domingo, 12 de agosto de 2007

Un poema para romper con alguien.

Leo en las estadísticas que alguien entró en mi blog desde Veracruz, México, poniendo en Google "un poema para romper con alguien" y así llego a mi post Poesía para los que leen prosa. Sorprendida de que aún exista gente romántica dispuesta a romper con un poema, por si vuelven a mi blog, mi humilde recomendación es un poema de José Ángel Buesa que dice así:
"Te digo adiós y, acaso, te quiero todavía,
quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós.
No sé si me quisiste, no sé si te quería,
o tal vez nos quisimos demasiado los dos.

Este cariño triste, apasionado y loco,
me lo sembré en el alma, para quererte a ti.
No sé si te amé mucho, no sé si te amé poco,
pero sé que nunca volveré a amar así.

Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo
y el corazón me dice que no te olvidaré
pero, al quedarme solo sabiendo que te pierdo
tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.

Te digo adiós y, acaso, acaso con esta despedida
mi más hermoso sueño muere dentro de mí.
Pero te digo adiós para toda la vida,
aunque toda la vida siga pensando en ti. "

Y, en caso de que te dejen a ti, la "Sonata para adiós y flauta", de Mario Benedetti, que podéis escuchar en voz del propio Benedetti aquí. Y, por si algún problema técnico impide la escucha:

"Te vas tan sola como siempre
te echaremos de menos
yo y los abrazos de la tarde
yo y mi alma y mi cuerpo

tu larga sombra se resiste
a abandonarnos / pero
has decidido que se fuera
contigo a todo riesgo.

de todos modos no querría
que enterraras tu sueño
aquel en que tu amor de nadie
era como un estreno

te vas de nuevo no sé a dónde
y a tu adiós es un eco
que se prolonga y nos alude
como un último gesto.

nunca guardaste la ternura
como pan para luego
estoy seguro de encontrarla
liviana entre tus pechos.

te vas con paso de derrota
pero no me lo creo
siempre has vencido en tu querella
contra el odio y el miedo

quién sabe allá lo que te aguarda
ese allá tan desierto
que se quedó sin golondrinas
todo erial / todo invierno.

mas si una tarde te extraviaras
entre el mar y el espejo
recuerda siempre que aquí estamos
yo y mi alma y mi cuerpo"
Espero que te haya servido de algo.

25 comentarios:

Ana Victoria dijo...

Qué increíble las cosas que busca la gente en google...y como bien dice mi marido siempre: nada es secreto en internet!!!
Nunca nadie rompió conmigo, pero te diré que si lo hubieran hecho hubiera preferido el poema. Es romántico!!
Y ese que has puesto es muy lindo!!
Me sorprende ver cómo una persona puede concentrarse y escribir algo a otra persona sabiendo que saldrá de su vida!!
Cosas de las relaciones entre las personas que jamás entenderé!!
Un beso!!

amelche dijo...

ANAVÍ: A mí, como siempre me dejan... ya casi me sé el poema de Benedetti de memoria de recitarlo, ¡ja,ja!

No siempre una ruptura tiene que ser violenta, puede hacerse con elegancia. Eso es lo que admiro de la persona que buscó en Google un poema para romper con alguien. Por eso me pareció digno de escribir un post.

Anónimo dijo...

Aunque la poesía es original, no soy partidario de romper una relación utilizándola. Como dice Anaví es extraño dedicar un tiempo extra a alguien que vas a sacar de tu vida.

Si quieres dejar a alguien vas directo a él y se lo dices, hoy en día sueltas eso a un tío/tía y te toma como poco por loco.

Anónimo dijo...

Me gustaría saber dónde puedes ver las estadísticas del blog, creo que Blogger no las facilita :S

amelche dijo...

LUIS: Ve al final de mi blog, hasta abajo del todo. Ahí verás unos números como en azul. Si pinchas, te llevará a la página de las estadísticas (está en inglés, pero no creo que sea problema para ti). Ahí te puedes crear una cuenta para las estadísticas de tu blog.
Pero hay más empresas que ofrecen estadísticas gratuitas, en muchos blogs verás los números y, si pinchas, te lleva a las págs. de estadísticas y te puedes crear las tuyas. Yo antes las tenía en la barra lateral, pero al cambiar al nuevo blogger, no supe ponerlas ahí y por eso se quedaron tan abajo que no se ven si no vas a propósito.


