jueves, 17 de noviembre de 2011

17 de noviembre.

Nuestros abuelos tuvieron una guerra civil, nosotros tenemos una crisis mundial. No sé qué es peor, pero si ellos salieron, nosotros también. Cuando he terminado el examen de alemán y aún tenía que esperar cinco minutos para hacer la parte del listening, me he quedado mirando por la ventana. Wie viel möchten Sie? Sonst noch etwas? Ja, bitte. Ich brauche Tomaten. Wie viel kostet 1 Kilo Tomaten? El árbol delante de la clase es como el que hay frente a mi casa, al que también se le están cayendo las hojas. Las nubes, la tarde gris con rayitos de sol. Y, me he prometido en esta tarde que, pase lo que pase, aunque España se hunda y me haga pobre porque dejen de pagarme, aunque las cosas se pongan muy mal, voy a luchar por ser feliz. Vamos a ser felices. Y vamos a salir de esta. Das ist alles.




El árbol que hay frente a mi casa la tarde en que nació mi sobrino.

Postdata: Antes de votar el domingo es de obligada lectura este post de Paco en su blog. Sobre todo, atentos a la explicación sobre "Lo que pasa", "Lo que parece que pasa" y "Lo que quieren que creamos que pasa".


20 comentarios:

Amig@mi@ dijo...

Precioso post, cargado de vida.
Me alegro de tu compromiso.
Un abrazo

Garin P. dijo...

Sehr gut! Und nur Mut!

Vamos a salir pero ya nada será como antes. Esperemos el golpe en la nuca tras las elecciones y aguantemos.

Asun dijo...

Hombre, yo creo que aunque una crisis mundial es mala una guerra civil siempre será mucho peor.

Tú vete cercando el trocito de tierra donde está el arbolito ese, que igual tienes que acabar plantando allí los "Tomaten" las "Zwiebeln" y las "Kartoffeln" para hacernos un guisote.
Yo ya pondré el "Schwein", que por aquí abunda :))

Herzliche Grüße

Garin P. dijo...

Y, por cierto, ¿te ha salido bien el examen? ^_^

amelche dijo...

MONTSE: Todos deberíamos comprometernos a ser felices. Un abrazo.


GARIN: Espero que me haya salido bien, ya veremos... Ya nada será como antes, pero habrá que intentarlo.


ASUN: Es que no sé yo si la crisis nos llevará a la guerra civil, pero bueno. Ni siquiera puedo plantar Kartoffeln en esa tierra que dices, porque este verano el ayuntamiento se dedicó a tirar el dinero público (¡qué raro!) tapando con cemento y con piedras la poca tierra que les quedaba a los pobres árboles. Como si no hubiera aceras que arreglar ni calles que asfaltar, no, lo más preciso era eso.

GARIN Y ASUN: No os emocionéis tanto, que aún voy por el tema 4 (empezando) y me estáis haciendo buscar palabras en el diccionario. :-)

Asun dijo...

Jajajajajaja.
Bueno, pues así aprenderás un poco más y serás una alumna aventajada.

Matola dijo...

Gracias por tu optimismo.
Un abrazo, hoy no puedo decir nada más.

nocheinfinita dijo...

Me leí el post de Paco, tiene mucha razón, malditos mercados...

A pesar de todo, yo también soy optimista y creo que vamos a salir de esta situación.

Abrazo

Merche Pallarés dijo...

He leido el post de Paco y tiene mucha razón. Veremos qué pasa.
De tu clase de alemán lo único que he entendido es "Quiero tomates" y luego la contestación con el precio del kilo. Y "sí, por favor"... El alemán, como ves no es mi fuerte... Pero qué bien que lo estés aprendiendo. Enhorabuena. Besotes, M.

GC dijo...

"Nuestros abuelos tuvieron una guerra civil, nosotros tenemos una crisis mundial. No sé qué es peor"

¿1.000.000 de muertos no te marca la diferencia?

xnem dijo...

NECESITAMOS un MUCHO de confianza en nostros mismos. SOLO NOSOTROS saldremos de la crisis, si tenemos confianza y sobre TODO hay que trasmitir esperanza y buen rollo. El mal rollito ya lo ponen los medios que nos quieren acojonar día a día. Y mientras unos cuantos siguen engordando sus arcas a nuestra costa.
HAGAMOS extensiva las ganas de vivir y de ser felices! Mira ahora mismo a empezado a SALIR el SOL! bon día!

amelche dijo...

