lunes, 12 de febrero de 2007

Poesía para los que leen prosa.

Hace un par de años, en una librería, buscando un regalo para el cumpleaños de una amiga encontré este título tan sugerente: Poesía para los que leen prosa y lo compré. Debo confesar que no pude resistirme y lo leí antes de dárselo, sobre todo, porque yo vivía en Valencia, sólo venía a Elche los fines de semana y no todos, ella tiene dos niños pequeños y un trabajo muy absorbente, así que, siempre estábamos ocupadas para quedar, con lo cual tardamos en vernos y yo en darle el regalo. Y la tentación era muy grande para no leerlo. Después quise comprarme ese libro y no lo encontré en las librerías. Pero hace un par de semanas lo encontré y me lo compré también, junto con el de Susanna Tamaro. Resumiendo, me dejé un pastón en la librería, pero creo que valió la pena.
Anoche, antes de dormir, leí esto y pensé que debía compartirlo con vosotros. Es un poema de un autor para mí, desconocido. Igual sabéis muchas cosas de él y me las podéis contar:
He de seguir así
Y he de seguir así, apretando tu adiós en mi mano,
estrellando tu nombre en la esquina del tiempo
He de seguir así, diciendo cosas tuyas a la noche,
abrazado a la orilla del recuerdo.
He de seguir así, llevándote en mis sienes,
sintiéndote en el viento, besándote en la nieve,
buscando tu presencia a cada paso,
y tu voz en el agua sonora de las fuentes.
Y he de seguir así soñando en mi camino
que no te has ido nunca
y sigues a mi lado
porque te has quedado atrás unos instantes
a pensar cómo son por dentro las estrellas.
Gregorio García Suárez.

36 comentarios:

Anónimo dijo...

Del Gregorio García Suárez ni idea, el poema bonito pero triste. Habla de aquellos que se han ido y que aún recordamos, pues si llegaramos a desterrarles al olvido no habrían existido. Te ha pasado algo parecido?

Yo me quedo con algo más feliz y relajado, cualquier verso de J. R. R. Tolkien en "El Hobbit" me vale :)

Un beso!!
Luis

Garin P. dijo...

¡Muy bonito! Yo estoy entre los lectores a los que va dirigido el libro. La poesía siempre tuvo algo raro que no sé captar ni disfrutar. Tengo un libro de Alberti en casa y todavía no lo he abierto. Debo tener miedo a los versos. A ver si me pongo en tratamiento.

Gaby dijo...

Qué lindo poema y no, no conozco a su autor. Pero como todo para mí es así...leo y si me gusta, abro las puertas y que entre!
Abrazo!

amelche dijo...

LUIS: ¿Y a quién no le ha pasado algo así? Es cuestión de tiempo, que va poniendo ausencias y presencias conforme avanzas en la vida.
No he leído a Tolkien, tengo la impresión de que no me iba a gustar.

GARIN: La poesía moderna es muy fácil de leer, es casi prosa, como dice el libro, son frases muy sencillas, pero tienen algo que te hace sentir de una forma especial.

CIGARRA: Yo también, si me gusta, que entre como vos decís. Un abrazo a ti también.

Ana Victoria dijo...

La poesía es hermosa y estoy de acuerdo con vos Ana...a quién no le ha pasado algo así?
Che, he buscado en Google a cerca del autor y encontré a una tal Lucía (poeta novel) que plagió esta misma poesía en http://webalia.com/EP/poesia/noveles/a292.html
Hay dos comentarios que la acusan de plagiadora!!
Pero aparte de eso no hay mucha cosa...si alguien sabe mas...aporten!!
Saludos Anuchi y que empieces bien tu semana!!

Corazón Coraza dijo...

no conozco a su autor, pero creo que he aquí has abierto una puerta para que pueda ampliar mi universo literario. gracias!

Corazón Coraza dijo...

Eh.... noc que pasó, dejé un mensaje pero no lo acepta, en todo caso te decia que no conocía a aquel autor, pero que esta es la oportunidad de ampliar mi universo literario...

amelche dijo...

ANAVÍ: Esa investigación ya la había hecho yo y es lo único que encontré. :-) Probé con el nombre del autor, con el título y con el primer verso y lo único que aparece es gente que cita ese poema.

CORAZÓN: Tranquila, que está todo bajo control. Sólo es que tengo moderación de comentarios y primero me mandan un e-mail con el contenido para que los apruebe antes de publicarse. :-) Siempre aprendemos los unos de los otros leyendo cosas en los blogs.

Des del Raval d'Elx dijo...

