domingo, 6 de febrero de 2011

Biografía.

Leo las redacciones de mis alumnos, el tema es escribir una biografía. Me cuentan su vida, lo felices que eran en sus respectivos países, lo duro que fue venir a España cuando tenían entre diez y trece años, lo que lloraron, lo que les costó. Y lo felices que son ahora aquí, con sus nuevas amistades, sus parejas, en resumen, la gente nueva que han conocido. Que les gusta mucho España, que quieren pasar aquí el resto de sus vidas. Ojalá les vaya bien.

16 comentarios:

Alberto dijo...

Y es qe de cada una de esas vidas se puede aprender mucho. todas son experiencia aun siendo tan temprana.
Cuídate y que estés bien.
¿Qerrías mandarme un correíto? Es que al estropeárseme el disco duro, he perdido tu dirección.
Gracias.

Asun dijo...

Si siempre tiene que ser durísimo empezar tu vida de cero en un nuevo país, con un nuevo idioma, a esas edades lo tiene que ser más, sobre todo porque no es una decisión que hayan tomado ellos, sino que les ha venido impuesta.
Ojalá puedan continuar aquí sus vidas y no se vean obligados a un nuevo cambio.

Besos

Ludovica dijo...

Es genial la capacidad de los niños para "olvidar" y empezar de nuevo...ojalá pudiera recuperar eso...No sé a quien se lo comentaba el otro día, lo maravilloso que era tener 12 años, cuando un problema se esfumaba en el mismo instante que salías de la habiración o te ibas de vacaciones...

Cristinaa dijo...

Increíble todo lo que esconden detrás de esas sonrisas... Y luego nos quejamos por lo que nos ha tocado sufrir, aiis
Un beso

Garin P. dijo...

Es genial cómo se reponen de una situación tan radical como la de cambiar de país (y de manera impuesta) y lo bien que se suelen adaptar.

Y eso por no hablar de cómo aprenden otro idioma y otras costumbres.

Amig@mi@ dijo...

Debe ser duro...
Si llegan a adaptarse no querrán volver, estoy segura.
...
Tendrás tantas experiencias que contar...
Besos

Yolanda dijo...

No dejo de asombrarme y a menudo indignarme con las historias que cuentan los que vienen de otros países, tanto niños como padres y madres. La mayoría arrastran historias terribles de desarraigo, separaciones, malos tratos, violencia, persecuciones... Muchos han sufrido lo indecible en orfanatos, otros han sido abandonados por sus padres bilógicos, algunos siguen supirando por su "pueblito", del que fueron arrancados para venir a la fuerza a un país extraño que además les recibe de uñas en muchos casos, a pesar de lo que digan los ignorantes y malintencionados.
Un abrazo, colega.

amelche dijo...

ALBERTO: Pues sí, se puede aprender mucho. ¿Qué habrás hecho para cargarte el disco duro? :-) Bueno, ahora te lo mando.



ASUN: A mí me costó cuando cambié de ciudad a los 8 años, así que, unos años mayor, peor aún. Pero también son historias de superación.



LUDOVICA: Sí, pero no podemos ser niños eternamente, tenemos que aprender a ser adultos. Es lo malo de crecer. :(

amelche dijo...

CRISTINA: Para que no te quejes tanto. :-) Venga, ¡a estudiar! No pongas la excusa de que estás en el ordenador para hacer un trabajo.


GARIN: Sí, había uno que decía que aprendió español en siete meses. A los diez años. Impresionante.

amelche dijo...

MONTSE: Y ellos también tienen mucho que contar, más de lo que da de sí una corta redacción en inglés. De momento, ellos dicen que no quieren volver, aunque no descartan pasar tiempo de vacaciones en sus respectivos países.



YOLANDA: ¿Qué te voy a contar? Es lo que nos encontramos todos los días en las aulas. Otro abrazo.

Matola dijo...

Cuantas historias debes conocer.
Si pienso en mi biografía sería aburrida. Sin universidad, sin Erasmus, viviendo en la misma ciudad que nací.
Pero si pienso en mi vida..., ya sabes cual es mi frase, copiada claro: "Confieso que he vivido", y espero seguir viviendo.
Un abrazo

amelche dijo...

MATOLA: No digas eso, has estado en las Skellig, cosa que a mucha gente le gustaría poder decir. ;-)

MeTis dijo...

a mi por ejemplo.

mi frase seria "sé que he vivido porque he respirado". jeje

me sirve mi biografía con tal que sea yo quien disfrute leyendola.

un beso ana.

xnem dijo...

ojalá!

Merche Pallarés dijo...

Entiendo MUY bien a esos niños... Besotes, M.

amelche dijo...

METIS: Bueno, también puedes decir que has vivido porque has visto, has oído, has tocado, has sentido...


XNEM: Yo creo que sí, son unos supervivientes.



MERCHE: Porque tú lo viviste en primera persona. Yo no cambié de país, pero sí de región y también los entiendo.