lunes, 5 de febrero de 2007

Kinsale.

Parece que somos bastantes los forofos de Irlanda repartidos por el mundo y hoy Luis encontró el blog de Anaví y después el mío. En el blog de Luis encontré un interesante post sobre la batalla de Kinsale que me recordó la visita que hice allí en 1998. Teníamos puente por ser la fiesta de St. Patrick's Day y decidimos irnos de viaje al sur. Fuimos en autobús desde Irlanda del Norte a Dublín y allí alquilamos un coche para ir a Cork y alrededores. Éramos cuatro: Angélique, M.Jesús, Aida y yo (ver mujeres que conocí en Irlanda del Norte) y después se nos unió Michael, entonces novio de M.Jesús y hoy su marido. (Un inciso para decir que fue un placer ver a M.Jesús y Michael con su hija este fin de semana, después de varios meses sin vernos, y comprobar que la amistad sigue viva después de tantos años. Y es que, las amistades que hice en Irlanda o que han tenido algo que ver, directa o indirectamente con Irlanda, siempre me han traído cosas buenas.)
Nos alojamos en Cork y, desde allí fuimos a Kinsale y Cobh. Lo que más me llamó la atención de Kinsale fue el colorido de sus casas y los dibujos que allí había, como se ve en la foto de mis años mozos que ilustra este post. Me pareció un pueblo bonito para vivir y diferente de Irlanda del Norte, donde pintan las paredes de blanco o marrón y no suelen tener cada casa de un color. Hay como más alegría en la República de Irlanda. En fin, que gracias a Luis por recordarme el día que pasé en Kinsale con mis amigos de entonces y ahora.

43 comentarios:

Anónimo dijo...

Muchas gracias por hablar de Kinsale!!! Vaya sorpresa que me he llevado!! Qué bien!!

La verdad es que la batalla da pena porque... chan chan acudan a mi blog jajaja! Ana, me tienes que decir cómo consigues tantas visitas de tanta gente ;)

Si alguno visita Kinsale que sepa que hay estuvieron nuestros gloriosos Tercios invictos durante 120 años que se dice pronto!! También hubo Tercios irlandeses, concretamente se los Tercios de Tyron y Bostock... pero nada como los españoles!

Gracias Ana por ésta maravillosa entrada y por la foto! Cuántos años tenías si no es maleducado por mi parte preguntarlo?

Besos,
Luis :)

amelche dijo...

LUIS: Es que, lo de la batalla lo cuentas tú. Cada uno que explique una parte, si no, no hay intriga. :-) En la foto tenía 24 años y era el 15-3-1998, según pone por detrás.

Pues, la verdad, si lees mis primeros posts verás que no comentaba casi nadie, sólo unos pocos amigos. Luego empecé a visitar blogs que me gustaban y empezaron a venir al mío, hubo también gente que me encontró por casualidad, como Umma, Anaví, Tanginika, Yessi, Pam, etc. Y hubo otra gente que me encontró en blogs de amigos (Malena, Nanny y su hija Silviamarce, Aylandara...) y, así, poco a poco, he ido conociendo gente. También es que ha pasado ya algo más de un año desde que abrí el blog y, durante ese tiempo, incluso hay gente que ha cerrado el blog y han dejado de escribir.
Bueno, me voy a dormir, que es tarde y mañana madrugo para ir a trabajar. Hasta pronto.

SILVIAMARCE dijo...

Me encantaria vivir en un lugar tan bonito. De adulto, no visite muchos paises afuera de australia, es lindo entrar a los blogs y darme un paseito por el mundo.
Todavia no busque el libro, tengo planeado ir a la libreria despues del cumple de analie.
MUA!!

Ana Victoria dijo...

Pues sí, Kinsale es una belleza como casi todos los pueblitos de la costa!
Todos los domingos vamos a Kinsale con mis hijos a almorzar. Se sirve muy buen pescado!!!
Y lo de la batalla, si tienes auto puedes ir a todos los sitios historicos, al fuerte, a las vistas panorámicas!!

María dijo...

Irlanda debe de ser un sitio precioso, todas las fotos que has ido colgando aquí son una pasada. Un día que tenga tiempo a lo mejor me paso por allí, jejejee.

Un abrazo!

Nanny Lidia dijo...

Muy lindo post, me ncanta saber de otros lugares pero mas si alguien conocido a estado alli, sera casualidad que te sacaste la foto en bookshop, besos

xnem dijo...

