
Cuenta la leyenda que en el castillo que había donde hoy en día se ubica el santuario donde se guarda la cruz (foto de abajo) había unos prisioneros cristianos y el rey musulmán, de visita en el castillo, se puso a hablar con ellos. Preguntó a cada uno en qué trabajaba y se lo fueron contando. De repente, llegó a un sacerdote que le dijo que él tenía el mejor oficio del mundo. Así que el rey, intrigado, siguió preguntándole cosas de su oficio y el cura le fue explicando todo. Al final, el rey le pidió que dijera misa, para ver él cómo era eso, y el sacerdote de contestó que con mucho gusto y se puso a preparar todo para oficiar la misa.
Cuando ya estaba todo listo, el sacerdote se dio cuenta de que le faltaba lo esencial: una cruz. Y estaba ya a punto de desistir cuando dos ángeles bajaron del cielo y le trajeron la cruz que hoy veneran en Caravaca. Así que, todos los musulmanes, al ver el milagro, se convirtieron al cristianismo.

Ayer era el día de los caballos del vino (ver enlace), en el que cuatro hombres corren con un caballo engalanado con preciosos bordados. Dicen que esta fiesta conmemora el hecho de que, estando sitiado el castillo, unos caballeros templarios consiguieron escapar en busca de agua, ya que se estaban quedando sin reservas. No pudieron encontrarla, pero volvieron corriendo con vino para aliviar la sed de sus compañeros. Para que veáis el ambiente de la fiesta, os pongo un vídeo un poco más abajo.
Hoy empiezan los desfiles de Moros y cristianos y las fiestas duran hasta el sábado, así que, los que podáis ir, aprovechad.
Enlaces:
Programa de fiestas
La cruz de Caravaca
Historia de Caravaca
Pág web oficial del Ayuntamiento de Caravaca
Los caballos del vino
Fotos de Alberto E.
Cuando ya estaba todo listo, el sacerdote se dio cuenta de que le faltaba lo esencial: una cruz. Y estaba ya a punto de desistir cuando dos ángeles bajaron del cielo y le trajeron la cruz que hoy veneran en Caravaca. Así que, todos los musulmanes, al ver el milagro, se convirtieron al cristianismo.

Ayer era el día de los caballos del vino (ver enlace), en el que cuatro hombres corren con un caballo engalanado con preciosos bordados. Dicen que esta fiesta conmemora el hecho de que, estando sitiado el castillo, unos caballeros templarios consiguieron escapar en busca de agua, ya que se estaban quedando sin reservas. No pudieron encontrarla, pero volvieron corriendo con vino para aliviar la sed de sus compañeros. Para que veáis el ambiente de la fiesta, os pongo un vídeo un poco más abajo.
Hoy empiezan los desfiles de Moros y cristianos y las fiestas duran hasta el sábado, así que, los que podáis ir, aprovechad.
Enlaces:
Programa de fiestas
La cruz de Caravaca
Historia de Caravaca
Pág web oficial del Ayuntamiento de Caravaca
Los caballos del vino
Fotos de Alberto E.
22 comentarios:
Hola, acá en México el 3 de mayo se conoce como día de la Santa Cruz y es el día que se festeja a los albañiles, aunque no sé decirte porqué.
Se ven muy interesantes las ligas, gracias por el breviario cultural de la cruz de Caravaca y los caballos del vino.
¿Por qué celebran los desfiles de moros y cristianos exactamente?
¡¡Saludos!!
Qué bonitas las celebraciones populares y con tanta tradicion.
Acá, cada vez se celebra menos y eso no es bueno.
No me extraña es para celebrarlo.
Que tengas sed y te traigan vino!!!
Por cierto la foto de Caravaca, non ce. O yo no la veo.
En esta zona de España (provincias de Murcia, Alicante y Valencia, no sé si también en Castellón) se celebran muchas veces fiestas de Moros y cristianos para conmemorar los 8 siglos que los árabes dominaron España y la reconquista (que les llevó tanto tiempo) a los cristianos. Suele haber primero un desfile donde los Moros van delante y luego los cristianos y ahí es donde se lucen más los trajes, el "boato" que le llaman. Después hay un día en que en el castillo (y, si no hay castillo en el pueblo, ponen uno de madera en la plaza)hay una lucha, los moros se defienden, pero ganan al final los cristianos. Y luego desfilan primero los cristianos (que van mejor vestidos ese día que el anterior, porque ese es el día de su "boato", así como en el primer día se habían lucido los moros, ahora se lucen los cristianos.
Eso, en general, luego en cada pueblo se celebran de distinta forma, pero suelen seguir ese guión que te he dado.
http://es.wikipedia.org/wiki/Moros_y_cristianos
UMMA: Es una pena. Sobre todo, cuando luego se importan fiestas ajenas como Halloween o St. Patrick's Day. Que no tengo nada en contra, pero creo que cada lugar debe celebrar sus propias fiestas.
XNEM: Hay que volver a Murcia... :-) Igual es que tarda en cargarse la foto, pero yo sí la veo.
es una tradición que se extendió a toda américa, aunque cambió de fechas...
Un saludo y gracias por toda esta información
Amelche, es bueno visitarte y cultivarse con cosas que uno desconoce, aunque aqui también se celebra este día, cada país tiene sus propias costumbres, aquí además de ser el día de la Santa Cruz, es el día del constructor o albañiles.
Es un placer leerte nuevamente.
Besos y abrazos.
Pues fíjate, nunca he ido a esta fiesta; es más, no me suena haber estado en caravaca, mmm, no sé. Bueno, algún año iré a ver la fiesta.
¿Cómo estás?
