
A veces, en un país en el que muchos alumnos se permiten el lujo de no traerse libros, ni libretas, ni siquiera bolis o lápices a clase, porque no quieren estudiar y esperan a tener 16 años para salir del instituto, ya que la educación obligatoria dura hasta esa edad, se nos olvida algo. A veces, en un país en el que muchos alumnos no escuchan al profesor y se pasan la clase charlando con los compañeros o haciendo cualquier cosa menos copiar lo que pone en la pizarra, en un país en el que, a veces, en los casos más extremos, los alumnos insultan o pegan a los profesores (oír la canción de abajo), se nos olvida que la educación es un derecho y que hay muchos países en los que ese derecho no existe. Y los chavales no llevan libros, ni lápices, ni libretas porque no pueden elegir: sus padres o la vida ya elige por ellos y lo que llevan son azadas para cavar en el campo, herramientas para trabajar en cualquier otra profesión o, en los peores casos, armas para luchar en guerras a las que los adultos les han abocado. Por eso, de vez en cuando, no está mal recordar este tipo de cosas. Para saber más de la campaña, pinchad aquí.
IMPORTANTE: Y, también relacionado con la educación, en este caso, la tesis de Nelson, este hombre necesita 200 encuestas sobre blogs, ya que es el tema sobre el que está escribiendo y tiene que presentar la tesis el martes día 3 de marzo, por lo que le corre un poquito de prisa. A algunos ya os he mandado un e-mail para comentaros el asunto. A los demás, si estáis interesados en colaborar, poneos en contacto con Nelson para que os envíe la encuesta por correo electrónico: nelson.alvarez@gmail.com Gracias a todos por vuestra colaboración y que Nelson nos pague unas cervezas (virtuales o no) cuando sea licenciado, ¡ja,ja!
35 comentarios:
hoy en dia para los niños la educacion es una obligacion, no un derecho. asi seran en el futuro.. madre mia, a donde nos encaminamos¡¡¡
besos "profe"
Los jóvenes de hoy en día no saben la suerte que tienen pudiendo tener una educación. Pero no es no lo sepan, es que ni siquiera se les pasa por la cabeza, es una obligación que hay que cumplir.
No conciben dos años sin clase o quizás nunca. Lo único importante es aprobar a toda costa, el saldo del móvil y tener un novio/a.
Será más tarde con la maduración cuando entiendan la ventaja que supone ser una persona preparada y medianamente culta.
Besos,
Luis
Amelche, que buen post, y cuanta razón tienes, cuantos chicos desperdician algo tan valioso como la educación, cuantos no asisten a la escuela con una pereza impresionante y pensar que hay quienes darian todo por poder estudiar y lograr tener una vida mejor, ojala siempre estemos dispuestos a dar nuestro granito de arena a estas causas que jamás estarán demás.
Besos y abrazos.
Parece que la educación es todo un tema en cualquier rincón del mundo. Por estos lares, la obligatoriedad dura más o menos lo mismo,pero cambian los planes de estudio,los mismos que nunca convencieron a nadie, la estructura del sistema y demás.Y por supuesto, el problema ya añejo y conocido que un niño mal alimentado difícilmente pueda y quiera luego educarse como se merece.
Ojalá algún día las condiciones cambien y los chicos tengan verdaderos incentivos y buenas condiciones para poder estudiar.
Abrazo
Pd :Ya mandé lo de la encuesta
Es una pena eso , mira que ir sin utiles....ahi tambien se muestra un desinteres de parte de los padres.
yo les decia a mis hijas los padres salimos a trabajar para pagar lo gastos de la familia y pone comida en la mesa, ellas tenian que cooperar sacando buenas notas, pero yo revisaba sus tareas siempre y las hacia limpiar sus bolsas una vez por semana, para yo ver que llevaban en esas bolsas.
me encanta e tema.
eso que se ve en la foto son los regalos, nuestras maletas estaban en el dormitorio, tuvimos que comprar otra maleta, suerte que en australia nos permiten dos maletas por persona, jajajjajaja asi traiamos tres y una era toda de regalos.
besossssssssss
Tienes toda la razón. Muchos de los chavales y chavalas de hoy en día se dedican más a añorar y envidiar lo que desean que a valorar lo que tienen. A muchos de ellos les convendría pasar un par de años de intercambio con una familia de Mali. Seguro que volvían con otra actitud bien diferente.
