto numerito a la ida, posturitas de poli aquí, bajarse en cada estación y tal y cual, y, cuando hacen falta, desaparecidos en combate. Llegamos a la estación y el tipo sigue intentando escaquearse del revisor, ignorándolo por completo. El guarda jurado de la estación se queda mirando desde el andén, por si hay que intervenir. Y, al final, entra en en tren. Mientras, el fulano ya salía murmurando contra el revisor y jurando venganza besándose los dedos en cruz. Mira que la gente es teatrera...
Yo estaba preparada delante de la puerta para bajarme en la siguiente estación y el guarda se ha parado justo delante de mí. El tipo que salía le dice al guarda: "¡Ni se te ocurra tocarme!" Y el guarda: "No te voy a hacer nada, pero baja." Y el otro: "Tú delante". Claro, para escaquearse otra vez yéndose a otro vagón... Y el guarda: "No, tú delante. Baja." Cuando ya pensaba que nos íbamos a quedar eternamente allí parados y que si volaba un mamporro, me tocaba a mí seguro, porque estaba detrás del guarda y era más alta que él y el otro tipo más alto que yo, ha bajado y el guarda detrás. El tren ha arrancado mientras seguían hablando y el fulano continuaba besándose los labios en cruz jurando no sé qué venganza contra el revisor. Me ha recordado a algunas de mis clases, cuando tengo que expulsar a alguien y se ponen en ese plan antes de salir dando un portazo. Se ve que hay gente que, treinta años después, aún se portan como quinceañeros, sin haber madurado nada, nada.
Bueno, no os asustéis del post anterior. Es largo, pero intenso. Vale la pena leerlo. Y, en cuanto al post del año pasado en este día: London/derry.
En Irlanda del Norte vi más policía y soldados que en toda mi vida y ahora parece que hay que poner un guarda jurado en cada esquina por la inseguridad ciudadana. Sin embargo, jamás me sentí protegida por la presencia policial, sino intimidada y falta de libertad. Me niego a que haya cámaras y guardas jurados en los institutos. Para que no haya problemas, lo que tiene que haber son padres que nos apoyen cuando les decimos que su nene o nena está hecho un salvaje y le le pongan las peras al cuarto. Con eso, sobra. Tampoco quiero padres que me digan, como mi abuelo al maestro de mi padre, que cuando los alumnos se portan mal "usted péguele". Con que pongan ellos remedio o castigo desde casa, me conformo.
Pero, volviendo el tema, a la vuelta un tipo que no lleva billete se hace el dormido para intentar escaquearse del revisor. Aquel insiste, lo toca en el hombro, el tipo se sigue haciendo el dormido. Por fin abre los ojos y, con todo el morro dice: "Déjame dormir". ¿Y los guardias jurados? Ni idea, en ese tren no había. Tanto numerito a la ida, posturitas de poli aquí, bajarse en cada estación y tal y cual, y, cuando hacen falta, desaparecidos en combate. Llegamos a la estación y el tipo sigue intentando escaquearse del revisor, ignorándolo por completo. El guarda jurado de la estación se queda mirando desde el andén, por si hay que intervenir. Y, al final, entra en en tren. Mientras, el fulano ya salía murmurando contra el revisor y jurando venganza besándose los dedos en cruz. Mira que la gente es teatrera...
Yo estaba preparada delante de la puerta para bajarme en la siguiente estación y el guarda se ha parado justo delante de mí. El tipo que salía le dice al guarda: "¡Ni se te ocurra tocarme!" Y el guarda: "No te voy a hacer nada, pero baja." Y el otro: "Tú delante". Claro, para escaquearse otra vez yéndose a otro vagón... Y el guarda: "No, tú delante. Baja." Cuando ya pensaba que nos íbamos a quedar eternamente allí parados y que si volaba un mamporro, me tocaba a mí seguro, porque estaba detrás del guarda y era más alta que él y el otro tipo más alto que yo, ha bajado y el guarda detrás. El tren ha arrancado mientras seguían hablando y el fulano continuaba besándose los labios en cruz jurando no sé qué venganza contra el revisor. Me ha recordado a algunas de mis clases, cuando tengo que expulsar a alguien y se ponen en ese plan antes de salir dando un portazo. Se ve que hay gente que, treinta años después, aún se portan como quinceañeros, sin haber madurado nada, nada.
