jueves, 17 de mayo de 2007

En el día de Internet.

Hoy es el día internacional de internet (http://diadeinternet.es/2007/) y, a raíz de un comentario en un post de Anaví sobre los peligros de los cuentos tradicionales, en el que yo le contesté que, sí, que había mucha violencia en los cuentos tradicionales, pero veía más peligro en la televisión y los medios audiovisuales mal utilizados, empecé a investigar y encontré esto:





Una página web sobre cómo enseñar a los niños y adolescentes a usar internet de forma adecuada y para que denunciemos las páginas con contenidos poco apropiados para ellos: http://www.protegeles.com/

Otra cosa que me planteo, a raíz de la entrada de chicas adolescentes que comentan en el blog de Anaví y también en este alguna vez, es que yo (y supongo que a muchos de vosotros también os pasa) siempre escribo en mi blog y en los comentarios pensando que los van a leer los adultos. No nos damos cuenta de que no es así, de que internet es como la plaza pública: hay adultos, pero también hay niños y adolescentes y cualquiera puede tener acceso a nuestros blogs, desde niños de 9 años a abuelos de 109. Y creo que ahí tenemos una tremenda responsabilidad, como escritores de blogs, a la hora de elegir los contenidos de los posts y, tal vez, el lenguaje empleado.

29 comentarios:

Zeivia dijo...

Mira... para mi, la mejor forma de protegerlos es dándoles la información necesaria. Si no quieres que vean porno hablales de sexo. ¿porque hacemos los jóvenes a veces cosas que nuestros padres no quieren? Porque se nos prohibe sin más, sin darnos una explicación de que es lo que se nos oculta tras esa "prohibición" y queremos verlo por nosotros mismos. Se nos prohibe beber...pues buena cogorza. Esta es la Ley que algunos siguen.

Romper los tabues y hablar con los jóvenes directamente, cara a cara, enseñarles nosotros mismos lo que es éticamente correcto y lo que es moralmente incorrecto, conseguir que lo comprendan, e insistirles hasta que lo comprendan y hagan de esa información sus valores...esa es la forma de protegerlos.

Igual alguien dice que esto que acabo de poner es totalmente absurdo. No lo se... pero que más se puede perder!!

gloriainfinita dijo...

Cómo me gustaría estar un poco más lúcida y menos cansada para poder entrar en el tema, que me parece interesantísimo. Amante de los cuentos, contadora también... en alguna experiencia no muy lejana me quedé absolutamente asombrada de lo que un niño cercano tenía como cuento placentero para irse a dormir... mañana sigo o me explicaré tan mal que podría provocar equívocos.

Anónimo dijo...

El anuncio es claro, conciso y directo. Cuando llega el mayor y dice "ven que te voy a enseñar yo también mis juguetes" me quedé helado...

el planteamiento es excelente, el problema es que el software no es gratuito, en la web nada dice de descargarte tal o cual programa para impedir el acceso vía internet, tan sólo recogen las denuncias recibidas.

Si advierten sobre un tema, que den soluciones gratuitas (programas)!

Besos,
Luis Tolkien

María dijo...

Me da escalofríos el último tipo del anuncio.
Por cierto, nos cascaron ayer la defensa del TFC precisamente porque era el Día Mundial de Internet, sabes?

Pam dijo...

Ayer estuve viendo el infra programa ese de España Directo y enseñaban a una señora tecleando por primera vez en su vida. El manejo del ratón ya era... insuperable. Tenía en sus ojos la chispa de un niño descubriendo un pastel. Y la boca más abierta que un túnel.

amelche dijo...

JAVIER: Creo que tienes razón en lo de darles la información necesaria, HABLAR con ellos... Parece que en esta sociedad de hoy en día, no se habla nunca. Entre que los padres están siempre trabajando y, cuando no, cada uno está en una habitación viendo un televisor distinto... Yo creo que hay alumnos que hablan más conmigo y con otros profesores que con sus padres.

AGUA EN LA FIEBRE: Pues ya nos contarás. :-) ¿Has leído el post de Anaví sobre los cuentos? Si pinchas en la palabra "Anaví" de mi post, vas directa a su blog.

amelche dijo...