Te recomiendo una buena película llamada "El mundo a cada rato", que cuenta cinco historias que se desarrollan en países económicamente pobres (nosotros somos un país pobre en actitudes). La educación es tratada como un aspecto fundamental para que estos países puedan algún día salir de su atraso. La última historia es especialmente original y seguro que no te va a dejar indiferente. Puedes bajarte la peli en el emule, está con buena calidad.
Salud.
Buena esta campaña Ana. Espero que tengan suerte y aumente el nivel educativo de la juventud de tu país.
La educación es un derecho que debemos aprender a reconocer y valorar si es que queremos progresar como nación...y sobre todo como personas.
METIS: Tienes razón. Además, hay una falta de respeto increíble, yo acabo muy cabreada cada día después de tanto luchar. Hoy 15 amonestaciones y dos partes. Uno de ellos por contestarme mal cuando le he dicho a una alumna que se fuera con la profesora de apoyo porque ya había terminado el examen conmigo y ayer perdió la clase de apoyo diciendo que venía a mi clase, vino, se pasó la hora estudiando sociales sin hacer nada de inglés, le reñí, la castigué en el recreo y hoy le he dicho que se iba a recuperar el tiempo perdido en apoyo (ya que había acabado mi examen) y se ha cabreado y me ha contestado mal. Algunos alumnos dicen que me ha sacado el dedo, pero como no lo he visto porque estaba escribiendo el parte, no lo puedo afirmar. Pero no me extrañaría.
Para más inri, viene a hablar conmigo en el recreo, pienso que viene a disculparse, y encima, la tía aún hecha más leña al fuego diciendo que si le ponía un parte no iba a la excursión del miércoles y exigiéndome que no se lo pusiera. He llamado a su madre, pero no estaba y le he dejado un mensaje en el contestador, a ver si puedo hablar con ella el lunes.
LUIS: Totalmente de acuerdo y me remito a lo que he contestado a Metis.
YESSI: Pues sí, me da mucha rabia que no aprovechen las oportunidades que la vida les brinda. Como dice Des del Raval, dos años en Mali les harían volver con menos humos y sabiendo apreciar lo que tienen.
LA CIGARRA: Gracias por lo de la encuesta. Dice Nelson en su blog que ya lleva 98, pero le faltan 102 aún.
Aquí los alumnos, algunos, van sin desayunar al instituto porque no les da la gana. Lo tienen todo y después, como tienen hambre, se comen una bolsa de gusanitos (no sé cómo lo llamaréis en Argentina) y otras porquerías. Otro lujo que se permiten en esta sociedad. Y los planes de estudios... ¡ufff! Creo que han cambiado 3 veces (si no más) en los últimos 5 años.
NANNY: Pues sí, tienes razón. Los padres deberían poner más interés también. Si no, ya me contarás... Y suerte si se preocupan algo y no son como los de la canción que, aunque exagerando, dice que los padres se sorprenden de que expulsen a sus hijos por quemar el colegio, que eso no es nada, y van y les compran una moto, o la videoconsola, o lo que sea. La canción exagera un poco, pero es algo que pasa muy frecuentemente: los padres defienden hasta lo indefendible de lo que hacen sus hijos en el instituto y, encima, los premian con regalos que no se merecen. Increíble.
DES DEL RAVAL: Yo mandaba a unos cuantos a Mali de buena gana. Y a ciertos padres, también. Hoy he vuelto a casa al borde del suicidio o del infanticidio en masa, que ganas no me faltaban. Me han puesto de los nervios, no había forma de dar clase. En la única que han estado más o menos callados, ha sido en la primera y porque teníamos un examen.
Me suena el título de la película, la veré cuando pueda.
MARCOS: Es una campaña para que los alumnos se conciencien de que en otros países hay niños que no pueden ir a la escuela. En cuanto al nivel educativo, mientras no disminuya (que va la cosa cuesta abajo y cada vez peor) me conformaré.
Ana, sólo te falta bailar el rap! Te veo ahí con las cadenas y la gorra yeah!
"Dice el macarra, dice el macarra, ¡que te comes la pizarra!"
