Amelche muy interesante tu post, lo he disfrutado y me imagino que habrá muchas más cosas de mayor interes que ver por allá?...Imagino sin duda que lo has de disfrutar.
Todos los años me quedo con las ganas de ir a Elche para el Misteri... Este año era una oportunidad, con el Festival Medieval, pero estas fechas son muy raritas para los docentes... Y el caso es que de "turismo normal" ya he estado, y me he puesto las botas en la barra de El Granaíno... Bueno, no tardaré mucho. Besos.
NOCTILUCA: Gracias por el comentario y los halagos.
BRUIXOT: Eso mismo te iba a proponer: lo de encadenarnos. ¡Ja,ja! Tú a la Dama y yo a la puerta de cristal con microclima y así les será más difícil. :-D
YESSI: Pues ahora mismo hay un festival de teatro medieval, en el enlace "Elche" podéis ver más información y Bruixot también tiene en su blog cometarios de actividades culturales que se realizan aquí.
SWYX: Sí hay Moros y cristianos, en agosto. Y me da risa porque quieren también pedir que sea Patrimonio de la humanidad, ¡ni que fueran los de Alcoi! Tampoco es para tanto. Además, digo yo que con El Palmeral y el Misteri ya vamos bien servidos de Patrimonios de la Humanidad. No conozco a nadie que salga en los moros, pero si me entero, ya le diré que si necesitan banda. ;-)
CRONOPIO: Es que, como el 1 es miércoles, este año no hay puente ni nada, así que, pilla mal para venir. Pero ya veo que te va la buena vida, porque ese es uno de los mejores restaurantes.
MALENA: Es una obra de teatro religioso medieval. Ya ves que bajan los ángeles (en el vídeo) en ese aparato agarrados sólo por una cuerda, sin red ni nada debajo, sólo el cadafal (escenario). Y son 42 metros de altura. Para Misteri, tú, que te has puesto una foto de lo más misteriosa. :-)
La verdad es que estamos rodeados de "video artistas", bueno que sigan trabajando a ver si aprenden. Pero una cosa buena si tiene ser amateur, la panorámica de 360 grados -por suerte a cámara lenta- no te deja ver nada, pero te da una clara compoisición de lugar.
XNEM: No son míos, los saqué de You Tube, ahí pondrá los autores o los apodos que usan. ¿Tú crees que te da una composición de lugar? Yo me mareé. Tal vez porque conozco el sitio y me desorienta. Es como cuando te tapan los ojos, te dan vueltas como una peonza, te los destapan y no sabes dónde estás. Mira esta foto mía sin tanto movimiento: palmeral ilicitano.
El Misteri comienza con la leyenda de Francisco Cantó, que algún día contaré, y que se conmemora cada 28 de diciembre.
LUCIANO: Por eso nos dieron el Patrimonio de la Humanidad. :-) Parece ser que había otros misterios por esta región, pero con la Contrarreforma, se prohibieron las representaciones dentro de las iglesias y desaparecieron. Sin embargo, Elche pidió permiso al Papa para seguir representándolo y se lo concedieron, por eso ha llegado a nuestros días. El Misteri va de cómo la Virgen muere y va al Cielo en cuerpo y alma (como en la Edad Media la gente era analfabeta, les hacían un teatro para que lo entendieran mejor). En la primera parte, el ángel (en el primer vídeo sale en un aparato en forma de palmera dorada) le anuncia a la Virgen que va a morir y ella pide como última voluntad ver a los apostóles, que llegan de repente, sin saber ni cómo (teletransportados). Se despiden, se muere y baja el Araceli, recoge el alma (se supone que es una figura pequeña de la Virgen) y se la lleva al Cielo. Entonces los apóstoles se quedan velando a la Virgen y ahí se acaba la primera parte. Al día siguiente continúa en la segunda parte con el funeral y entierro. Están los apóstoles preparando el entierro y, de repente, llegan los judíos diciendo que la quieren enterrar a su manera, total que hay una pelea (años ha, según contaban mis bisabuelos el público participaba tirando frutas y objetos a los judíos y metiéndose por medio en favor de los apóstoles, o sea, que era bastante más interactivo que ahora). En esas que, uno de los judíos