Pues si parece que corremos muchos fans de Irlanda por el mundo blog, por ejemplo yo tengo una foto idéntica de Derry a esta de la derecha, desde el puente que separa el lado protestante del católico sobre el Foyle. Oh!! On the Banks of the Foyle!, que recuerdos.
La foto esta de la izquierda me recuerda también a Ennis, todos los pueblos tienen en el centro tres o cuatro calles que parecen idénticas con sus escaparates y carteles de madera pintados con alegres colores. Pero que frio eh? se te nota en los bolsillos.

Mercedes dijo...

Para mí Irlanda también es un país de recuerdos y agradecimiento a mis padres, pues allí pasé dos veranos estudiando inglés. Con 14 y 15 anos fueron mis primeras salidas de casa. Mis padres eran gente de clase trabajadora y entonces no era normal para gente de su clase enviar allí a todos sus hijos (ni enviarlos a la academia de inglés), lo hacían a costa de trabajar ellos 12 meses al ano. !Qué hubiera sido de mí sin saber inglés! Una vida muy diferente...
Tal vez algún día sea el momento de darme una vuelta por Irlanda.

amelche dijo...

SILVIAMARCE: A mí también me gustaría vivir en un pueblecito así. Bueno, ya irás a la librería, no te preocupes. Felicidades para tu hija.

ANAVÍ: Yo sólo estuve un día y bastante rápidamente porque luego fuimos a Cobh. Así que, ya volveré contigo. :-)

MARÍA: Pues habrá que alquilar un autobús para que vayamos todos. :-)

amelche dijo...

NANNY: No sé si me fijé en que era una librería, supongo que sólo me fijé en que era azul, mi color preferido. Y seguro que también el de tu hermana, ya que nos gusta la misma plantilla del blog. :-)

XNEM: No sé si es frío o timidez, no sé qué hacer con las manos, no me gusta posar ni salir en las fotos. Pero en Irlanda me hacía bastantes para luego mandarles cartas con fotos a mis padres y que vieran que estaba viva y pasándomelo bien por el mundo.

MERCEDES: ¿Qué hubiera sido de mí sin saber inglés? Primero, no tendría la profesión que tengo: profesora de inglés. Y, además, mi carácter, mis vivencias y todo sería distinto.
Mis padres también son trabajadores y me financiaron el curso que estuve de Erasmus y un viaje de intercambio a Inglaterra en COU. Lo demás, me lo pagué yo dando clases particulares, consiguiendo becas de cajas de ahorros y bancos para estudiantes con buenas notas. Yo sólo fui a una academia de inglés un verano a los 16 años para sacarme el título de la escuela de idiomas por libre y me la pagué yo dando clases a niños de EGB que habían suspendido y tenían que recuperar en septiembre. Lo cual quiere decir que, aunque parezca mentira, el sistema educativo público funciona, porque todo el inglés que sé lo aprendí en el colegio, instituto, escuela de idiomas y universidad, aunque luego lo perfeccioné en Inglaterra e Irlanda.

Des del Raval d'Elx dijo...

Irlanda, como todas las islas, ha sabido crearse una personalidad propia. Es lo que pasa cuando ves tan bien definidas tus fronteras. En el continente uno tiene la impresión de que esas rayas que se han trazado en los mapas no tienen demasiado sentido.

Salud.

SAFIRO dijo...

Amelche te había dejado un comentario pero no entró parece.
Me gusta el modo que tienes de llevarnos a conocer lugares, de mostrarlos.
Gracias por eso...también por regalarme tu plantilla.

Un beso

Asha dijo...

Anotamos Irlanda. Yo no la conozco y sé que ardes en deseos de volver. Nos autoimponemos deberes, eh seño? ;-)

Qué genial lo de las amistades vivas, que pase el tiempo y no haga mella en ellas.
Me alegro mucho por ti y por las sabrosas emociones que acuden a tu memoria..
Un abrazo

Asha dijo...

Por cierto, bonito cambio de look ;-)
Percibo una sensación de frescura y sosiego, me transmite éso. Serán los colores y la cita del encabezamiento...
Gracias por tus huellas. Reportan y animan, amiga.
Un beso!!

MeTis dijo...

si, se te ve cambiada la cara cuando hablas de irlanda. se ve que la llevas en el corazon.

un saludo ana

Umma1 dijo...

Días que después de mucho tiempo, cobran significado.
:)

Garin P. dijo...

¡Qué bonita, Irlanda! Tan verde...

Tengo que volver algún día.

En cuanto al tema del amanecer, me pasó algo raro: yo también he notado precisamente hoy que el día se adelantaba. Creo que sí que se nota de un día a otro; lo que pasa es que no nos fijamos en eso.

Yessi dijo...