Besos,
Luis
LUIS: ¡Ja,ja,ja! Tienes razón. Si me grabaran las veces que digo: "Vale ya", "Para", "Te he dicho que pares", "¡Ya!", "La última vez que lo digo, la próxima es amonestación: para ya.", "Tira el chicle", "Siéntate bien", "Mira a la pizarra", "Escucha", "Para de dar golpes en la mesa con el boli", "No silbes", "cállate" y similares, saldrían como unas diez veces por minuto (mínimo) intercaladas en el intento de explicar algo.
De acuerdo en todo lo que escribes,los padres deberían involucrarse más en la educación de sus hijos,para algunos el colegio es un lugar donde aparcan y olvidan sus responsabilidades como padres.
De acuerdo en todo lo que escribes,los padres deberían involucrarse más en la educación de sus hijos,para algunos el colegio es un lugar donde aparcan y olvidan sus responsabilidades como padres.
ana, algunos necesitan un par de hostias bien dadas.. asi les va luego.
besos
Por la imposicion del tortazo pedagogico en todas las escuelas del mundo, marchemos hacia la delegacion del ministerio de educacion mas cercano YA!
Amelche, creo que te interesara mi post el de mis pasatiempos, hay algo para ti.
Besos y gracias por estar
Lo del lanzallamas si que mola mazo!
Es que hay que hacerse respetar sino se te suben a ala chepa.
Creo que el tema se ha resentido mucho en los últimos veinte años, la educación franquista era la que rea, pero fue durante mucho tiempo y dio su fruto, aunque en aquella época entendíamos el discurso al revés afortunadamente. Ahora tantos planes de estudio y tantos “nuevos ricos” -eso es lo que se creen muchos de los “macarras” que habla la canción- pues no hay manera de pasar de primera a segunda y un rato en tercera, se pasa uno el día en punto muerto. Nada que los que vienen de fuera no han tenido nunca tanto, y algunos viene con muchas ganas, ya se lo encontraran en el futuro, o se ponen las pilas o les pasa la apisonadora por encima, ¿Oído Jonathan, Borja Mari, Vane y Jennifer?
OLALLA: ¿Tú también eres profesora? :-)
METIS Y LORD GREYSTOKE: Parece que coincidís en pedagogía... :-) ¿Sabéis que ha salido (o va a salir) una ley en España que prohibe a los padres pegar a sus hijos? Yo, la verdad, no estoy a favor de la letra con sangre entra, pero un poquito de sangre, sudor y lágrimas no hizo nunca mal a nadie. Porque el libertinaje este que hay hoy en día, que muchos padres ni saben a qué se dedican sus hijos (con quién se relacionan en internet ni en la vida real, que ven películas porno en la tele de su habitación, que beben y fuman (porros y/o tabaco) los fines de semana y lo que hacen en el instituto), es muy fuerte.
NANNY: Ya lo he visto, gracias por la canción. :-)
XNEM: Prefiero tener una clase llena de inmigrantes que de españoles. En general, se esfuerzan más. Y, si hacen el vago y pasan de todo, al menos, aún tienen respeto por el profesor y ni siquiera rechistan cuando les pegas la bronca. Reconocen que han hecho mal y punto, no vienen con leyes como los españoles. Los únicos que son insoportables son los ingleses, que vienen creyéndose los reyes del mambo como si fueran a colonizarnos.
Pero es verdad que son unos niñatos mimados que lo han tenido todo y me gustaría verlos dentro de unos años, a ver cómo les va la vida. Porque como vayan a trabajar con esa actitud que vienen al instituto: llegando tarde al trabajo porque yo lo valgo, sin las herramientas necesarias, sin terminar los trabajos en la fecha prevista, haciéndolo todo de prisa y mal, etc. los empresarios les van a dar más palos que una estera.
Perdón,soy un admirador de Nanny y me interesó conocer tu blog, tenía razón eres un sol.
Soy otro soldadeo de la tiza con uniforme de guerra blanco contra el flagelo de la ignorancia.
Amelche
Me cuesta mucho entrar a tu sitio.
Te dejo un beso, y a continuar en la lucha, que todo lo que se haga por la educación de los jóvenes es poco. Muchas veces me pregunto...cual es el rol de algunos padres en la educación de sus hijos?, he visto casos de niños "problema" a los que se llamaba a los padres y ni aparecían, ni se preocupaban.
UN ABRAZO
El problema con la educación es que ha perdido su principal esencia, ayudar a que las personas sean mejores; ahora el objetivo es llenarlos de conocimientos; cuando realmente educar es enseñar para la vida; y de la vida ya muchos maestros no se preoucpan.