Bueno, no os asustéis del post anterior. Es largo, pero intenso. Vale la pena leerlo. Y, en cuanto al post del año pasado en este día: London/derry.
38 comentarios:
Vaya la que pasaste Maestra, que bueno que todo salio bien y sin problemas, pero lo mas importante es que es lo que estamos haciendo como docentes el los grupos y con nuestros chicos, cuando platicamos con los padres de ellos por una mala conducta realizada en la escuela, ya no hay respuesta de parte de ellos ¿Por qué crees?, será que, ¿los papas no nos creen? Y que los hijos los rebasan por mucho, que ya no tienen el respeto como antes lo adquiríamos.
Yo lo atribuyo a la igualdad con la que se manejan ahora los jóvenes, donde nadie tiene jerarquías para ellos, ¿pero que tal? Cuando la adolescencia se despide y llega la edad adulta y empiezan ha incursionar en las actividades económicamente productivas, donde no pueden dirigirse a los superiores como la venían haciendo, ahí es donde chocan y lo único que eran es someterse o hacerse los dormidor para evitar al boletero.
Saludos.
JORGE MARÍN: ¿Qué te voy a contar que no sepas? No sé por qué los padres no responden, ahora se ponen de parte de los hijos sistemáticamente (con alguna honrosa excepción)y, si no confían en nosotros, ¿para qué nos dejan a sus hijos? Si no confían, que se los queden ellos en casa. Y, si les viene bien que hagamos de niñeros mientras ellos trabajan, pues que nos den herramientas para educarlos bien. Y tienes razón, luego hay muchos casos de hijos (hijos adolescentes, no mayores) que maltratan e insultan a sus padres. Y, cuando vayan a trabajar, ¿qué van a hacer? ¿Insultar al jefe cuando no estén de acuerdo y que los eche a la calle? Como no haya un cambio, no sé qué va a pasar.
Vaya día, menos mal no fue algo serio, a mi me dan algo de pánico esas escenas, uno nunca sabe con que sorpresa te vas a encontrar, en cuanto a lo de tus alumnos, sin duda cuando somos adolescentes jamás entendemos razones y todo se nos hace un reto, buscamos iempre llevar la contraria y pensamos que nadie puede contra nosotros y que grave error!!!!!, al llegar a una eda adulta pensamos: "hubiera hehco caso a mis maestros", "hubiera hehco esto...." "hubiera hecho aquello...", sin embargo una gran leccion nos queda y esa ya depende de cada uno.
Mil abrazos preciosa.
Adoro viajar en tren.
Es uno de esos placeres que resultan atractivos porque siempre pasa algo, siempre hay anécotas de viajeros o tuyas propias...
Lo de madurar va a ser tema debatible, Amelche. Abre un post y verás como le damos a la tecla destapando la cajita de Pandora.
Compraste mucho??
Un abrazo.
YESSI: Bueno, mientras les quede la lección, aunque les llegue dentro de 15 años, me conformo. Lo malo es que nunca sabemos hasta dónde hemos llegado, porque pasan los años, los alumnos van por un lado, nosotros por otro, y en muy pocos casos sabemos cómo influimos. Sí, la verdad es que lo del tren fue desagradable. Aunque la verdad es que, hasta que no pasó un rato, no me di cuenta de todo lo que podría haber ocurrido.
AYLANDARA: ¡Ja,ja! Te gusta "sufrir" en los trenes. Bueno, pues si se me ocurre un post sobre el tema, lo pongo. Comprar, no compré mucho, pero me gasté un pastón. Y lo malo es que aún me queda mucho por comprar.
ummmh! los trenes que tema tan interesante, algún día.
Pase usted si tiene un momento por
http://www.imagomundi.eu/
ya está terminada.
Buenas fiestas!
Deberías ver a los buenos muchachos de la RATP francesa, los que cuidan la seguiridad del metro y trenes... son verdes, tienen 3 metros, llevan un perro de igual calibre y...
