martes, 3 de abril de 2007

Diversos són els hòmens i diverses les parles.

"Diversos són els hòmens i diverses les parles,
i han convingut molts noms a un sol amor."

("Diversos son los hombres y diversas las hablas,
y han convergido muchos nombres para un sólo amor.")


"–Real y verdaderamente –respondió el del Bosque–, señor escudero, que tengo propuesto y determinado de dejar estas borracherías destos caballeros, y retirarme a mi aldea, y criar mis h[i]jitos, que tengo tres como tres orientales perlas.
–Dos tengo yo –dijo Sancho–, que se pueden presentar al Papa en persona, especialmente una muchacha a quien crío para condesa, si Dios fuere servido, aunque a pesar de su madre.
–Y ¿qué edad tiene esa señora que se cría para condesa? –preguntó el del Bosque.
–Quince años, dos más a menos –respondió Sancho–, pero es tan grande como una lanza, y tan fresca como una mañana de abril, y tiene una fuerza de un ganapán.
–Partes son ésas –respondió el del Bosque– no sólo para ser condesa, sino para ser ninfa del verde bosque. ¡Oh hideputa, puta, y qué rejo debe de tener la bellaca!
A lo que respondió Sancho, algo mohíno:
–Ni ella es puta, ni lo fue su madre, ni lo será ninguna de las dos, Dios quiriendo, mientras yo viviere. Y háblese más comedidamente, que, para haberse criado vuesa merced entre caballeros andantes, que son la mesma cortesía, no me parecen muy concertadas esas palabras.
–¡Oh, qué mal se le entiende a vuesa merced –replicó el del Bosque– de achaque de alabanzas, señor escudero! ¿Cómo y no sabe que cuando algún caballero da una buena lanzada al toro en la plaza, o cuando alguna persona hace alguna cosa bien hecha, suele decir el vulgo: "¡Oh hideputa, puto, y qué bien que lo ha hecho!?" Y aquello que parece vituperio, en aquel término, es alabanza notable; y renegad vos, señor, de los hijos o hijas que no hacen obras que merezcan se les den a sus padres loores semejantes.
–Sí reniego –respondió Sancho–, y dese modo y por esa misma razón podía echar vuestra merced a mí y hijos y a mi mujer toda una putería encima, porque todo cuanto hacen y dicen son estremos dignos de semejantes alabanzas."
(...)
"–Por mi fe, hermano –replicó el del Bosque–, que yo no tengo hecho el estómago a tagarninas, ni a piruétanos, ni a raíces de los montes. Allá se lo hayan con sus opiniones y leyes caballerescas nuestros amos, y coman lo que ellos mandaren. Fiambreras traigo, y esta bota colgando del arzón de la silla, por sí o por no; y es tan devota mía y quiérola tanto, que pocos ratos se pasan sin que la dé mil besos y mil abrazos.
Y, diciendo esto, se la puso en las manos a Sancho, el cual, empinándola, puesta a la boca, estuvo mirando las estrellas un cuarto de hora, y, en acabando de beber, dejó caer la cabeza a un lado, y, dando un gran suspiro, dijo:
–¡Oh hideputa bellaco, y cómo es católico!
–¿Veis ahí –dijo el del Bosque, en oyendo el hideputa de Sancho–, cómo habéis alabado este vino llamándole hideputa?
–Digo –respondió Sancho–, que confieso que conozco que no es deshonra llamar hijo de puta a nadie, cuando cae debajo del entendimiento de alabarle." El Quijote, Miguel de Cervantes.

