miércoles, 24 de septiembre de 2008

Casi salimos nadando...

Ayer hubo una fuerte tormenta que parecía un huracán: no se veía nada de la cortina de agua que caía y luego empezó a granizar. Dos gorriones cayeron al suelo muertos, los árboles de la calle casi se parten y se han quedado con pocas hojas. Los móviles se quedaron sin cobertura, aunque el mío sí funcionaba. Como el alcantarillado general no aguantaba más agua, se salía por los desagües de las casas, los inodoros... En un momento se nos empezó a llenar de agua la casa y los cuatro que éramos no dábamos a basto a recogerla con cubos y fregonas. En fin, aquí tenéis la noticia con vídeo incluído para que veáis a qué me refiero. No he hecho fotos porque, con achicar el agua, ya tenía bastante trabajo.

Más vídeos aquí.

26 comentarios:

RAMPY dijo...

Vaya, puedo comentarte que en Málaga, el lugar donde vivo, ayer hubo tormenta, pero no sirvió para llenar el agua en los embalses, y es que está todo muy mal repartido.
Sólo queda recuperarse del susto y levantarse a seguir haciendo tu vida.
Besotes y que pases un lindo día
Rampy.

amelche dijo...

RAMPY: Aquí tampoco creo que llenara embalses, porque el que tenemos está roto hace años... Ahora vuelve a llover, lleva un rato ya, desde las 2 pm o un poco antes. Esperemos que hoy no sea tan fuerte.

Tengo unos amigos en Málaga.

Pedro Ojeda Escudero dijo...

Ahora llueve de forma sorprendente y nueva.

PABLO JESUS GAMEZ RODRIGUEZ dijo...

Perdoname amelche, llego tarde, estoy liadillo.

De agua, hablas. Bueno, desgraciadamente por ahí, por levante, esos aguaceros son frecuentes. No se por qué el gobierno no hace mas infraestructuras o mas medidas de protección y de prevención contra esto...

UN BESO!

Merche Pallarés dijo...

Ana, siempre ha llovido fuerte, toda la vida, pero antes no había tanta inundación; si existe más ahora es debido a las horribles construcciones que se han hecho bloqueando las salidas naturales del agua al mar y, claro, el agua se rebela inundando casas y llevándose todo lo que pilla por delante. Una pena. Besotes, M.

Fernando Manero dijo...

Desde que los cartagineses y los layetanos, los turdetanos, los fenicios y romanos, entre otros, moraban en las tierras que miran al Mediterráneo se tiene noticia de aguaceros brutales, tormentas infinitas, caudales sobrecogedores sobrevenidos sin preaviso. No hay año, desde que se tiene memoria y registro, en el que varios lugares de la costa oriental española no se vean castigados por la furia de la gota fría que, esencialmente a comienzos del otoño y al superponerse a una masa de agua recalentada, genera fuertes movimientos convectivos que derivan en catástrofe. Pero, mon Dieu, ¿no nos decían que estamos en la época de la revolución científico-técnica y que la ingeniería no admitía fronteras a su capacidad para neutralizar los golpes proporcionados por la naturaleza?. ¿Donde están las inversiones que, al compás del crecimiento demográfico y del urbanismo salvaje que asuela esas tierras de apetecible solaz veraniego, debieran haberse hecho para corregir las limitaciones de la red de desagüe y paliar los efectos previsibles del chubasco implacable? ¿dónde queda la capacidad anticipatoria de esa panda de administradores de lo público que sólo miran "pro domo sua", con perspectiva de inmediatez suculenta, invocando a la resignación cuando caen chuzos y el sufrido ciudadano tiene que achicar al agua mientras maldice al cielo, en lugar de lanzar sus dardos hacia quien compete y que es mucho más terrenal de lo que parece?

Asha dijo...

La leche, Amelche!!
Yo con una expo de cerca, ya he salido de "water" hasta el moño!!
Que sepas que achicar agua es un deporte muy sano:)

Mira que decir lo de la secta...esta, te la guardo!!!
jejeje

amelche dijo...

