El otro día encontré por casualidad este vídeo sobre el Concierto nº 2 de Rachmaninov y me encantó, el único problema (para mí no, pero tal vez para algunos de vosotros sí) es que está en inglés. No voy a traducirlo todo, pero os haré un resumen para que tengáis una idea de qué va:
Empieza diciendo que esta es una de las piezas que más se suelen tocar en el repertorio y que el desafío para cualquier pianista es forjar una nueva interpretación. Después se ve al pianista británico Stephen Hough, que está ensayando con el director Richard Hicox (si he entendido bien el nombre) y la Orquesta Nacional de Gales. Hough ha recibido muchas felicitaciones por su última grabación del concierto, sobre todo, porque dicen que sigue "el espíritu de la propia interpretación del compositor".
Empieza diciendo que esta es una de las piezas que más se suelen tocar en el repertorio y que el desafío para cualquier pianista es forjar una nueva interpretación. Después se ve al pianista británico Stephen Hough, que está ensayando con el director Richard Hicox (si he entendido bien el nombre) y la Orquesta Nacional de Gales. Hough ha recibido muchas felicitaciones por su última grabación del concierto, sobre todo, porque dicen que sigue "el espíritu de la propia interpretación del compositor".
A continuación sale Stephen Hough hablando del tema, diciendo que la pieza es fascinante por varias razones, entre ellas, su popularidad después de un siglo, que está muy bien construida y que es muy emocionante. Según él, Rachmaninov se ponía muy nervioso al tocar en público y él tiene la impresión de que esta es una pieza perfecta para un pianista nervioso porque empieza de forma en que puedes ir calentando motores, sintiendo el instrumento (y da un ejemplo de cómo). Después llegas al momento cumbre y durante dos minutos el pianista está tocando muchas notas y calentando los dedos, pero la orquesta le cubre, tal vez de forma deliberada, porque el compositor siempre estaba nervioso, preguntándose si ya estaría listo para tocar o no. Así que, pruebas el piano y tocas durante dos minutos sin que nadie del público se dé cuenta de si te equivocas o no y después tienes una melodía fantástica para lucirte y demostrar el don lírico tan maravilloso que tienes. (Todo esto lo explica con ejemplos al piano.)
Añade que lo bonito es tocar piezas que te gusten a ti, con las que tengas algo que decir. Que no se trata de sentarse en un prado y pensando en cosas bonitas y artísticas, sino que es un arte sentarte al piano, con la partitura y atravesar la espesura de esta música y encontrar el camino al corazón de lo que trata la música, lo cual constituye un arduo trabajo.
En su opinión, resulta esencial no escuchar demasiadas grabaciones o actuaciones. Por supuesto, hay que conocer la tradición, pero "una vez que tienes el lenguaje, tienes que hablarlo con tus propias palabras". Y espera que el hecho de tener algo original que contar haga que valga la pena irse a la otra punta del mundo para compartir con el público que está allí sentado lo que siente sobre la pieza.
Hough considera que esas cualidades ardientes, ese deseo de tocar debería estar en todo ser humano porque para vivir una vida plena tienes que arder por algo. "No vamos a fingir que esta es una bonita sala con aire acondicionado, porque es un horno a veces y así debería ser porque estás hablando de cosas que muestran lo que significa vivir dando un sentido a la vida".
Me encanta.
Y el resultado final (el vídeo empieza al acabar la primera parte del concierto y sigue con la que más me gusta):
Añade que lo bonito es tocar piezas que te gusten a ti, con las que tengas algo que decir. Que no se trata de sentarse en un prado y pensando en cosas bonitas y artísticas, sino que es un arte sentarte al piano, con la partitura y atravesar la espesura de esta música y encontrar el camino al corazón de lo que trata la música, lo cual constituye un arduo trabajo.
En su opinión, resulta esencial no escuchar demasiadas grabaciones o actuaciones. Por supuesto, hay que conocer la tradición, pero "una vez que tienes el lenguaje, tienes que hablarlo con tus propias palabras". Y espera que el hecho de tener algo original que contar haga que valga la pena irse a la otra punta del mundo para compartir con el público que está allí sentado lo que siente sobre la pieza.
Hough considera que esas cualidades ardientes, ese deseo de tocar debería estar en todo ser humano porque para vivir una vida plena tienes que arder por algo. "No vamos a fingir que esta es una bonita sala con aire acondicionado, porque es un horno a veces y así debería ser porque estás hablando de cosas que muestran lo que significa vivir dando un sentido a la vida".
Me encanta.
Y el resultado final (el vídeo empieza al acabar la primera parte del concierto y sigue con la que más me gusta):
32 comentarios:
"Para vivir una vida plena tienes que arder por algo"...Este fragmento en especial me gusto, la inetsidad con la que se puede decir que hay que vivir al máximo y en general todo tu post me gusto muchisimo, ispsira maor, entrega, decisión....muy lindo lo que has compartido.
Un gran abrazo para ti.
Vivir con pasión, vamos!
Quiero más de estos post, me eleva, me hace flotar entre nubes.
Amor amor mas amor.
Besos linda palmera :*
AMOR: Bueno, no lo digo yo, lo dice él. Yo sólo lo traduje. Creo que es importante hacer lo que sea (escribir, tocar un concierto, lo que sea que hagamos diariamente) con pasión. Pero con tanto fuego, voy a tener que llamar a los bomberos... :-) (Es broma.)
