lunes, 15 de septiembre de 2008

Noche de luna llena.

Esta noche, esperando a Antonio para cenar, me he dado cuenta de que había luna llena, como aquella noche, hace ya muchos años (el 9 de diciembre de 1995) en que esperaba a otro amigo que acabó siendo mi novio. No sé cuántas lunas habrán pasado entre una noche y otra, pero sé que la luna en aquellos tiempos me hacía recordar una frase del final de la película El cielo protector: "¿Ha habido alguna tarde que haya cambiado el resto de tu vida? Puede que cuatro o cinco, o tal vez ninguna. ¿Cuántas veces más contemplarás la luna llena? Puede que no más de veinte. Y, sin embargo, todo parece ilimitado." Sobre todo, parecía más ilimitado en esos años en que éramos más jóvenes.



Hoy en día, además, existen los móviles, para que te llegue un mensaje justo en el momento en que estás más concentrada mirando la luna llena y te interrumpa los pensamientos. Virginia, que tiene la adjudicación de plazas el martes, igual que Paqui. Ojalá tengan suerte las dos y les toque un instituto bueno este curso. Enciendo una vela verde esperanza para ellas.

23 comentarios:

RAMPY dijo...

Es el poderoso influjo de la luna, que hace cambiar a todos los seres de la tierra. Ojalá que tus amigas tengan suerte y les adjudiquen un instituto de su conveniencia.
Besos
Rampy.

María dijo...

La luna... ¿cuántos pares de ojos solitarios la estarían contemplando por toda la ciudad, por todas las ciudades, por todo el país?

PABLO JESUS GAMEZ RODRIGUEZ dijo...

Luna lunera luna...Si la luna pudiera hablar, ¡qué de pensamientos, que de soledades; que de ansias, amores, riñas, dolor y gozo nos podria contar!

Nuestro estimado amigo lycans laqueus seguro que estaría mirandola, aullando, susurrandole...

Un beso

Merche Pallarés dijo...

Luna llena o no luna llena, lo importante: ¿¿LLEGÓ ANTONIO?? Espero que nos lo cuentes... Besotes, M.

Merche Pallarés dijo...

Luna llena o no luna llena, lo importante: ¿¿LLEGÓ ANTONIO?? Espero que nos lo cuentes... Besotes, M.

Juliiiii dijo...

Y qué bonita y que no nos cansamos de mirarla... En Madrid dio lugar, el sábado, bajo su influencia, a la Noche en blanco, donde todo Madrid estaba en la calle para... Para esperar largas colas sobre todo...

Suerte para tus amigas. Y para ti, claro.

Pedro Ojeda Escudero dijo...

la de horas mías que se habrá llevado la Luna...

amelche dijo...

Mañana os contesto con calma, que hoy he tenido un día muy liado. Y, de paso, os cuento si mis amigas han tenido suerte con el trabajo, que espero que sí.

MeTis dijo...

a mi me dio un tremendo dolor de cabeza y me fui a dormir a las 9 de la noche.. no esta yo para contemplaciones....

Iliana dijo...

Yo me fijé en la luna pero la noche del domingo 14, siempre me gusta verla, a veces también se asoma por un resquicio de mi ventana cuando me duermo. Suerte a tus amigas. Saludos a ti.

Isabel Barceló Chico dijo...

Tienes mucha razón. Hay muchos elementos que nos distraen, nos apartan de esos pequeños goces como si tuvieramos la eternidad para disfrutarlos. Besitos.

MaLena Ezcurra dijo...

Bellas lunas querida Palmerix y que nada interrumpa la contemplación.
Velas y velas iluminan los aires. :) (encendé una pa' mí)


MaLena.

xnem dijo...

ah la luna! que buena manera de replegarse en uno mismo.

Sin Hora De Cierre dijo...

Hola.
Una vez más o por primera vez vengo aquí para “venderte” un concurso de Micro-relatos, jeje.
Hemos vuelto.
Literatura en Murcia, quiere invitarte a que participes en este modesto concurso.
Pues nada, te esperamos.

http://literaturaenmurcia.blogspot.com

Un saludo, Raúl M.

Merche Pallarés dijo...

¡Qué bonitas las noches de luna llena! La luna tiene tanta influencia en nuestras vidas, recuerdo que en los años 70, en Ibiza, aparte de no llevar relojes (nos guiábamos por el sol) tambien sabía si esa noche sería de luna llena porque notaba a los animales (en esos años había muchos perros sueltos en la calle) y a los niños inquietos y peleones y ¡zás! esa noche, luna llena. Curioso ¿verdad? Besotes, M.

Pam dijo...

Fui una afortunada y ese día, alguien especial me mandó un sms para avisarme de que me asomara a la ventana para verla... un detalle precioso.

amelche dijo...

RAMPAEL: A una sí, aunque por poco tiempo. A la otra le ha tocado más lejos de casa, pero una baja larga.


MARÍA: A saber...



CORNELIUS: Pues un montón de cosas seguro que nos contaría. Gracias por llamar el otro día.

amelche dijo...

JULIÁN: Supongo que estarías en alguna de esas colas, espero que consiguieras ver algo. Y que la vuelta al cole vaya bien.


PEDRO: Y mías...



METIS: Estamos ya mayores... :-) Yo estoy hoy un poquito rara también. He dormido la siesta para ver si era falta de descanso, pero me he levantado con dolor de cabeza, que es peor.

amelche dijo...

BLANCA: ¡Qué suerte! Mi ventana no da al lado de la luna. :-(



ISABEL: Habrá que intentar disfrutar más de esas pequeñas cosas. La próxima vez, apagaré el móvil.



MALENA: Eso está hecho, esta noche enciendo una.

amelche dijo...

XNEM: ¿Verdad? Sabía que te gustaría este post.



LITERATURA EN MURCIA: Gracias, no sé si me apuntaré, pero igual a alguno de mis lectores le interesa.

amelche dijo...

MERCHE: Pues sí, y dicen que hay más nacimientos también y que influye en las mareas...



PAM: Suerte la tuya. Yo sólo tengo a Xnem recordándolo en sus posts. (Y no me quejo, ¿eh? que el hombre hace una labor social de concienciación lunera.)

Merche Pallarés dijo...

Por supuesto querida Ana, influye en todo. Los embarazos siempre se tienen que contar en nueve lunas, eso es lo que siempre han hecho las indígenas. Besotes, M.

amelche dijo...

Que son sabias, las indígenas.