Y ay de tutear a un policía...
conforme está la vida es necesario dejar ciertas parcelas de libertad en pro de mayor seguridad, porke ahora algunos indeseables aprovechan esas parcelas de libertad ke tanto nos han costado para el mal. Así que a acostumbrarse a pasar alguna que otra molestia para que otros no aprovechen indebidamente los privilegios.
Es lamentable decirlo, pero mira, hay veces que antes de preguntar deberían pegar un par de mamporros....no sé si al final vamos a llegar a ir armados o a disparar antes de preguntar, pero con tanta falta de civismo los hay que se lo merecen.
Y sirva el ejemplo de Reaño de la RATP francesa. Se ha perdido el respeto. A mí nunca se me ocurría tutear ni a un policía ni a un guardia civil. La educación es la base y sin ella vemso todos los días la cantidad de problemas que tenemos ahora.
Como siempre vivimos en una sociedad falta de educacion. Ese es el verdadero problema. NO existe educacion desde muy pequeños. Antes a los profesores se les tenia casi como dioses y hoy en dia ni se les tiene en cuenta. Asi está la sociedad. Un saludo
A mí es que ver a un guardia jurado (la poli no me hace gracia, naita, pero ellos... menos aún!! vigilancia privada!! ayss de mí) y me entra una mala leche y unas ganas de delinquir... jajajaja.
Los viajes en el tren dan para mucho... me encantan!!
la vida es un sueño... el secreto està en saber en que momento despertar...
Bueno, creo que al tipo ese tenía el orgullete un poco subido, como a los quinceañeros. No aguantan quedar en ridículo. El que te haya salido mal el plan y te echen ya es para él un gran deshonor. Por eso, intenta que los comentarios de la gente pasen del "qué ridículo" al "qué valiente que es, se enfrenta al que se le ponga delante". Ese es su punto de vista de la situación y hasta de la vida. Por suerte, el punto de vista de la mayoría es pensar: "qué ridículo y además, qué patético".
Saludos y felicidades por tu blog.
Contestaré pronto a todos. Pero estoy bastante liada con el trabajo y no he tenido tiempo.
Ola Amiga
Feliz Navidad
from Sweden
Jajajaja...
Todo da si prestamos atencióm.
Que bien lo contaste.
Qué es un guardia jurado?
Me gustaron las dos historias, muy bien relatadas y hija que memoria tienes yo para la noche ya olvide la mañana.
Bueno a ti tambien te dejo la bolsita de besos y buenos deseos para las fiestas y si no te leo antes Muchas Felicidades para el 2007.
besos y abrazos con mucho cariño
Ana: que te voy a llamar por telefono ya que hace 3 dias que estoy haciendo un mail y no termino...a que hora estas libre en casa? y que dias?
No puede ser esta desconexión!!!jajajajaja Vi el video del castor!! me he muerto de la risa, esta buenísimo!
XNEM: Pues no he tenido tiempo hasta ahora, he estado de evaluaciones con jornadas de 12 h desde que salía a mi casa hasta que volvía. A ver si echo un vistazo a tu obra.
REAÑO: Me voy a comprar un perro para ir a todas partes y que nadie me tosa. Sobre todo, me lo llevaré a clase para que ponga a raya a los alumnos, tipo perro pastor, pero con adolescentes.
CIELO DRIVE: Estoy de acuerdo en que se ha perdido el respeto, la educación y todo pero, ¿de qué sirve llevar vigilantes en algunos trenes y en otros no? O se llevan en todos, o no se llevan en ninguno. Está claro que, por culpa de unos cuantos que roban o ponen bombas o lo que sea, pagamos todos.
Lully: Hay muchos que no aprenden nada, desde luego. De nada, me gustó mucho tu entrevista a Malena.
Seoman: Veo que coincides con Cielo Drive y conmigo. Yo no quiero que me tengan como diosa, pero sí que me respeten. Y que no vengan luego los padres a decirme que he puesto un parte a su hija que es patético, como me dijeron ayer unos padres ingleses. Cuando la niña no paraba de dar por saco mientras los españoles acababan su examen (ella ya había acabado, al ser inglesa, aunque le puse un examen más difícil, acabó antes) y, encima, se me puso chula a preguntarme tonterías que no venían al caso. Y al día siguiente, le tiró el zapato a la compañera (mal hecho por parte de la compañera quitarse el zapato), estuvo riéndose, no se calló cuando le dije que se callara, me dijo que no tenía el libro, pero cuando vio que llamaba a la profesora de guardia, de repente el libro apareció y lo sacó, así que la expulsé. Pero claro, yo pongo partes patéticos.