En mi blog tengo un artículo titulado "¿NUESTRA EDUCACION NOS HARA LIBRES?" Creo que en México la Educación está muy mal pero al gobierno le conviene.
Un beso EN VOZ ALTA desde Campeche Mex. ciudad de las murallas.
Hola Amelche. Estoy de acuerdo contigo en que los críos son unos consentidos que no valoran en absoluto lo que tienen. ¡Pero lo exigen todo!
Aunque tampoco me parece bien lo de pegar a los hijos, un cachete a tiempo puede ayudar. Muchos padres tienen parte de la culpa; esta misma tarde, mientras estaba en una copistaría ha venido una mujer a fotocopiar una lámina de dibujo. Le dice a la dependienta que su hijo quiere que la reduzca al máximo, tamaño chuleta. Que los chicos envíen a sus padres a fotocopiar el tema para hacerse una chuletilla ya me parece lo más. Y la madre va y se ríe como diciendo: "Qué cosas tiene mi hijo; que majo."
Y ya que estoy escribiendo un tocho, sigo. El lunes, en una clase se me quejaron de que escribo mucho y que, por lo tanto, tienen que copiar mucho. Mucho para ellos es una cara de un folio. Y además con fórmulas y dibujos de triángulos, que dejan más blancos. Pobrecitos.... los vamos a traumatizar.
Siento haber usado los comentarios para desatar mi indignación. No quiero ser pesado. Todos los profes vamos soltando pestes por ahí. No somos muy originales, ¿verdad?
A ver cuando nos ponen unos botones en la mesa del profe que den descargas eléctricas a las sillas de los niños. Jejejeje.
¡Besos!
TINTA DEL CORAZÓN: Gracias por tus palabras, colega. Seguiremos luchando en la trinchera escolar. Un abrazo.
SAFIRO: Bueno, niños de esos vemos todos los días en el instituto... Es más, si no fuera por eso, no estarían tan rebeldes, si tuvieran una mano firme en casa.
¿Qué problema tienes para entrar? Igual era algún fallo momentáneo de blogger...
MARILUZ: A todos los gobiernos les interesa que los ciudadanos sean lo más ignorantes posibles, para poder manipularlos mejor.
Yo pienso que, educar para la vida, es una tarea de los padres, no de los profesores. Independientemente de que luego en clase tratemos temas como la ecología, la solidaridad con los que tienen menos que nosotros, la co-igualdad entre hombres y mujeres, etc. Lo que aquí se llama "temas transversales" porque se deben estudiar en todas las asignaturas. Pero nuestra función siempre ha sido enseñar conocimientos, cada uno en la materia que sabe, inglés en mi caso. Lo demás, tiene que venir ya de la familia y nosotros reforzarlo en la escuela, pero no puede ser que hoy en día los niños la primera vez que oyen la palabra "no" sea en la escuela porque en su casa todo vale, tanto si hacen algo bueno como malo, los padres los felicitan igual y no les ponen límites. No puede ser que toda la labor educativa recaiga sobre nosotros y los padres se laven las manos.
GARIN: Lo que faltaba ya por ver (y mira que parecía raro que aún nos sorprendiera algo de la actitud de los padres...) ¡que las madres les hagan las chuletas a los hijos! ¡Qué fuerte!
Pues si a mí, por hacerles copiar (sin enunciado ni nada, ¿eh?) cinco o seis frases que vienen en un ejercicio de inglés y, a veces, ni eso, porque es simplemente poner la palabra correcta y luego la pág. del libro para que lo miren cuando estudien (ilusa de mí, que aún creo que a) van a estudiar para el examen b) van a mirar el libro y la libreta antes de examen) no veas lo que refunfuñan... Y todo lo quieren hacer en el libro, aunque sea con letra apretada y enana para que les quepa, con tal de no sacar la libreta.
Desata tu indignación, no te cortes. Que aguantarse es malo, luego te vienen las úlceras de estómago y todo eso. :-D
Es lo más fuerte que he visto en mucho tiempo. Algo que cuando yo estudiaba a nadie se le hubiera pasado por la cabeza. Y como te pillaran los padres haciendo esas copias-miniaturas: colleja, charla y castigo.
