domingo, 18 de febrero de 2007

Babel.

Anoche fui al cine a ver Babel. Aviso, por si no la habéis visto y pensáis verla, que no sigáis leyendo. En resumen, la película va de lo siguiente: unos americanos están de viaje por Marruecos y a la mujer alguien le dispara desde unas montañas. Enseguida piensan en terroristas, pero en realidad han sido unos niños cabreros que tenían un rifle para espantar a los chacales y no se les ocurre otra cosa que disparar al autocar para probar a qué distancia llegan las balas. Resulta que el arma era de un japonés que había estado allí de cacería y se lo había regalado a un marroquí, que se lo vendió al padre de los niños. Al final, la policía marroquí acorrala a los niños y al padre en las montañas, empieza a disparar sin preguntar y se cargan al hijo mayor. Mientras tanto, los hijos de los americanos están con la niñera mexicana, que tiene la boda de su hijo y, como no vuelven los padres a tiempo y no tiene a quién dejárselos, cruza la frontera con México y se lleva a los niños a la boda. El problema es a la vuelta, porque la policía americana los para y los quiere detener por secuestro, así que su sobrino, que conducía, acelera y la policía los persigue. Deja a la niñera y los críos en medio del desierto para despistar a la poli y casi se mueren de hambre y de sed, pero al final, la policía americana los encuentra y deportan a la mujer a México. Así que es una historia en 4 países: EEUU, México, Japón y Marruecos, y de cómo las vidas de gente que parece tan distante y que no tendrían nada que ver unos con otros, se entrecruzan. Como aquello del efecto mariposa, que si una mariposa mueve sus alas no sé dónde, puede crear un maremoto en la otra punta del mundo. Que todos tenemos algo que ver con todos, aunque vivan en las antípodas.
Salimos del cine, enciendo el móvil, y me llega un mensaje de Umma, de vacaciones en el sur de su país, diciendo que se lo está pasando bomba. Llego a casa y leo un e-mail de una amiga desde Brasil. Ya veis lo que tiene la globalización y cómo las historias de la gente se entrecruzan, como dice la película.

25 comentarios:

Anónimo dijo...

**Si no han visto la película y quieren verla no lean esto**

Yo la vi hace tiempo, dentro de las historias, la que menos me gustó fue la de la sordomuda, no sé, parece como si por ser sordomuda tuviera que tener problemas sexuales como los que ella tiene (me quedé :S en la escena del bar donde toman algo).

Cate Blanchett (Galadriel) lo hace estupendamente bien. Destaca la impotencia de Pitt al no poder hacer nada y tener al autobús de turistas con ganas de irse como luego hacen.

Y qué me dices de cruzar la frontera mexicana? En medio de la nada rodeado de arena, sin comida, sin agua y con un calor sofocante siendo perseguido por la policía... situaciones que das gracias por no tener que vivirlas.

Besos,
Luis

P. D.: Te recomiendo las de Clint Eastwood "Banderas de nuestros padres" y "Cartas desde Iwo Yima"

Y sí, el post que tengo ahora sobre William Wallace no es otro que el héroe de "Braveheart" de Mel Gibson que se llevó 5 Oscars y que acaba emotivamente con ese grito desgarrador de "Freedoooooooommm!!!"

bruixot dijo...

Jooo, no puedo leer :-(

Garin P. dijo...

Vi la peli hace un par de semanas. Estuvo bastante interesante. Por cierto, qué chunga la hija del japonés. Lo que llega a hacer para intentar no ser distinta al resto.

Algo tiene de cierto el efecto mariposa aunque no sé si tan drásticamente. Si pudiéramos conocer todas las consecuencias de nuestros actos.... ¡quizá no los cometeríamos!

Ana Victoria dijo...

no te leí asi no me entero de que se trata!!

Yessi dijo...

Sabes? por alguna extraña razón, no me apetece mucho ver esa pelicula, gracias por la reseña, asi me doy una idea más clara de ella sin tener que verla.

En cuanto a las vidas que se cruzan, cuanta razón tienes pensar que fácil es dar un click y saber que al otro lado del monitor hay una persona con una gran historia, es increible como nos conectamos no crees?, además de que la mayoria de la gente con la que cruzas es maravillosa, sin pensarlo a miles de kilómetros hay gente buena, amable, sincera que comparte su vida contigo y a la que incluso llegas a tomarle aprecio, por medio del blog he tenido la suerte de conocer personas maravillosas, tu eres una de ellas y me atrevo a decir que eres una por las que he llegado a tomar cierto aprecio.....Creo que me he desviado un poco del tema central, lo siento, creo que solo buscaba un pretexto para decir que ha sido lindo conocerte.

