domingo, 29 de abril de 2007

Libros.

Aunque llegue un poco tarde, el lunes fue el Día del libro. En ese día murieron dos grandes de la literatura, Cervantes y Shakesperare, en el mismo año: 1616, si no recuerdo mal. Así que vaya este post en homenaje a los libros. Desde que volví del hospital me he leído ya cuatro libros: El profesor, de Frank McCourt, The Stolen Village, de Des Ekin, Chocolate, de Joanne Harris, y La piel de la revuelta, de Jordi Sierra i Fabra. Dos en inglés y dos en español, aunque el del Profesor sea una traducción del inglés.

El profesor empieza muy bien, con humor, con critica al sistema, diciendo que los profesores no seremos jamás los personajes del año porque el gobierno nos usa, pero no nos tiene en cuenta para nada, con anécdotas interesantes de la vida docente de Frank Mc Court, pero luego, en mi opinión, va decayendo el tono y acaba siendo la misma historia de su niñez pobre en Irlanda que ya contó en Las cenizas de Ángela y en Lo es. (¿No podrían haber buscado un título mejor, aunque eso sea la traducción fiel del título en inglés, It Is? Lo es me parece ridículo para titular un libro, pero en fin.) Hay muchas páginas que no vienen a cuento y que sobran totalmente y, no sé, que defraudó las expectativas que tenía al empezar a leerlo.



The Stolen Village es un libro que me regaló Anaví en Navidades. Trata de un hecho histórico: el 20 de junio de 1631 los piratas turcos llegaron a las costas irlandesas, atacaron un pueblo que se llama Baltimore y se llevaron a 107 personas (hombres, mujeres y niños, sin importarles la edad ni condición) para venderlos como esclavos en Argel. Como suele suceder, por culpa de la corrupción el dinero que tendría que haberse destinado a comprar víveres para el buque de la Marina británica que debía patrullar las costas del sur de Irlanda e impedir que los piratas camparan a sus anchas, se lo habían embolsado los responsables, así que ahí estaba el buque anclado, sin provisiones, los marineros no habían cobrado su sueldo desde hacía meses y estaban hambrientos y famélicos, y, para cuando quisieron enviarles comida y emprendieron la marcha, los turcos andaban ya casi en Argel y, obviamente, no los pillaron. Total, que los 107 vecinos acabarían de remeros en las galeras o trabajando como esclavos construyendo obras públicas, las mujeres y niñas en el harén y los niños en la escuela para ser jenízaros, el cuerpo de élite del ejército turco, compuesto de extranjeros que habían secuestrado siendo niños y habían adiestrado convenientemente.
El cónsul británico en Argel escribió a las autoridades británicas protestando porque lo tenían allí, medio abandonado y sin hacerle ni caso, y por más que cada semana enviaba cartas contando cuántos súbditos de su majestad habían llegado a Argel para ser esclavos, a pesar de un convenio que tenían con los turcos por el cual no iban a atacar barcos británicos ni esclavizar a gentes de esta nacionalidad, el rey y el parlamento británico tenían bastante con sus luchas particulares para acordarse de cuatro matados de hambre en Argel. Total, que no mandaron ayuda hasta 1646, tras la guerra civil. Entonces pagaron el rescate de los británicos que quisieron volver a su tierra, pero sólo dos mujeres de Baltimore decidieron volver (y otra mujer que, años antes, había sido rescatada por sus familiares pagando una buena suma de dinero), de las otras 104 personas, nunca más se supo. Se perdieron, como se suele decir, "en la noche de los tiempos".
A raíz del secuestro de los 107 vecinos de Baltimore, se construyeron unos beacons a lo largo de la costa, como unos faros que, si se iluminaban porque el vigilante veía venir piratas a la costa, todos los hombres de la zona debían armarse y reunirse en un lugar concreto, prestos a defender el pueblo. Cuando Anaví y yo recorrimos Irlanda en agosto llegamos a Baltimore y fuimos al beacon (ver foto de Anaví) sin saber toda esta historia apasionante de los piratas turcos en Irlanda.
El autor del libro estuvo investigando en bibliotecas, leyendo documentos de aquellos tiempos, y, aunque no se sabe nada a ciencia cierta de cómo fue la vida de los irlandeses de Baltimore en tierras árabes, sí se puede imaginar cómo sería, teniendo en cuenta testimonios de la época de personas que consiguieron escapar o que alguien pagara el rescate y pudieron volver a Europa. (Por ejemplo, Miguel de Cervantes, que también estuvo preso en Argel varios años.) Así que Des Ekin cuenta un poco entre lo real y lo ficticio, cómo pudo ser la vida de esta gente.



