sábado, 22 de enero de 2011

Paso de cebra.

Vuelvo del trabajo sobre las 3 de la tarde y, cerca de casa, me paro en un paso de cebra para que crucen dos niños de unos diez años de camino al colegio. Se quedan extrañados porque se ve que no es habitual que los conductores paren en los pasos de cebra y uno de ellos, de repente, se vuelve hacia mí en mitad de la calle, me sonríe y levanta el pulgar, como diciendo: "¡Por fin alguien que cumple la ley, ya era hora!" Y a mí, me da la risa y levanto también el pulgar, como diciendo: "De nada". Reflexión número 1: Tengo que parar más a menudo en los pasos de cebra, no siempre lo hago, la verdad. Reflexión número 2: Es más fácil entenderse por gestos que por palabras. Reflexión número 3: No toda la juventud está perdida, aunque a veces pensemos que sí.

13 comentarios:

Luciano dijo...

Y no todos los conductores están perdidos.
Hey, que en España no he tenido tan malas experiencias como peatón, mucho mejor que en mi ciudad nativa.

Cristinaa dijo...

Por fin alguien que no nos ve como monstruos que van a tirar por la borda el país...
Tú sigue dejándolos pasar, que siempre se agradece! :)
Un beesoo!

Asun dijo...

Sobre la reflexión nº 1: Yo soy de las que suelo parar, y a veces me arrepiento de haberlo hecho cuando veo que el peatón se lo toma con una pachorra increíble y cruza a ritmo de tortuga, como si nadie estuviera esperando. Podría aligerar un poquito también, digo yo.

Reflexión nº 2: De acuerdo contigo.

Reflexión nº 3: A mi me sorprenden también algunos niños de esa edad cuando al repartirles alguna fotocopia en clase me dicen "thank you". Como dices: no todos están perdidos.

Besos

Anónimo dijo...

en un 95% de los casos, paro siempre en los pasos de cebra para que pase la gente. El otro 5% es cuando llevo prisa y me da tiempo pasar.

la contrapartida de esta máxima es la abuela que se tira sin mirar o el gilipollas que te ve que puedes pasar y se pone enmedio para que tengas que pegar el frenazo. Pero bueno, sea como sea, aprendí esta buena costumbre (y otras muchas) en mi periplo sajón.

Merche Pallarés dijo...

No eres la única que a veces no para... Alucino que casi NADIE para ni cuando te ven que estás esperando para cruzar. El único lugar donde lo respetan más es Ibiza, mira por donde, pero en la península ya me he percatado que casi nadie. Buenas reflexiones. Besotes, M.

Alberto dijo...

Un amigo mío, también ciego, dijo: "bienaventurados los que creen en los pasos de cebra porque ellos irán al cielo". jejejje. Y es que, pocos son los que paran cuando quiero pasar, y eso aun con un bastón blanco. Pero claro, nunca se debe generalizar.
En cuanto a tus reflexiones, tienen bastante razón, aunque a mí eso de comunicarse por gestos no me vaya nada bien.
Cuídate y feliz domingo.
Besos.

Amig@mi@ dijo...

¡número 10. Con los gestos nos evitaríamos los traductores en el congreso...
;)
Besos

MeTis dijo...

acabo justamente de ver una peli en la que el niño muere atropellado en un paso de cebra. El por recoger el muñeco que se le cayó, y al conductor por estar escribiendo en el movil.

1. no llevar juguetes
2. no llevar movil.

:((

amelche dijo...

LUCIANO: Pues en algunas grandes ciudades creo que podrías tener muy malas experiencias, por la velocidad a la que va la gente y por cómo se cruzan casi sin avisar. Pero sí, no todos los conductores estamos perdidos.


CRISTINA: Algunos adolescentes sí lo son, reconócelo. Pero creo que tú eres de las que lo salvarán. :-) Afortunadamente, aún queda gente como tú que nos hace creer en el futuro.



ASUN: ¡Ja, ja! Es verdad, algunos peatones se piensan que sólo existen ellos en la calle y se lo toman con una pachorra... Y menos mal que no todo está perdido.

amelche dijo...

SWYX: Pues sí, esos casos, como el que decía Asun, también existen. No siempre es culpa de los conductores. Y sí, creo que algo bueno se nos pegó de los anglosajones.


MERCHE: Madrid creo que también tiene fama de ser un lugar donde la gente para en los pasos de cebra. Pero, lamentablemente, creo que hemos construido ciudades para las máquinas, en vez de ciudades a medida humana, donde poder pasear sin peligro ni excesos de los conductores.




ALBERTO: Bueno, hay muchos tipos de gestos. También hay gestos que se pueden hacer tocándote el brazo, por ejemplo, ¿no? No te preocupes, que ya usaremos gestos para que nos entiendas. Bueno, según lo que dices, lo que acabo de escribir sobre Madrid queda descartado.

amelche dijo...

MONTSE: Con un poco de sentido común, también nos ahorraríamos los traductores, pero en fin. Será que hay que dar trabajo a alguien, que hay mucho paro.



METIS: Tía, ¡no me seas tan dramática! Con lo contenta que venía yo del cine... Pero sí, sí, hay que recordar prestar atención, tanto al volante como de peatón.

Garin P. dijo...

Pues por experiencia diría que en las ciudades grandes se suele respetar más lo de los pasos de cebra y que en pueblecitos pequeños se lo pasan ma´s bien por el forro. En los últimos tres años ya me han atropellado una vez (a poca velocidad pero caí sobre el coche) y me han esquivado sin frenar y pasándome muy cerca unas tres veces.

Yo soy de los gilipollas que dice swyx. Si a los coches les da tiempo a parar, pues que frenen. Se siente pero la prioridad es del peatón. Así en otro paso de cebra frenarán antes.

amelche dijo...

GARIN: Claro, por eso te atropellan, tienes que cruzar más rápido. :-) Ahora en serio, ten cuidado. Si ves que van lanzados, mejor te paras.