viernes, 2 de diciembre de 2011

Esta semana.

Los alumnos llevan ya varias semanas histéricos con los exámenes y nosotros corrigiendo. No tenemos puente, hay una absurda semana de: lunes clase, martes fiesta, miércoles clase, jueves fiesta, viernes clase, fin de semana que rompe cualquier temario que quieras programar. Sorprendentemente, esos tres días lectivos también están llenos de exámenes y los alumnos lo ven tan normal, en otros institutos habrían protestado y no habrían ido a clase, por muchos exámenes que hubiera.

Llega un momento en que los alumnos están tan nerviosos por el examen de lengua que tienen a continuación que no están concentrados en lo que estoy explicando. Al final, cierro el libro y pregunto: "A ver, ¿qué pasa con el examen de lengua?" Empiezan a preguntarme las dudas que no sé por qué no han preguntado antes. "¿Qué es el complemento agente'". En el libro pone un ejemplo larguísimo, aburridísimo y complicado de entender para explicarlo, así que, paso de él y escribo en la pizarra: "El fontanero arregla el grifo. El grifo es arreglado por el fontanero." Y digo: "Es muy fácil. Si en la frase en pasiva el complemento que empieza con "por" se puede transformar en un sujeto en la frase activa, es porque es complemento agente. Además en inglés es igual: "El fontanero = the plumber / arregla = repairs/ el grifo = the tap. The tap is repaired by the plumber." Escribí en la pizarra una frase encima de otra y las equivalencias en cada idioma, todo unido con flechas para que se viera más claramente.

"¡Hala, encima aprovechas para explicar inglés!", me dicen. "Por supuesto que sí, porque es lo mismo en inglés que en español. Aquí está el verbo to be en presente (is), que es el verbo ser en español (es) y, si lo pones en pasado: arregló/ repaired y en la otra frase verbo to be/ ser en pasado fue reparado/ was repaired y luego por o by en inglés y la persona que lo hizo." Y me preguntan: "¿Por qué no nos das tú castellano?" De momento, no. Pero me estoy preparando para que, cuando el curso que viene pase aquí lo que está pasando en Madrid, no me pille desprevenida:



¿Cuándo se darán cuenta nuestros políticos de esto?

15 comentarios:

Asun dijo...

Haces bien en irte preparando, pero tendrás suerte si te toca dar castellano, lo malo será si te toca dar música, o matemáticas, o educación física, o vete tú a saber.
Vamos a acabar siendo multifunción.

Bueno, me tengo que marchar, que hay encima de mi mesa unos cuantos exámenes esperando para ser corregidos por la "complemento agente", o sea, yo. :-)

Besos

Amig@mi@ dijo...

Jaja, Ana, qué aprovechada, pero la verdad es que tu explicación seguro que está más clara que la del libro.
Muy bueno.
Un abrazo

xnem dijo...

Veo que algunos debates también pueden ser interesantes y divertidos.
Animo! Y es cierto recuerdo perfectamente algunos porfesores culpables de mi personalidad (del lado positivo, del otra también).

amelche dijo...

ASUN: Pues matemáticas no tengo ni idea, suspendí en 3º de BUP y, desde entonces, no he vuelto a mirarlas. Se me han olvidado hasta las tablas de multiplicar porque todo lo hago con calculadora... La "suerte" (toquemos madera) es que parece que a los políticos aún les interesa el inglés y, mientras les interese, seguiremos dando inglés y no otras cosas.

Yo también estuve ayer corrigiendo. Hoy me queda limpiar la casa y hacer los deberes de alemán.



MONTSE: No te quepa duda. Hay libros de texto que están escritos para adultos con tres carreras y no para adolescentes que no tienen ni idea, porque usan un lenguaje y unos ejemplos más rebuscados... Se nota que los que escriben esos libros jamás han pisado una clase o, si la pisaron, hace ya años que se dedican a otros menesteres (como escribir libros de texto) y no conocen la realidad de las aulas.



XNEM: Sí, algunos debates aún nos devuelven la fe en la política, aunque sea sólo un poco.

Como decía Cervantes: "No hay libro tan malo que no aprendas algo de él". Pues con los profesores pasa lo mismo, algo aprendes seguro. Aunque sea a no ser como ellos. :-)

Ludovica dijo...

Sabes que pasa? Que confiamos en nuestros profes y sabemos que lo pueden podéis hacer todo, aunque tengáis que sacar los libros del BUP y del COU. Mis profesores siempre me parecieron grandes personalidades y creo que tuve a los mejores. Siempre he ido a colegios e institutos públicos, que es dónde hay que ir, a juntarte con todos sin excepción de razas ni economía, ni creencias ni valores. Y a encontrarte con profesores que han pasado con méritos una oposición y que en la fiesta del bachillerato te abrazan como si fueras hijo suyo. En fin, no sé si viene muy al caso pero me ha parecido bonito decir esto.jaja

juan antonio dijo...

