jueves, 9 de mayo de 2013

Europa.

Estoy haciendo un cursillo de la UNED que va sobre el bilingüismo, leyendo directivas europeas que promueven el aprendizaje de dos lenguas aparte de la propia, pero siempre para encontrar trabajo, para la movilidad entre los países europeos. Traducido: para ser mano de obra barata en países del norte de Europa. Encima, ahora piden esclavos con idiomas, el colmo de los colmos... Nunca se menciona en todos esos artículos, directivas, etc. aprender idiomas porque sí, por curiosidad, para conocer gente nueva, para enamorarte, para poder leer o ver películas en otra lengua, para tender puentes entre los que no se pueden entender porque no hablan ese idioma y tu país, tu lengua, tu cultura, lo más tuyo. 
Los idiomas han sido siempre muy importantes para mí, han sido mi vida, mi hobby y mi profesión. Pero así no, así me niego tanto a aprender como a enseñar idiomas. Me niego a ser esclava.

7 comentarios:

Lourdes dijo...

Yo siempre he estudiado idiomas porque me gusta saberlos, las cosas como son. De hecho, ahí sigo.
Pero ea, tal y como están ahora las cosas, pues como que no...

Besos, Ana!

amelche dijo...

LOURDES: Los idiomas no tienen que ser sólo para trabajar, esa sólo es una faceta de nuestras vidas y no tiene por qué ser la más importante. Un abrazo.

Matola dijo...

Estamos llegando a un "sin sentido",o quizá todo lo contrariio Tiene un gran sentido EL DINERO, lo demás no importa y no vale nada.
Acaba una extraña semana,al menos para mi, deseo que la vuestra haya sido mejor.

Recomenzar dijo...

Muy buen blog
abrazos

amelche dijo...

MATOLA: Pues sí, pero el dinero no tendría que importar tanto. Bueno, ya esta pasada. ¡A por la próxima!

Un abrazo.




RECOMENZAR: Gracias, un abrazo.

Amig@mi@ dijo...

Poderse comunicar. Esa debería ser la meta de todo el que estudia otro idioma.
;)
Besos

amelche dijo...

MONTSE: Pues sí, pero poderse comunicar para tener relaciones humanas positivas, interactuar con otra gente. No necesariamente en el trabajo, sino en otros aspectos de la vida también.

Un abrazo.