jueves, 30 de agosto de 2012

Los Juegos Paralímpicos.

Como he leído en los blogs de Firenze, de Sergio y no sé si me dejo a alguien más, es una injusticia el trato discriminatorio que sufren los atletas de los Juegos Paralímpicos. Tras la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos se apagó la llama olímpica, se mandó la bandera a Brasil, el siguiente país que acogerá los Juegos... como si no hubiera nada más y aún tenían que celebrar los Juegos Paralímpicos. ¿Es que no son atletas como los demás? ¿Es que no entrenan durante muchas horas, meses y años? Encima, en peores condiciones, porque los Estados y las empresas privadas no suelen financiarles tanto como a los atletas olímpicos ni los medios de comunicación les hacen tanta publicidad. ¿A cuántos atletas paralímpicos conoces? Yo, a ninguno, la verdad. A pesar de que en los Juegos de Pekín ganaran 58 medallas frente a las 18 de los atletas olímpicos, como dice Firenze. He aquí el planteamiento que hace en su blog:

http://www.dejamequetecuente.net/2012/08/la-injusticia-de-los-juegos-paralimpicos.html

Es más, no sé por qué siempre los Juegos Paralímpicos tienen que ir después de los Olímpicos. Deberían alternarse y, un año, empezar con los Paralímpicos y, al siguiente, con los Olímpicos y así, sucesivamente con ceremonias de apertura y de clausura comunes para ambos a fin de que se les reconociera a todos su mérito. Por todo ello, me uno a la iniciativa de mis compañeros blogueros para difundir esta situación vergonzosa. A ver si, la próxima vez, se les tiene más en cuenta y no como a los parientes pobres a los que se les da las sobras.

6 comentarios:

Lourdes dijo...

Es verdad. Está muy mal que parezcan deportistas "de segunda", cuando no lo son de ninguna de las maneras.


Besos, Ana!

Sergio dijo...

Muy bien gracias por unirte a la causa, ojalá su difusión sea mayor y llegue a los oídos de los organizadores y pueda ocurrir algún cambio en este aspecto.

Un abrazo con amor

Merche Pallarés dijo...

No es mala idea eso de alternar las competiciones. Sería lo suyo y lo justo. Besotes, M.

amelche dijo...

LOURDES: Exacto. Un abrazo:

Ana



SERGIO: Quizá deberíamos escribir una petición en Change o Avaaz y que las firmas llegaran directamente al Comité Olímpico Internacional.

Un abrazo



MERCHE: Pues sí, porque ahora es como el segundo plato, que ya no importa tanto como el primero. En fin, un abrazo y sigue escribiendo.

Alberto dijo...

Ana, Ana como siempre pensando en los como yo, jejejej. ¿Qué te voy a decir yo? Pues claro que no es justo que se hagan estos distingos. Ya el nombre se las trae, para... ¿para qué? paralímpicos (menos mal que lleva acento, que sino serían paralimpicos, en fin).
Me sumo a la idea de la carta y a la alternancia o, mejor aún, a la simultaneidad integradora.
Besitos de luz para alguien que siempre deja huella.

amelche dijo...

ALBERTO: Hay que pensar en todo el mundo, que no somos los únicos. La verdad es que el nombre, tienes razón, es curioso. Deberían ser los Juegos olímpicos para todo el mundo y punto.

No creo que nos escuchen, pero bueno, daremos un poco de guerra.

Un abrazo.