Hace siete años, cuando empecé este blog, comenzó también una serie que se ha acabado hace poco, con la excusa de los recortes. Como yo no veo mucho la tele, me sorprendía la cantidad de gente que se había hecho fan de esa serie. Llegó un momento en que me trasladaron a una ciudad costera y llegaba a casa sobre las 4 de la tarde así que, mientras comía, empecé a engancharme ya en la sexta temporada, y ahora estoy viendo capítulos atrasados por internet. Creo que es una serie que tiene muchos paralelismos con la época actual, por ejemplo, esta parrafada que suelta Luisa en el capítulo 89 de la tercera temporada: "Yo quiero que Serafín viva en un país libre, en un país en el que todos tengamos las mismas oportunidades y que las mujeres seamos respetadas y tengamos los mismos derechos que los hombres. Un país que sea abierto y culto, que no haya analfabetos, y que la gente pueda vivir en una casa digna y que buscar la comida del día a día no sea su mayor preocupación. Un país en el que puedan convivir personas de distintas ideologías, sin rencor ni resentimiento." Y Sole le contesta: "Eso no es un país, Luisa, es el paraíso. Y claro que me gustaría algo así para Serafín." A lo que Luisa responde: "Pues para conseguirlo tenemos que seguir luchando." Se supone que todo esto ocurre en 1948 en la ficción, pero ahora, en 2012, se podría decir lo mismo.
Es una serie en la que también se habla de huelgas de mineros (como en 2012), de las que se enteraban escuchando Radio Pirenaica porque los medios oficiales lo silenciaban. Es una serie bastante barata y con mucho éxito, con lo cual, es curioso que se elimine de la programación. Y a mí que la letra de esta canción que fue banda sonora de la serie me parece muy actual... (la negrita es mía):
con la luz de la mañana
y renovar
otro día más la fuerza para amar
en tiempos revueltos.
Descubrir
sin quererlo así lo frágil que es vivir
decidiendo a cada paso un porvenir
de futuro incierto.
No es sencillo
avanzar olvidando lo vivido
cuando tanto se ha dado por perdido
y el camino es volver a comenzar.
Le canto al viento
por todo el que venció su desaliento,
le canto al mar
por todo aquel que tuvo que olvidar
para empezar.
Decidir
avanzar en el camino sin dejar
que el pasado ni el destino
puedan destruir
una vida honesta.
Revolver alegrías y lamentos
y entender
que es verdad, que sólo el tiempo nos dará
todas las respuestas.
No es sencillo
avanzar olvidando lo vivido
cuando tanto se ha dado por perdido
y el camino es volver a comenzar
Le canto al viento
por todo el que venció su desaliento,
le canto al mar
por todo aquel que tuvo que olvidar
para empezar..."
7 comentarios:
Sí, ya, ya... La crisis.
La ponían en la Primera, ¿no? Es que ha pasado a llamarse de otra manera en Antena3: "Amar es para siempre". Será que ahí no tienen crisis tanta crisis como en la Primera, digo yo... :)
Besos!
Esa serie no le gusta al PP porque se asemeja mucho a estos tiempos también revueltos, mejor poner Ana y los 7 o algún nodo de aquellos de paquito inaugurando pantanos...
Un beso
LOURDES: Sí, pero creo que aún no ha empezado en Antena 3, están grabando todavía.
Un abrazo.
NOCHE: ¡Ana y los 7! ¡Qué horror de serie! :-)
Algunos diálogos de la serie son bastante "rojos" para alguna gente.
Un abrazo.
Por algo será que las audiencias de Televisión Española y Radio Nacional de España están cayendo en picado...
Contestándote, nosotros sí que hemos cobrado. Ya nos contarás si os sumáis a la terrible lista de impagados como los farmacéuticos (esperemos que no).
¡Felices Fiestas!
He estado siguiendo "Amar en tiempos revueltos" desde su segunda época. Me parece una serie magnífica con muy buenos actores y guiones estupendos. Un "culebrón" sui generis con planteamientos humanos verosímiles que además aciertan en cambiar de historias y personajes cada un tiempo, manteniendo como hilo conductor, algunos actores como Pelayo, Manolita y Marcelino del "Asturiano". Genial. Besotes, M.
yo de aquí solo veo comedias ligeras; lo demás viene de las américas con subtítulos para no perder el oído inglés (aunque no sea británico, grr)
JULI: Y más que caerán, al paso que vamos...
Seguramente cobraremos el año que viene (la nómina de este mes), pero la cosa está mal. Los institutos sólo han cobrado un trimestre de 2012. El año pasado ocurrió lo mismo y, en cuanto algunos institutos se quedaron sin calefacción o cortaron la luz en enero por falta de pago y salimos a la calle a protestar, el dinero llegó por arte de magia y se pudieron pagar las deudas in extremis. Para que luego digan que no sirve de nada manifestarse...
Feliz año, si nos dejan. Un abrazo.
MERCHE: Creo que las primeras temporadas (ahora que las estoy viendo en internet) son mucho mejores que las últimas. Veremos cómo sigue en Antena 3 a partir de enero.
Un abrazo.
SWYX: Tú sigue practicando el inglés, que alguna vez te hará falta. Un abrazo.
Publicar un comentario