Sin duda ha de ser un lugarhermoso, en especial cuando ahi permanecen infinaidad de recuerdos tan hermosos, gracias por compartilo.

Un abrazo con mucho cariño.

Reaño dijo...

Yo de irlanda me quedo con la creación del Sinn Féin... en adelante...
ah, la República...

Ana Victoria dijo...

Para todos aquellos que piensan que Irlanda es linda...les invito a conocer mas de ella en www.unariocuartenseenirlanda.blogspot.com
Ya estoy como los de la propaganda!!! jajajajajajajaja

Che, Anuky, es mi imaginación o esta semana hemos estado medias perdidas? Esto no puede ser!! jajajajaja que se nos viene abajo el record!! jajajajaja

amelche dijo...

DES DEL RAVAL: Y, aun así, es una isla con fronteras, será la manía humana de separar y dividir, cuando, en el fondo, todos somos iguales. La hierba en Irlanda del Norte es tan verde como la de la República de Irlanda, las vacas y ovejas son iguales, la gente del mismo color e idiomas, la música es igual, pero los buzones son de colores diferentes y las casas tienen más colorido en la República, los bordillos están pintados de colores diferentes, etc. Manías de los humanos en su afán por dividir y clasificar todo.

SAFIRO: La plantilla no era mía, era de todos los que la quisieran usar. Me alegro de que tengamos algo en común. A mí me gusta cómo pintas tú. Me encantan las fotos de tus cuadros.

AYLANDARA: Gracias. Pues ya vamos preparando (que diría Anaví) un viaje a Irlanda. A este paso, llenamos un avión, con todos los que se apuntarían. :-)

amelche dijo...

METIS: ¿Cómo lo sabes, si no me has visto nunca? No me digas que se me nota en la mirada. :-D

UMMA: Sí, es curioso, nunca sabes cuándo van a cobrar significado.

GARIN: ¡Otro al avión! ¿Pasillo o ventana, caballero? Pues me quitas un peso de encima, porque pensaba que eran imaginaciones mías y que tenía las neuronas trastornadas.
:-)
No, en serio, creo que nos dimos cuenta ayer de que los días son más largos porque fue el primer día después de ¿dos semanas? en que no estuvo nublado, ni llovió, ni hubo niebla por la mañana (en mi caso, no sé si tú encuentras niebla, pero yo, últimamente, casi siempre) y por eso se notó la claridad y que los días se alargan.

amelche dijo...

YESSI: Es que son muchos recuerdos de mi juventud estudiando y, años después, trabajando allí. Es un lugar hermoso, sí.

REAÑO: Genio y figura, hasta la sepultura, Ernesto. :-)

ANAVÍ: Tú prepárate, que yo lleno el avión y tú pones el B&B, ¡ja,ja! Tú no sé, pero yo sí he estado perdida. A veces, es necesario perderse. Si no, no avanzo en corregir, estudiar y todo lo que tengo que hacer, cursillos y cambio de aceite al coche incluidos.

Pam dijo...

Vale pues ya puedes añadir entre tus forofos a mi mejor amigo, Javi, que ha estado allí varias veces y una de ellas vio a Bono de U2 paseando tranquilamente por la calle y flipó!

Garin P. dijo...

Por suerte no me encuentro niebla; hay algo similar que ya contaré. Creo que me puede dar para un post porque mi trayecto es un pelín raro. Hoy ha vuelto a llover y la carretera se ha inundado parcialmente. Los coches levantaban un montón de gotas pequeñísimas que parecían neblina.

P.D. yo ventana. :-D

Ester Tulia dijo...

y si..
Haciendo alusion al blog!
Siempre resulta maravilloso poner la patita un poco mas allá de la frontera!

Algun dia saltaré a Irlanda!
buen blog, saludos!

Anónimo dijo...

Pues entonces no hay más que hablar, organizamos un viaje y nos apuntamos todos a ver Kinsale (y el campo de batalla!!!)

De paso saludamos a Anavi y nos tomamos unos mates mientras afuera hace un Sol espléndido :P

Besos verdes!
P. D.: Suena cutre, y qué? Nunca os han dado un beso verde? Eso que os perdéis ;)

Anónimo dijo...

Pues entonces no hay más que hablar, organizamos un viaje y nos apuntamos todos a ver Kinsale (y el campo de batalla!!!)

De paso saludamos a Anavi y nos tomamos unos mates mientras afuera hace un Sol espléndido :P

Besos verdes!
P. D.: Suena cutre, y qué? Nunca os han dado un beso verde? Eso que os perdéis ;)

Anónimo dijo...

