viernes, 31 de octubre de 2008

Textos "robados".

Al leer este post de Pedro Ojeda Escudero no he podido evitar primero, continuar la historia en un comentario que le he dejado y después, "robárselo" y traerlo aquí, para ver si alguien más se anima a seguir escribiendo y qué nos sale de aquí. Espero que no le importe a Pedro y que se lo tome como el Arcipreste de Hita en El libro del buen amor: "Cualquiera que lo oiga, si hacer versos supiere,/ puede más añadir y enmendar, si quisiere." Después de todo, los blogs van de mano en mano y de plaza en plaza, como la literatura medieval. He aquí la historia hasta ahora:

Recuerdo que te llamé desde la playa. Qué cercana y qué lejos. No te lo dije: me quité la corbata, los zapatos y remangué los bajos del pantalón para caminar por la arena. La Barceloneta estaba tranquila: unos niños jugaban en el patio de un colegio, unas chicas se apoyaban inverosímiles sobre una pared para contarse historias de amor y cigarrillos tempranos. Unos viejos jugaban quizá la última partida al aire libre. Pasó una joven atractiva haciendo deporte. A mi derecha, el Maremagnum equilibraba de modernidad el aire. Frente a mí, unos jóvenes soñaban olas de otros lugares. Recuerdo que te llamé desde la playa para decirte que volvía a mi habitación, que todo había salido bien, que Barcelona hervía en ruido y gente. Te dejé que oyeras el mar, que te llamaba. (Pedro Ojeda Escudero.)


Recuerdo que me llamaste desde la playa, ¿cómo olvidar tu voz alegre por las buenas noticias y aquella forma de decirme "te quiero"? Me costó encontrar el móvil en el fondo del bolso, sonando con tanta urgencia que me puse nerviosa y me volví torpe, sabiendo que eras tú quién llamaba y no podía encontrar el maldito trasto. Pero al final contesté y las piedras de aquella plaza castellana tan sobria se volvieron multicolores al oír tus palabras. Llovía aquel mediodía de finales de octubre en que yo cruzaba la plaza, sin paraguas, como siempre, soy así de desastre, ¿qué le vamos a hacer? Nadie es perfecto.

Me estaba empapando con esa lluvia fina y eterna que parece nada pero acaba calándote hasta los huesos. Hacía un poco de fresco y la mano con la que sujetaba el teléfono se me heló, aunque no lo noté hasta mucho después de colgar. ¿Cómo sentir el frío estando contigo aunque sea en la distancia?

Me llamaste desde la playa y me dejaste oír el mar. O la mar, ¿quién sabe? De repente, volvieron todos los veranos de mi niñez que, como canta Serrat, "sigue jugando en tu playa" porque yo también nací en el Mediterráneo. Me subió una ola de nostalgia del pecho a la garganta y la emoción apenas me dejó decirte: "Te quiero, te echo de menos, vuelve pronto." ¿Cómo olvidar esa llamada tuya desde la playa, que me hizo saber en ese preciso instante el amor inmenso que te tengo? (Amelche.)

...Colgué, mientras las nubes se alejaban sobre mi cabeza empujadas por un viento, furioso por momentos, se iban como se fue tu voz, como se alejó tu palábra calida de mi oído. Consciente ahora de mi soledad y de ese frío inexistente mientras te sentí cerca... Los viejos se alejaban ya, las chica con sus risas y misterios ya no estaban, mientras yo abría la nueva espera, para volver a escuchar tu voz... (Brujita.)


Entonces me acosté pensándote, saboreándote en la distancia sintiendo que tú también, en ese preciso instante, estabas conmigo y gocé ¡cómo gocé...! (Merche Pallarés.)


¿Quién da más?


Pdata. Pedro me dice en los comentarios que pongáis los enlaces a su post y a este para saber de dónde viene todo y a dónde vamos con la historia. Me parece bien, porque si no, puede ser un lío encontrar luego las diferentes partes del relato.
Además, como veis, Brujita se ha animado a continuar y he añadido su texto. Y Merche Pallarés creo que se ha adelantado demasiado a los acontecimientos yendo al grano, pero en fin, ahí queda su aportación también.

