sábado, 12 de abril de 2008

Por tierras extremeñas.

A pesar de que mi familia paterna es extremeña, yo nunca había estado allí. No sé por qué, tal vez por el nombre de la región, o porque mis abuelos tuvieron que emigrar cuando mi padre y mis tíos eran pequeños, tenía la idea de que sería un territorio como este, es decir, seco y desértico. Sin embargo, me llevé la grata sorpresa de que es todo verde hasta donde alcanza la vista y me recordó mucho a Irlanda, como podéis ver en estas fotos de bosques y riachuelos.

Lo que más me gustó, a parte de los paisajes, fue escuchar a los lugareños. Sobre todo, a los ancianos, hablando con ese acento que me recuerda cómo hablan mis abuelos y tíos abuelos paternos y, por tanto, me parecía estar en casa, aunque jamás hubiera pisado esa tierra. Me daban ganas de preguntarles algo, sólo para oírlos hablar, pero soy tímida y no me lanzo a hablar con cualquiera.


Mientras los más valientes se fueron a recorrer la Ruta de Carlos V (28 kms. por la montaña) hasta la residencia universitaria donde nos alojábamos, el resto nos fuimos a ver los cerezos, dar un paseo por la Garganta del infierno (ver en la foto de abajo) y luego hacer un poco de turismo por Plasencia y observar a los buitres cerca de Monfragüe. No pudimos llegar al parque porque ya se hacía tarde, otro viaje será.

El sábado pasado a estas horas estaba yo aquí, en la Garganta del infierno, observando lo pulidas que se han quedado las rocas de tanto pasar el agua del río a lo largo de los siglos. Hacía buen día y había mucha gente, no quiero ni pensar lo que será eso en verano. Si queréis ir, en esta web tenéis más información: Garganta del infierno.


Respecto a la postdata importante de los días anteriores: Ro, la chica de este blog, dice que ya encontró casa para ambos perros y que agradece la atención recibida por parte de los blogueros y otros amigos que la ayudaron.

25 comentarios:

Merche Pallarés dijo...

Preciosas las fotos, pero las piedras pulidas por el rio...; se ve que ya no hay rio. Qué pena. Besotes, M.

Pedro Ojeda Escudero dijo...

Es cierto lo que dices: vivimos de simplificaciones tópicas de lo que no conocemos. Lo malo es que algunos, aunque visiten los sitios seguirán poniéndose orejeras y no verán nada más. No es tu caso. Besos.

MeTis dijo...

alaaa, venga, todo el mundo a viajar¡¡ si fueramos las dos nos ibamos a hablar hasta con el gato, menuda soy yo¡¡
mmm me gusta el verde este...

besitos

María dijo...

Yo también tengo un viaje pendiente a Extremadura, pero a Salorino, un poco más cerca de POrtugal, que es de donde vino mi abuelo. Hace años soñaba con dejarlo todo para irme a vivir allí... incluso llegué a ponerme en contacto con un colegio de primaria!! Ya ves... eran los tiempos en los que todavía iba a estudiar magisterio...

Salo dijo...

Leer este post es viajar y ver através de sus ojos. Un viaje precioso. Gracias por pasar. Slds. Lady Blue.-

Anónimo dijo...

Resulta extraño ver Extremadura tan verde, con el Google Earth se ve menos :S

Me encanta la foto de las piedras pulidas, parece la calzada de los gigantes a lo español jeje!

Besos,
Luis Tolkien

bruixot dijo...

Se ve un lugar realmente precioso lleno de paz. Me alegro de que disfrutaras del viaje a pesar de la amplia afluencia de gente.

Un besito

xnem dijo...

Ummmh! Los buitres negros de Monfragüe me faltan, me recuerdan las canciones de Robe Extremoduro. Es ese mismo acento del que hablas.

Tomo nota de la Garganta.

amelche dijo...

MERCHE: Bueno, algo queda aún. Tengo otra foto donde hay más agua, porque se acumula toda en una hondonada.


PEDRO: Habrá que demostrar que las cosas no son como parecen. O como los tópicos dicen. Por cierto, pronto iré a Burgos, pero voy con un viaje organizado.


METIS: Te tomo la palabra y nos vamos de viaje un día de estos. Ya veremos dónde.

amelche dijo...

MARÍA: Nunca es tarde si la dicha es buena. Empieza a planear el viaje. Y, a lo mejor, hasta me voy contigo, porque en este no fui a los dos pueblos de mis abuelos.


LADY BLUE: Gracias a ti por venir también. Me alegro de que te gustara el viaje. ¿Un mate? ¡Ja,ja!


LUIS: Será que no han actualizado Google earth. O que estos americanos, que no tienen idea de geografía, han puesto el desierto de Atacama donde debería estar Extremadura. :-) (Perdón por el estereotipo, Pedro, aunque creo que coincidirás conmigo en opinión sobre la cultura de los conciudadanos de Bush.)

Es diferente a la Calzada del gigante, no son rocas hexagonales, pero sí están erosionadas por el agua y el viento.

amelche dijo...

BRUIXOT: Pues, si te apetece apuntarte al próximo con tus compañeras de trabajo, que te habrán hablado de ello, vente. Anímate, que ya somos 29 o por ahí. Faltas tú para llenar el bus. :-)


XNEM: Sólo te debe de faltar eso de toda España... Por cierto releo tus posts de Burgos y Atapuerca para cuando vaya. ¿Alguno de Soria tienes?

Iliana dijo...