Marga: Ya veo que habrías disfrutado... ¡delincuente! :-)
eras tu mas alta que el guardia jurado? de donde los sacan ahora??
en fin, fiate de estos guardias, polis o demas personajitos con uniforme, seguro que si les levantas una mano se van corriendo con el rabo entre las piernas (alusion perruna)
Y hay hombres (y mujeres) que no maduran, se entancaron en los 15 años y ahi se han quedado de por vida..en fin, asi es la vida, hay de todo.
besos ana
BELMAR: O cuándo echarte la siesta: justo en el momento en que el reviosor está cerca. :-)
DES DEL RAVAL D'ELX: Pues sí, tienes razón. Coincido contigo. Que el dar el espectáculo de esa forma es para chulearse y acaban haciendo el ridículo. ¿No serás profesor también?
ANNA-LYS: Merry Christmas for you too. I don't know any Swedish but maybe Anaví can help me...
UMMA: Un guardia jurado es un vigilante de seguridad privada. De cualquier cosa cotidiana, puede salir una historia. Al final me convencerás para esa revista tuya... :-)
NANNY: ¡Ja,ja! Yo intento acordarme de las cosas. Gracias, feliz Navidad a ti también, aunque pasaré por tu casa a felicitarte.
ANAVÍ: ¿Verdad que está bien el vídeo? Lo recomiendo: el post del castor en el blog de YESSI. Pues esta tarde voy a quedarme en casa, que hace frío. Aunque igual salgo un momento a hacer unas compras. Y mañana, no sé a qué hora volveré, porque hay comida con los compañeros de trabajo.
METIS: Mido 1.70 y él debía andar por el 1.65 como mucho. La chica guardia jurado también era más baja que yo y el que iba con ella era de mi altura. Así que, ya ves. Los buenos mozos que dice Reaño no sé dónde quedaron.
Esto es lo de viaje con nosotros si quiere gozar....y disfrute..
A mi lo que me molesta mucho es el sonido de los móviles. En los viajes me abstraigo, reflexiono mientras veo el paisaje, o duermo...pero con los móviles el viajar ha dejado de ser un placer.
Un besito viajero.
Tenes una gracia memorable para contar situaciones cotidianas.
Los paseos en trenquetren me gustan mucho.
Creo que la edad no tiene que ver con la madurez, si supieras los que hay por estos lares de treinta que parecen de veinte.
Tiene tanto que ver los aprendido, lo vivido.
No hables de estatura que yo quedo primera de la fila.
Besos y abrazos, es muy bello haberte conocido.
Feliz Navidad querida Palmera.
:*********
FELIZ NAVIDAD, reina.
época rara.
Perdió su magia...
Pero que sea feliz, porque si alguien de la blogosfera lo merece, eres TÚ.
¿Y no estaba Paco Martinez Soria y su cesta de pollos? En todos los viajes que hago me encuentro a alguien así.
NO SÉ POR QUÉ AHORA, AL PASARME A BETA, ALGUNOS MENSAJES SALEN COMO ANÓNIMOS. PERO BUENO, EL PRIMER ANÓNIMO ERA JORGE MARÍN, SEGUNDO CIELO DRIVE, TERCERO SEOMAN, CUARTO DES DEL RAVAL D'ELX.
MALENA: Gracias, y no te preocupes por la altura, que yo te defiendo si alguien te ataca. :-) Feliz Navidad a ti también y me alegro de habernos conocido.
PAM: Tú también mereces ser feliz, mujer. A ver si te animas a partir del año que viene.
IF: No, pero el vagón estaba lleno de inmigrantes árabes, africanos, de países de Europa del Este y algunos españoles. Por cierto, el tipo que dio la nota era español. Para que luego digan.
El paseo en tren... a ver... digamos que es un resumen de miles de historias que nos pueden suceder... una tras de otra... encadenaditas coo en un tren...
Ame... besitos mil y mil... Bendiciones en abundancia... En casita hay abrazos para ti...
