viernes, 3 de octubre de 2008

Entre todos.

La bloguera Aylandara, rebautizada como Asha tras su viaje a la India, me llamó hace unas semanas y estuvimos hablando de su estancia en ese país. Me parece precioso dedicar las vacaciones de verano a un proyecto solidario que, para ella, no sólo se limita al verano, ya que también durante todo el año dedica muchas horas al día a esa labor. Así que le prometí que escribiría un post sobre su ONG, aquí tenéis el enlace: entretodos porque creo que es mejor que lo leáis por vosotros mismos y veáis los proyectos tan interesantes que tienen en la India a nivel de educación, talleres de formación para mujeres y sanidad.

Como le dije, yo no sería capaz de ir a la India (ni siquiera de vacaciones) pero admiro a la gente que va allí y a otros países similares a aprender y a ayudar. Esos son los imprescindibles, como parece ser que dijo Bertolt Brecht. Aunque supongo que cada uno de nosotros, a nuestra manera y en nuestro ámbito, podemos hacer mucho cada día por mejorar las cosas.

Por si alguien no recuerda la frase:

"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles."


Ps. For the person who came from Ontario and translated the post about my trip to Aragon. I speak English, so please, next time just tell me and I´ll translate the post for you because I see the internet translator destroyed my text completely! Ha, ha! But thanks for having the interest to read me, even if it wasn't written on your language.
(Postdata para la persona que llegó a mi blog desde Ontario y tradujo un post de 2006 sobre mi viaje a Aragón. Hablo inglés, así que, por favor, la próxima vez me lo dices y lo traduciré para ti porque veo que el traductor de internet destruyó por completo mi texto, ¡ja,ja! Pero gracias por mostrar interés por leerme, incluso estando escrito en otro idioma distinto del tuyo.)

Ver el destrozo, aquí.

24 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo debo de ser de los cobardes, porque ni tan siquiera contesté a tu mensaje del fin de semana pasado. ¿Se me perdona?, ¿Habrá penitencia?.
Compañera de viaje.

amelche dijo...

Pues sí, tienes razón. Entre pitos y flautas, tenemos unas tapas pendientes. Y me parece que seguirán así, al paso que vamos...

Claro que te perdono, mujer. Perdono cada día cosas peores en mis clases...

RAMPY dijo...

Creo que a mí me pasaría como a ti, sería incapaz de hacer una cosa así, pero admiro a la gente que se atreve a hacerlo
Besotes y buen fin de semana
Saludos
Rampy

PABLO JESUS GAMEZ RODRIGUEZ dijo...

Hace poco lo dije en uno de mis posts: hay gente extraordinaria, de gran corazón y animo generoso, que se dedica a ayudar a los demas.

¡Creo en el ser humano, claro que si! Hay gente "muy buena" en este mundo, aunque no hagan tanto ruido como los otros. Ese altruismo vale su peso en oro, y más aún.

Me ha maravillado este post, Amelche.

UN BESO.

amelche dijo...

RAMPY: Buen fin de semana a ti también. Nos falta más gente que despierte conciencias, como Aylandara y compañía.


CORNELIUS: Es verdad, parece que siempre los "malos" salen en todas las noticias, etc. y no se valora a la gente que hace cosas buenas por sus semejantes. Así que, hay que darles publicidad también.

Un abrazo a los dos (Rampy y Cornelius).

Anónimo dijo...

Amelche, gracias por tu visita. Me ha gustado tu blog.
Yo, si tuviera 15 años menos me iría un par de meses por ahí a perderme por el mundo, pero ahora es demasiado tarde.
Un beso

Oteaba Auer dijo...

Hubo una época en que lo hubiera hecho...lo deseaba en realidad. Ahora, como le ocurre a Oyana, se me hizo tarde; pero también es cierto que la falta de conocimiento era un factor importante porqeu no creo que hubiera podido aguantar ver la miseria y vivir en ella...Mi màs profunda admiración por quienes lo hacen.
Me gusta tu blog
Saludos

Umma1 dijo...

Pocas cosas nos hacen más personas que ayudr a nuestros semejantes.

Estoy firmemente convencida que no hace falta ir a la India para echar un mano.

A los que no pueden trasladarse, les basta con mirar alrededor, hay miles de personas que necesitan de nosotros.

amelche dijo...