Me gustaron mucho las fotografías. Qué bueno que regresaste a una parte de tus orígenes, se ve que lo disfrutaste mucho y que te quitaste la idea errónea de que era seco y desértico. Un abrazo. :D

xnem dijo...

estamos en ello, espere unos días.

Yessi dijo...

Pero que bonito lugar, menos mal decidiste ir y has encontrado una maravilla ¿no?.

Besos preciosa.

Luciano dijo...

Es cierto, paree Irlanda, esos arbustos amarillos sobre el fondo de las colinas verdes. Ahora, río como ese aca no hay, nunca vi unas piedras como esas, muy llamativo.
Tal vez sea más arido en invierno, no?

MaLena Ezcurra dijo...

Me gustan los verdes en cualquier paisaje, no imaginaba que las tierras extremeñas fueran así.
Te pasa lo mismo que a mí cuando voy a Bilbao o alrededor.

Muy lindo tu viaje, de los mios aprendí que no hay nada más nutritivo que hablar con los lugareños, son la memoria de un lugar.

Te brazo fuerte linda palmera.

MaLena.


Pd. Seguí viajando, a nosotros nos hace bien :)

Pam dijo...

Mi hermano me ha hablado muy bien de la Garganta del Infierno, sí señora.

Garin P. dijo...

Muy interesante para uno que nunca ha estado en Extremadura, como yo. Y la foto de las piedras pulidas es fenomenal. Seguro que resbalan de una manera increíble, ja, ja, ja.

amelche dijo...

BLANCA: Sí, fue bonito. A ver si escaneo más fotos y las pongo en otro post.


YESSI: Siempre viene bien ir en busca de paisajes desconocidos. Entrásteis las dos mexicanas (Blanca y tú) juntas.


LUCIANO: ¿Verdad que parece Irlanda? No sé cómo será en invierno, pero en las cumbres de la montaña se veía nieve, así que, hará frío. De esa nieve salen los ríos en primavera con el deshielo.

MentesSueltas dijo...

Hermosimo lugar, siempre agradezco a los que nos muestran las tierras y lugares que no conocemos. Es como estar allí con nuestra imaginación.
Mejor sería ir allí, tomar vino y esos aromas... en fin.

te abrazo
MentesSueltas

Anónimo dijo...

Hola, qué tal? Hacía mucho tiempo que no tenía un rato para poder leer los blogs de mis amigos y hoy, toma!, va y he podido.

Cositas a comentar:

1) Viajas mucho y eso está bien. Coincido con los tertulianos en destacar el verde y la viveza de las tierras extremeñas. En un país donde cada vez hay más suelo negro debido a incendios, es muy de agradecer toparse con estos bosques tan chulos. A ver si nos dura y podemos seguir teniendo estas frondas tan bonicas.

2) Muy bonito el apartado poético, como siempre.

3) Lo de los caramelos en semana santa es curioso. En Zamora también dan caramelos a la gente. Sobre todo a los niños y a los músicos pesados que vamos pidiendo, jeje. En Cieza, al contrario, se los tiran los unos a los otros. No sé que ancestral costumbre hay allí de agredirse a caramelazos. Igual quieren plagiarnos a los buñoleros y a la tomatina... no sé. Lo que sé es que toca los huevos mucho que estés allí tan tranquilo y, zas!, te peguen con un caramelo en la cabeza y te hagan mal. O, lo que es peor, que te peguen en el instrumento (musical, aclaro para los malpensados) y te lo abollen. En fin. Que, como digo arriba, es muy curioso que en esta fiesta que se supone es la más seria y respetuosa de todos, vayan dando dulces a la gente. En Zaragoza, ¿darán caramelos de esos de ladrillo que pesan medio kilo? ¿Se los tirarán los unos a los otros? Qué miedo.

3b) Referente a lo de los niños árabes viendo la semana santa, bueno, podría decir muchas barbaridades jocosas -y no tan jocosas- pero lo dejaré en que me ha sorprendido y extrañado.

Nos leemos cuando pueda!

amelche dijo...

MALENA: Seguiré viajando, no te preocupes. Hoy me he ido de excursión, mañana creo que también (si mis energías me lo permiten) y en mayo ya tengo otro viaje planeado. Intentaré superar la timidez y hablar con los lugareños la próxima vez. :-)


PAM: Hazle caso a tu hermano (y a mí) y ve a verla en cuanto puedas.


GARIN: No intenté cruzarlas, hay un puentecillo que no se ve en la foto por el que pasamos al otro lado. Pero supongo que resbalarán bastante. Hay que descubrir Extremadura, yo volveré cuando pueda.

amelche dijo...

MENTES SUELTAS: Es lo bueno de los blogs, que puedes viajar con la imaginación y ver sitios a donde nunca has ido. Así puedes tener ideas para cuando puedas viajar.




SWYX: Veo que has hecho los deberes y has leído todos los posts, así me gusta. :-) Aquí había guerra de caramelos el martes santo al paso de una procesión concreta, pero creo que ya está abolido porque empezaron a poner mucha policía para evitarlo. Pero en la del Domingo de Resurrección sí tiran caramelos a todas partes muchas veces, a lo bestia, incluso a la gente que está en los balcones.

Estoy intentando viajar y recuperar el tiempo perdido estudiando oposiciones y con la operación del año pasado. Hay que disfrutar más de la vida, que eso es lo que te llevas. Bueno, que te vaya bien y que nos dure el verde.

Anónimo dijo...

¡Tu blog ha recibido el Premio "Brillante Weblog 2008"!

http://leprechaunshole.blogspot.com/2008/04/premio-brillante-weblog-2008.html

amelche dijo...

¡Muchas gracias!