Chocolat lo compré cuando fui a ver a Anaví, en una librería de libros de segunda mano. Ya había visto la película y leído el libro en español hace unos años, pero me apeteció leerlo en inglés. La historia es muy conocida, supongo que lo sabréis: una chica joven con una hija pequeña que se muda a un pueblo pequeño de Francia y abre una chocolatería. El cura se pone en contra de ella porque están en plena cuaresma y él piensa que ella no es una persona "decente" y va a contagiar esa "indecencia" a sus feligreses, pero al final, ella se gana la amistad y la simpatía de mucha gente en el pueblo. Recomiendo también, de la misma autora, Cinco cuartos de naranja, que me gustó mucho más.


La piel de la revuelta me lo compré el lunes. Había descuentos en las librerías y me pareció atractivo el argumento. Inmediatamente me enganché y no pude parar hasta acabar de leerlo. Empieza con un hecho real y luego ya se desarrolla la ficción, pero es interesante aprender cómo estaba el panorama político a principios del siglo XX y las revueltas obreras que hubo en Barcelona. Habla de una familia de obreros que trabajan y viven en la Colonia Güell (ver enlaces que he puesto más abajo, porque es un sitio que me gustaría visitar en cuanto pueda) y luego dos hermanos se van a Barcelona para vivir un poco más independientemente. Y no cuento más, porque si no, lo voy a descubrir todo. Leed el libro y ya lo comentamos.


Colonia Güell, castellano
Colonia Güell, catalán

32 comentarios:

Ana Victoria dijo...

Qué lindo poder leer así...con gusto!!
Y mas aún ir a una librería y perderse eligiendo qué es lo próximo que vamos a leer!!
Los libros son unas de las cosas más interesantes a la hora de comprar!!
Cuando uno visita Baltimore...ni se imagina toda esta historia de piratas y mucho menos su desenlace!
Piratas en Irlanda??? pero si, esta lleno de casos!
Me ha gustado el argumento de Chocolat...si lo leo te aviso!!
Yo tengo la suerte de que Peter leer muchísimo y compra muchos libros asi que yo leo los mios más los que captan mi atención de los que él compra!!
Aunque haya sido con retraso, muy lindo post!! Y feliz día del libro!!

Zeivia dijo...

Antes no me gustaba nada leer, no leia ni un solo libro, y de 2 para aquí: Alicia en el Pais de las Maravillas, parque jurásico, en Busca del Arca Perdida, Harry Potter y la orden del Fenix, Harry Potter y el principe Mestizo, el Hobbit, El Silmarillion, El Señor de los Anillos, el Sindrome de Pinocho, La Cuarta Alianza, la Biblia de Barro, Memorias de Idhun, la Espada de Fuego, Marianella, la vuelta al mundo en 80 días, etc .... y actualmente me estoy leyendo Memorias de Idhun 2.

Me decanto por el genero de aventuras y fantasioso. A veces no le puedo dedicar mucho tiempo, y a veces me paso horas y horas sumergido en los libros.

Besicos

modes amestoy dijo...

gracias por los consejos, señor profesor (yo también lo soy)
Trataré de encontrar el último y comentaremos.
Un abrazo

amelche dijo...

ANAVÍ: Después de haber leído muchos años por obligación en el instituto y la universidad, me cansé y estuve un tiempo sin leer. Ahora parece que estoy recuperando el gusto de leer. Porque sí, es un lujo elegir lo que quieres leer y no que te obliguen a leerlo.
Joanne Harris, si te gusta cocinar, te encantará. Siempre habla de los ingredientes de las comidas o bebidas y de cómo influyen en las decisiones de los personajes.

Había muchos piratas en las costas irlandesas, la diferencia es que estos se llevaron a los esclavos yendo a buscarlos a sus casas, con toda impunidad, mientras que, normalmente, los hacían esclavos porque atacaban sus barcos en el mar.