Sí, hay que dejar escapar la indignación, pero no quiero spammear tu blog xD con esa excusa. Puedo escribir un post-descarga. Pues con el café y esto, debo estar fatal. Qué va. De momento no me afecta.
EXCELENTE TU POST!!! Y ya llego un poquitin tarde, pero es que he andado un poco liada como sabes!!
Lo que falla aca es el respeto...el respeto se ha perdido en casa y desde casa a veces (de mano de los padres) se le falta el respeto a los profesores...entonces que clase de autoridad va a reconocer el chico en su maestro si su propio padre o madre lo rebaja?
Lo del rap es muy gracioso pero pinta la cruda realidad como es...
Me ha dado mucha risa imaginarte con el lanzallamas apuntandole al Ionatan jajajajajaja
Besos y gracias por la invitación!!
Paso de refilón a mandarte un besito. Ando muy liada con el curro.
Pues eso, besazos!!
Es importante que los chicos sepan lo bien que lo tienen. Estoy de acuerdo con Anavi, falta el respeto. Cuando era chica, me moria de verfuenza si alguien mayor me llamaba la atencion por algo y pensaba.....mi mama me mata si se entera. Trabajando en una farmacia, noto que muchos chicos corren y tocan todo, si les llamas la atencion, las madres se te enojan! No quiero imaginar como seran esos chicos enel trabajo si no tienen respeto ahora. Mama siempre nos dijo...La responsabilidad de los padres es trabajar y mantener a sus hijos, la responsabilidad de los hijos es estudiar. Los chicos que no quieren estudiar lo hacen dificil para que se concentren los que quieren estudiar. MUA!!
Más del 45% de los profesores públicos del Perú no entiende un texto, según la última evaluación...
En algunos países tenemos que empezar por educar a los educadores...
Un abraxo
GARIN: Escribe un post de descarga, que me muero de ganas de leerlo. :-D (Y, sobre todo, de comentar.) El café te va a matar, ten cuidado.
La verdad es que la sociedad ha cambiado muchísimo. Increíble el salto que ha pegado desde hace 15 años a ahora.
ANAVÍ: Tienes razón: el respeto es la base de todo y es algo que se ha perdido. Sobre todo, cuando se sacan en la tele programas como Gran hermano y similares donde todo vale: el insulto, la mala educación, el hablar sólo de me, myself and I como dicen en inglés (o sea, sólo de uno mismo y a los demás, que les den por saco), etc. Y claro, luego no se sabe dónde están los límites.
Hoy me he quedado al final de la última clase hablando con un alumno de primero (12 años) por algo que me había dicho al salir, diciéndole que me a mí me hablaba con un mínimo de respeto, que yo no era "colega", ni amiga suya, sino su profesora y tenía que haber cierta distancia. No sé si al final lo ha entendido, para él era una broma que me estaba gastando y yo le he dicho que no es un tipo de broma agradable.
PAM: Me alegro de que por fin tengas trabajo y estés liada.
SILVIAMARCE: Ese es el problema: que los hijos hacen lo que les da la gana y los padres no les ponen límite. Se piensan que, como tienen poco tiempo para ellos porque siempre están trabajando y los ven poco, cuando los ven, no les tienen que reñir ni nada, hagan lo que hagan. Y no se dan cuenta de que reñir y decirle a un niño lo que está bien y lo que está mal, es esencial.
REAÑO: ¿Tan difícil era el texto que les pusieron? A ver si estaba en chino y por eso no se enteraban... :-)
A destiempo pero siempre asomando la naricita. (Máxime teniendo en cuenta que algo muyyyyyyyyyy sustancioso me espera).
Me has tocado la fibra con el te-mi-ta, ya tú sabes....
Una de mis animaciones a la lectura incluyen un texto sobre un niño analfabeto afgano sin posibilidad alguna de leer un libro cuya portada le fascina y le ha regalado una niña que le tiene encandilado.
Resulta impactante comprobar las caras afectadas de algunos de los chavales de 11 años...
Decidí quedarme, que no conformarme, con ese más que gratificante detalle.
Exigir que al menos tengan claro que lo suyo (por mis alumnos) es un privilegio, es norma número uno.
Un abrazo.
AYLANDARA: Me encantaría ver esa animación a la lectura. Seguro que eres una superteacher como esa que describes en tu blog. Un abrazo.
Publicar un comentario