domingo, 22 de enero de 2012

21 de enero.

Aunque nos ninguneen hoy en muchos medios de comunicación (la prensa informa sólo de lo que le interesa al poder) no diciendo absolutamente nada o dedicándonos apenas dos líneas o tres minutos, lo cierto es que ayer mucha gente salió a la calle en Alicante y Valencia. Tanta, que tuvimos que esperar más de una hora para poder empezar a andar, porque los de delante nuestro tenían las calles principales de Alicante colapsadas y la policía local no daba abasto cortando el tráfico. Esperaban mucha menos afluencia de público y les pilló el toro. Éramos tantos, que muchos llegaban al final de la manifestación y, a la vuelta, se unían a los que todavía no habíamos conseguido llegar por la multitud. Tantísimos, que cuando me tuve que ir para poder llegar a tiempo de coger el tren de vuelta, todavía estaba llegando gente al final y el tren iba tan lleno como en aquellas noches de Hogueras de mi juventud, cuando volvíamos de las fiestas de Hogueras de San Juan y no cabía un alfiler: los asientos ocupados, los pasillos y los rellanos de entrada a los vagones llenos de viajeros de pie. Cuando nos cruzamos en la estación de San Gabriel con el tren que llegaba a Alicante, casi vacío, apenas dos o tres personas por vagón, se nos quedaron mirando, extrañados de que el nuestro estuviera hasta los topes.


Ayer no pudiste ver a tu tía porque estaba en Alicante defendiendo a sus alumnos, a la educación pública y unas condiciones de trabajo dignas para poder hacer su trabajo como a ella le gusta: entregándose a fondo. Porque estaba defendiéndote a ti, para que, cuando seas adolescente, no tengas que gritar, como estos chavales: "Si somos el futuro, ¿por qué nos dan por culo?" Por eso, cuando se cruzó con aquella pareja que llevaba un niño como tú en un cochecito y un cartel que decía: "¿Qué futuro me espera?", miró a la madre a los ojos, la madre la miró a ella a los ojos y se entendieron perfectamente sin decir una palabra. No sé lo que pasará a partir de ahora, si ganaremos o perderemos, pero de lo que sí podrás estar seguro siempre y orgulloso, es de que tu tía luchó por lo que creía justo, con la cabeza muy alta y con la conciencia del deber cumplido, cosa que muchos otros no podrán decir nunca.

9 comentarios:

Iliana dijo...

Hola! Pues no no he visto nada acerca de sus manifestaciones en las noticias :-(
¡Los apoyo! Si estuviera allá, iría con ustedes a las marchas.
Saludos.

Amig@mi@ dijo...

Ojalá la voz del pueblo se escuchara más a menudo.
...
Un abrazo

Lourdes dijo...

Pues claro que sí! Siempre hay que luchar por lo que uno cree. Si no, ¿qué nos queda?

Besos!!

Asun dijo...

Lástima que los gobernantes sean tan ciegos y tan sordos!!

Enhorabuena por el éxito de la convocatoria!!

Un abrazo

amelche dijo...

BLANCA: No ha salido más que en un periódico local, en otro gratuito de tirada nacional (lo sé porque Cristina había dejado el enlace en un comentario del post anterior) y en un rincón de la web de otro, lo cual es una vergüenza. Gracias por el apoyo, un abrazo.


MONTSE: Pues sí. Un abrazo de colores, como tu post. :D

amelche dijo...

LOURDES: Por supuesto que sí, ahí queda eso. Hasta pronto.


ASUN: Pues sí, pero más vale que se vayan despertando porque si no, cuando menos se lo esperen se van a llevar una buena sorpresa. Un abrazo.

Merche Pallarés dijo...

Es una vergüenza como los medios manipulan las noticias. Pero a veces "radio macuto" es mucho más eficaz y veraz. Enhorabuena por el éxito de la mani. Besotes, M.

nocheinfinita dijo...

Me alegro del éxito de la manifestación. Habrá que seguir luchando por la educación pública.

Un beso

amelche dijo...

MERCHE: Sí, tienes razón. Mañana hay otra, pero de todos los funcionarios. Ya veremos qué pasa.


NOCHE: Muchas gracias. Sí, seguiremos luchando. Un abrazo.