Cuando mi padre hacía la mili en el Sáhara español, allá por el año 1969, un día encontró en la playa una botella con mensaje. Era de un chico israelí y mi padre le contestó. Saul Muller, que así se llamaba el chico, respondió en español la carta que transcribo a continuación:
Kfar Shmaryahu, 3 julio 1969.
Martín,
En primer lugar, quiero agradecerle por haberme mandado la carta. Fui yo que boté la botella al mar hace poco más de un año, en mi viaje a casa, a Israel. Soy nativo de Israel, tengo 17 años, y por el tiempo soy estudiante. En un año seré llamado a cumplir mi servicio militar. Como seguro ya se imagina, vivo con mis padres en Kfar Shmaryahu, Israel. Me imagino que se pregunta de dónde sabe un israelí español, y lo que pasa es que había estado con mis padres por algunos años en Colombia, en la América Latina, y allá fue donde aprendí la lengua. Como ya lo dije, estaba el año pasado en mi camino de regreso cuando boté la botella (que, si se dio cuenta, era de champaña). Ya que volví a la botella, seguro que le interesará que ha hecho un camino de como 3000 a 3500 kilómetros según mi cuenta.
Como me lo pidió, le he mandado algunas postales de las vistas de nuestro país, que dicen muy poco del país, pues son unas pocas de tantas bonitas vistas que puede ver en Israel. He tratado de tomar vistas diferentes, de mar, desierto y nieve, para que vea que en nuestro país, aunque pequeño, tenemos de todo. Si le interesa, escríbamelo y en la próxima carta le mandaré más postales y material sobre Israel. Fuera de eso, siempre está invitado a visitar Israel y claro que está invitado también a mi casa.
Una cosa que me he olvidado escribir es mi nombre: me llamo Saul Muller y mi dirección ya la tiene. Esperando su respuesta.
Sinceramente
Saul.
Después perdieron el contacto y nunca más se supo de Saul. Hasta hoy, cuando rebuscando en sus papeles mi padre ha encontrado la carta que he transcrito, mi madre ha dicho que deberíamos buscarlo y yo he decidido lanzar una botella al mar de internet a ver si, entre todos, encontramos a Saul Muller o él nos encuentra a nosotros. O, tal vez, alguien que lo conozca nos encuentra. Así que voy a publicar esto en todos mis blogs, incluso en el blog en inglés, a ver qué pasa. Si se animan a colaborar en esta trepidante búsqueda, emprendamos la marcha.
33 comentarios:
Qué interesante!!!
De niños todos queríamos lanzar botellas con mensaje al mar pero nunca supe de ningún caso hecho realidad. Maravilloso.
Busca en las autoridades locales del pueblo.
¡Increíble!
¿Por qué perdieron el contacto?
¡¡Búscalo!! ¿Te imaginas? ¡¡Ahora podrás conocer también a sus hijos!!
¡Cuánta emoción!
Amelche!
que excelente idea... una botella al mar de internet!
pues debería funcionar, no?
ahora estaremos todos pendientes de encontrar a este hombre...
un abrazo
marcelo
CIELO DRIVE: He intentado buscar a él y el pueblo en Google, pero no me sale nada interesante. ¿Puede ser que el pueblo haya cambiado de nombre desde 1969? Igual no era ni pueblo, igual era sólo un asentamiento que luego se trasladó a otro sitio.
MARÍA: Pues no sé, dice mi padre que él le contestó y el otro no volvió a escribir. O igual escribió mucho tiempo después, cuando mi padre ya se había licenciado y vuelto a la península. Cualquiera sabe...
DOBLE VISIÓN: Debería funcionar, sí. Pensé que, cuando alguien busque ese nombre en Google, le saldrá mi blog y podría ser una forma de encontrarlo si él, su familia o sus amigos prueban a poner su nombre en internet. O si algún bloguero de Israel nos pudiera dar más datos.
Además, si había vivido en Colombia, a saber si no volvió a Colombia al cabo de los años o a cualquier país latinoamericano. Sabe español, podría estar viviendo incluso en España, no lo sabemos. Por eso no es descabellado preguntar por la blogosfera hispana.
Se ve que lo escribí mal, ahora sí me ha salido el pueblo, pero la pág. web está toda en hebreo y no entiendo ni jota. Sin embargo, les he mandado un e-mail a la dirección que aparece ahí (a saber a dónde habré mandado el e-mail...)
Ana, ojalá que tengáis suerte y lo encontréis. Sería un bonito final para una historia verdadera. Ya se sabe: la realidad siempre supera la ficción.
Por cierto el museo para ver y tocar se encuentra donde yo trabajo. Así que claro que te lo puedo enseñar.
Encantado.
Besos y buena noche.
Querida Ana, pues ojalá todo resulte bien y tengas éxito en tu busqueda, ahora mismo pondré un enlace a tu blog y quizas de esa manera más gente se involucre y tal vez algo bueno suceda no crees?
Un beso enorme...