Cornelius: Más vale tarde, que nunca. Además, ya ves que llegaste pronto: el segundo.

Pues sí, creo que por Jaén también habéis tenido bastante agua.


Merche: En parte, sí. Es por eso, porque bloquean barrancos y demás. Pero creo que también por las causas que apunta nuestro amigo Fernando Manero.


Fernando: Has dado en el clavo totalmente (casi escribo "calvo" con esto de levantarme de la siesta, tendré que despertarme del todo) se puede decir más alto, pero no más claro. Exactamente: ¿Por qué no han cambiado el alcantarillado por uno más potente, con los años que han tenido?

(Lo de "pro domo sua" le habrá encantado a Cornelius, tan romano él.)

amelche dijo...

ASHA: Como no nos dais agua del Ebro, es lo que pasa, que luego os aburrís de agua. :-) Aunque esta semana, gracias por no mandarla que ya teníamos bastante.

Mujer, es que, de repente entro en tu blog y te has rebautizado como Asha, empiezas a hablar de la luz y tal y cual... "¿Qué le han dado a esta?", me digo. Secta total, parecía eso. ¡Ja,ja! Bueno, a ver si me inspiro este fin de semana y te escribo el post de "la secta". ¿Vale? Que ya he visto que en el blog de la asociación habéis escrito bastante.

Pam dijo...

He pensado en ti al ver las noticias. Aquí el día es gris y ha llovizneado. El martes me quedé tirada con la moto en mitad de la lluvia por culpa de un pinchazo. Qué susto, no sé cómo no me caí con los movimientos raros que hizo el culo de la moto! Al final, grúa y todo eso...

MeTis dijo...

aqui nunca llueve tanto (gracias a Dios!), asi que siempre que veo esas noticias pienso como tiene que llover para producir todo eso. No niego que me encantaria que lloviera torrencialmente, pero siempre y cuando no causara ningun daño. amo la lluvia pero no la dañina.

besos

amelche dijo...

PAM: Bienvenida al club, yo me quedé tirada ayer porque la batería del coche se acabó. Aquí ha llovido un poco estos días, pero bien. (Después de lo del martes, claro.)


METIS: Pues yo el otro día me veía saliendo en el telediario como siguiera subiendo el nivel del agua.

Iliana dijo...

Uy, sí estuvo feo.
Espero que no se les haya echado a perder ningún mueble o aparato eléctrico. Yo sólo me he quedado varada alguna vez en el transporte por una tormenta así pero nunca se ha metido tanta agua a mi casa, me daría flojera sacar toda el agua :-s
Espero que ya se haya secado todo, un abrazo.

xnem dijo...

Tiene toda la pinta de una gota fría, septiembre es el mes, el agua del mar está muy caliente y llegan vientos fríos.

para ir a clase te recomiendo una camiseta de THE CLASH, una de los SEX PISTOLS o para dejarlos bocabiertos una de los Jonas Brothers (lo último de lo último).

amelche dijo...

BLANCA: En principio, parece que todo bien. Lo único que me quedé sin batería en el coche, pero también porque tenía ya cinco años.


XNEM: Gota fría era, sí. Y esperemos que se vaya pronto.

Tendré que renovar mi vestuario... :-)

Alberto dijo...

Ana, qué susto debiste pasar. Espero que la cosa quedase en ese achique de agua. Aquí hubo otra tormenta de ésas el 10 de septiembre pasado. Parecía que sonaran los tambores del apocalipsis.
Perdona por no haberte escrito antes y decirte que tienes mucha razón en lo de la educación integrada. Está muy bien la teoría, pero la realidad es dura y muchas veces frustrante.
Cuídate y disfruta de un feliz domingo.
Besos.

bruixot dijo...

Está bien que llueva por aquí, porque no es frecuente, porque es necesario...pero que no caiga toda el agua del año en sólo 30 minutos...menuda se armó.
Parece que vuelve ya la calma.