YESSI: A mí me encanta cómo lo cuenta y los ejemplos musicales que pone. Me gustó mucho el vídeo, por eso decidí compartirlo.
UMMA: En resumen. :-)
MALENA: Esta música es lo que tiene. Un abrazo.
concierto que fuese dedicado, dicho sea de paso, a sus psiquiatra, Nikolai Dahl, quien lo ayudase a salir de una grave depresión...
saludos ana. creo que hoy no he entendio mucho...
REAÑO: Pues parece que se recuperó bien. No conocía ese detalle, gracias por el dato.
METIS: No hay que entender nada, sólo escuchar la música.
ummmH! esto esdá repleto de pianos en los últimos días. Bien!
Mis dientes se convierten en teclas.
Gracias por la mano idiomática.
metis; sabes leer, es cuestión de paciencia!
|Estas cosas me superan.
Son como un super camion y yo una mariposa.
Hola, Ana! Llevo unos días desconectada pero hoy mismo actualizo, aunque, en realidad, no sé ni cómo ni con qué porque llevo una semana muy mal, no paso un buen momento laboral.
Como siempre, tú al pie del cañón y recordando a los rezagados! Crack!Gracias, mi niña.
XNEM: Así podrás tocar el piano con los dientes. :-) No seas tan duro con Metis, pobrecita. Le decía el otro día a IF que se me estaba pegando su "bordería", veo que a ti también... Todo se pega, menos la hermosura. :-)
LUCIANO: ¡Ja,ja! ¡Qué cosas se te ocurren! La verdad es que esta música te arrolla y se te lleva puesto.
PAM: Me imaginaba que pasaba algo, porque tú escribes un montón y, de repente, desaparecida en combate... Espero que mejoren las cosas. Un abrazo.
Muy buena música...como para soñar
pronto vas a volver a reir..trata de escribir algo comico
SEÑORITO, pues si usted sabe leer, lea mis labios : "vayese al c...."!
Tienes razon amelche, la hermosura no se pega, ya quisieran algunos!!!
besos
La vida es música y la música es vida
^^
Precioso!!! me encantó el texto y como remate la música... ummm y más ummmm
Besosssss al fuego, bien tostaditos
Es una musica especial, gracias por compartirla, besos y feliz fin de semana.
SIN NOMBRE Y SOLEIL: Creo que sois la misma persona, así que, bienvenida. Supongo que lo de reír se lo dirías a Pam, porque no sé si era a mí o a ella.
METIS: Haya paz, que vengo de toda la mañana peleando con adolescentes, por favor... Tengo la cabeza como un bombo.
IRADYA: Efectivamente. Y tú que tocas el piano (si no recuerdo mal) lo sabrás bien. ¿Tocas el piano o cantas? Algo de eso leí una vez, pero ya no me acuerdo.
MARGA: A mí también, por eso lo traduje y lo publiqué. Ummmmmmm ¡Ja,ja!
NANNY: Me alegro de que te guste. Recuerdos a Silvia, que no sabemos nada de ella últimamente. Un abrazo a las dos.
Wowwwwwwww seguimos con la misma musica, comienzo a elevarme.
Buen fin de semana, linda niña.
:)
Saludos amiga. Es bueno estar de vuelta. Un abrazo.
MALENA: Buen fin de semana a ti también, que, con tanta elevación, estarás ya por las nubes. :-D
EDDY: Bienvenida y me alegro de que te traiga buenos recuerdos.
TANGINIKA: Es bueno estar de vuelta, lo malo es que se acabaran las vacaciones, ¿no? :-) Bueno, igual en Navidad o año nuevo puedes volver a Puerto Rico unos días.
Toco piano, guitarra y estudié canto también!
que buena memoria ^^
HOLA AMELCHUS,
No lei todo el texto aun, pero me gusta Rachmaninov, es que estoy en el "curro"...
Claro que visitare a Pam, de hecho siempre lo hago, pero ella ha dejado de visitarme...
Besitos muchos de dia precioso Gracias por la bella musica.
IRADYA: Buena memoria y también se le llama "leer atentamente". :-D
NOCTILUCA: Si te digo que la visites, es por algo. ;-) Pero bueno, ya veo que lo hiciste. Disfruta de la música.
Amelche,
Si ! cuando vi su nuevo post ya entendi mejor!! Gracias por avisarme ;=)
Muy bueno, a pesar de que mi compu no me deja ver los videos, me encanta la música de Rachmaninov, transmite muchas cosas. Gracias por este post.
Saludos!!!
NOCTILUCA: De nada, mujer de poca fe. Tú hazme caso cuando te digo algo. :-)
DOSTO: Bienvenida, colega del Colectivo. Es una pena que no puedas ver los vídeos (sobre todo, por escuchar la música). De nada y un abrazo.
Yo no soy muy demasiado de música clasica, me cuesta escuchar cuando no lo conozco, pero a este paso me enganchais...
Te curraste un montón el post. Está completisimo, lo estoy escuchando mientras hago unos escaneos que tenía pendientes.
Un besazo
montse
No te creas que yo sé mucho de música clásica. Pero hubo una temporada en que me dio por comprarme CDs (las de música clásica suelen ser ediciones baratas) para escuchar mientras estudiaba para las oposiciones, corregía o, simplemente, descansaba y me relajaba.
Publicar un comentario