Wow. Sí que es verdad que la realidad supera la ficción, como dice Alberto. Parece una historia de esas de García Márquez, de realismo mágico. A ver si hay suerte y hay noticias. El mundo es más pequeño de lo que parece así que puede ser bastante probable.
Saludos.
Hola, Almelche.Vine desde el blog de Yessi. La verdad, es que no tengo ni idea de quien es ese Saul pero, esta historia me parece muy bonita.
Ya oí eso del mensaje en una botella y siempre me pareció que así era imposible la correspondencia porque una botella se puede perder... ...pero, ahora veo ésto y me hace dudar y me fascina a la vez. Quizás algún día me anime a echar un mensaje de esta forma, a ver qué sucede.
Esta historia es una historia preciosa de amistad.
¡Mucha suerte en tu búsqueda!
Saluditos.
recuerdas que yo encontre tambien una botella una vez?
http://metisasecas.blogspot.com/2007/05/divagandobotella.html
fui incapaz de abrirla y volvi a lanzarla al mar... sabia que no era para mi.
ojala tu padre lo encuentre, debio ser muy emocianante para el chico recibir la respuesta de tu padre.
Existe, pero referenciado en hebreo
http://www.kfar-shemaryahu.muni.il/
Aquí hay un foro de los residentes de Herzlia y Kfar Shmaryahu:
http://groups.yahoo.com/group/herzshmar/
En la página del coro dice esto:
http://www.kfar-shmaryahu-choir.com/kfar.html
Established in 1937 by a group of Jewish immigrants from Germany, Kfar Shmaryahu began its life as a rural settlement just 12 kilometers north of Tel-Aviv. The settlers, who came from different free professions, had decided to start a new life in the new country - life of labor and creation.
In the following years Kfar Shmaryshu grew to become a prosperous village with a lively community. The combination of its beauty and calm, along with its location close to Tel-Aviv, attracted new habitants, and it became a very popular and sophisticated neighborhood. Nowadays farmers, businessmen, artists and professionals live together in harmony in this colorful and active community.
Espero te sirva de ayuda. Voy a preparar café.
Fantástica historia. Mucha suerte en la búsqueda.
Saludos
ALBERTO: De momento, seguimos sin noticias. A ver qué pasa.
¿Sabes? Estuve a punto de ir a Madrid el fin de semana pasado, para ver a unos amigos que viajaban allí desde Málaga. Pero al final, por motivos de salud de ellos y trabajo mío se canceló el viaje. Si voy, ya te avisaré, aunque de momento no hay fecha.
YESSI: Gracias por el enlace, veo que está viniendo gente como Esther a leerlo.
GARIN:
Garin: Lo que puede haber también son muchas coincidencias, igual que las hubo para que mi padre encontrara la botella. Porque siempre hay alguien que conoce a alguien y ese alguien a otro... Y, al final, dicen que nos separan unas 7 u 8 personas de un desconocido. (Lo que ya no sé es si eso vale para un país o para el mundo entero.)
Esther: Pues si te animas, ya ves, a veces llegan y se responden las botellas al mar. Ya veremos qué pasa...
Metis: La verdad, no me acordaba. Pero no sé cómo pudiste resistir la curiosidad y no la abriste. Yo no podría, creo que la abriría, la leería y, si estaba en un idioma conocido para mí, contestaría. Será que soy hija de mi padre, ¡ja,ja!
CIELO DRIVE: Al coro escribí ayer, estaba en inglés la pág. y les mandé un e-mail. A la del ayuntamiento también o a una pág. de turismo, no sé bien qué era, porque estaba todo en hebreo.
De momento, no hay señales de vida. Habrán pensado: "¿Qué querrá la loca esta española contando no sé qué historia de una botella al mar hace 40 años?" O no entenderán inglés ni español, porque los e-mails los mandé en ambos idiomas.
PABLO: Ya os contaré cómo queda la cosa. De momento, calma chicha.
Hola amiga, me encantó la idea y voy a ponerla en mi blog y un fotolog que tengo.
Tiro algunas ideas a ver que te parece: Que hagas un blog nuevo onda "buscandoasaulmuller.blogspot.com"
que allí pongas la carta, la info que tengas y las postales o fotos si las tenés, entonces nosotros los que queramos podemos crear un post referenciando el blog y poniendo los enlaces... Creo que en poco tiempo tiene que desparramarse la idea como regero de pólvora...
Ideas
Un abrazo
Estimada amiga:
Desde niño sentí fascinación por los mensajes en una botella. Hace ya muchos años, allá por los 70´del siglo pasado, lancé mi propio mensaje desde el mar de las costas gallegas. No recibí respuesta. Insiste en encontrar a ese chico. Es una historia bellísima.
Un abrazo.
Ana, otra pista puede ser mi link : Gaza-Sderot es un blog muy interesante escrito por un palestino y un israelí os lo recomiendo a todos que domineis el inglés (el inglés del palestino, desafortunadamente, es, a veces, dificil de entender). Suerte. Me parece una historia increible. Besotes, M.