Un besito

amelche dijo...

ALBERTO: Bueno, ya está pasado. Y pudo haber sido peor, hay gente que ha perdido el coche porque el parking público se inundó y ya veremos si cobran indemnización o no y cuándo.

La educación integrada, si nos apoyaran realmente los políticos cumpliendo las leyes que hacen, podría estar mucho mejor. Aunque, de todas formas, pienso que a veces integrar a toda costa es más bien desintegrar y fastidiar a los alumnos, que estarían mejor atendidos en una clase con compañeros de sus características y profesores especializados.



BRUIXOT: Eso digo yo, que llueva todos los días un poco, en vez de todo de golpe. Bueno, ya salió el sol otra vez, menos mal.

MaLena Ezcurra dijo...

Feísimo Palmera es horrible que el agua entre a tu casa.

Buenos Aires se inunda mucho sobre todo ciertos barrios bajos y la gente se desespera tratando de sacar el agua de sus casas.

Septiembre es tiempo de lluvias fuertes en Elche??
Bueno espero que todo vaya bien.

Mil abrazos bonita.(gracias por las velas)

MaLena.

Garin P. dijo...

Llego super-tarde... menos mal que ya ha salido el sol. Esperemos que dure un poco porque estoy casi seguro de que volverá a llover así en octubre.

Qué guarrada lo del coche, compartiendo tantas cosas y, en el momento más sensible, va y se descarga. Es muy frustrante.

Saludos, Ana.

Jose dijo...

Niña, a ver si posteas pronto, que ya llevas muchos días sin hacerlo.

Un abrazo

amelche dijo...

MALENA: Todo el otoño es peligroso por la gota fría que se puede generar en el Mediterráneo. Fernando Manero y Xnem han explicado más arriba el fenómeno de la gota fría. Resumiendo y, si no me equivoco: mar caliente del verano y aire frío... y el choque produce nubes en vertical (en vez de en horizontal), así que toda el agua cae de golpe en el mismo sitio.

A eso añádele que, como llueve poquísimo durante el año, la gente se confía, no limpia los barrancos ni los canales en el campo, todo se acumula (ramas, malas hierbas, basura, etc.) y pueden reventar los canales. Más en la ciudad un alcantarillado para tres gotas de agua, cuando caen 140 litros en 20 minutos (que parece que fue lo que pasó el otro día) pues no traga, con lo cual todo sale por los desagües interiores de las casas, lavabos, WC o lo que se tercie.

Un desastre, hija mía. Habrá que seguir poniendo velas para que no llueva tanto. :-)


GARIN: Calla, calla, no seas agorero, que no llueva más. Y, si llueve, que no sea tan a lo bruto.

El coche, lo peor es que ya una semana antes le había tenido que cambiar el aceite, más unas bombillas fundidas, más la bomba de agua que se había roto... Total, la broma 600 euros entre todo.



JOSE: Sí, pero es que estoy poco inspirada. Y todas las tardes estoy ocupada con la caza de electrodomésticos, a ver si me decido por alguno ya...

brujita dijo...

El año pasado en el día del Pilar, Nos quedamos totalmente cubiertos de agua en Calpe, fue impresionante...el tiempo justo para sacar coche y moto del garage pues al momento las alcantarillas empezaron a vomitar agua; el resultado:50cm. de agua en los garajes...los fosos de ascensores cubiertos de agua, cinco días sin ascensor, y hay que subir a una planta 19...¡Maravilloso!
Un abrazo

amelche dijo...

BRUJITA: Pues menos mal que os dio tiempo a sacar el coche y la moto... ¿Tan alto vives? Yo, como estoy en el entresuelo...

Amig@mi@ dijo...

Realmente el tiempo esta loco. Nosotros hoy sufrimos la calima del desierto en Almeria, y hemos tenido todo el día 30 grados.
y la lluvia... barro puro!
Besos

amelche dijo...

AMIG@ MÍ@: Lo peor es eso, cuando llueve barro. Aquí pasa también muchas veces.