JAVIER: Vaya, veo que te has leído un montón de cosas últimamente... Pues sí, como le decía a Anaví, es cuestión de leer lo que te gusta. Cuando te obligan, entonces deja de gustarte.

MODES: Profesora, soy chica, aunque tienes razón, mi "nick" (Amelche) podría ser masculino o femenino. Significa A (Ana) M (María) de Elche, mi ciudad.

Si te gusta la historia (mezclada con un poco de ficción) creo que el último libro te gustará. Ya me dirás.

gloriainfinita dijo...

Que precioso este post, o como se diga... no he leído ninguno de los libros que mencionas pero prometo buscarlos muy pronto... éso sí, lo del inglés... imposible, mi segundo idioma es el francés y ante el inglés siempre me he frustrado, no he conseguido pasar del segundo curso. Me compré tres libros el día 23, que para mi es un dia muy especial pues además de ser el dia de la muerte y del nacimiento de esos dos grandes escritores es el cumple de mi amiga Laura, que este año ha cumplido sus cincuenta... con fiesta sorpresa para su desgracia.
El primero a mencionar es el de Lucía Etxebarria titulado "cosmofofia". No es una autora que me emocione pero el tema es interesante, como dice en la contraportada: retrato colectivo que incide en los rasgos comunes a la condición humana, me está gustando más que los anteriores que leí de ella.
El segundo: La aventura de Castaneda, el poder y la alegoría, un libro antiguo de Richard de Mille, trata del mito del don juan, interesante porque da una visión del maestro Castaneda muy particular, pero el que me ha robado el corazón es el tercero que voy a mencionar y que recomiendo a todos y todas los que tengan intención de amar a algún otro ser en especial: "Ser dos" se titula, la autora es Luce Irigaray. No soy capaz de desprenderme de él. Un libro escrito por una filósofa y psicoanalista belga (aunque el nombre puede llevar a engaño). Es un poema, un maravilloso ensayo sobre el amor que es pura poesía. Un abrazo a todos.

Luciano dijo...

Uy, quiero leer ese libro. Habia visto algo en un programa del canal gaelico pero lo agarre empezado. Que vida, de aca hasta Argel.
Gracias por el dato.

Siguiendo la costumbre de la gente que le cambia el nombre a las peliculas en Argentina ese libro It is, se deberia haber llamado "Infancia Mortal".

Saludos!

Anónimo dijo...

Hola Amelche de nuevo:

Reeeeeinteresante el tema de los piratas en Irlanda, conocía de su existencia pero no tan profundo como lo analizas vos y el libro.

Me encanta que también hayas hecho una entrada para conmemorar a nuestro pequeño amigo el libro.

Respecto a Javier Cid, lo siento, si de verdad quieres leer fantasía, el único e inigualable es el Dios John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973). Todo lo posterior a la publicación de "The Hobbit" (Allen & Unwin, 1937) es copia ínfima y barata de él. C. S. Lewis, íntimo amigo de Tolkien con "The Chronicles of Narnia" en 7 volúmenes también merece ser atendido, sobre todo si eres cristiano pues su visión apunta directamente por esa tortuosa pero respetable senda.

Muchos besos Amelche,
Luis Tolkien ("Westu Tolkien hal!")

Nanny Lidia dijo...

que lindo a mi me encanta leer y buscare ese libro .Me hiciste reir cuando lei tu comentario en mi casita, la poesia esta con audio .

Querida Amelche como siempre un placer leerte.
Besos

MentesSueltas dijo...

Es hermoso hacer y sentir lo que nos gusta...
Dejo un abrazo otoñal.

MentesSueltas

amelche dijo...

AGUA EN LA FIEBRE: Soy profesora de inglés, por eso leo en inglés, juego con ventaja. :-) En francés sólo llegué a 3º de la escuela de idiomas, pero me defiendo más o menos, aunque hace tiempo que no lo practico.

Yo tampoco he leído los libros que mencionas y, desde luego, esa escritora belga parece española por el apellido. Bueno, pues habrá que seguir leyendo, culturizándonos y aprendiendo unos de otros.