OYANA: De nada, gracias también por tu visita. Nunca es tarde si la dicha es buena, seguro que aún te puedes ir a unos cuantos países.


OTEABA: Sí, tienes razón en que es duro venir de un país como este para irte a la India, sabiendo lo que tenemos aquí. Qué injusta es la vida, ¿no? Todo depende del azar de haber nacido aquí o allá.



UMMA: Es verdad que hay mucho por hacer aquí también. Es cosa de empezar, sea aquí o allá.

Anónimo dijo...

Joder qué destrozo de traducción o_0 sólo falta el "jauu" indio para rematarla :S

Tiene que ser impresionante la India, pero aún me quedan muchos más sitios pendientes antes que ese.

Besos!

MeTis dijo...

mis reverencias a aquellas personas que dedican parte de su vida a los demás. Ultimamente nos hemos vuelto tan egoista que la unica persona que nos importa somos nosotros mismos. (me incluyo)

Esa frase me ha gustado tanto que ya la he escrito en un marcador de libro de los mios. Quizas le abra la conciencia a quien le toque esa pequeña hojita.

un beso ana.

Asha dijo...

Bueno Amelche, sabes que me emocionó escuchar la noticia por teléfono. Ahora, al leer el post, darte las gracias resulta "insuficiente".
Fíjate que mi viaje a la India fue además sorprenderte, llegué a toparme con mi yo más intimo. Con todo lo bueno y no tan bueno, que eso conlleva...

Conocer in situ el desarrollo de una idea que va dando pasos significativos fue una inolvidable experiencia. Una viene con más fuerzas, y desde España, intentamos darle el empujón que la causa merece.

Este proyecto en el que me he embarcado gracias a Luis (que ha prometido dejar su firmilla por aquí) me tiene encandilada. Supongo que llega ese momento en la vida, en que uno no piensa en solidaridad, sino simplemente en igualdad y sentido común. Tienen los mismos derechos, y si por ellos mismos no son capaces de mejorar su situación vital, aquí estamos dispuestos a echar nuestra manita.
Me enseñó mi padre a mirar más allá del ombligo, qué suerte tuve de aprender eso!!


Estoy contigo Umma, basta echar una ojeadita a tu entorno más cercano y ver que uno puede colaborar (ayudar me resulta un término demasiado pretencioso)de mil formas en los asuntos del otro.

Me mantengo en mis trece, "la intención libera una fuerza que hace que las cosas ocurran".
Gracias Ana, por ser una ventana "intencionada".
Y gracias de antemano a los que reposéis vuestros globitos oculares por nuestra morada. Es un lugar de encuentro, encantados de que asoméis vuestras naricitas.

Cornelius, gracias por tus palabras. Las traslado a la gente que dedica mucho más que su tiempo y sus recursos. A mí también me ha maravillado el post... :)

Metis, el equipo humano que lidera el proyecto es digno de esa admiración. Yo les traslado los piropos.

Un enorme abrazo Ana!!! De este año no pasa. Va siendo hora de acortar distancias, "locutorita".

amelche dijo...

LUIS: Pa que veas... Las máquinas aún tardarán años en reemplazar a los traductores humanos, a este paso.



METIS: Veo que sigues con los marcadores de libros. Pues sí, andamos bastante egoístas últimamente. Pero todo tiene solución en esta vida, menos la muerte.



ASHA: Supongo que esos viajes no sólo son en la distancia, sino también en lo más profundo de una misma. Sigue adelante con el proyecto.

Y a ver si es verdad y de este año no pasa, que llevamos ya unos dos años diciéndolo. Hasta tu Luis (para diferenciarlo del que ha escrito más arriba, el de "Descubre Irlanda") piensa que tengo voz de locutora de radio... Me lo voy a tener que plantear seriamente esto. Radios de España, a ver si alguna me contrata, ¡ja,ja!

Sabes que este post no es nada, lo mínimo de lo mínimo. Así que, no hace falta dar las gracias.

Un abrazo.

TEA CUP CLUB dijo...