intenta tocar a la Virgen para llevársela y se queda paralizado. Los otros se asustan y piden a S.Pedro que los bautice. Total, que se convierten y ya, tan amigos, prosiguen con el entierro. Pero entonces vuelve a bajar el Araceli, con el alma otra vez, se esconde dentro del escenario y allí dan el cambiazo: ángel mayor (el de enmedio) por una imagen grande de la Virgen, que se supone que sube en cuerpo y alma ya. Empieza a subir el Araceli y, a la mitad, más o menos, llega Sto. Tomás por el andador (pasillo central de la iglesia) pidiéndole perdón a la Virgen por no haber podido llegar antes de que muriera, ya que había estado predicando en las Indias (por este detalle se sabe que la versión actual del Misterio es, como mínimo, del s.XV, porque tiene que ser posterior a 1492, pero se cree que antes ya se representaba en otras versiones). Mientras canta, porque el Misterio se canta y los actores son amateurs, gente del pueblo, todo el mundo pendiente del Araceli, que está ahí colgando: que si un ángel de los pequeños (uno de los niños) se está moviendo mucho, incómodo, y aquello parece que se va a un lado, ¡ay, ay, ay!, y aquellos allí, arrodillados y todos serios, como si nada, colgando del cielo (alguna vez han tenido que cambiar a un niño porque se ha mareado al bajar y el que ha subido ha sido otro, siempre hay varios preparados) y Santo Tomás, que por fin acaba y se tira arrodillado al suelo. Empieza a subir y, de repente, se para otra vez y baja La coronación (otro aparato con 3 ángeles, que llevan una corona para coronar a la Virgen cuando llega al Cielo). Hala, 7 personas ahí colgando y los ángeles tiran unos papelitos dorados (oropel) que caen sobre los Apóstoles y la gente del público, el órgano suena, la gente aplaude... es un escándalo. Y se abren las puertas del Cielo, entra la Coronación y después el Araceli con la Virgen. Y ahí se acaba, hoy en día, con sonido de cohetes que tiran desde la torre del otro vídeo.
En este otro vídeo se ven imágenes de distintos momentos de la representación, pero luego se queda en negro, no se ve nada, y sólo se oye la música delMisteri
madre mia, entre el terremoto que debio de sentir el de la camara y las campanadas, marearse es poco ana!!! Menos mal que despues viene la calma con el misterio. Interesante. Ahora entiendo tu palmerita..
METIS: ¡Ja,ja,ja! El otro día, cuando puse el vídeo, de pronto viene mi madre a mi habitación preguntando: "¿Qué es ese escándalo?" Y era por la campana. Sí, la palmera es el símbolo de Elche.
LUCIANO: Pero así es más divertido: que suben, que bajan, que toca el órgano (ahora, en la Edad Media creo que no, porque los arreglos para el órgano son posteriores), que entran unos, que se pelean... Hay más emoción. :-)
20 comentarios:
Que bonita es la Dama ! Aunque para mi vos sos la dama de Elche...
Me encanto ver tantas palmeras asi tan reales...
Y del post anterior, nada hay mas precioso que el tiempo...
Besos amiga, aunque no pase mucho siempre estoy por aqui.. :)
Y si nos encandenamos? Centinelas de mi pueblo...son sus bonitas palmeras
Un besito
Amelche muy interesante tu post, lo he disfrutado y me imagino que habrá muchas más cosas de mayor interes que ver por allá?...Imagino sin duda que lo has de disfrutar.
Un gran abrazo para ti.
Elche ofrece un amplio abanico de posibilidades tanto culturales como paisajísticas, sí.
Ahora tienes que conseguir que en las fiestas de moros y cristianos (y si no hay, en las fiestas patronales) llamen a mi banda para ir a tocar allí.
Todos los años me quedo con las ganas de ir a Elche para el Misteri... Este año era una oportunidad, con el Festival Medieval, pero estas fechas son muy raritas para los docentes... Y el caso es que de "turismo normal" ya he estado, y me he puesto las botas en la barra de El Granaíno... Bueno, no tardaré mucho. Besos.
Que ganas tengo de participar en el Misteri.
Imagino una celebración medieval.
Gracias palmera por ilustrarnos.