LUCIANO: Aquí también cambian el título de algunas películas. Es que los títulos los decide la editorial o la distribuidora de la película, no el traductor. Puede sugerir un título y a veces se lo aceptan o le ponen otro que piensan que va a ser más comercial. Y en ese caso, creo que deberían haber elegido otro.

Si lo lees, seguro que escribirás un post de esos tuyos donde mezclas los romanos con los irlandeses (en este caso, los turcos, con los irlandeses y demás), esos en que lo lías todo y, al final sales airoso.

amelche dijo...

LUIS: "No hay libro que por malo que sea no enseñe algo", decía Cervantes en "El Quijote". Y sobre gustos, no hay nada escrito, así que deja a Javier que lea lo que quiera y lo disfrute si le gusta.

¡Qué cosas! Tolkien murió el año en que yo nací...

NANNY: Es que, si navego con Firefox, no se oye la música de los blogs porque hay algún problema para que se cargue el programa. Ahora intentaré ir otra vez a ver si puedo escuchar la poesía o, si no, me meto desde internet explorer, que no pone trabas.

MENTES SUELTAS: Un abrazo otoñal que, al llegar aquí, se convierte en primaveral. Fíjate qué cosas tiene el mundo blog. :-D

Nanny Lidia dijo...

Amelche te entiendo, sabes al fin me di cuenta eso de navegar por aca o por alli, jajajaja es la edad no me hagas caso son casi 61
Besitos.

Anónimo dijo...

bridget a los 30 !!!!!!!!!!!!
querida amelche, gracias por acordarte de mi en este dia cada vez menos dificil pero igualmente triste, siento ser tan desconsiderada y no visitarte mas amenudo, he podido entender que ten han operado? espero que todo bien, cuentame en un mail, apenas tengo tiempo. Con respecto al post, si no te lo has leido, las olvidadas me ha gustado mucho, he aprendido mucho, ahora estoy con Leon el africano ( como me gustaria haber vivido la Granada musulmana). Isa y yo ¡al fin! nos hemos conocido, lo pasamos muuy bien. Prometo visitarte mas, me encanta tu paraiso, me lo prestas? yo ya te he enseñado el mio, estoy ansiosa por que haga buen tiempo y volver. besos

Reaño dijo...

Yo ando releyendo a Albert Camus...
Y esoy en eterno retorno. Gracias por tus cartas, Ana, hoy me daré maña para responderte.
Un abraxo!

amelche dijo...

NANNY: Mira tu ordenador y verás en el escritorio una e azul para entrar en internet. Ese es el Internet explorer, pero otros ordenadores (el mío por ejemplo) tienen una bola azul rodeada por un zorro como de fuego (Firefox) y también se puede navegar por ahí, pero en uno o en otro los blogs se ven diferente (a veces, si la configuración de la plantilla da problemas) o no se oye la música... etc.

BRIDGET: ¡Me alegro de que estés viva! Me operaron, pero estoy ya mejor, aunque de baja todavía. Ya te contaré, pero me tendrás que mandar tú un e-mail, porque no tengo el tuyo. Te lo he dejado en tu blog y, si no, está en el perfil de usuario también.

"Las olvidadas" me suena un montón, pero creo que no lo he leído. ¿De quién es? Creo que tu paraíso debe de ser alguna playa de Cádiz, ¿no? O tal vez Madrid con Dobby y tu cangrehito. Pensaba que Is y tú ya os conocíais, pero siempre es bueno verse cara a cara y conocerse. Yo conocí la semana pasada a Xnem (está en mis enlaces), no sé si pondrá fotos en su blog.

REAÑO: El eterno retorno está muy bien, lo importante es retornar. Y seguir leyendo o releyendo libros que nos aporten algo, nos instruyan y nos hagan disfrutar. Ya me contarás. Un abrazo fuerte.

Asha dijo...

¿Cómo que no cuentas más sobre La Piel de la Revuelta? :(

Es el que me interesa (me lo han recomendado), así que hazme croquis extenso como el de la película, jajaja.

Deja de leer y a estudiarrrrrrrrrr :-))
Un abrazo.

MaLena Ezcurra dijo...

Maravilloso poder leer asi, de los que citaste el unico que lei fue Chocolate, ni, fue algo que no dejo mucha huella.

Ahora ando por la vida con Kundera, La Broma.