Pdta 2: Una amiga me ha mandado por e-mail la continuación a partir de mi texto, por eso lo pongo en el mismo color que el de Brujita, porque es la tercera parte. Sin embargo, a mí no me cuadra que la protagonista esté en una plaza y al mismo tiempo en la cama. Puede que se imagine toda la historia, pero es que él empieza diciéndole: "Recuerdo que te llamé desde la playa", así que no se lo ha imaginado, los dos personajes coinciden en eso. En fin, será que soy muy tiquismiquis con que haya una coherencia entre el espacio-tiempo. He aquí la continuación:

O tal vez… soñé tu llamada, imaginé tu voz cálida como una caricia, sentí tus brazos envolviéndome, compartí tu risa sincera… Tal vez tú no existas, o no fue mi número el que marcaste… pero yo soñé, o imaginé o realmente recibí tu llamada… Sólo sé que en aquella tarde lluviosa me llegó un envolvente soplo de afecto y de deseo, y me sentí amada, comprendida, entendida, deseada, libre y acompañada, y me levanté de la cama revuelta con lágrimas, suaves lágrimas bailando en las pestañas, pero alegre por dentro, fuerte de nuevo para retomar la vida, real, esa sí real, que me esperaba tras la puerta de la alcoba. (Sofía)


Pdata 3: Bueno, ahora que lo leo todo, veo que, aunque Sofía lo pensó para continuar después de mi texto, también tiene sentido si lo ponemos a continuación del de Merche. Al final me voy a tener que tragar mis palabras sobre la coherencia del espacio-tiempo... Pido disculpas de rodillas. :-)

25 comentarios:

Pedro Ojeda Escudero dijo...

A ver dónde llega. Intervendré más tarde. Por favor: si te lo roban como has hecho tú conmigo, que pongan los enlaces a todos los blogs, anteriores, para seguir la pista.

Juliiiii dijo...

Me parece muy bien esta iniciativa, yo creo que no puede ser mayor orgullo para alguien que continúen una historia tuya. Eso, definitivamente, es lo que pasa con la literatura.

amelche dijo...

PEDRO: Sí, tienes razón. Lo de los enlaces es buena idea, porque si no luego va a ser un lío encontrar las diferentes continuaciones.


JULII: Es una forma también de admiración hacia algo que te ha gustado, ya sea escrito o una película, una canción...

PABLO JESUS GAMEZ RODRIGUEZ dijo...

Buena idea y buen relato amelche. Me ha gustado enormemente.

Un abrazo

Matola dijo...

Muy buena idea y que bien escrito.
Un abrazo

Tu compañera de viaje

amelche dijo...

CORNELIUS: Gracias, ¿te animas a seguir?



MATOLA: ¿Te has hecho un blog, matolera? Pero escribe algo para que lo podamos leer, que al entrar pone: "perfil no disponible".

Gracias por ser mi fan número 1. Bueno, hay otros fans número 1 también (que no se piquen) pero andan calladitos y no comentan.

Matola dijo...

Poco a poco. Estoy en ello, quizá llegue a conseguirlo.
Si con el envío de este mensaje he incluido "la foto", ya me puntuo con un 7,5.
Buen día

brujita dijo...

...Colgué, mientras las nubes se alejaban sobre mi cabeza empujadas por un viento ,furioso por momentos,se iban como se fue tu voz,como se alejó tu palábra calida de mi oído.Consciente ahora de mi soledad y de ese frío inexistente mientras te sentí cerca...Los viejos se alejaban ya ,las chica con sus risas y misterios ya no estaban, mientras yo abría la nueva espera, para volver a escuchar tu voz...

amelche dijo...

MATOLA: Pues, de momento, no veo ninguna foto. Pero si quieres que te ayude, mándame un e-mail con las dudas. Para que te salga la foto tienes que ir al perfil de usuario y poner una.

Ya me contarás...


BRUJITA: ¡La primera que se anima, ya era hora! He añadido tu texto al post. Y cuídate, que he visto en tu blog que estás en casa malita.

Merche Pallarés dijo...