Besos desde el paracaidas. :**
NOCTILUCA: Gracias por el comentario y los halagos.
BRUIXOT: Eso mismo te iba a proponer: lo de encadenarnos. ¡Ja,ja! Tú a la Dama y yo a la puerta de cristal con microclima y así les será más difícil. :-D
YESSI: Pues ahora mismo hay un festival de teatro medieval, en el enlace "Elche" podéis ver más información y Bruixot también tiene en su blog cometarios de actividades culturales que se realizan aquí.
SWYX: Sí hay Moros y cristianos, en agosto. Y me da risa porque quieren también pedir que sea Patrimonio de la humanidad, ¡ni que fueran los de Alcoi! Tampoco es para tanto. Además, digo yo que con El Palmeral y el Misteri ya vamos bien servidos de Patrimonios de la Humanidad. No conozco a nadie que salga en los moros, pero si me entero, ya le diré que si necesitan banda. ;-)
CRONOPIO: Es que, como el 1 es miércoles, este año no hay puente ni nada, así que, pilla mal para venir. Pero ya veo que te va la buena vida, porque ese es uno de los mejores restaurantes.
MALENA: Es una obra de teatro religioso medieval. Ya ves que bajan los ángeles (en el vídeo) en ese aparato agarrados sólo por una cuerda, sin red ni nada debajo, sólo el cadafal (escenario). Y son 42 metros de altura. Para Misteri, tú, que te has puesto una foto de lo más misteriosa. :-)
Sabés que es lo que más me impresiona de estos videos?
Que hace un año, Elche era para mí el lugar donde se había descubierto a la Dama, y punto.
Ahora, mirando el que se tomó desde el campanario, iba descubriendo lugares.
Y no simplemente los lugares, sino elos con las asociaciones que a través del tiempo me fuiste dando.
Hay muchas formas de viajar, y una de ellas es a través de la amistad.
Te quiero mucho, Amelche
La verdad es que estamos rodeados de "video artistas", bueno que sigan trabajando a ver si aprenden. Pero una cosa buena si tiene ser amateur, la panorámica de 360 grados -por suerte a cámara lenta- no te deja ver nada, pero te da una clara compoisición de lugar.
El Misteri? misterioso.
UMMA: Tienes razón. Yo he conocido Argentina en estos meses, desde España e Irlanda. Es bonito viajar así, ¿no? Un abrazo fuerte.
XNEM: No son míos, los saqué de You Tube, ahí pondrá los autores o los apodos que usan. ¿Tú crees que te da una composición de lugar? Yo me mareé. Tal vez porque conozco el sitio y me desorienta. Es como cuando te tapan los ojos, te dan vueltas como una peonza, te los destapan y no sabes dónde estás. Mira esta foto mía sin tanto movimiento: palmeral ilicitano.
El Misteri comienza con la leyenda de Francisco Cantó, que algún día contaré, y que se conmemora cada 28 de diciembre.
Nunca habia visto una iglesia con efectos especiales.
Bungie-jumping-Sacro!
Ahhh, por eso araceli, ahora caigo.
Lastima que a la panoramica le falte definicion y le sobre velocidad.
Cuantas palmeras, increible.
LUCIANO: Por eso nos dieron el Patrimonio de la Humanidad. :-) Parece ser que había otros misterios por esta región, pero con la Contrarreforma, se prohibieron las representaciones dentro de las iglesias y desaparecieron. Sin embargo, Elche pidió permiso al Papa para seguir representándolo y se lo concedieron, por eso ha llegado a nuestros días.
El Misteri va de cómo la Virgen muere y va al Cielo en cuerpo y alma (como en la Edad Media la gente era analfabeta, les hacían un teatro para que lo entendieran mejor). En la primera parte, el ángel (en el primer vídeo sale en un aparato en forma de palmera dorada) le anuncia a la Virgen que va a morir y ella pide como última voluntad ver a los apostóles, que llegan de repente, sin saber ni cómo (teletransportados). Se despiden, se muere y baja el Araceli, recoge el alma (se supone que es una figura pequeña de la Virgen) y se la lleva al Cielo. Entonces los apóstoles se quedan velando a la Virgen y ahí se acaba la primera parte.