GC: Antes de ofenderte tanto sin conocerme de nada ni, problamente, haberme leído nunca hasta ahora, dime cuántos muertos ha habido (y, lo peor, cuántos habrá) directa o indirectamente por esa crisis provocada por la codicia. Probablemente, ni lo sabremos nunca, ya se encargarán de ocultarlo bien para poder seguir defendiendo los recortes en sanidad y en todos los demás ámbitos. Derechos que nos costó mucho conseguir, más de doscientos años, y que vamos a perder en pocos meses.

amelche dijo...

ASUN: Pues sí, me estáis haciendo practicar. :-)


MATOLA: De nada y ánimo, que seguro que todo va bien. Un abrazo.

amelche dijo...

NOCHEINFINITA: Pues sí, Paco escribe muy bien y tiene razón. Y a ver si conseguimos salir entre todos.


MERCHE: Estamos viendo la comida y cómo pedir cosas en las tiendas. La primera pregunta es: "¿Qué desea usted?". La segunda: "¿Algo más?" "Sí, por favor, quiero tomates. ¿Cuánto cuesta un kilo de tomates?" Y la frase que cierra el post, que eso es todo, que no quiere nada más.

El alemán se parece mucho al inglés en el vocabulario, puede que no te costara mucho aprenderlo, si te animas. Un abrazo.


XNEM: Tienes toda la razón. Además, creo que utilizan los medios para justificar sus recortes cuando, muchas veces, ni son tan necesarios (mira cómo no se recortan el sueldo los políticos, sino que se lo suben encima) ni es una cuestión de vida o muerte, como nos quieren hacer creer. Y, para colmo, el generar ese pesimismo por parte de los medios de comunicación es para que estemos aletargados y nos las metan dobladas sin que nos rebelemos ni digamos ni mú.

Paco Bernal dijo...

Pues para ir por el tema 4 ya haces frases muy complejas !Anda que no me costó a mi nada aprender a preguntar lo que cuesta un kilo de tomates! jajaja. Claro, que yo es que fui muy bestia y no hice ningún curso cuando me vine a Viena (no lo recomiendo, se pierde mucho tiempo).
En cuanto al tema que nos ocupa, creo que uno de los ingredientes imprescindibles de la presión es el miedo. Un miedo suficientemente inconcreto para que todo el mundo esté quietecillo y se conforme pensando que todo podría ser (aún) más horroroso.
Pero creo que saldremos de esta, como se sale de todo. Y que en algún momento, esto será una historia para contarsela a los nietos. Al fin y al cabo, en Sudamérica llevan una eternidad así, y mira. Ahí están tan pimpantes.
Por cierto, gracias por el enlace :-)
Besos

Euphorbia dijo...

Cierto, no tenemos que hundirnos moralmente al menos.
Yo estudié aleman un año y no descarto volver a él, es un gran idioma.
Besos

amelche dijo...

PACO: El tema 4 (que trata de la vivienda, las habitaciones, el género femenino, masculino y neutro y los adjetivos) lo empezamos ayer. Llevamos un mes y medio, así que, ya ves lo rápido que vamos. Pero lo tuyo tiene más mérito, yo no me habría atrevido a irme a vivir a otro país sin saber el idioma.

Pues sí, el miedo es una baza clave en todo esto. Y esperemos que sí, que tengamos historias que contarles a los nietos. [O a los sobrinos-nietos ;-)]


EUPHORBIA: Ahora que estoy estudiando alemán, resulta que mucha gente que conozco lo ha estudiado antes (y lo descubro ahora). Yo que creía que casi nadie estudiaba alemán...

Pues sí, hay que luchar para no hundirnos moralmente. Un abrazo.

juan antonio dijo...

La bruja Avería (Angela Merkel) colaboradora de los mercados, no nos van a dejar ser felices.
Un abrazo.

amelche dijo...

JUAN ANTONIO: Entonces, debemos decirle a "los mercados" y a la señora Angela que no se lo vamos a consentir.

amelche dijo...

GC: Anónimo sabelotodo, ya ha habido un suicidio de un hombre y un intento de suicidio por tener que irse de su casa. No sabremos los que habrá habido antes y después de esto. Ni tampoco sabemos cuántos muertos habrá habido por no ser atendidos a tiempo en los hospitales y centros de salud. Esto es una guerra, por si no te habías dado cuenta. A ver si abres los ojos.