Un viaje en tren: una historia desde una vivencia del día a día.
Muchas veces veo en el tren, y aún más en el metro, a chicos de unos 15, 16 hablando a gritos, con un lenguaje horrible... ¿nosotros hacíamos eso también? Me parecen tan salvajes...
Buenas noches, querida Amelche.
HOLA AMELCHEEEE,
Me gustó tu cuento, es como dice Malena tenés mucha gracia para contar cositas que parece una peli.
ACTO FALLIDO, se buena y volvé a mi post de San Pedro, que el otro era borrador, y me quedé de una pieza recién cuando vi que habia publicado en vez de "guardar como borrador" jajaja !!!
besitos!
Amelche, holá!
Que sea todo de bueno para ti y para o mundo.
Hasta siempre.
ADRENALUNA: Gracias, ya me pasé y te dejé mis mejores deseos navideños.
GARIN: No sé si lo hacíamos, igual no nos dábamos cuenta. Pero me parece que las nuevas generaciones chillan mucho, tal vez porque, tanto escuchar música con el mp3, se vuelven sordos.
NOCTILUCA: ¡Qué cosas te pasan! Ten cuidado, a ver si vas a publicar algo íntimo que no querías publicar...
DAVID: ¿Se dice "muito obrigado"? Gracias a ti y que se cumpla lo que pides para el mundo y para nosotros.
A ver si ahora me deja esto del beta...que ya escribí hace unos días.
Viaje con nosotros si quiere gozar...eso se acabó ya. Sabes, en los viajes en bus o tren, suelo dejar la mente en blanco transitando por los paisajes. Los viajes siempre dije que son muy terapéuticos pues sirven para evaluar lo que te ha ocurrido, evaluarse uno mismo. Pero últimamente, el viajar está dejando de ser un placer. A mi lo que me molesta mucho es que los móviles rompan el encanto. ¿Nadie puede quitarles el sonido? O hablar bajito?
En un trayecto de Salamanca a Madrid mi compañera de asiento, debía ser comercial o representante...se tiró todo el camino hablando. Yo decía, como es posible que no se le acabe la batería? En plena hora de la siesta...no veas el viaje que dio a más de uno.
Besitos viajeros
BRUIXOT: A mí me da vergüenza usar el móvil en transporte público. Creo que nadie debería enterarse de mis conversaciones privadas. Suelo tener el móvil apagado o sin voz (y devolver la llamada, si hay alguna, cuando el autobús para en alguna área de servicio). Y, por lo mismo, intento no llamar, a no ser que sea imprescindible o para avisar de la hora que llego.
También me molesta mucho que la gente esté llamando continuamente, se ve que tienen miedo a la soledad, cuando a mí me encanta hacer lo que tú dices: mirar el paisaje y pensar, reflexionar sobre mi vida, evaluarme a mí misma... No sé, es uno de los pocos momentos que tenemos para estar solos con nosotros mismos y pensar. Hay que disfrutarlo y no ponerse a llamar a todos los números de la agenda desesperadamente. Y, otra cosa que odio, son los vídeos en el autobús. O la radio, si no es con música que me gusta. Es como romper un momento íntimo contigo mismo.
Hola!!!!!!!!!!!!!!
Se ve que la pasaste rebién, y muy observadora de tu entorno, me gusta eso. Quiero que demos una vuelta en tren, ¿sì?.
También me gustan los trenes, nosotros aquí en la Argentina no tenemos los trenes veloces que tienen ustedes allí, pero tenemos trenes con mucha historia y muy queridos por el mundo, como son “El tren a las nubes y La Trochita”.
Un besote de tren a tren.
.
Hola Común: Pues damos una vuelta en tren cuando quieras. :-) Del tren de las nubes me hablaron otros argentinos en otro post que puse sobre trenes hace unos meses. Tiene que ser toda una experiencia, aunque no sé si me atrevería a viajar en tren tan alto.
Aquí el AVE (tren de alta velocidad) no llega y no he subido nunca, pero igual un día, para hacer un recorrido Madrid-Sevilla o Madrid-Barcelona, o cuando lo traigan (están construyendo las vías para que llegue a mi región) me animo a subir. Ya veremos.
Publicar un comentario