PISCUISS: Gracias por las ideas pero, no sé, estoy un poco escéptica porque no me han contestado los e-mail que envié al pueblo. Así que, no sé si realmente la gente colaboraría o si estaría dispuesto a aparecer Saul, igual no le apetece.
JAVIER AKERMAN: Vuelve a mandar otra botella a ver, nunca se sabe. Seguiremos buscando de todas formas.
MERCHE: Puedo probar, pero ya te digo que estoy perdiendo las esperanzas. Ya veremos...
La idea es complicada pero ilusionante, encontrarse una botella en la playa con un mensaje entrega fuerzas para encontrar a Saul Muller, que por lo que parece ser es un judío con apellido alemán :S
Suerte en la búsqueda!
Luis Tolkien
La historia es preciosa, he visto el llamamiento en el blog de Yessi, a ver si entre todos lo encontramos...
Un beso
Hola. He llegado a tu blog rebotado de otros por los que he pasado sin saber cómo. (El último por el que pasé fue el de Yessi, que citaba tu llamamiento, y a la que no dejé comentario, pero desde aquí saludo).
No sé si te podrá ayudar mucho, pero conozco el blog de un sacerdote carmelita colombiano que está destinado en Tierra Santa.
Quizás te puedas poner en contacto con Él y te pueda echar una mano... aunque sea para superar la barrera del idioma
Su blog es: http://leonelfernandez.blogspot.com
Ojalá tengas suerte. Un saludo
Jo, Ana,¡que suerte la de tu pa!, Yo que siempre he sentido fascinacion por la religion y cultura hebrea la de cosas que me podria haber enseñado, verdad! Espero que tengais mucha suerte, aunque veo que alguno de tus amigos ya te ha puesto sobre la pista. Me lo tienes que contar.
Sitos
La mitad de los israelíes hablan español, los de origen sefardí.
A saber dónde está Saul Muller. si me acuerdo buscaré entre los listados de fallecidos por atentados terroristas, así descartamos algo más.
Voy a comer. Besis
LUIS: De momento, no hay noticias. Va a resultar más difícil de lo que pensaba pero, ¿quién sabe...?
BOHEMIA: Gracias por venir, ya os contaré.
MIGUELO: Muchas veces vamos enlazando blogs y acabamos a saber dónde... Lo cual es bastante interesante. Gracias por lo del blog del sacerdote colombiano, probaré a ver. Sería mucha casualidad que él lo conociera pero, como nunca se sabe y la vida da muchas sorpresas... Por probar no se pierde nada.
Un abrazo a todos.
BRIDGET: No te preocupes, que si lo encuentro, te lo presento y así le preguntas todo lo que quieras, que seguro que estará encantado de contestarte. Porque parece que le gustaba mandar postales y hablar de su país.
CIELO DRIVE: Por eso mandé también los e-mails en español. Ya me contarás qué has encontrado por ahí. Y, si ves algún barco de turistas israelíes, pregúntales también, ¡ja,ja!
Si hubiera novedades pónlas corriendo en el blog.
Qué tal te va todo?
Besos,
Luis Tolkien
Que hermosa historia, es increíble, no lo conozco pero difundiré tu blog, para que otros te lean y quizás puedan encontrar a esta persona, mucha suerte te desea desde Argentina, Tía Elsa
Querida Ana, sería un gustazo verte y conocernos.
Y seguro que al fin alguna huella encuentras para poder seguirñ. Porfa, no pierdas las esperanzas y la ilusión.
Besotes y buena noche.
Que? ¿No aparece? al final esto se llamará; "Buscando a Sam desesperadamente" pero sin Madonna.
LUIS: Claro que las pondré, pero de momento, nada.
Todo bien, con mucho trabajo por el fin de curso y líos personales, pero bien.
TÍA ELSA: Gracias, si lo encuentro, ya os lo diré.
ALBERTO: Algún día de estos nos veremos, Madrid no está tan lejos. Además, me tienes que enseñar ese museo. Un abrazo.
XNEM: Más que Sam, será Saul, ¿no? De momento, se resiste. Ya veremos...
Increible historia, Ana. Es maravilloso. Yo soy reticente a poner mi dirección en un mensaje en una botella. NI siquiera el número de teléfono, con lo que creo que nunca sabré quien la encuentra.
Me encantó tu historia.
¿Llegaste a saber de él?
Un abrazo y mil gracias.
MONTSE: Ten en cuenta que, en aquellos años, no existía internet y apenas los teléfonos fijos. Hoy en día, la verdad es que yo tampoco pondría mi dirección, aunque quizá sí una dirección de e-mail, por si alguien encontraba la botella. Porque si no, ¿qué sentido tiene enviar una botella al mar, si nunca te enteras de si alguien la encontró?
No, no he vuelto a saber de él. Parece como si se lo hubiera tragado la tierra.
Publicar un comentario