Besos y abrazos.

SAFIRO dijo...

Algo asi como...más allá de las fronteras, o sin fronteras..., la tecnología en las comunicaciones es sorprendente, para los que venimos de "otros tiempos" es como mágico. Maravilloso relato, me ahorré una entrada de cine.

Muy buena semana!!!

Besos

amelche dijo...

LUIS: Entre tú y yo nos hemos cargado la película, espero que los que querían verla no lo hayan leído, ¡ja,ja! Porque yo lo he contado en general, pero es que tú ya te has metido en los detalles.

Sí, la parte de la sordomuda es la que menos encaja en la historia, porque tiene que ver muy lejanamente con lo de Marruecos y México. Pero, al menos, nos sirve para ver cómo se sienten aislados y la escena de la discoteca con todo el ruido y, de repente, silencio (lo que ella oye) es impresionante. Cosas que no nos planteamos porque no lo vivimos así.
A mí lo del desierto no me gustaría, pero lo de la aldea de Marruecos, creo que menos aún. Yo me agobiaba sólo de pensarlo. Creo que la película se hace corta (a pesar de lo larga que es) porque estás ahí en tensión a ver qué pasa todo el rato.

BRUIXOT: No leas y, el comentario de Luis, ¡menos! O vete corriendo al cine a verla y vuelves. :-)

GARIN: A veces hacemos muchas tonterías por integrarnos y sentirnos queridos. Es una reflexión interesante.
O, si lo supiéramos, los cometeríamos para cambiar la historia.

amelche dijo...

ANAVÍ: Si no vas a ver la película, da igual que lo leas.

YESSI: Sí, es lo que pensé al salir después de verla y de que Umma (a quién conozco de internet) me mandara un mensaje al móvil. Que en la otra punta del mundo hay gente como nosotros, con su vida, sus problemas, sus alegrías... Y es bonito conectar con ellos. Lo demás, ya lo has dicho tú muy bien, así que no lo repito. Y también ha sido lindo conocerte.

SAFIRO: Exactamente, hay menos fronteras de las que parece. Aunque los gobiernos se empeñen en lo contrario. Bueno, ahórrate la entrada, pero luego la ves en DVD, que vale la pena. :-)

Asha dijo...

Te hice caso y me quedé aquí, que aún no la he visto :-(

"Anoche fui al cine a ver Babel. Aviso, por si no la habéis visto y pensáis verla, que no sigáis leyendo".

Cuando la vea termino el post :-)
Abrazo niña.

SILVIAMARCE dijo...

Como no tengo mucho tiempo de ir al cine, te agradezco el resumen de la pelicula. Ahora si alguien me pregunta si la vi, embez de decir 'no', podre decir..no, pero se trata de esto y esto jajaja.
Un beso MUA!!

amelche dijo...

AYLANDARA: Si no la vas a ver, puedes seguir leyendo. Ya me contarás.

SILVIAMARCE: ¡Ja,ja! Pues si lees el comentario de Luis, aún podrás dar más detalles.

MeTis dijo...

yo tambien la vi antes de irme. Me desconcerto la actitud de la china esa por ser sordomuda. Porque es muy facil culpar a los demas, pero ella, con su comportamiento cavaba su propia tumba, no los demas por su discapacidad. Creo que esa historia sobraba ahi.

besos ana

Mercedes dijo...

No la he visto... ni la veré. El cine es una de las cosas que casi han desaparecido de mi vida, yo que solía ir bastante a menudo.

xnem dijo...

Vaya yo fui a verla el viernes!
Y señorita se puede hablar de las películas, de las canciones o de las obras de teatro sin explicarlas, ya se que has avisado, pero yo particularmente no soporto que me den información sobe las pelís, -la mínima que luego ya se como termina antes de tiempo-.

Esta semana vi también la última de Wim Wenders –traducida con el culo “Llamando a las puertas del cielo”, o si no dime tu como se traduce “Don´t Come Knocking” pues se lo cuentas a ellos! No se os ocurra ver el trailer, porque es la própia película en tres minutos, no se olvidan de explicar nada.