En cuanto a las relaciones, ¿qué más te da que te tomen por loco, si vas a cortar con esa persona? Mejor, si piensa que estás loco no te molestará más. :-)

Para mí, lo mejor es hablar y decir: "Te dejo por esto, por esto y por esto" porque es mejor decir las cosas claramente y que luego no haya dudas ni malentendidos. Lo cual no quita para que se pueda añadir un toque poético que desdramatice un poco el momento. Aunque más bien, la poesía yo la mandaría en un e-mail o carta, como despedida tras la charla cara a cara dando las explicaciones del por qué se rompe la relación.

Anónimo dijo...

Gracias por lo de las estadísticas :) Ahora mismo me hago una cuenta que tengo curiosidad por saber qué busca la gente al entrar a mi blog aunque ya sé que la inmensa mayoría entra por "Tristán e Isolda" para robarme la foto del cuadro que todos quieren, verdad Kitiara, Alicia, Mariel... jaja! ;) :P

Yo prefiero tu segunda opción, directo sin trabas y tranquilamente hablándolo. La poesía la dejo para momentos bonitos, no para cortar con alguien :S

Besos,
Luis

La gata que no esta triste y azul dijo...

El de Buesa ya lo conocia en cambio el de Benedeti no..
Caray chica que ando yo con la moral por los suelos... y la poesia y sobre todo si es romantica es lo menos adecuado para levantar el animo snif

amelche dijo...

LUIS: Mira "visitors paths" (en la barra de la izquierda) cuando te lo hagas y sabrás de dónde vienen.

Yo tengo un montón de gente que viene por la letra de la canción de "Tajabone", una película que se llama "Más allá de las fronteras" (que no he visto, por cierto, pero el resumen tiene buena pinta), por la película "Babel", por la armada invencible, por ejemplo, este que ha entrado hoy:


12th August 2007 11:55:47 www.google.es/search?hl=es&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=hundimientos armada invencible costas de Irlanda&spell=1
amelche.blogspot.com/2006/02/la-armada-vencida.html

y también otro preguntando por los nombres de los barcos de la armada invencible.

Otro de hoy: "Pueblos de Valencia de artes y oficios antiguos" y le ha salido mi post de Morella.

Más gente buscando poemas. La letra de la canción "Fields of Athenry"... Y Google los manda a mi blog porque, en cuanto haya una palabra de las que pones en la búsqueda que haya salido en el título o el contenido del post, ya está. Aunque luego en el post no vuelvas a hablar de ese tema, les sale.

Decía una amiga mía que por culpa de los blogueros, cuando busca algo en internet le salen casi todo blogs y no encuentra lo que quiere. La verdad es que, en parte, tiene razón. Pero es que el sistema de búsqueda debería ser más selectivo y sólo dar las páginas más relevantes sobre ese tema. Claro que eso requeriría cientos de lectores humanos (no máquinas) que se leyeran la información y seleccionaran la más relevante, no un ordenador que clasifica palabras.

Anónimo dijo...

Qué divertido!! Ya lo tengo hecho y es increíble la cantidad de información que te suministran gratuitamente, roza casi con la ilegalidad pues el seguimiento de IP's dinámicas o estáticas es bastante exhaustivo así como su navegador, proveedor de internet, sistema operativo... hasta la resolución de su pantalla!!! Qué miedooo :S

Ya tengo el primero que ha entrado en mi blog, es de "Cataluña, Barcelona, Spain" y venía preguntando por cómo ir a Dublín:

"12 Aug 12:50:16 http://www.google.es/search?q=me voy a dublin&hl=es&rlz=1T4DVXA_en___ES216&start=20&sa=N"

Seguiremos informando...
Luis :)

amelche dijo...

MAHAYA: Prometo poner poemas más alegres la próxima vez. Y a ver cuándo nos comemos otro bocata de calamares y charlamos un rato. Anímate y hacemos un encuentro con varios blogueros, OK?

LUIS: Por eso cuando vienen las (o los, que también los hay)Mariángeles del mundo metiendo caña a mí me pega la risa, porque se creen que no se puede localizar el comentario y se puede localizar perfectamente. Un poco más y sabemos hasta de qué color van vestidos y todo.

Bridget dijo...

Hola Ann, recibiste mis congratulations por las Opos? Siento no venirte a visitar más a menudo pero lo de mi hermano me tiene algo ocupada y para colmo tuvimos un accidente de tráfico y mi mom y yo estamos algo fastidiadas.Pero siempre que puedo te visito aunque no deje comentario alguno. Bonitos poemas aunque con finalidad triste aunque muy meritoria y romántica. Besos

MeTis dijo...

espero no tener que dedicarle nunca la poesia de buesa a mitsu, quita quita, no llames a los mares augurios. yo soy de decir un simple "ahi te quedas", ni tan solo adios, que eso suena demasiado bien.
me ha picado la curiosidad, voy a mirar mis estadisticas a ver que andaban buscando y han topado conmigo.
ahora te digo.

besos

MeTis dijo...

madre mia¡¡

medicamento sin receta para suicidio..
definicion sobre derecho a la vida..
puentes sobre agua simon.. (?¿)

caray¡¡ esto soy yo para google???
tendre que poner alguna cosita alegre a ver..

amelche dijo...