Vengo a leerte y en lo que termino te dejo una tacita de te con muchos terroncitos de amor y amistad, cuando la termines vienes a casa dejarla si? te esperamos, si quieres tomar mas te, tenemos de muchos sabores y especiales para ti. Tambien quisieramos pedirte que te traigas el liston rosita que tenemos, la camiseta y la historia de Wanda, queremos pedirte de corazon que te unas a nuestro grito y voz para poder llegar a todas las mujeres del mundo y hacerles ver lo importante que son los chequeos medicos para evitar esta gran enfermedad que esta matando a tantas de nosotras, EL CANCER EN EL SENO, hoy dia mi voz llega a ti! ayudame a llegar a las demas, yo hoy lucho por ti! tu porquien lo haras?.

Te he enlazado para visitarte y leerte seguido. Si necesitas informacion tambien de como ser parte de nuestro club o ser fundadora del mismo en tu ciudad,escribeme a teacupclub@gmail.com, no cuesta nada mas que un dia al mes para poder tocar temas reflexionantes sobre la mujer.

Muchos besos

Veronica
Fundadora Mundial

Pam dijo...

Qué bonito! Había oido esa frase en una canción de Silvio Rodríguez.

amelche dijo...

TEA CUP CLUB: La verdad es que siempre he odiado el rosa porque mi color preferido es el azul y me parece una tontería que el rosa sea femenino y el azul masculino. Como verás en mis posts montañeros de los Alpes de este verano, no soy mujer de vestirme de rosa precisamente. Para mí la femineidad no está en un color, ni en pintarse los labios, ni en ponerse vestidos, ni en llevar zapatos de tacón, cosa que no hago ni siquiera en las bodas. Es algo mucho más profundo y más íntimo, es algo que se lleva dentro, aunque no hagas ostentación de las cosas que todo el mundo considera típicamente "femeninas".

Pero, tratándose de cáncer de mama, haremos una excepción con el rosa (aunque también podrían haberle puesto verde esperanza, puestos a seguir con los tópicos, siendo un color más bonito para mi gusto) y perdón por el rollo que te he soltado.



PAM: Esa frase es muy conocida, la han citado miles de veces.

Merche Pallarés dijo...

He leido la traducción y ¡me han dolido los ojos! Pero quién es ese de ¿Ontario? (que por cierto es una provincia más grande que Europa occidental...) El trabajo de tu amiga Asha digno de admiración. Besotes, M.

amelche dijo...

No sé quién era, Merche. Si lo supiera le habría mandado un e-mail, en vez de escribirle en el blog, que ni siquiera sé si lo leerá. Sé que entró alguien de Ontario, por lo visto no entendió nada, y le dio a algún traductor de internet, porque a mí me salió la pág. del traductor (y el IP de Ontario) en las estadísticas. Nunca las miro, pero ese día me dio por mirarlas y me pareció curioso.

Garin P. dijo...

Impresionante lo que ha hecho (y hace) Asha. No me alcanzan las palabras para describir la admiración que siento por las personas tan imprescindibles como ella.

Y lo del traductor de Google no tiene nombre. Quizás criptología.

Saludos.

Juliiiii dijo...

Como tú, yo tampoco podría ir a India, así que labores como las de Asha resultan no solo loables, sino reseñables como tú has hecho.

(Por cierto, qué curioso que ni compartamos la escritura del 'jaja' al pasar del español al inglés, 'haha'...)

amelche dijo...

GARIN: La prueba de que las lenguas, gracias a Dios o a quién corresponda, no se pueden traducir. Al menos, no las puede traducir una máquina.

Ya ves que Asha comentó un poco más arriba y está encantada con la experiencia.

JULIIIII: Ten en cuenta que la J en inglés no se pronuncia como en español, sino como la g o la j en catalán o francés. Sin embargo, la H en inglés se pronuncia como una J nuestra, suave, más o menos, como las pronuncian en Andalucía. Y, ¿sabías que las onomatopeyas cambian? Los perros no dicen "guau guau" en inglés, sino "woof woof" que suena parecido a "buf, buf", aunque la primera no es b, sino una u. Fíjate: ¡Hasta los perros ladran diferente en inglés! :-)

xnem dijo...

Supongo que como YO muchos ya están hasta el gorro de trabajar para NADA.
Trabajar para ALGO tiene que ser muy reconfortante. Y para ALGUIEN que lo necesita, ya la repera.

amelche dijo...

XNEM: Pues sí, tienes razón.

Juan Luis G. dijo...

Pues sí, hay gente que lo da todo y apenas tienen un mínimo reconocimiento.