Entonces me acosté pensándote, saboreándote en la distancia sintiéndo que tu tambien, en ese preciso instante, estabas conmigo y gozé ¡cómo gozé...! Besotes, M.

amelche dijo...

Pero Merche, ¡que era mediodía! Y estaban en la calle. No adelantes acontecimientos, ¡ja,ja!

Anónimo dijo...

Happy Halloween también para tí!!

Nada de "robar" textos, a montar la fiesta pero vestidos de celtas, que al fin y al cabo el origen de la fiesta es celta, no americana.

Besos!

Merche Pallarés dijo...

¡Y qué mas da que fuera mediodia! Se fueron rápidamente a echarse una siesta... (Esta historia, querida, tiene que ser MUY erótica ¿qué quieres que te diga? ¡¿que despues de esa llamada dónde ella oyó el sonido del mar como si fuera una caracola, entregóse a fregar los platos...?!) Besotes, M.

amelche dijo...

LUIS:



MERCHE: Ya, pero es que si no, la historia se nos acaba enseguida: "Llegó, vio y venció." Ya está. Yo quería desarrollarla más, no sé.

amelche dijo...

Perdón, Luis, se me olvidó comentarte: ¿Cómo se viste uno de celta? :-)

Pedro Ojeda Escudero dijo...

Os sigo con atención. A ver dónde llegáis. Ya intervendré más tarde.

MeTis dijo...

hace tiempo que decidi no seguir ninguna historia, no es lo mio, se lo dejo a mitsu si quiere.

saludos.

Merche Pallarés dijo...

Hija, la historia no acaba ahí. Otro/a la puede seguir ¿no crees? Besotes, M.

amelche dijo...

PEDRO: Te estarás partiendo de la risa con nuestros desvaríos... :-)



METIS: Chica, se puede intentar, ¿no?



MERCHE: Sí que la puede seguir, pero, aunque sean partes escritas individualmente, deben tener un sentido y una coherencia como un todo. Y la cosa es que él está en una playa del Mediterráneo y ella en una plaza castellana. Es el contraste entre el mar y el interior, el clima mediterráneo y el castellano. No podemos ir saltándonos etapas y, si las saltamos, tenemos que especificar que es otro lugar y otro tiempo dentro del relato.

Anónimo dijo...

Ya ya, olvidándote de Madrid... muy bonito :P

Pues de celta es muy fácil: camiseta de los Celtics, polo de la selección de Rugby irlandesa, pañuelo verde, gorro verde de Guinness, bufanda verdinegra de Guinness y cara pintada con los colores de la bandera de Irlanda :)

amelche dijo...

LUIS: Esperaba de ti un celta más clásico, tipo Brave Heart, con kilt, torso desnudo, pelo largo y barba, el collar típico celta (¿se llamaba torq?), cara pintada, sí, pero no tan hooligan futbolero como lo describes.

Habiendo nacido en Cataluña, ¿cómo no se me va a olvidar Madrid? :-D

Anónimo dijo...

Sí, tu me quieres hacer pillar una neumonía. Torso desnudo a 4ºC que hacía cuando íbamos de fiesta es una locura!

Sí, los collares semicirculares son los famosos torques.

Habiendo nacido en Cataluña, ¿cómo no se me va a olvidar Madrid? jajaja muy bueno!

amelche dijo...

LUIS: ¿Cuatro grados? Nene, ¿ves cómo tienes que venirte al Mediterráneo? Aquí los días que más frío hace no bajamos de los 8. (Bueno, una vez al año siempre hay un día de 0º C ó 1º C, casi siempre en febrero.)

Entonces mejor disfrazarse de oso o algo así, para ir abrigadito. :-)

Merche Pallarés dijo...

Pero vamos a ver nena, si el está en la Barcenoleta y ella en Burgos y/o Valladolid y ha recibido una llamada super romántica, ESO le ha despertado la líbido y no hay más vueltas que darle sea las diez de la mañana, mediodia o las 16:00. El amor es el amor, querida. Besotes, M.

amelche dijo...

MERCHE: Vosotras (Sofía y tú) ganáis, que sois dos contra una. Además sois casi de la misma quinta y sabéis más de la vida que yo.