Todos hemos estudiado en las clases de lengua aquel diagrama de "emisor", "receptor", "canal", "mensaje", etc. y sabemos que, para que haya comunicación, hace falta un emisor que diga (o escriba) algo, un receptor que lo escuche (o lea), algo que decir, etc. Pero también es importante el contexto lingüístico, es decir dónde y cómo se dijo esa frase y con qué intención. Ignorar esto, es malinterpretar el mensaje. Además, existe algo llamado "negociación del significado", o sea, que tú tienes dudas sobre si has interpretado bien lo que te cuentan y preguntas al interlocutor qué quiso decir exactamente, para que te lo aclare. A pesar de eso, si uno de los dos se empeña en no aceptar el significado y hacerse el ofendido a pesar de todas las explicaciones lingüísticas pertinentes, como ocurrió en uno de los blogs de Anaví hace unas semanas con una interlocutora, pues no hay nada que hacer, porque la comunicación así no puede existir. Por algo dicen que no hay peor sordo que el que no quiere oír.

Y hago estas reflexiones lingüísticas porque creo que es más fácil malinterpretar un texto escrito en un e-mail, un blog o un móvil que una conversación cara a cara, ya que por escrito no tenemos el tono de voz, ni los gestos de la persona que habla. Diréis que por teléfono tampoco y es cierto, pero oímos la voz y nos da mil pistas sobre si el interlocutor está cansado, enfadado, alegre... Así que, tenemos que ser cuidadosos a la hora de expresarnos y generosos a la hora de interpretar lo que leemos, sin pensar a priori que esa persona lo ha dicho con mala intención.

Y hoy he leído en esta noticia que hace diez años se inventaron los blogs. O, al menos, se pusieron las bases de lo que hoy en día conocemos con ese nombre: Diez años de blogs. Así que, celebrémoslo.

25 comentarios:

Nanny Lidia dijo...

Te contare algo , hace 6 años cuando comence a chatear, entraba en las salas argentinas y hablaban diferente, yo no entendia lo que decian cuando al fin encintre mi amiga catalana, hibamos a salas de musica y conoci muchos españoles con los que me entendia muy bien, ya que en argentina aprendiamos (en mis epocas) Castellano, yo sabia mas omenos las cosas que usabamos diferente ademas siendo de familia gallega , en fin entendia. aprendi el nuevo idioma de mi pais, cuando comence en los blogs limite mis comentarios por no saber que contestar o si era esa la interpretacion, ahora Irma me ayuda mucho. como veras lo del idioma es complicado.

Respecto a los blogs que sigan por otros 10 años jajaja que a mi me estan gustando mucho.

Muchos besos que sigas bien y Happy Easter for you too!!!

Yessi dijo...

Es muy cierto y muy interesante lo que expones querida Ameclhe, y si a eso le aunamos que habemos gente de diversos paises, dónde el significado de algunas palabras puede cambiar.....por ello hay que ser muy cuidadosos a la hora de escribir y de leer.

Besos y abrazos.

MeTis dijo...

si vieras las de malinterpretaciones que tenemos yo y mitsu porque cada uno entiende lo que quiere.. buff, mal rollo esto del messenger, ahora empiezo a odiarlo, porque creo que hay veces que en vez de unir, deshace.. aunque supongo que tambien a veces de la predisposicion de la gente a lo quiera entender...
diez años?? y nosotros nos hemos perdido nueve??

saludos

SAFIRO dijo...

Es mi deseo que cuando se cumplan los 20 años, y ya nosotros con más de 10, lo festejemos en tu blog...¡con bombos y platillos!.
Que las dferencias de interpretación idiomática, con la voluntad y comprensión de los que la componemos... ya no existan.

Buena semana!!

BESOS

Noctiluca dijo...

Ayyyy!!! Estoy tan dormida que puse mi comment en el otro post, el de abajo. Como no lo puedo copiar, si querés pasalo vos!!

Besos osos de colosos!!

MUAKS!

Umma1 dijo...

Las diferencias idiomáticas son un bellísimo reto.
Un punto de prueba a nuestra capacidad para aceptar al otro, sin pretender reemplazar su discurso por el propio, ni mutilar la riqueza de su espontaneidad.

