domingo, 20 de abril de 2008

Por tierras extremeñas 2.

El último día del viaje fuimos al Monasterio de Yuste y a dos pueblos de la zona, antes de volver a casa, tras la comida. En el Monasterio de Yuste vivió sus últimos años el rey Carlos I de España (y V de Alemania). Dejó el reino en manos de su hijo y se retiró del mundanal ruido a un sitio precioso. Aquí tenéis una foto del monasterio. La parte de delante, adjunta al edificio principal, se construyó como palacio para el rey jubilado. Desde su habitación podía escuchar misa desde la cama cuando estaba enfermo, ya que su ventana daba a la iglesia.


Cerca de allí, por la carretera que accede al monasterio, está el cementerio alemán. La placa conmemorativa, escrita en alemán y en español, dice lo siguiente: "En este cementerio de soldados descansan 26 soldados de la Primera Guerra mundial y 154 de la Segunda Guerra mundial. Pertenecieron a tripulaciones de aviones que cayeron sobre España, submarinos y otros navíos, hundidos. Algunos de ellos murieron en hospitales españoles a causa de sus heridas. Sus tumbas estaban repartidas por toda España allí donde el mar los arrojó a tierra, donde cayeron sus aviones o donde murieron. El Volksbund en los años 1980-1988 los reunió en esta última morada, inaugurada en presencia del embajador de la República Federal de Alemania en un acto conmemorativo hispano-alemán el 1 de junio de 1988. Recordad a los muertos con profundo respeto y humildad."

Jamás se me hubiera ocurrido que pudiera haber soldados alemanes de las guerras mundiales enterrados en España. El sitio es muy bonito como "última morada", que decía el cartel. La pena es ver que eran chicos tan jóvenes.


Y, para acabar, otra foto de cerezos, aunque estos ya habían perdido casi todas las flores:

Postdata: Y gracias a Luis por el premio que me ha dado en su blog y sus bellas palabras: ver aquí. Dice que me lo ha concedido porque: "La poesía y la geografía española se unen para crear un blog ameno donde se respira el buen ambiente rodeado de viajes y anécdotas."

23 comentarios:

MeTis dijo...

alemanes, como intentaron invadirlo todo, supongo que estaran por muchos paises (y con todo mis respeto hacia los muertos).

este finde tambien de excursion ana?

Nanny Lidia dijo...

Hola Ana, gracias por tus visitas y por tu paciencia conmigo.

Que lindas fotos, y muy bien explicado que casi parece que estube alli.

Besos guapa.

amelche dijo...

METIS: Este fin de semana dos excursiones, sábado y domingo. Una de un cursillo para profesores y la otra con un grupo excursionista. Ya contaré más próximamente. Tengo agujetas hasta en las pestañas.


NANNY LIDIA: Gracias a ti, espero que estés bien y que la ausencia no sea por motivos de salud. Un abrazo.

María dijo...

Definitivamente, hay que ir.

Pam dijo...

Pues llámame inculta, pero yo tampoco sabía que pululaban sus almas por aquí.
Besos,

Iliana dijo...

Había leído sobre ese castillo de Yuste, qué interesante, y qué tal está por dentro? Me imagino que exhiben objetos pertenecientes a Carlos V, o no? Me encantan este tipo de excursiones a museos o castillos o cualquier situación de tipo histórico.
También me habría interesado ver esas tumbas de soldados de las dos guerras, qué interesante y triste al mismo tiempo.
Saludos.

Pedro Ojeda Escudero dijo...

Es una tierra hermosa.

amelche dijo...

MARÍA: ¡Vamos! :-)

PAM: A mí lo que más me sorprendió es que los hubieran recogido de cementerios de todas partes de España para ponerlos allí juntos. Costaría un pastón. Y mucho tiempo de investigación para ver dónde estaban y cuántos eran.


BLANCA: La verdad es que por dentro todo son reproducciones porque los muebles y cuadros auténticos están en museos de Madrid. Ni siquiera Carlos I está ya enterrado allí, porque a los pocos años de su muerte su hijo Felipe II se lo llevó al Monasterio del Escorial, donde están enterrados todos los reyes de España. Y, encima, como es un monasterio donde viven monjes de clausura, no te dejan ver muchas partes del edificio que serían interesantes, como los claustros. Y no te dejan hacer fotos de nada. Además, está todo reconstruido porque a lo largo de los siglos se fue deteriorando, sobre todo, por las guerras, y no quedaba ya casi nada en pie hasta que lo restauraron en los años 1950.

Mira, en esa web hay algunas fotos de dentro: Monasterio de Yuste


PEDRO: Lo es, como muchas otras en España.

amelche dijo...

BLANCA: Más información sobre el cementerio alemán.