MARÍA: A mi también me da yuyu, aunque alguno de los otros personajes también. Pero ese es el que más.

Vaya una forma "masoca" de celebrar el día, ¿no? Pero bueno, si os salió bien y os ponen buena nota, ya os lo quitáis de encima por fin y, a otra cosa.


PAM: Pues a mí me parece muy bien que la gente mayor tenga ganas de aprender cosas y sentirse más cercana a los nietos gracias al ordenador. Yo, cuando sea mayor, (¡a saber qué inventos nuevos habrá entonces!) también aprenderé lo que sea.

Tampoco está tan mal ese programa, mujer, para lo mal que está la televisión... Ahí al menos ves las fiestas de diferentes pueblos, aprendes recetas de cocina, viajas por parajes naturales que ni sabías que existían en España...

Anónimo dijo...

Este post es muy interesante. Y todos los comentarios también. Pero quiero añadir algo.

Estoy muy de acuerdo con lo que dice Javier Cid. Lo que pasa es que, también, podemos utilizar los filtros de los navegadores para que los nanos no se metan donde no toca. Que tengan información y todo lo que quieran pero si tenemos esto puesto, pues oye, mejor que mejor.

Con lo de los blogs estoy de acuerdo contigo, Ana. Esa cuestión me la planteé cuando empecé a escribir. Lo que pasa es que ahora como tenemos tanta inmundicia televisiva al alcance de todo el mundo me dije: ché, por poner cuatro tacos y eso tampoco pasa ná.

Yessi dijo...

Muy interesante lo que comentas Amelche, y coincido un poco con Javier Cid, es cierto que debemos ser muy cuidadosos como transmisores de ideas, pensamientos y demás porque cualquiera puede leer lo que escribimos, pero también es cierto que hay que hablar con nuestros hijos lo más abiertamente posible, para que entiendan el porque de ciertas prohibiciones, y esque sucede lo mismo aqui con el debate de la legalisación del aborto, todo mundo pega el grito en el cielo porque no pueden creer que quieran aprovar tal atrocidad, cuando los maestros imparten clases de sexualidad en las escuelas, inmediatamente son retiradas porque los padres se ofenden, pues no pueden creer como es que enseñan esas cosas a sus hijos y a mi me gustaría preguntarle a alguno de esos padres si habla con sus hijos o hijas de sexo, si les habla de la responsabilidad que eso conlleva y de las enfermedades que les pueden ser transmitidas si no se preotejen?, yo creo que ninguno lo hace y al final esto se vuelve un caos y vemos todos los días aniñas de quince años siendo madres o en su defecto niños recien nacidos abandonados en botes de basura.

Quzás la base prioncipal esta en saberles explicar el contenido de cada cosa de una manera no tan mala, simplemente hablarles y hacerles entender por qué hay cosas que no son correctas y por qué uno los proteje de ellas.

Bueno bueno, mejor me despido porque hay muchos más que uqieren opinar, ja ja ja.

Abrazos con mucho cariño.

gloriainfinita dijo...

Nadie nos enseña a ser padres, es una labor que nunca se hace lo suficientemente bien. Cuando mi hija era pequeña yo me resistía a contarle los cuentos que a mi me habían contado, pretendiendo ayudarla a no ser víctima de mitos que a mi me habían maniatado, tampoco quería taparle los ojos, pero no sabía cómo hacerlo... Tele5 era más poderosa que yo. La mayoría de las veces el hablar parecía que no servía de nada, las respuestas eran del estilo de "todos mis amigos lo ven, todos lo hacen... déjame en paz". No tenía por aquel entonces la competencia bestial de internet y no puedo saber el resultado de haberla tenido. Nos salió bien y hoy es una mujer despierta, viva y cuentista estupenda, una encantadora de niños, también. Pero conozco bien de cerca a algunos pequeñajos de hoy y alguno que otro ha llegado a asustarme cuando he visto que su alfabetización emocional estaba construída sobre la base de juegos y visiones de películas con contenidos, no me atrevo a decir "inapropiados", no sé cual sería el calificativo ideal.. me desconcierta, sobre todo, su idea sobre las consecuencias de la violencia, absolutamente inocua, como cuando a nosotras nos decían "fueron felices y comieron perdices".
Es el mundo que tenemos y no parece que las cosas vayan a cambiar para mejor.

amelche dijo...