Cuando ocurrió ese episodio, sentí una gran tristeza y algo de confusión. Porque los argentinos, justamente, nacimos en una babel, quien de nosotros no tiene un abuelo o cuatro, que champurreara un castellano de emergencia, o uno español, con sus expresiones típicas? Entre todos ayudaron a construir esta lengua que hablamos y, generaron el argot más extenso del planeta, el lunfardo.

Pero también me provocó gracia, imaginar a una persona tan pacata, frente a hechos del lemguaje que son imposibles de modificar.
Y me pregunté que haría ella, si le tocara convivir, trabajar, etc, con una española que se llamara "Concha" (y pido perdón a los rioplatenses que frecuenten tu blog, por si al mencionar semejante palabreja hiero la sensibilidad de alguno ;))

Hay que tener más sentido del humor, ¡caramba! y disfrutar de estas cosas que primero ruborizan y luego nos unen en la complicidad de los que se han entendido.

Dicen que a los blogs los crearon unos informáticos que habían quebrado, estaban en la ruina y vendieron este paquete, que la verdad, además de exitoso, es una delicia.


Un abrazo, sos una gran mina ;)

amelche dijo...

NANNY: Eres la pionera de esto de internet, yo hace 6 años ni chateaba ni nada. :-D Las diferencias lingüísticas no son un problema si uno no se empeña en que lo sea, por eso hago un llamamiento a la amplitud de miras y a preguntar si hay dudas y aclarar posibles ofensas.

YESSI: Como le digo a Nanny Lidia, se trata de ser un poco tolerante y comprender que la otra persona tal vez no haya dicho las cosas como parecen. Por eso, preguntar es importante.

amelche dijo...

METIS: No te preocupes, que vamos camino de recuperar rápidamente los 9 años perdidos. ;-) Tengo un amigo con el que siempre se arman unos líos tremendos cuando nos mandamos mensajes al móvil o e-mails, así que, últimamente limito bien las frases a: "Quedamos a tal hora en tal sitio" y poco más, porque si no, se puede liar.

SAFIRO: Pues iremos preparando la celebración, que aún hay tiempo para organizarlo todo. Las hermanas que traigan la alegría y el vino, lo demás, ya lo pondremos el resto. (Bueno, se aceptan también unos alfajores.)

amelche dijo...

NOCTILUCA: ¡Ja,ja! Ya lo leí en el post anterior. ¿Qué haces por las noches que no duermes? ¡Ay, esa vida loca que llevas! :-DDDDD

UMMA: ¿Mina de oro o mina de "chica" en Argentina? :-D (Es broma, no me hagas caso.)

En fin, ¿qué añadir después de lo bien que lo has expresado todo? A mí, lo que más rabia me da de todo, es que esa persona presuma de progresista, de tolerante, de conocer mundo, etc. y luego sea más retrógrada que los talibanes y vaya a los blogs de Anaví en plan acoso y derribo contra todo y contra todos. Y, cuando le dije que me mandara un e-mail si quería seguir la conversación, para no molestar más a Anaví, no tuvo las agallas de decirme las cosas a la cara. (O si no a la cara, porque estamos en internet, al menos, al e-mail.) Es decir, puñalada trapera por la espalda sí, pero a la cara una cobarde.

Luciano dijo...

Fermozo pozt.
En serio lo digo.
Hasta busque en el diccionario de la RAE hideputa y esta.
Es mas o menos como lo usamos en Argentina.
Ya se que no trata de eso el post, pero acoto la curiosidad.
Hay que ser un poco mas flexibles, es una orden.

Nanny Lidia dijo...