Hola Amelche:
Yo os valoro muchísimo y sois un pilar importantísimo para la educación y formación de nuestros hijos. Pero los recortes que esta gente (PP) nos tiene preparado, va hacer que baje muchisimo el nivel que hasta ahora había y es sencillamente por que no podeís multiplicaros por 3 y otro tanto nos va ha pasar en Sanidad y en general en todos los sectores.
Hay que difundir estas cosas, que la gente se entere.
Un abrazo.

amelche dijo...

LUDOVICA: Te ha quedado muy bien, no sé si lo tenías ensayado, ¡ja, ja!, pero te ha quedado muy bien. Me ha gustado eso de: "que te abrazan como si fueras hijo suyo". Es que, al final, tanto tiempo juntos, eso une mucho. Aunque creo que, cuando me han abrazado, han sido los alumnos los que han tomado la iniciativa y siempre porque habían aprobado un examen que no se esperaban y, en la euforia del momento, me pegaban ellos el abrazo como si fueran hijos míos. :D


JUAN ANTONIO: Pues sí, tienes razón. Tienes toda la razón. Hay que seguir difundiéndolo, a ver si, poco a poco, algo cambia a mejor. ñ

Merche Pallarés dijo...

Me he entretenido viendo los dos videos y me han gustado mucho. ¡He alucinado cuando el maestro del primero dice que en España ésto de la educación pública se viene debatiendo desde hace doscientos años! ¿Y no se ha podido llegar a un acuerdo? En fin... El segundo también muy bonito recordando viejos y buenos profesores. Besotes, M.

Euphorbia dijo...

Pues sí, te veo dando educación física y música. Pero no creas que eso sólo pasa en educación y en la pública, con esto de la crisis algunos tenemos que acabar sirviendo tanto para un fregado como para un barrido. Si yo te contara...
Un beso

CristinaL dijo...

Y eso de enseñar otras asignaturas no pasó hace tanto. Mi profesora de lengua me contaba que tuvo que enseñar francés cuando era joven, y que terminaron enseñándole los alumnos a ella. La de inglés, que tuvo que enseñar latín mientras la profesora de latín enseñaba matemáticas. Parece sacado de un cuento, pero es muy triste.
Mucho ánimo, de nuevo, ya me contarás el año que viene...
Un besico

amelche dijo...

MERCHE: Ya ves, doscientos años y lo que te rondaré morena... porque, al paso que vamos, los próximos doscientos años vamos a seguir hablando de lo mismo, haciendo experimentos y sin centrarnos en lo que de verdad daría resultados. Has que un/a profesor/a no sea ministro/a de educación, en vez de un economista, un forense y cosas así, esto no tiene arreglo.


EUPHORBIA: Pues sí, seguramente nos va a hacer a todos hacer de todo para ahorrarse sueldos de especialistas. Pero luego, que no pidan calidad, si quieren calidad, que se lo encarguen a un profesional. Si a mí me ponen de carpintera y a un carpintero, a dar inglés, que luego no se quejen de que la estantería ha salido un churro y los alumnos no han aprendido inglés. Es lo que hay, el que avisa, no es traidor. La calidad, se paga y, si no piensas pagar, te aguantas con lo que hay.


CRISTINA: A mí me dio música una profesora de inglés, pero ahora que habíamos conseguido superar esas cosas (más o menos, porque seguro que en algunos sitios eso seguía ocurriendo) es una vergüenza que volvamos al pasado.

En fin, un abrazo:

Ana

Merche Pallarés dijo...

Gabilondo, el último ministro de educación ¿no era profesor universitario? Creo que intentó hacer cosas pero la oposición tan traicionera del PP no le dejó llevarlas a cabo. ¿Me equivoco? Besotes, M.

amelche dijo...

MERCHE: Gabilondo tampoco tiene N.P.I. de lo que pasa en una clase, empezando por lo que soltó de que los alumnos se tendrían que quedar en la ESO hasta los 18 años cuando desde los 12 muchos están deseando cumplir los 16 para no volver... ¿Qué quiere, que seamos guarderías hasta los 30, aprueben o no, quieran los alumnos o no? Me refería a un ministro, consejero de educación de la comunidad autónoma o concejal de educación del pueblo que sea que sepa de verdad, que sea profesor de primaria o secundaria.

Merche Pallarés dijo...

Ay, hija, que complicado todo... Besotes, M.

amelche dijo...

Pues sí, Merche, sí.