SWYX: No, si la verdad es que nuestros blogs son de lo más inofensivo, aunque a veces haya algún taco (sobre todo, en el tuyo, ¡ja,ja!) Y creo que se puede aprender mucho en nuestros blogs: de libros, de películas, de viajes, de experiencias que nos han pasado... y reírse un rato con el buen humor que tenemos. Pero supongo que también habrá otros blogs más peligrosos donde se haga apología de una secta o del terrorismo, o sean de partidos políticos muy radicales...

Lo que quería decir es que mantengamos ese estándar "educativo" o "divulgativo", si me lo permites, apto para todos los públicos. Y, de todas formas, no está de más que los padres pongan filtros en sus ordenadores, para controlar las págs. un poco.

Me voy a comer, luego sigo contestando a las demás (de momento, son dos mujeres).

MeTis dijo...

creo que javier ya lo ha dicho todo. Pero ante todo es responsabilidad de los mayores como los educamos , que les permitimos y como enseñarles lo que es la vida. Que no la tengan que buscar en google.

besos ana

amelche dijo...

YESSI: A veces hay una hipocresía o doble moral que impide a la gente ver las cosas importantes porque, que haya clases de educación sexual no es incitar al desenfreno y la lujuria, como algunos piensan, sino que, teniendo en cuenta que los adolescentes lo van a hacer igual (se les prohiba o no), por lo menos, que se protejan de enfermedades y de posibles embarazos que luego acaban en abortos como dices, o abandonando a sus hijos, o teniéndolos, pero, como no los querían tener, maltratándolos o no dándoles el cariño que se merecen.

Y, como he dicho ya antes, me parece bien eso que dices de hablar con ellos y explicarles el por qué de la actitud de los padres.

AGUA EN LA FIEBRE: No es fácil y nadie nos enseña pero, al menos, poner un poquito de interés, ¿no? Que hay algunos que se lavan las manos casi totalmente, como si los hijos fueran de otros. Al menos, intentarlo, aunque parezca que la televisión y las modas sean más fuerte que tú. Cuando hablo con mis alumnos recuerdo aquello de: "predica, que algo queda" y, a veces es difícil porque piensas que no, que por un oído les entra y por el otro les sale. Pero, de repente, te das cuenta de que algunos te escuchan y ya es algo.

METIS: Me quedo con tu última frase, creo que lo resume todo muy bien. Y sí, es responsabilidad de los adultos, que tenemos que cambiar mucho de esta sociedad.

Ana Victoria dijo...

Este es otro tema muy preocupante.
Coincido con María, el ultimo tipo del anuncio me ha dado escalofríos. Y pensar que están por todo internet al acecho!!
Justamente ayer, mientras hacía la cola del super me pasó algo extraño. La mujer que estaba delante mío me dice muy sonriente: qué lindo que se portan tus hijos!! asi da gusto traerlos al super, en cambio yo no puedo venir con los míos. Tienen 8 y 10 años.
Lo que hago, me dijo es les pago una hora en el ´ciber de aquí enfrente para que se vayan a navegar a internet, ya que tanto les gusta y de paso me dejan comprar tranquila. Para mí es un gran alivio, estan en esa edad en que se ponen insoportables.

O sea que durante una hora, esta buena señora no tiene ni la más pálida idea de lo que estan haciendo sus hijos frente a un ordenador????????????????
8 años y ya tiene semejante libertad!!!!!
Es más cómodo para ella. Como diríamos en mi tierra: se los sacó de encima!!
Contra ese tipo de actitudes hay que luchar. No puede hacerse nada si los propios padres no tienen esa iniciativa de cuidar a sus hijos!!
Una vez que se logra eso, lo de la campaña me parece muy bien! Y hablar...explicarles lo que sucede.
Nadie puede estar alerta y temer a algo que desconoce.
El conocimiento de todo lo que les pueda pasar es fundamental para que al momento de aparecer una situación de riesgo, la puedan reconocer e identificar como de riesgo.
No se puede estar con ellos las 24 horas, es por eso que necesitan saber lo que les puede pasar!
Muy buen post Ana, es un tema que como te dije, me interesa mucho!!
Un saludito!!