Vaya. Estoy dos semanas fuera y cuando vuelvo me encuentro con que le has cambiado el diseño al blog... es un cambio interesante, me gusta.

Nanny Lidia dijo...

Un beso de fin de semana que lo pases lindo.

elvenbyte dijo...

Qué envidia, con las ganas que tengo de pisar aquel verde...

amelche dijo...

PAM: Pues seguro que le encanta el blog de Luis. Y vamos llenando el avión. :-)

GARIN: Sí, escribe un post, porque me tienes intrigada. Tendré en cuenta lo de la ventana. ;-)

ESTER: Bienvenida y sí, poner la patita más allá de la frontera siempre viene bien. Te metemos en el avión de Irlanda también.

amelche dijo...

LUIS: Ya ves toda la gente que hay dispuesta a viajar a Irlanda. Llenamos el avión seguro.
Hay Guinness verde para St.Patrick's Day, pero nunca la he probado.

SWYX: A mí me parece más amplio así, por eso me gusta. Ayer pasé cerca de Bocairent, estuve en la Sierra de Mariola de excursión y me acordé de ti.

NANNY: Feliz semana, porque para el fin de semana ya llego tarde. :-)

DAVID: No sufras, que te metemos en el avión también. :-)

Anónimo dijo...

Pues habrá que hacer caso a Ana inevitablemente, a este paso llenamos un avión de Aer Lingus jeje! Bueno ahora la ha comprado Ryanair pero da igual, siguen teniendo su flota de aviones verdes con un trébol en la cola (http://www.nuigalway.ie/cru/aerlingus.jpg)

Guinness verde la leche!! Yo colecciono todas las botellas y latas que pillo pero verde no he visto en mi vida jeje! Es que un St. Patrick's Day en Irlanda tiene que ser la leche!! En NYC tiñen el río de verde y creo que en Dublín igual...

Entonces el viaje para cuando, prepárate Anavi que vamos a invadirte jaja!

Besos,
Luis

MaLena Ezcurra dijo...

Me gusta cuando nos llevas de tu mano, a recorrer caminos queridos por vos.

Lindisima esquina, muy bella imagen.

Te beso no-hermana.

Buena semana.

amelche dijo...

LUIS: Pregunta en los pubs irlandeses de aquí, igual también la tienen. En Dublín no he visto el río verde, pero puede ser que alguna vez les dé la vena. La gente iba vestida de verde y con la cara pintada de verde y todo.

MALENA: Has estado perdida últimamente, ¿no? Me alegro de que hayas vuelto. Un abrazo.

Anónimo dijo...

Amelche,
Estuve en Kinsale hace mucho. Me cayo muy bien ese pueblito.

Luis,
El rio de Dublin, el Liffey, no se tiñe de verde. ES de un color verdoso todo el año y bastante sucio por cierto.

En cuanto a la batalla de Kinsale, te cuento algunos detalles:
El desembarco español en Kinsale fue la peor calamidad que le sucedio a los irlandeses de O'Neill. Tras muchos años de hacerse el desentendido, el rey de España finalmente accedio a ayudar a las fuerzas de Ulster. Para eso mando tropas a Munster, la otra punta de Irlanda (Por que? Parece un cuento de Lepe) lo que obligo a los del norte a salir de su territorio donde mantenian a los ingleses a raya y cruzar la isla, siendo permanentemente atacados, para romper el asedio al que se habian auto-sometido sus aliados.
Tras ser derrotados en Kinsale sus ejercitos volvieron a Ulster sumamente maltrechos y con los dias contados, incapacitados de continuar su, hasta entonces, exitosa campaña.
Todos los historiadores irlandeses maldicen la ayuda extranjera a las distintas revoluciones. Otra "comedia de enredos" la protagonizaron los franceses desembarcando en Killalla (Co. Mayo) para ayudar a los rebeldes de Cork y/o Dublin. Iniciaron una gloriosa marcha hasta que los ingleses los aniquilaron unos dias despues.
Como veras, los irlandeses solamente lograron su cometido cuando se las arreglaron solos.

Saludos

amelche dijo...

Parece que Luis y tú tenéis versiones distintas de la misma historia. :-)

Anónimo dijo...

Amelche,
Yo tengo la version Irlandesa. La aprendi de los historiadores locales.
Para los "Gloriosos Tercios" españoles el desembarco en Kinsale es una anecdota. Una salida a por un pic nic sin repercusiones pese a la embarazoza derrota. Pocos españoles conocen la historia. Para los irlandeses es una tragedia. Una mal planeada incursion aliada que obligo a los hombres de Ulster a rescatar a sus aliados, exponiendose a ser masacrados por los ingleses una vez fuera de sus tierras.
Les tomo como tres siglos reponerse de la "ayuda" española.

amelche dijo...