Al día siguiente continúa en la segunda parte con el funeral y entierro. Están los apóstoles preparando el entierro y, de repente, llegan los judíos diciendo que la quieren enterrar a su manera, total que hay una pelea (años ha, según contaban mis bisabuelos el público participaba tirando frutas y objetos a los judíos y metiéndose por medio en favor de los apóstoles, o sea, que era bastante más interactivo que ahora). En esas que, uno de los judíos intenta tocar a la Virgen para llevársela y se queda paralizado. Los otros se asustan y piden a S.Pedro que los bautice. Total, que se convierten y ya, tan amigos, prosiguen con el entierro. Pero entonces vuelve a bajar el Araceli, con el alma otra vez, se esconde dentro del escenario y allí dan el cambiazo: ángel mayor (el de enmedio) por una imagen grande de la Virgen, que se supone que sube en cuerpo y alma ya. Empieza a subir el Araceli y, a la mitad, más o menos, llega Sto. Tomás por el andador (pasillo central de la iglesia) pidiéndole perdón a la Virgen por no haber podido llegar antes de que muriera, ya que había estado predicando en las Indias (por este detalle se sabe que la versión actual del Misterio es, como mínimo, del s.XV, porque tiene que ser posterior a 1492, pero se cree que antes ya se representaba en otras versiones). Mientras canta, porque el Misterio se canta y los actores son amateurs, gente del pueblo, todo el mundo pendiente del Araceli, que está ahí colgando: que si un ángel de los pequeños (uno de los niños) se está moviendo mucho, incómodo, y aquello parece que se va a un lado, ¡ay, ay, ay!, y aquellos allí, arrodillados y todos serios, como si nada, colgando del cielo (alguna vez han tenido que cambiar a un niño porque se ha mareado al bajar y el que ha subido ha sido otro, siempre hay varios preparados) y Santo Tomás, que por fin acaba y se tira arrodillado al suelo. Empieza a subir y, de repente, se para otra vez y baja La coronación (otro aparato con 3 ángeles, que llevan una corona para coronar a la Virgen cuando llega al Cielo). Hala, 7 personas ahí colgando y los ángeles tiran unos papelitos dorados (oropel) que caen sobre los Apóstoles y la gente del público, el órgano suena, la gente aplaude... es un escándalo. Y se abren las puertas del Cielo, entra la Coronación y después el Araceli con la Virgen. Y ahí se acaba, hoy en día, con sonido de cohetes que tiran desde la torre del otro vídeo.
En este otro vídeo se ven imágenes de distintos momentos de la representación, pero luego se queda en negro, no se ve nada, y sólo se oye la música delMisteri
madre mia, entre el terremoto que debio de sentir el de la camara y las campanadas, marearse es poco ana!!! Menos mal que despues viene la calma con el misterio. Interesante. Ahora entiendo tu palmerita..
saludos!
No era mas facil enseñar a leer a todos???
Que compleja la representacion, es como una opera.
Pobres judios, siempre la ligan che.
METIS: ¡Ja,ja,ja! El otro día, cuando puse el vídeo, de pronto viene mi madre a mi habitación preguntando: "¿Qué es ese escándalo?" Y era por la campana. Sí, la palmera es el símbolo de Elche.
LUCIANO: Pero así es más divertido: que suben, que bajan, que toca el órgano (ahora, en la Edad Media creo que no, porque los arreglos para el órgano son posteriores), que entran unos, que se pelean... Hay más emoción. :-)
U R G E N T E
Amelche,
si querés pasar por mi blog, estamos juntamos firmas.
Siete mujeres iraníes esperan que se cumpla la sentencia, por la cual serán lapidadas, por el delito de adulterio.
Las campañas de Amnesty ya han salvado otras vidas en Nigeria.
Esperamos salvar a estas de un destino brutal.
Simplemente hay que firmar..
Y si querés ayudar a difundir, mucho mejor.
Agrego el link, por si a tus lectores les interesa colaborar.
http://www.es.amnesty.org/especial/lapidacion-iran/firma2.php
Muchas gracias
UMMA: Ya he firmado y lo he enviado por e-mail a mis contactos. Gracias por el dato.
Publicar un comentario