Ana Victoria dijo...

Acabo de leer justo lo que has publicado Ana y estoy de acuerdo con vos: si uno analiza las actitudes de algunos padres, te da la sensación de que trajeros hijos al mundo para que otros se hagan cargo: abuelos, guarderías, maestros, profesores y hasta los propios niños.
Traer hijos al mundo es una ENORME responsabilidad y todos estos temas que estamos tocando ultimamente son parte de esa responsabilidad!!
A ver, padres!!! a ponerse las pilas!! jajajaja

Reaño dijo...

Ufff, planetas todo un gran tema de debate, al que no es ajeno la psicología... creo que la violencia siempre ha estado, en los cuentos tradicionales, por ejemplo... pero al ser texto, el niño debe simbolizarlar el contenido, eso lleva a una operación más compleja y que distancia, de alguna forma. La violencia por el canal visual es completamente directa e imitable, no requiere de mayor simbolización y es pasible de llevar al acto de manera rápida...
Tema arduo...

Anónimo dijo...

Asusta el mayor que sale al final diciendo "ven conmigo que te voy a enseñar mi colección de ositos" :S He visto la web esa y es encomiable el trabajo que realizan, pero le detecto un fallo gravísimo y es que no proporcionan ningún programa gratuito que controle el acceso a internet. Todos son de pago, la web además, recoge las denuncias de la gente, generalmente referidas a páginas de índole erótica/pornográfica.

Propongo que se habiliten programas gratuitos y eficaces para que vayamos más allá de la denuncia, vayamos a la acción.

Besos,
Luis

modes amestoy dijo...

es verdad y debemos ser respetuosos pra que aprendan y debemos cuidar las palabras.
Buena reflexión.
Un abrazo

Nanny Lidia dijo...

Mejor no digo nada, saludos Palmerita

Besos

amelche dijo...

ANAVÍ: A eso mismo me refería yo, a esa actitud de: "me estorban los niños para hacer lo que quiero, que se entretengan como sea" y lavarse las manos totalmente, dejándolos frente al televisor o el ordenador, en vez de razonar con ellos y decir: "Vamos a ver, tengo que ir a comprar y así no se puede portar uno en público. Vais a portaros bien o no tenéis tele en un mes." Y premiar el buen comportamiento, en vez del malo. Porque, si los niños asocian "nos portamos mal en el supermercado = una hora de cibercafé", pues se portan mal, obviamente. Que no será 1 hora, seguramente serán dos o más.

Entonces, cada vez que quiera ir a tomar café con una amiga, por ejemplo, comprar, o lo que sea, tendrá que pagarles el cibercafé. Y no ya por el peligro, aunque estuviera 100% segura de que en el ciber sólo pueden acceder a págs. educativas, es por lo que implica. Porque hay unas normas que hay que cumplir y, si no se cumplen, hay castigo. Pero si ellos ven que no hay castigo y, encima hay premio, ¡apaga y vámonos! Ya no hay nada que hacer.

REAÑO: Bienvenido de nuevo. Interesante eso que dices. O sea, que es peor ver una película violenta que leer un relato violento, porque puede llevar a la violencia más rápidamente. Hmmm...


LUIS: Tienes razón, buena propuesta la de poder descargarse un programa gratuito para filtrar contenidos poco apropiados para niños. Supongo que la web surgiría para denunciar a los pederastas, aunque luego ya se hayan especializado en otros temas como lo de la anorexia, por eso el énfasis en actuar contra las págs. pornográficas.

Umma1 dijo...

Excepcional el video.

Para mí es la puesta en escena, de lo que te respondía en el blog de Anavi. Hacen falta padres que se ocupen de sus niños de la mejor manera posible.

El planteo que vos te hacés, es para discutir largamente, Amelche. Nosotros publicamos para un público adulto.
Y no creo que la expresión deba limitarse ante el peligro que entre un chico a leernos.
Mi responsabilidad llega hasta donde debiera estar la de los padres.