Les voy a contar una historia para esa señora, cuando recien llegue a
australia trabajaba en una fabrica de caramelos, a ala hora del almuerzo nos sentabamos, unas uruguayas dos peruanas una chilena, unas colombianas y dos argentinas, ahi reimos a lo loco y hablabamos de nuestras costumbres a nadie le gustaba el te que nos daban pero lo tomabamos como el resto dela gente, hasta que un dia viene una de las colombianas (doctorada en leyes en su pais y haciendo un equivalente para ejercer en Australia), ahhhhhh no dijo, esoto no es posible desde mañana me traigo mi tinto, las otras colombianas decian si si mejor traer nuestro tinto , todas las demas calladitas y ellas seguian con su tinto, hasta que yo le dije mmira que si telo encuentran te echaran y ella me mira y me dice y eso por que? aca no esta permitido traer vinos al trabajo, me mira como si yo fuera loca y me dice quien va a traer vino y yo le digo si te la pasas diciendo que traeran tinto, ahi se largaron a reir , tinto cafe para nosotros tinto es cafe, ahi nos reimos todas y nos contamos unos cuantos como ese malentendido.

amelche dijo...

LUCIANO: Hay veces en que, la misma palabra, puede ser un insulto o una alabanza, según el tono de voz y la intención del que lo diga. Por eso es tan difícil que llegue a haber máquinas que traduzcan: porque una máquina no puede controlar todos los matices lingüísticos. Si ya a los humanos nos cuesta a veces captarlos...

Hay que ser flexible, sí, pero cuando alguien se empeña en no serlo, ¿qué se hace? Solución: en el blog de Anaví.

NANNY: ¡Madre mía! La fábrica esa parecía la sede de la ONU, con tanta gente tan diversa. :-D Yo también habría pensado que un tinto es un vino.

Si lo peor que hay es la intolerancia y, lo que más rabia me da, es que Anaví casi cierra el blog por ella y ha tenido que poner la moderación de comentarios porque hay gente que no sabe aceptar cuándo ha perdido la partida y cuándo debe retirarse. Pero bueno, si quería insistir en hacer el ridículo más, problema suyo es. Si tuviera un mínimo de amor propio, hace tiempo ya que habría dejado de comentar en el blog de Anaví. Por decencia, por decoro, por sentido común.

Yessi dijo...

Tienes mucha razón al decir que lo mejor será preguntar, pues es la única manera en que no habrá malos entendidos. Veo que lo pasaron muy mal con el tipo este; es una pena que haya gente asi que lo único que logra en algunas personas es en no permitirse descubrir a gente tan linda que puede haber del otro lado del monitor.

Besos y abrazos.

MentesSueltas dijo...

Interesante tema este de estar comunicados y conocer gente de distintos rincones... la vida misma. Muy interesante.
Dejo un abrazo desde Buenos Aires.
MentesSueltas

Anónimo dijo...

Muy bueno el fragmento del Quijote. Aunque el idioma a veces puede suponer un idioma, a nivel básico para expresar los sentimientos que todos tenemos da igual si eres chino, argentino o de Uganda.

El problema está en la predisposición para recibir y comprender una información nueva. Si la señora del blog entra directamente a matar aunque la glorifiques con los arcángeles del cielo (¿?) seguirá empeñada en batallar.

Muchos besos ya de vuelta,
Luis

amelche dijo...

YESSI: En internet, como en la vida real, hay de todo. La mayoría de la gente es buena, pero también hay gentuza dispuesta a amargarte sólo porque deben de tener envidia de tu blog. Pero bueno, aunque siga mandándole e-mails destructivos a Anaví, lo que le queda es sólo el pataleo, porque ya no la va a dejar comentar más. (Ver blog de Anaví.)

En fin, lo más triste, es lo que dices, que no son capaces de ver lo bueno de las personas que escriben los blogs. Pero ellos se lo pierden, ¿qué vamos a hacer?

MENTES: Sí, hay una riqueza lingüística y cultural que debemos disfrutar, en vez de intentar crear odios y rencores con el que es diferente.

LUIS: Tienes razón, cuando alguien va a criticar por criticar y destruir por destruir y todo le sienta como algo personal, en fin, no hay nada que hacer. Pero bueno, ya está pasado y podemos disfrutar de los blogs de Anaví en paz.

SAFIRO dijo...