Es maravillosa la compañia de un libro, nos lleva a mil mundos desde un sillon.

Te abrazo.

ninguno dijo...

Ameeeeeeee..... por aqui estoy de nuevo... si, yo lo se, voy y regreso, voy y regreso, pero tu sabes eso de los trabajos agotadores, tratare de no separarme tanto... porque en realidad me hacen mucha falta...
Aqui en mi ciudad, Bogotá, estamos este año como la capital mundial del libro, por lo tanto sabras que estamos de literatura bastante enteraditos.
Y es que leer quita tantos males del alma...
Un besito lunero y abrazo sincero....
www.adrenaluna.blogspot.com

euge* dijo...

que envidia leer asi!, jejeje

Me enkntan los libros!... amo leer... cuando leo knalizo y me transporto.. me olvido del tiempo y espacio.. tanto ke me trminan retando xq no hago las cosas que me piden en la cas, deci ke mi vieja me ntiende xq tmb le gusta leer y no le dura mucho el enojo, jejejeje.

Aca en Arg se iganuró hace dos semanas (creo) la feria del libro!!!!... todavia tngo ke ir..

Mi vieja ya fue y me dijo que está más linda que nunca...

Pronto voi a tar x allá y les cuento ke consegui, jejeje


Bueno.. me gusto mucho tu flog...

Ns escribims!

Beso =*

Umma1 dijo...

Es que los libros son unos compañeros maravillosos.
En las últimas semanas, con el amigo que nos visita, hemos metido las narices en cada librería con la que topamos y, no una, sino dos, diez veces, en algunas. En esa suerte de locura que compartimos por el papel impreso, nos hemos regalado el uno al otro, tantos libros como entusiasmos, recuerdos y prospectos nos surgían.
Recorrer librerías, me ha dado desde adolescente, un placer fabuloso, quizás por esa sed de lo inabarcable.

Chocolate es una historia que me gustó mucho.
Continúo tratando de recordar que otro libro toma el tema de The Stolen Village, en algún momento aflorará ;)

Un beso

Ana Victoria dijo...

Pensá Umma, pensá que me interesa muchísimo ese tema!!
Un besito!!

Anónimo dijo...

Hoy fiesta nacional en toda España (creo, debería ser así) derrotamos a las tropas napoleónicas instaurando en 1812 nuestra "Pepa" querida, nuestra Constitución.

Muchas felicidades a toda España por plantar cara al invasor francés, mira que yo adoro la estrategia napoleónica pero aquí te pasaste amigo Napo I jeje!

Hoy es día de cantar un tema que se cantó por esas fechas y que ha pasado a nuestros días:

"La Vírgen del Pilar ha dicho...
que no quiere ser francesa...
que quiere ser capitana...
de las tropas aragonesas!!"

Ahora sí que se acerca Junio, es momento de estudiar que luego llega el veranito para recompensarnos el esfuerzo.

Muchos besos,
Luis :)

P. D.: Javier claro que puede leer lo que quiera, para eso es libre. Sólo apuntaba que el genio indiscutible es J. R. R. Tolkien que murió cuando vos nacíste :S

MeTis dijo...

caray, tu si que tienes tiempo para leer... no me suena ninguno de los que has nombrado, pero el que mas me atrae es chocolat, no he visto ni la peli ni nada.
yo llevo ya meses con caballo de troya, hay semanas en que ni lo abro, pero es que no puedoooo¡¡¡ este mes me pongo las pilas y acabo de una vez.

saludos

Mercedes dijo...

Tiene buena pinta ese último libro que nombras. Tuve la suerte de visitar la Colonia Güell hace pocos anos, que además tiene la famosa capilla de Gaudí. También fui a visitar otra colonia del siglo XIX y principios del XX, cercana a Barcelona, convertida hoy en museo para ver cómo vivían los obreros en esa especie de ciudad. Allí tenían todo: su piso, tiendas, teatro, escuela... Incluso vales de dinero que sólo podían gastar allí. Realmente es un tema interesante. Me he apuntado el libro en mi lista de libros a comprar.
Por cierto, me leí Chocolat, pero lo recuerdo sin pena ni gloria. Y también he leído los dos primeros de McCourt, que me gustaron, aunque no compré el tercero porque pensé que sería más de lo mismo y tú me lo confirmas.
Un saludo

Iliana dijo...