No subo material ofensivo porque no me cabe a mí, pero no creo que deba
limitarme por si las dudas.
(Por otro lado, no creo que nuestros blogs,justamente los nuestros, resulten especialmente atractivos a los chicos :s)

Con ese criterio, Amelche, salvando las distancias, ningún artista podría mostrar su obra.

Usar los recursos que provee cada servidor de internet, para que los chicos no ingresen a ciertas páginas es tarea de los papás. Ahora si esos señores no regulan, porque no quieren autoprohibirse el porno, no es mi responsabilidad.
Y por mucho que yo me dedique a adornar mi blog con ositos y conejitos, no le sería útil a esos chicos, porque los padres están fallando en puntos estructurantes, a donde mi acción, por muy bien intencionada que esté, no produce efectos.


Por otro lado, ya que volvemos a mencionar los cuentos de hadas, pongámonos un poco serios y recordemos, que más allá de nuestras preferencias, cumplen una función simbólica y son otorgadores de sentido, debemos comprender que sexualidad y agresión son parte del mundo de los niños. No podemos de ninguna manera hacerles creer que existe un mundo que derrocha bondad y generosidad, porque los chicos observan lo que los rodea.
En primer lugar se sienten estafados por padres poco confiables, porque la realidad no tiene nada de acaramelada. Y segundo, ellos tienen sus propias pulsiones, fantasías que no pueden explicarse, que los hacen sentir confundidos y malos.

Nuestro deber como adultos no consiste en ocultarles la vida, sino en ayudar a darle sentido, de tal manera, que comprendan que la gente tiene grises, que hay bondad y maldad y dificultades en idénticas proporciones. Es la única forma de acercarles herramientas para que puedan superarlas el día de mañana.

Las personas somos producto de muchas variables, no se trata de poner en la probeta tantos gramos de esto y tanto de aquello, llevarlo a la lumbre y obtener un ser humano óptimo. Más que las proporciones, importan los deseos inconscientes de los padres, sus propios fantasmas, sus estructuras mentales, si es que de verdad adquirieron adultez, o siguen siendo niños perseguidos por miedos no resueltos.

Los padres debemos cuidar de nuestros hijos, poner límites, acompañar, regular, escuchar y hablar. Pero primero escuchar. Para saber que cosa es de verdad un niño y que temas lo ocupan y preocupan ;)
Y comprender que aunque pongamos todo el empuje del mundo, vamos a fallar. Somos humanos, no superhéroes.

Puff, qué largo... La culpa es tuya ;)

Garin P. dijo...

Ciertamente es un tema espinos éste. Muchos notamos que los padres declinan su responsabilidad. Los motivos serán variados y no es una cuestión que se pueda tratar en dos minutos. Estoy bastante de acuerdo con tu comentario, umma1. No podemos asumir la responsabilidad que corresponde a los padres.

Y volviendo al tema cuentos, a mí nunca me han leído los clásicos. Luego, cuando me hice algo mayor los leí en alguna biblioteca. De pequeño mis padres me leían fábulas como las de Esopo, que eran moralizantes pero bueno... Por cierto, algunas eran un pelín crueles: la cabra y el asno

gloriainfinita dijo...

Muy interesante, ya se veía venir. No hay soluciones mágicas pero a mi siempre me ha servido el lema de "amor, humor y respeto". Recuerdo cuando mi hija era pequeña y yo intentaba seguir la tradición de contar cuentos antes de dormir (más por lo oido que por propia experiencia... que me los contaba solita), ella se negaba, no le gustaban los cuentos conocidos, en concreto, con el de la "bella durmiente" se ponía enferma, en su cabecita no cabía que una princesa se quedara dormida tanto rato, esperando el beso del puñetas del príncipe. Lógicamente, como cualquier madre agobiada por trabajo, estudios, militancias varias y las hormonas... que bien que fastidian también... quería que la niña se durmiera, así que probé a contarle otro tipo de historias, cosas que tuvieran algo que ver con el mundo real pero pintadas con algún que otro color (inventado casi siempre). Leyendo "mujeres que corren con lobos" recordé aquellos tiempos de reinventar los cuentos, para amar, para proteger y para abrir los ojos. Tuve suerte también, no todo fué faena mia. Me gusta esa frase que dice Umma "somos humanos..." los padres también somos humanos y nos equivocamos muchas, muchísimas veces. Mi hija diría que si no fuera así su madre perdería la gracia que tiene. Es difícil, muy difícl, muchas veces el combinar el ser madre (también padre, supongo) y seguir viviendo tu propia vida.

amelche dijo...