Bueno, si la historia viene del Ulster y de los británicos, no te fíes, que nos tiraron encima mucha leyenda negra (tal vez merecida, no digo que los españoles de aquella época fueran ningunos santos) porque nos tienen manía desde lo de la Armada y desde mucho antes.

Anónimo dijo...

Bien, vamos por partes sobre la Batalla de Kinsale:

"Tras muchos años de hacerse el desentendido"

De desentendido nada. Si extrapolas tu visión fuera de Irlanda observarás que España -dueña del mundo- estaba enfrascada por completo en diferentes guerras con los Países Bajos, Reino de Saboya, República de Venecia, Guerra de los Treinta Años (1618-1648), Chequia protestante... asímismo te recuerdo que reinaba Felipe III "austria menor" que inició el declive de España por lo que no le fue posible prestar ayuda inmediata, como ves había cosas más importantes que tratar.

"Para eso mando tropas a Munster, la otra punta de Irlanda"

Falso. Las tropas españolas al mando de Juan de Águila tenían como objetivo llegar a Derry (en gaélico "Doire Cholm Chille") donde las tropas inglesas lideradas por Charles Blount habían derrotado a los irlandeses (1599), idea peligrosa puesto que estamos hablando de estar expuestos a la mejor flota de aquella época, la inglesa (hasta la I GM). Aun así se iba a llevar a cabo cuando un temporal se abalanzó sobre las 33 embarcaciones que habían partido de La Coruña el 2 de Septiembre de 1601 y que quedaron desperdigadas, concretamente cerca de la isla de Ushant, Donneshed y Kinsale.

No se acabó en Kinsale por iniciativa propia, sino por un temporal, el objetivo era llegar a Derry. La Corona española no era estúpida y sabía donde atacar perfectamente.

"Tras ser derrotados en Kinsale sus ejercitos volvieron a Ulster"

Falso, no todos. Históricamente los ingleses dieron dos opciones a los irlandeses presos: abandonar Irlanda o ser ejecutados. Se estima que unas 6000 personas pidieron asilo a España, hecho que les fue otorgado con honores. (Te invito a que leas mi blog, en él justamente hablo de ésta situación).

La otra parte, efectivamente, regresó dispersada al Ulster donde continuaron su frágil lucha contra los ingleses hasta que Tyrone fue derrotado por Montjoy en la Batalla de Dundalk (1603).

"incapacitados de continuar su, hasta entonces, exitosa campaña"

Falso. Los irlandeses fueron derrotados después de su victoria frente a Robert Devereux. Entonces Isabel I envió a Charles Blount para sofocar la rebelión, éste desembarcó con sus tropas cerca de Derry y venció a las fuerzas irlandesas en el año 1599 como he citado anteriormente.

"Todos los historiadores irlandeses maldicen la ayuda extranjera a las distintas revoluciones"

Falso, de entrada John O'Beirne Ranelagh en su "Historia sobre Irlanda" Ediciones Fondo de Cultura Económica agradece la ayuda española que mantuvo la posición en la batalla de Kinsale evitando la total masacre de los irlandeses así como la ayuda española al aceptar irlandeses en La Coruña y Santiago de Compostela.

"Para los "Gloriosos Tercios" españoles el desembarco en Kinsale es una anecdota"

Puedes quitar las comillas de "Gloriosos Tercios" perfectamente, fueron los mejores regimientos de infantería del Mundo tla y como los calificaron sus propios enemigos. Solamente un dato espectacular: 120 años invictos!!!

Un saludo Lord Greystoke,
Luis :)

P. D.: Ésta contestación no pretende crear polémica ni ser disonante, si ello pareciera acepten mis disculpas, pero Irlanda es para mí un motivo de alegría constante, es decir, sagrado.

Anónimo dijo...

Kinsale es precioso. Lo hemos visitado porque mi amiga escribió un libro sobre este pueblo y su historia (medio real medio inventado). El libro en cuestión se llama "El Trebol de Kinsale" de editorial Anaya. Su autora, una tía geniaaaa, Laura Andujar nos hizo vivir dos historias mágicas, la primera leyendo su primer libro y la segunda yendo allí con ella y reviviendo la historia una vez más.
Que colores!!

amelche dijo...

HADA: Gracias por la recomendación. No he leído el libro, pero lo buscaré. Además, este verano volví a Kinsale con Anaví (está en mis enlaces, a la derecha de la pantalla)y me hizo una foto en el mismo sitio donde está hecha la foto de este post.