PAZ Y AMOR...

Festejo el regreso de Anavi, eso de tomar sola el té en su casa y entrando por la puerta de atrás no era lindo.

Pasaba a desear...

¡¡FELICES PASCUAS!!

BESOS!!

Anónimo dijo...

Siguiendo con la línea de SAFIRO EN SEPTIEMBRE yo quiero festejar que Amelche está de nuevo escribiendo y que puede nadar boca abajo, de espaldas, buceando o como le de la gana. ;-)

Muuuuchos besos para vos,
Luis

MaLena Ezcurra dijo...

Interesante texto, como todos los tuyos, van al centro.

Coincido con vos, no hay como un cafe, un vinito con los amigos cara a cara.

Aunque esto no esta nada mal, he conocido gente maravillosa.

Te beso y feliz renacer Palmera.

Me emociona tenerte nuevamente cerca.

Anónimo dijo...

Y yo que todavía no te veo diciendo "Diversos són els hòmens i diverses les parles,
i han convingut molts noms a un sol amor." Seguro que hablas valenciano pero con esa imagen de Derry me haces dudar :P

Besos para la guerrera,
Luis

amelche dijo...

SAFIRO: Gracias y, sí, tienes razón, menos mal que parece que las aguas vuelven a su cauce. Felices pascuas a ti también.

LUIS: Todavía no puedo nadar, porque la herida aún no está bien curada. Pero todo se andará. Y sí, hablo valenciano, aunque la verdad es que lo aprendí en el colegio, el instituto y oyendo a mi madre y la gente de la calle hablarlo, porque a mí siempre me hablaron en castellano y esa es mi lengua materna, aunque el valenciano que hablaron mis bisabuelos, abuelos y mi madre también sea importante.

A ti que te gustan las batallas y la épica, te gustará este poema de Bonaventura Carles Aribau:

"Plau-me encara parlar la llengua d'aquells savis
que ompliren l'univers de llurs costums e lleis,
la llengua d'aquells forts que acataren los reis,
defengueren llurs drets, venjaren llurs agravis.
Muira, muira l'ingrat que, al sonar en sos llavis
per estranya regió l'accent natiu, no plora,
que, al pensar en sos llars, no es consum ni s'enyora,
ni cull del mur sagrat la lira dels seus avis!"

(Pláceme aún hablar la lengua de aquellos sabios
que llenaron el universo de sus costumbres y leyes,
la lengua de aquellos fuertes que acataron los reyes,
defendieron sus derechos, vengaron sus agravios.
Muera, muera el ingrato que, al sonar en sus labios
por extraña región el acento nativo no llora,
que, al pensar en sus lugares, ni se consume, ni se añora
ni coge del muro sagrado la lira de sus abuelos."

amelche dijo...

MALENA: A ver si un día de estos nos tomamos ese café o vinito, o lo que se tercie, cara a cara. Espero que estés bien.

Un abrazo.

Anónimo dijo...

Bueno ya nadarás todo lo que quieras en breve ;) El poema me ha encantado, muera dicho ingrato que no sienta el llamar de su lugar!

Asha dijo...

¡Qué genial la selección!.
Me ha encantado el post, en fondo y en forma ;-)

Me quedo con lo siguiente:
"negociación del significado".

Uno descubre que, en este mundo, o eres buen "negociante" en todas las lides o date por jod..piiii!!!

Un abrazo quijotera.

amelche dijo...

LUIS: Ya sabía yo que te gustaría. :-) Para nadar aún me quedará, por lo menos, un mes al paso que va esto. Y para entonces, si vuelvo a trabajar y tengo que estudiar oposiciones, voy a estar más liada que la pata de un romano y sin tiempo para nadar. :-(

AYLANDARA: Me alegro de que te gustara. Lo de la "negociación del significado" a mí también me hace mucha gracia, pero es un término que se inventaron los lingüistas. En fin, habrá que aprender a negociar.