MODES: No sé si será deformación profesional lo que tenemos, de ser cuidadosos con las palabras y adaptarnos a un público infantil/juvenil cuando hablamos. :-)

NANNY: El silencio es oro, según dicen. :-D Pero puedes hablar si quieres. Ya ves, Umma no se ha cortado un pelo y casi publica un post en los comentarios, ¡ja,ja!

UMMA Y A TODOS LOS DEMÁS, luego contesto, que estoy bastante liada.

if dijo...

No creo que los creadores de las webs tengamos que pensar en que puede haber niños leyendonos, de eso deben ocuparse los padres. Cuando un escritor escribe un libro no elimina escenas de sexo por si acaso un niño coge el libro de la estantería de mamá, es mamá la que debe colocar ese libro donde su hijo no pueda cogerlo.
Hay programas filtro, como decían ahí arriba, pero me parece mucho más útil no poner el PC en el dormitorio sino en el salón, una habitación de juegos/estudio u otro lugar con la puerta abierta y acceso libre a cualquier miembro de la familia. El PC debe ser un instrumento de la familia y no de uso exclusivo del adolescente.

Y otro apunte más, los niños ven lo que están capacitados para entender. Cuando era niña me encantaba la película "Marnie la ladrona", de Hitchcock. Entonces era sólo la historia de una ladrona que se teñía el pelo para que no la pillaran y no fue hasta que me hice mayor que pude ver todo el contenido de violencia sexual de la película. Y hay mucho.

amelche dijo...

Prometo contestar mañana. Tenía ya medio comentario escrito y, no sé qué ha pasado, pero ha desaparecido. Y ahora me da pereza volver a escribir todo. Me voy a dormir.

amelche dijo...

UMMA, GARIN E IF: Como coincidís bastante en la opinión, os contesto juntos, aunque luego haga referencias por separado a alguno de vuestros comentarios, ¿vale?

1. Desde luego que el problema es que los padres controlen a qué páginas entran sus hijos (con filtros, sin filtros o como sea). Y lo de poner el ordenador en una sala común, que dice If, yo estoy totalmente de acuerdo y, por mí, la tele también. Pensaba que lo había dicho ya, pero anoche me di cuenta de que lo dije en los comentarios del post de Anaví.

2. Está claro que escribimos para un público adulto y que, como ya hemos dicho, los principales responsables son los padres (o los dueños de los cibercafés) por no haber puesto los filtros suficientes o lo que tengan que poner. De todas formas, como dice Umma, lo más probable es que nuestros blogs les resulten aburridísimos a los adolescentes, sobre todo, si van buscando sexo, drogas y rock and roll... :-) (Bueno, algo de música sí ponemos de vez en cuando, igual rock and roll sí encuentran.)

Pero, de todas formas, no sé, por un lado pienso que cada uno tiene libertad para poner lo que quiera en el blog. Y, por otro, pienso que, igual que hay cosas que no harías en público en la calle, tampoco deberías hacerlas en el blog.

(Publico ya, no sea que se corte esto, como anoche, y luego sigo.)

amelche dijo...

No sé, tal vez debería haber una regulación (o autorregulación) de los blogs, como se están planteando algunas personas, por ejemplo, aquí, o cualquier otra propuesta similar.

Luego sigo con lo de los cuentos, que tengo cena familiar con mi hermano y la novia incluidos.

Asha dijo...

Me temo que ante este tema me puede la vena educadora.

Para los niños-mozalvetes:Información y seguimiento, no prohibición sin más.

Demostrarles que la edad es un grado y que en esta vida saltarse normas o afrontar peligros de forma muy, muy libertina
conlleva serios daños colaterales.

El anuncio impresiona visualmente, me parece un acierto.
Te lo robaré.

Besos.