Para quien no la haya visto “Babel” es una película sobre las fronteras y sobre la incomunicación, pero no necesariamente las fronteras políticas, USA-Mex etc. Sino las fronteras entre parejas, entre padres e hijos, entre sordos y oyentes, entre clases sociales, esas fronteras son muchos mas amplias que la frontera de los lenguajes en la torre de Babel, en el film se hablan numerosos idiomas; castellano-mex, inglés, marroquí, japonés, el de los sordos y alguno mas que me dejo.

Anónimo dijo...

Bueno yo sólo había comentado brevemente un pequeño resumen, ahora tengo luz verde jajajajaja! Mercedes lo dices de un triste, siempre hay tiempo para ir al cine ;)

Besos,
Luis

El final de la película... jajaja!

Nanny Lidia dijo...

Y ahora............yo reportando desde cangurolandia.

Gracias Amelche voy poco al cine y miro poca tele pero parecia una historia interesante, me gusto leerla, leer si me gusta.

un besote.

Reaño dijo...

pues no sigo leyendo... ya leeré tu post cuando la vea, a lo mejor, mañana...
Saludos!

Vicent Bonmatí dijo...

La vi hace un mes y me gustó, pero como dice mi madre... "Pagar per a patir, no m'acaba de convèncer"
;)

Pam dijo...

Me encantó la peli y me descargué su música, porque la anda Sonora es fenomenal.Papelón de Brad Pitt, sí señor, aún le queda mucha guerra que dar.

amelche dijo...

METIS: Esa historia ya dije antes que la más traída por los pelos, como si dijéramos, ya que no tiene mucho que ver con las otras. Además, yo no acabé de entender qué pasaba al final, cuando el policía se va. Porque la nota final de ella al poli no la traducen y porque cuando el poli habla con el padre, resulta que la tía le había mentido sobre la muerte de su madre, así que no me cuadraba mucho qué porras había pasado y qué pintaba esa histora ahí.

MERCEDES: Siempre te quedarán los DVDs... ¿No?

XNEM: Al final salió tu comentario, como ves, aunque al leerlo en mi e-mail tenía símbolos raros en los acentos y, al publicarlo, no sabía si saldría legible en el blog. Menos mal que sí.
Tienes razón en lo de las fronteras lingüísticas, generacionales, etc. aunque yo no lo había visto así. Sino que, al final, todos somos iguales porque nos podemos morir de hambre y sed en un desierto, o desangrados en una aldea marroquí, o divertirnos en una boda, o sentirnos solos en una discoteca.

amelche dijo...

LUIS: Es que Mercedes tiene dos hijos pequeños y está muy ocupada. No cuentes nada más, que si no, lo estropeas ya del todo... :-)

NANNY: Bueno, pero, como le dije a Mercedes, igual tienes un DVD a mano... Alguna noche de sábado o domingo aburrida en la que no pongan nada bueno en la tele, te pones la película.

REAÑO: ¿La has visto ya? ¿Puedes comentar?

amelche dijo...

TERENCI: Sarna con gusto no pica, ¿no? Sufrir un poquito y luego salir del cine y decir: "¡Ufff! Estoy mucho mejor que los de la película" no tiene precio. :-)

PAM: Dime una cosa: ¿Brad Pitt está tan abuelo de verdad o iba caracterizado para la película? No sé, yo lo recordaba más joven... Pero igual, sin tintarse el pelo y con barba, es así.

Des del Raval d'Elx dijo...

Espero verla pronto y poder leer tu artículo.

¡Escribe mientras tanto otro post, que no puedo pasar sin mi dosis de Amelche, jeje!

Un abrazote. Salud.

Noctiluca dijo...

Hola Amelche,

Estoy requetesegura de que todos tenemos que ver con todos... "lo que le hagáis a la más pequeña de las criaturas me lo haréis a mí" dice la biblia. Así que por suerte, odo lo que hacemos por aquí por ejemplo, nos modifica y nos provoca.

Abrazo que vuela!

Clara

amelche dijo...

DES DEL RAVAL: Hui he vingut "canyera" com voràs en el post de dalt. Segur que t'agradarà. :-D

NOCTILUCA: Sí, internet es una forma más de interactuar. Esperemos que todo lo que nos hagamos sea bueno. Un abrazo.