BRIDGET: Me llegaron dos e-mails tuyos con powerpoints. Espero que lo del accidente no fuera muy grave y que lo de tu hermano vaya bien. Un abrazo y cuídate.

METIS: ¡Madre mía! Tendrás que hacer un post para que la gente no se suicide.

O sea, tú los plantas sin más explicaciones. Como la canción aquella de Rosana que decía: "Que te vaya bonito, que pa ti no estoy", o algo así.

Iliana dijo...

Oye, qué interesante eso de las estadísticas, creo también lo voy a hacer.
Y en cuanto a los poemas, estoy igual que Anavi, si me abandonaran me gustaría el poema, es muy bueno, y el otro también para consolarse.
Me gusta con cuánta faclidad encuentras un poema para todo.
(Por cierto, en un post-it que tengo pegado en mi computadora tengo escrita la frase de J.R. Jiménez: "El hombre no debiera nunca soñar..."). Me gustó mucho y te lo copié. ¡¡Saludos!!

amelche dijo...

BLANCA: Yo hace tiempo que no las miraba porque no tenía tiempo, pero ahora que las vuelvo a mirar, me sorprenden las cosas que busca la gente en Google ¡y que les llevan a mi blog!

Me gusta mucho la poesía. :-) Cuando yo tenía 17 años encontré esa frase de J.R.Jiménez en el libro de literatura española y me la puse en la portada del diario que escribía. También hay otra de él que cita Ray Bradbury al principio de "Fahrenheit 451", que dice: "If they give you ruled paper, write the other way round". Lo cual viene a ser algo así: "Si te dan papel de rayas, escribe por el lado contrario".

Neil dijo...

Qué maravilla el primer poema, una dulce aunque agria despedida.

amelche dijo...

NEIL: Sí, casi dan ganas de quedarte, si te despiden así. :-)

Anónimo dijo...

m a matado el poema... estoy esperando k m llame mi novio para cortar y el no se lo imagina sikiera...

amelche dijo...

AURORA: Vaya... ¿Seguro que quieres cortar? Mira que luego va a ser complicado volver atrás. ¿Te lo has pensado bien?

FUTURA Publicidad dijo...

A veces para no dañar a la persona que te ama es necesario terminarla con Dulzura, y que mejor que termninarla con un poema... y bien si ustedes dicen para que tomarse un tiempo para esa persona si ya la vas a romper, pues yo digo que hay que tomarse el tiempo para olvidar con cariño todos los lindos recuerdos que se paso con esa persona... aunque la cosa haya terminado mal, creo que es la forma mas dulce de decirle gracias x haberme querido un tiempo

amelche dijo...

FUTURA: Me gusta tu planteamiento, yo estoy de acuerdo. Por respeto a lo vivido y al amor que se ha tenido creo que hay que romper lo más civilizadamente posible. No sé si con un poema o de otra forma, pero desde luego no con reproches, insultos... sino de una manera serena y lo más bonita posible, dentro de lo doloroso que es cortar una relación. Entre otras cosas porque la vida da muchas vueltas y nunca se sabe si luego vas a volver a coincidir con esa persona en un trabajo, o en el mismo barrio, o donde sea, porque normalmente se tienen también amistades comunes, por lo que es fácil volver a encontrarse. Y, si se tienen hijos, con más razón romper civilizadamente, por los hijos.

Umma1 dijo...

Yo no soy justamente románica, pero si me dejaran con un poema, se lo ondría de sombrero, jajajja.

Derecho a los papeles, me parece más honesto, que usar palabras ajenas.

Los poemas vendrán después durante el duelo.

Sí que es raro lo que se busca.
Yo hace mil años que no miro las estadísticas.

amelche dijo...

UMMA: Me estás volviendo loca buscando tu comentario y está aquí, ¡ja,ja! Bueno, sí, también podrías escribir tu propio poema, quedaría más personal.

Yo hace tiempo que no las miro tampoco, pero cuando les echo un vistazo, me sorprendo.

Anónimo dijo...

mi novio va a romper conmigo.. neceito una carta para romper con el antes de q rompra con migo