jueves, 27 de diciembre de 2007

Carnet internacional del profesor.

Como me consta que muchos de mis lectores sois profesores, os cuento algo que os puede interesar: Hoy he ido a sacarme el carnet internacional del profesor. Anaví me comentó este verano su existencia y me puse a investigar. Aparentemente, no te hacen tantos descuentos como con el carnet de estudiante, pero considero que debemos hacérnoslo y reclamar nuestros derechos en museos, librerías, cines, teatros y demás lugares porque, ¿qué sería de la cultura sin los profesores que la transmiten? Así que, estaría bien que nos hicieran algún descuento por "culturizarnos" y transmitirlo luego a nuestros alumnos. Además, también sirve para descuentos en albergues juveniles y algunos medios de transporte.

El carnet de marras cuesta 8 euros, hace falta una foto y la nómina para demostrar que eres profesor en activo. Es la única forma de acreditarte como profesor reconocida por la UNESCO y se llama en inglés International Teacher Identity Card, es decir, ITIC (web en inglés). Lo suelen expedir en los mismos lugares donde se expide el carnet internacional de estudiante (ISIC en inglés), es decir, en las concejalías de juventud de los ayuntamientos. Lugares donde te lo hacen en mi región: Ver aquí. Más información en español: INJUVE.

18 comentarios:

Anónimo dijo...

Pero, ¿realmente sirve?.
A veces, ni el de estudiante sirve... Una vez presenté un carnet de estudiante(ya había terminado la carrera, pero volví a la Facultad para los cursos de doctorado y me lo dieron. Trabajaba y no precisaba entrar ya con descuento, pero bueno.. La chica que vendía los tickets en el Museo Guggenheim de Bilbao me pidió el DNI y me dijo que con más de 26 años no le hacían el descuento a nadie por ser estudiante.
Si os lo sacáis, decídnos si pita o no.
Felices fiestas.

amelche dijo...

CAPEANDO EL TEMPORAL: No lo sé, a mí las chicas de la oficina del ayuntamiento donde me lo he hecho me han dicho que en España no sirve en muchos sitios, pero también es verdad que dependerá con quién te encuentres en la taquilla. Yo he visto colar carnets de estudiantes caducados (y de gente que los 26 no los cumplía hacía ya por lo menos diez años)y hasta un carnet de un trabajador de la universidad. Si los de la taquilla no son muy tiquismiquis, puede colar. Hay que probar a ver y reivindicar nuestros derechos para que en más sitios lo acepten.

Y, en el caso del Vaticano (creo que era) Anaví me dijo que fueron ella con carnet de estudiante y su madre con carnet de profesora. Su madre entró gratis y ella pagó. Así que, ya ves, depende. Sobre todo, puede servir más si viajas al extranjero, donde eso de los carnets y los descuentos puede estar más asimilado que aquí, no sé.

bruixot dijo...

Yo estoy con capeando el temporal, a mi no me sirvió el de estudiante internacional al tener más de 25 años. Y fue concretamente en el museo del Vaticano donde me lo dijeron y por ello tuve que pagar todo.
Yo creo que lo venden muy bien pero al final no vale para mucho...pero ojalá me equivoque.

Un beso

Garin P. dijo...

Conocía la existencia, y creo que sirve más en el extranjero que aquí. En España dirían que para las vacaciones que tenemos que no nos merecemos descuento. Y de hecho, jamás he visto en ningún sitio (museo, etc...) un cartel que indique el descuento por tener el carnet de profesor.

Sí en el extranjero, en Irlanda o Alemania. Miraré un poco su web a ver si vale la pena.

Anónimo dijo...

Llevo dos años con el carnet ISIC y es realmente imprescindible siempre que viajes fuera de España. Los descuentos (si no te sale gratis) suelen rondar el 50% de la entrada original.

En España no vale absolutamente para nada puesto que con el carnet de estudiante es suficiente. Lo de los 26 años debería dar iugal, teóricamente no hay límite de edad para estudiar por lo que mientras que tengas el carnet no hay problema.

En el caso de estudiantes en Madrid, cuesta 6€, fotocopia DNI y fotocopia de la matrícula de la facultad pagado.

E. g.: En Roma entrar en el Coliseo + guía en español = 1,5€/persona saltándote la enooooooorme cola.

amelche dijo...