Iliana dijo...

Mmm, qué desilusión. Entonces lo único (y suficientemente interesante) es el edificio, el cual no es una reproducción sino el original, porque imagino que no es una reconstrucción... quiero decir, que tal si se quemó y tuvieron que reconstruirlo o algo así.
Me da risa, yo lo llamo Carlos V en lugar de Carlos I porque se me hace más familiar así por el famoso chocolate con ese nombre :p
No sé si me expliqué, espero que sí.
Gracias por la información.

Sin Hora De Cierre dijo...

Hola buenos días.
He caído en tu Blog por la recomendación de los libros.
No vengo a vender nada, jejeje. Solamente hacer una publicidad inocente de un concurso de micro-relatos que organizamos desde nuestro Blog.

http://literaturaenmurcia.blogspot.com

Anímate, no será mucho, pero nos hará mucha ilusión, jejeje.

Por cierto, si quieres saber más, mi Blog personal es:

http://www.envidiaydeseo.blogspot.com/

Y soy Raúl M.

Sin Hora De Cierre dijo...

Jeje. Gracias por haberte pasado, pero hay que animarse.

Es un relatillo, además... por lo que veo en tu Blog, lugares conoces

Yessi dijo...

Amiga pero que lugares tan lindos y sin duda aqui he aprendido un poco de historia de tu país lo cual agradezco mucho.

Besos preciosa.

xnem dijo...

No conocía lo del cementerio de los soldados alemanes, aunque durante la Guerra Civil hubieron bajas extranjeras tanto alemanes como italianos por un lado, y de las Brigadas Internacionales por otro.

MaLena Ezcurra dijo...

Que bella tierra!!!
El monasterio, los cerezos.
Que lindo el mimo de Luis, te felicito de corazon.

Besos van Le Monde.


MaLena.

Merche Pallarés dijo...

No me extraña que haya tumbas de alemanes en España, al fin y al cabo fueron "socios" de Franco. En Formentera hay un bunker dónde los hidroaviones alemanes amerizaban en el Estany Pudent (Estanque Maloliente) para proveerse de armas o lo que hubiera dentro del tal bunker. Besotes, M.

Garin P. dijo...

Sabía que había soldados de la segunda guerra (aunque ignoraba que también de la primera) por ahí enterrados, pero de ambos bandos. Pero me pensaba que era por Andalucía por eso de que Gibraltar era un punto estratégico y por el estrecho llegaban muchos barcos para posicionarse por Italia y Grecia.

Aprendiendo siempre

Anónimo dijo...

Gracias a tod@s por aceptar el Premio de buen grado, nos seguimos leyendo y disfrutando con lo que cada uno nos cuente fruto de su ánimo por compartir sus pensamientos.

Besos y saludos,
Leprechaun's Hole

amelche dijo...

BLANCA: Pues sí, la verdad es que tanto vigilante jurado en casi todas las habitaciones, a la entrada registrando todo, etc. ¿para qué, si tampoco hay mucho que robar? Y de la reconstrucción tal vez habría mucho que decir también, porque en una sala hay fotos de cómo estaba antes y, prácticamente, se ha vuelto a construir, original queda poco.

Es que es Carlos I de España y V de Alemania. Pero aquí también se le llama mucho "Carlos V".


LITERATURA EN MURCIA: Gracias por el aviso. Lo que pasa es que estoy poco inspirada últimamente. Así que, no sé si se me ocurrirá algo digno de publicar.


YESSI: Pues el fin de semana próximo me voy a otro sitio, así que, preparaos. :-) Un abrazo.

amelche dijo...

XNEM, MERCHE Y GARIN: Lo curioso es que estos soldados son de las guerras mundiales y que los han recogido de cementerios de toda España para juntarlos allí, cerca de donde murió el emperador alemán. No sé si también tendrán localizados a los alemanes muertos en la Guerra civil, supongo que sí. Aunque no sé si los juntarán en el mismo cementerio.

amelche dijo...

MALENA: Como le he dicho a Yessi, me voy de viaje el próximo fin de semana. Así que ya os enseñaré más lugares. Un abrazo.


LUIS: Por supuesto que aceptamos el premio de buen grado, ¡faltaría más! Es de bien nacidos ser agradecidos.

Unknown dijo...

Amiga! Gracias por tu visita virtual. Veo que has estado viajando. Gracias por compartir el mundo con nosotros. Siempre te recuerdo y te pienso con cariño aunque el tiempo me demande en otras direcciones. Un abrazo.

Unknown dijo...

Amiga! Gracias por tu visita virtual. Veo que has estado viajando. Gracias por compartir el mundo con nosotros. Siempre te recuerdo y te pienso con cariño aunque el tiempo me demande en otras direcciones. Un abrazo.