Me ha gustado esa poesía, pero deja un mal sabor de boca. Es el recuerdo de una pérdida no aceptada, que lleva a la obsesión. Sigue siendo un amor infinito pero invisible en estos momentos. Ese amor no se basa sobre algo físico, así que él intenta materializarlo sobre todo lo que le rodea, para al menos tener el consuelo de que no persigue algo irreal.
Triste. Pero despierta los sentimientos, que es el objetivo primero de la poesía. Me ha gustado.

Mercedes dijo...

Pues yo también soy de los que leen mucha prosa y (casi) nada de poesía. Me aburre un libro entero de poemas, pero como tú has puesto en tu blog sólo una poesía la he leído (incluso dos veces) y me ha gustado.

Yessi dijo...

Amelche, muy linda la poesía que nos compartes y que bien que lo has hehco, desafortunadamente debo decir que no conozco al autor, pero veo que a muchos nos has dejado con esa duda; habrá que buscar y algo encontraremos.

Te dejo un abrazo con mucho cariño.

Unknown dijo...

Saludos amiga!!!! Espero que estés bien. Hermoso poema! Yo he estado ausente por problemas de salud (dos cirugías el 25 y 31 de enero) así que estoy convaleciendo. Te dejo un abrazo y mis cariños.

Anónimo dijo...

Acabo de ver la foto de Anavi y tú tomando mates en Arg... Irlanda jajaja! Tan típico de la isla esmeralda. Sales muy bien!!

Besos,
Luis

Aguante el mate carajo!!!

Recursos para tu blog - Ferip - dijo...

♡  ♥Beijos    ♡    ♥Beijos      ♡  Besos     ♥Beijos
Besitos
Beshosshhh ♥Beijos    ♡Muák      ♥Beijos   Besos    ♡   ♥Beijos ♡  
Besucos *
*
+
*

Me robé estos dibujitos de otro blog!!!jijiji!!! Que no me descubran!!!!!!!!

Pam dijo...

Hola niña! No conocía al autor (yo tb soy de las que leen prosa) pero el poema me ha encantado. Besitos (aún estoy rumiando lo del bar, pero necesito apoyos!!)

Pam dijo...

ena, tienes una canción dedicada en mi blog:
http://www.muzi-k.blogspot.com

MeTis dijo...

uinsssss como se nota san valentin ya¡¡¡¡ no soy muy de poesia lo siento ana, poco puede decir, y eso alguno me he comprado pero me cuesta...

besos

if dijo...

Yo soy de prosa. La única poesía que he leido son los Snetos de Shakespeare, y no todos. También algo de Goytisolo pero no más de 20 poemas, y 5 o 6 de Neruda. Y ahora que recuerdo algo de Bécquer. Jo!, a lo tonto aún he leido algo. Si no llego a pasar por aquí ni me doy cuenta.

Vivo sin vivir en mí
y tan alta vida espero
que muero porque no muero.
Teresa de Jesús

Estos son mis versos favoritos, y por ser muy conocidos no quita que sean perfectos.

amelche dijo...

DES DEL RAVAL: Sí, tienes razón. Es el no resignarse a la pérdida, empeñarse en que todo sigue igual, como si nada hubiera pasado. Pero es un poema precioso.

MERCEDES: Me alegro. :-) La verdad es que las poesías de ese libro son muy entretenidas, son como anécdotas cotidianas.

YESSI: Seguiremos buscando al autor. :-) Espero que hayas tenido un buen día con los dos amores de tu vida (tu marido y tu hijo).

amelche dijo...

TANGINIKA: Espero que ya estés bien y recuperada. Te mando un e-mail pronto y hablamos con más calma. Un abrazo y cuídate.

LUIS: Ya ves, siempre voy al revés del mundo. Pero es que en Irlanda pasan cosas extrañas: allí aprendí francés (hablando con los franceses) y tomé mate por primera vez.

FERÍPULA: ¡Ja,ja! Gracias, un abrazo.

amelche dijo...

PAM: ¿Apoyos? ¡Si te apoyamos todos! :-) Bueno, tú avisa cuando te decidas y ahí vamos. Gracias por dedicarme la canción. Un abrazo.

METIS: Pero las poesías de este libro son muy sencillas y muy bonitas. No hay que ser un entendido, sólo leer.

IF: ¿Has visto? Al final has leído más poesía de la que creías. Y seguro que también has leído alguna vez algún poema de Machado, Lorca y Miguel Hernández. Yo también vivo sin vivir en mí a veces, pero espero no morirme en una larga temporada. Un abrazo.

xnem dijo...

El único Gregorio que me viene ahora a la cabeza era de "Crónicas de un pueblo".
De la pesía...

glups!

Recuerdo una noche, un barco que zarpaba, las luces del puerto, el olor del mar, algo en el pecho y en la garganta. buf!

Yessi dijo...