Llego tarde pero aquí estoy. Me gusta que hablen de libros, aunque no he leído ninguno de los que hablas aquí. Me dieron deseos de leer Cinco cuartos de naranja, que dices que está mejor que el de Chocolat.
Sólo he visto, en cambio, las películas de Chocolat y Las cenizas de Ángela.
Saludos!!

amelche dijo...

AYLANDARA: Ya te ha contado algo más Mercedes, sobre las colonias obreras del XIX y principios del XX. Bueno, ya te lo contaré con más detalle, tranquilamente. :-)

Sí, tendré que ponerme a estudiar, aunque no tengo ninguna gana.

MALENA: Bueno, "Chocolat" es un libro para pasar el rato, tampoco es una gran obra de arte. A mí me gustó más el de "Cinco cuartos de naranja", que se sitúa en la segunda guerra mundial en Francia con los soldados alemanes y cuenta la historia de unos niños.

Hay que leer, lo que sea, y aprender cosas nuevas. :-)

ADRENALUNA: ¡Cuánto tiempo! Eso está bien, ir y venir, ¿no? Aunque lo bueno sería trabajar menos y cobrar más. :-) Disfruta lo de la capital mundial del libro, tú que tienes la oportunidad.
Otro abrazo.

amelche dijo...

EUGE: A mí también me reñían cuando era la hora de comer y todos en la mesa y yo leyendo en mi habitación... Bueno, menos mal que tu madre te entiende. La mía también me entendía, también le gusta mucho leer.

Pues nada: vete a la feria del libro y ya nos cuentas. :-)

UMMA: Las librerías son mi perdición, ¡ja,ja! Me verás pasar de largo en las perfumerías, joyerías, y, muchas veces, hasta en las tiendas de ropa. Pero en las librerías, me paro en el escaparate y seguro que entro y acabo comprando algo.

ANAVÍ: Eso, eso, cuenta, Umma, que nos tienes intrigadas. Haz memoria. ;-)

amelche dijo...

LUIS: Te noto muy festero, ¿no estarías anoche en el botellón ese que acabó como el rosario de la aurora? Mira que la poli no se anda con chiquitas, por mucho que les cantes lo de la Virgen del Pilar...

Habrá que olvidarse de Tolkien y demás, vamos a estudiar, que ya toca. :-( ¡Qué rollo, no tengo ninguna gana! Pero habrá que estudiar...

METIS: Es que aún estoy de baja y, mientras he estado de reposo en cama y en el sofá, pues he ido leyendo. Ahora ya, como le digo a Luis, tendré que ponerme las pilas y estudiar para las oposiciones, así que, se me acabó el chollo. :-(

Bueno, tampoco es una carrera, lee cuando puedas o cuando te apetezca. Que si no, se convierte en obligación y ya no mola.

amelche dijo...

MERCEDES: A mí, con lo que he leído y lo que he mirado en internet sobre lo de la Colonia Güell, me han dado ganas de ir. En cuanto pueda, iré. Léelo, que está muy bien.

Lo de "Chocolat", ya ves lo que le he contestado a Malena, y McCourt yo creo que ya no tiene más que contar, porque ha contado ya lo mismo tres veces en tres novelas distintas... Y el filón ya se ha acabado, en mi opinión.



BLANCA: Si has visto las películas, ya sabes de qué va la historia, aunque en las películas siempre resumen todo mucho. Como le digo a Malena, "Cinco cuartos de naranja", para mí, tiene más intriga. Aquí tienes un resumen:
http://www.culturalianet.com/pro/prod.php?codigo=12891

bruixot dijo...

Lo que yo te diga, a este paso cierras las pocas librerías que quedan en la ciudad :-).

Un besito

amelche dijo...

Que no, que no, que se me acabó el chollo, que me tengo que poner a estudiar para las oposciones... :-(

Un abrazo.

Asha dijo...

Anota dos muy diferentes que me han encantado: "La joven de las naranjas" (Jostein Gaarder) y "La casa y el mundo" (Rabindranath Tagore). De éste último escribiré un post, que bien lo merece.

Un beso.

(Por cierto, en tu blog le cantan a la Virgen del Pilar...bien, muy bien...)
:-)