BRUIXOT: Es que, para menores de 26 hay otro carnet, el IYTC ver aquí. Y, si eres estudiante, no debería limitarse la edad. Yo, con 29 años, en Irlanda del Norte y en la República de Irlanda no he tenido problemas con el carnet internacional de estudiante, me han hecho descuentos en museos y, sobre todo, en transporte, que era lo que más me interesaba porque, con lo caro que es allí, si te ahorras algo, mejor. Ah, y en Toledo en los museos también me sirvió.

Pero ya te digo, depende de la buena voluntad del que te encuentres en taquilla porque el mismo sueldo va a cobrar si te hace una entrada normal que una con descuento de estudiante, profesor o lo que sea. Pero hay gente muy cuadriculada.


GARIN: Es una de las cosas que tendríamos que reivindicar y que los sindicatos exigiesen porque, si todos nos pusiéramos a exigirlo, al final verías tú si nos hacían descuento o no. Que somos muchísimos profesores en España.

LUIS: Teóricamente, la edad debería dar igual mientras seas estudiante, sí, pero ya digo que hay gente muy cuadriculada. En fin, vamos a pedir, que por pedir, que no quede. :-)

MeTis dijo...

bueno, se tratara ahora simplemente de ver si los descuentos que te aplican son superiores a los 8 euros que te cobran por hacertelo. De todas formas me parece una buena iniciativa, siempre es mejor enseñar algo sobre lo que has tenido un visión real, o cualquier otro tema que te ayuda a expandir los conocimientos.

joo que envidia.. te he dicho que alguna vez que yo deberia de haber estudiado magisterio?? pero no me digas que todavia puedo, porfa, que eso todavia duele mas.

besitos ana.

MaLena Ezcurra dijo...

Jajajajaja!!!
Hoy no leí el post, no me retes, sólo quiero abrazarte y decirte

Feliz Año

Que nada te sea indiferente, que todo se estalle en tu bello corazón.

MaLe.

amelche dijo...

METIS: Veremos, si no me sale rentable, el año que viene no me lo hago. :-) Aunque no quieras que te lo diga, sabes que nunca es tarde si la dicha es buena. Te costará más por estar trabajando y estudiando (y porque con los años, nos volvemos más vagos para estudiar y nos cuesta más) pero querer es poder, ya sabes.

MALENA: Te reñiría, pero por ser tu, no lo hago. :-) Eso me recuerda la canción de Ana Belén: "Que la guerra no te sea indiferente". Feliz año y un abrazo a ti también.

Reaño dijo...

Caray! y a los profesores en el exilio????
Que alguien haga eco de mi causa!

amelche dijo...

REAÑO: Creo que tendrías que haber solicitado el carnet antes de exiliarte. :-) Pero aún tienes una posibilidad: como estudias un doctorado puedes pedir el carnet internacional de estudiante.

Paco dijo...

Gracias por la información

amelche dijo...

De nada, compañero.

Iliana dijo...

Ah mira, ésta no me la sabía, creo que tienes razón, los profesores tienen casi la obligación de estar en contacto con la cultura para después transmitirla. Fui profesora como 4 años y aunque ya no lo soy estaría bien poseer una tarjeta así.

amelche dijo...

Cuéntaselo a tus amigos profesores, si tienes alguno. Y, si les hacen descuento con el carnet, que lo compartan contigo, por avisar. :-)

Merche Pallarés dijo...

Los guías de turismo, mi caso, tambien tenemos derecho a entrar en los museos gratis pero no en el Guggenheim de Bilbao. No sé porque pero en ese es imposible. Solo si llevamos a un grupo pero a nivel individual, nanay de la China! Suerte a todos con vuestros pases!!! Besotes, M.

amelche dijo...

Pues sí que es exclusivo el Guggenheim... Ya no voy, ¡hala! :-)

Un abrazo, MERCHE.

Anónimo dijo...

Pues sí que el Guggenheim es así de exclusivo. Sin embargo, el Museo de Bellas Artes de la misma ciudad (Bilbao) tiene otra política y puedes entrar gratis si eres profesor (o periodista o guía). Sólo con que vayas una vez ya te has ahorrado 5,50€, así que en dos veces Carnet de Profe amortizado.
Los estudiantes pagan una tarifa reducida, creo que 4€.
Un saludo
Ane