Muchas gracias querida Amelche, a decir verdad el día fue genial, gracias por tus buenos deseos.

Te dejo mil abrazos.

Garin P. dijo...

Yo me leí «Las flores del Mal» y estuvo bien pero me quedé con una sensación rara, con la sensación de que no me sumergía en la lectura. Me leí también «Rimas y Leyendas» de Becquer y me gustó pero acabé saturado de tanto romanticismo. Y creo que no he leído más poesía. Vaya, es bien poco.

Además creo que tengo un trauma. En el instituto, hace 10 años, mandaron componer un soneto. Yo me estaba leyendo por entonces el Señor de los anillos y lo hice sobre un tema del mismo. Me lo curré mogollón con las rimas bien puestas, cuidando las sílabas, teniendo en cuenta las sinalefas y usando cosas como la diéresis para romper diptongos. Vamos, que el soneto era como mi hijo. Lo presenté y la profesora me dijo que no podía haberlo escrito yo: un 0 por plagio. La reté a que lo encontrara en algún sitio pero esa nota era irrevocable.

P.D. He recordado que intenté leer unos poemas de Borges pero no pude. Me perdía constantemente de línea.

Nanny Lidia dijo...

Muy bonito ana y gracias por compartirlo yo conosco pocos autores asique me voy re contenta que nadie lo conocia , jajajja mal de muchos........
Besos

Ana Victoria dijo...

Otra vez entro para desearte feliz fin de semana...cómo pasa el tiempo, che!!
Bueno, lo dicho y un saludo para tu familia..
Te va por correo alguito que espero que te guste y va certificado para que esta vez si te llegue...
Avisa a tu madre para que esté atenta...o a tu padre!!
Un saludo!!

Marga dijo...

Te puede gustar la prosa, la poesía o las dos cosas, o no gustarte nada... todo está bien, pero no puedo evitar ver este tipo de antologías en la línea de "todo fácil", sucedáneos de lo auténtico más encaminados a cubrir cupos de conocimiento por aquello de decir yo leo poesía que al fin que se supone que la lectura debería tener: su disfrute.

Es como si la cultura de lo ligth hubiera extendido sus tentáculos por todos lados... ayssssssss.

Besosssssss de finde!!

Reaño dijo...

Bueno, realmente para mí el poema está bastante cursi... algo así como un Bécquer reloaded que no hubiese leído un sólo poema del s. XX...

amelche dijo...

XNEM: "Crónicas de un pueblo" creo que lo hacían antes de que yo naciera... :-) Pero eres un poeta, las últimas palabras de tu comentario lo demuestran.

YESSI: De nada, me alegro de que fuera bien. Un abrazo.

GARIN: ¡Mira que si por culpa de una profesora desconfiada nos hemos perdido un gran poeta...! Claro, no me extraña que te decepcionaras y te tiraras a por las matemáticas. ;-)

amelche dijo...

NANNY: De nada. Y no te preocupes, que la ignorancia es común. :-)

ANAVÍ: Ya se lo diré a mi padre. Como está en la tienda, le llegan todas las cartas y firma todos los certificados. El CD no me llegó, supongo que será eso lo que me mandas. Un abrazo.

amelche dijo...

MARGA: En parte, tienes razón. Parece que todo tenga que ser rápido hoy en día: "Aprenda inglés en dos semanas", "Cocina fácil", "Informática para torpes", "poesía para los que no leen nunca poesía", etc. Pero es un libro bastante bueno, que puede servir para que gente que no lee jamás poesía, se aficione poco a poco. Lo cual, no está mal.

REAÑO: Bueno, yo he sido siempre bastante cursi... Y lo seguiré siendo. :-)

Reaño dijo...

salud por ello!

Asha dijo...

Precioso amelche. Ya sabes que irá directo a mi blog con ciertos apuntes sobre el tuyo...
Me quedo con esto, por la parte que sabes que me toca:

"que no te has ido nunca
y sigues a mi lado
porque te has quedado atrás unos instantes
a pensar cómo son por dentro las estrellas".

Un abrazo amiga.

amelche dijo...

REAÑO: Ya ves, a las chicas les encanta. Seremos todas cursis... Tú, con tal de celebrar, lo que sea, ¿eh? Brindemos pues.

AYLANDARA: Me tienes intrigada, ¡a ver qué escribes! Cuídate. Un abrazo.

teatro, danza, música... dijo...

Pues he aterrizado por casualidad en tu blog...y me encontrado este trocito de la vida de todo el mundo...asi que mal de muchos...epidemia.

Precioso de verdad...cursis somos más.jeje. Un saludo

amelche dijo...

MARINA: Supercursis, sobre todo yo. ¡Ja,ja!

Más vale tarde que nunca, al final te he contestado el comentario.