Me ocurría lo mismo que a Xmen, no veía las fotos. Ahora por arte de magia, se abren ;)
MODES: Sí, pero dicen las mexicanas (Blanca y Yessi) que allí lo celebran el mismo día. Si algún año tienes ocasión de ir a Caravaca en fiestas, ya sabes.
YESSI: ¿Ya estás de vuelta? Me alegro de que te lo hayas pasado bien, fantástica esa foto de tu hijo y tú con los sombreros. Lo del día de los albañiles no lo había oído nunca hasta que Blanca y tú me lo dijísteis. No sé si aquí lo celebran el mismo día o no.
MARÍA: Tendrás que ir, tú que lo tienes más cerca. La verdad es que vale la pena. Las fiestas no las he visto, pero el santuario está muy bien y cuando fuimos había también un mercadillo medieval por el centro.
Voy mejor, pero agotada en cuando me esfuerzo un poco. Me he ido a Alicante en tren a presentar la instancia de las oposiciones y he vuelto medio muerta. Y eso que he estado fuera de casa sólo 3 horas. Y el otro día, cuando vino Xnem (ver visita aquí),
al volver a casa también estaba hecha polvo de tanto andar. Estoy hecha una abuela.
UMMA: ¡Feliz cumpleaños! Bueno, lo de las fotos tiene un pequeño truco... :-D Resulta que empecé a escribir el post el día 2 de mayo y, al publicarlo, salía esa fecha, pero yo quería que saliera el 3, que es el día de la cruz. Total, que copié todo el post, lo pegué en una nueva entrada y lo publiqué. Entonces borré la copia del día 2, porque era lo mismo, y al ir a borrarlo me advirtió que tal vez las fotos se borrarían del archivo, pero como estaban en el otro post publicado, pensé que no pasaría nada.
El caso es que yo veía las fotos y cuando me lo dijo Xnem, comprobé en Internet explorer y Firefox y seguía viéndolas. Pero al rato, desaparecieron. Así que, por si acaso, las volví a subir y volví a publicar el post. Y ahora parece que ya se ven sin problemas.
Pero que post mas lindo!! lo de los caballos está increíble...encime en semejante castillo y rodeados de leyendas!!
Eso es lo que me gusta de España...festejan y celebran tradiciones hasta en los caseríos y villas mas pequeñitas!!
Basta con ver todos los dias el programa España en directo para darte cuenta de la cantidad de tradiciones y fiestas patronales que tienen!!
Las fotos te han quedado muy bien!!
Me acuerdo que en la casa de mi abuela había una cruz asi, como la de la foto. La debe tener mi mamá!!
Muy interesante!!
Hermosa historia ,como siempre sigo aprendiendo, ahora mirare las fotos que tanto hablan .
besos a todos
ANAVÍ: Sí, en ese programa salen muchas fiestas y tradiciones de España y tienes razón: es increíble la cantidad de leyendas, fiestas y costumbres distintas (o, a veces, parecidas a las de otras regiones) que hay en este país. Si te apuntas, el año que viene nos vamos a ver las fiestas de Caravaca. :-)
NANNY: Espero que tú sí veas las fotos, después de tanto lío y subirlas dos veces... :-D
La del cumple era yo, vengo a traerte torta que yo no se hacer esas galletas , besosssss
NANNY: Tú pásate por la Generation y verás, ¡ja,ja! Bueno, acabo de desayunar chocolate con fogaseta (ver post del amigo Bruixot para ver foto de una fogaseta) pero creo que ya, de perdidos al río, venga la torta y ¡¡¡¡¡arriba las calorías!!!!! No seré yo la que diga que no a un dulce, aunque explote, ¡ja,ja!
Desconocía esas tradiciones. Cuando he leído "caballos de vino" me he asustado un poco, pues conociendo lo bestias que pueden ser algunas fiestas nuestras pensé que eran caballos borrachos o algo así y me dije, glups, no me cuadra de Amelche... Pero no, parece una tradición preciosa, de esas que merecen perdurar por los siglos de los siglos.
MERCEDES: Sí, somos un poco bestias para las fiestas con animales, pero esta vez, nos salvamos. :-D
Un pueblo es según sus tradiciones.
Siempre me maraville de España, como festejan sus fiestas.
Las calles son un jolgorio, la familia sale a disfrutar.
En Buenos Aires no pasa asi.
Aunque si en algunas zonas de nuestro norte.
Te abrazo Le Monde, con el mejor de mi. Buena semana :)
Ey, conozco de oídas Caravaca de la Cruz, y Cehegín, de haber estado varios veranos. Ahh. Murcia...
MALENA: Pues sí, aquí las fiestas se viven en cualquier lugar. Buena semana a ti también, un abrazo.
PAM: Así que, has pasado por allí cerca... A ver si hacemos un viaje todos juntos un día de estos.
uuuuuuuuuuuuufaaaaaaaaaaaaaa
te dejé un mensajito hoy y no se grabó... o no me lo aprobaste??? jeje
era lindo, decía que me encantaba saber sobre esto, y qué valientes se veían esos 4 corriendo con el caballo, medio inconscientes más bien, ja pero con talento para ponerse al lado del caballo y a su ritmo.
Lindas fiestas!!!!! Allá siempre tienen un buen motivo. Festejalo vos también, que lo pasen lindooooo!!
Muchos besos
No pienses mal, Noctiluca. Yo sólo borro los mensajes de spam. No llegó nada, a veces hay fallos en el sistema.
Yo este año estoy aún recuperándome, pero al próximo intentaré ir y ya os lo contaré de primera mano. :-) Cuídate. Un abrazo.
Recuerdo esa fiesta cuando estuve el año pasado en Valencia. Concretamente en Alboraya. En muchos balcones había cruces hechas con flores (la mayoría de color blanco).
No conocía con exactitud el origen de tal celebración..
Eres nuestra enciclopedia andante :))
Un abrazo.
Publicar un comentario