sábado, 23 de agosto de 2008

Los Alpes.

Para mí, que vengo de un clima cálido mediterráneo, lo más sorprendente de los Alpes son las nieves perpetuas, incluso en agosto, como veis en la foto de abajo, y la altura de las montañas, ya que vivo a nivel del mar. Por lo demás, los pueblos y el verde de las cotas más bajas, me recordaban a Irlanda irremediablemente, la única diferencia es que aquí hablaban en francés. Sin embargo, Suiza e, incluso Italia, me parecieron distintas en la forma de las casas, aunque el verde fuera el mismo.





Desde luego, lo más impresionante del viaje fue cruzar en telecabina el mar de hielo y ver una inmensidad de blanco sólo rota por los picos de las montañas que sobresalían. Creo que es algo que todos deberíamos ver al menos una vez en la vida. Lo cual me hizo recordar el principio de Cien años de soledad: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. Si un simple trozo de hielo se recordaba toda una vida, mucho más ese paisaje que teníamos bajo nuestros pies. Las telecabinas con las que nos cruzamos:



Y, en ese lugar donde jamás imaginarías que hubieran llegado humanos, de vez en cuando los veías abajo, como hormiguitas, andando por la nieve. Y te daba envidia pensar que estaban pisando sitios por donde no suele pasar nadie o sólo unas pocas personas. No sé si veréis a los alpinistas en estas dos fotos, pero os aseguro que están, aunque se vean muy pequeñitos:


Mercedes dijo: "Si van mirándose los pies, no disfrutan del paisaje." Pero, cualquiera no se mira los pies en esa situación, como para no asegurarte bien de dónde pisas... Aunque supongo que pararán de vez en cuando a contemplar la vista que tienen desde ahí.

Yo me quedo con la admiración (sobre todo, después de haber visto en los cementerios de Zermatt y Chamonix todos los que han muerto en la montaña siguiendo su afición, especialmente un chico inglés que nació dos meses antes que yo y murió en 2002) por unos hombres y mujeres a los que les gusta explorar y descubrir nuevos paisajes en las alturas.

(Actualizado el 24 de agosto). Justamente acabo de leer esta noticia sobre un rescate de alpinistas sepultados por un alud de nieve en el Mont Blanc.

15 comentarios:

Luciano dijo...

Se ven muy bien claro los humanoides en la foto.
Ver los Alpes desde el avión ya es impresionante, pero me falta coraje para andar subiendo esos hielos.
Mi padre anduvió por el lado italiano en sus años mozos.

Umma1 dijo...

Unos paisajes de sueño.
Esas nieves tienen algo sobrecogedor. Algo que nos deja mudos, porque no se puede compartir, por muy skiador que seas, la montaña no se entrega, permanece a distancia.

amelche dijo...

LUCIANO: No hace falta que vayas justo por el hielo, puedes pasear en verano por los senderos cercanos o verlo desde el telecabina. Nosotros estuvimos unas horas en el lado italiano, llegamos con el telecabina desde el lado francés. ¡Jamás pensé que entraría en Italia por telecabina!



UMMA: Tienes razón, es algo que no se puede compartir. Supongo que es como ver el mar por primera vez, pero como yo he visto el mar desde que era pequeña, no me llama tanto la atención como la alta montaña.

bruixot dijo...

Que chulada de entorno! Menudas vistas! Me alegro de que disfrutaras de tu viaje!

Un besito

Iliana dijo...

Qué hermoso. Jamás he visto nieve en mi vida, lo más que he visto son montones de granizo... Me imagino que es espectacular, a mí me daría miedo caminar por ese mar de nieve, sólo de leer sobre aludes y viajeros perdidos y todo eso. Pero bueno, ya ir en la telecabina es diferente, y qué curioso que hayas cruzado italia de esa manera :p
Oye, ¿está cerca de ahí el lugar donde encontraron a Otzi?

En tus viajes más recientes has andado mucho por las alturas.

amelche dijo...

BRUIXOT: A ver si te vienes algún día con tus compis, que seguro que te lo recomiendan. ;-)



BLANCA: ¿No has visto nunca la nieve? ¿No nieva en algún monte de México? Yo tampoco andaría por ahí, aunque al ver tanta nieve den ganas de pisarla.

Siempre pensé que, si algún día iba a Italia, sería en avión o por carretera, pero no en telecabina. :-D

He buscado en internet lo de Otzi y parece ser que fue en la zona italiana que hace frontera con Austria, o sea, en el lado contrario.

MeTis dijo...

vale, despues de ver ésto, te perdono Ana de haber cambiado Ibiza por suiza jeje.

Recuerdo la primera vez que vi la nieve. Fue hace 6 años en la montaña de Montserrat. Abajo, en el monasterio no habia nada y nada hace preveer lo que nos encontrariamos arriba. Imaginate¡ casi me arrodillo y la beso. Supongo que encima en los Alpes debe de ser lo no va más.

fuiste con los de la excursion de Trasventura??

y espero que encuentren pronto a esos montañeros, seria una lamentable pérdida.

un beso.

amelche dijo...

METIS: Es que a Ibiza también pienso ir, en otra ocasión, claro.

Sí, se van a la Selva negra en septiembre, pero ahí ya no tengo vacaciones. :-( Bueno, también habrá que trabajar y ahorrar para las próximas.

Yo la nieve la vi por primera vez a los 7 años en Badalona, un domingo que nevó. Luego la he visto en los Pirineos, en Irlanda, en los Alpes...

Iliana dijo...

Sí, no conozco a la nieve en "persona", sólo en ciertos periodos, en un cerro cae nieve (se llama Ajusco), no me queda tan lejos, tampoco tan cerca, pero no me he aventurado a ir, además es una broma lo que cae de nieve. También el volcán Popocatépetl tiene una aureola de nieve,pero jamás me aventuraría a ir, así que sólo he visto la nieve que lo circunda... desde muy lejos.
Acabo de leer la noticia de los alpinistas perdidos en el Mont Blanc por una avalancha, por cierto, ya suspendieron la búsqueda :-(

amelche dijo...

BLANCA: Si está muy alta la nieve, tampoco es plan ir a buscarla. Mejor espera a conocerla en algún viaje a lugares más fríos.

Sí, una pena, los han dado por muertos y ya no van a buscar más.

Pedro Ojeda Escudero dijo...

Qué paisajes tan hermosos. Y qué fríos...

Anónimo dijo...

Paisajes impresionantes :)

Menos mal que todo te fue bien porque cuando vi ayer por la televisión lo del alud me asusté por momentos.

Sobre todo cuando la ministra francesa de Interior, descartaba la posibilidad de encontrarlos con vida a los cinco austriacos y a los tres suizos.

Justo a Chamonix, que lo viste en tu viaje, es donde han transportado a los heridos con 40 efectivos de rescate que han participado con perros y tres helicópteros en las tareas de localización de los montañeros.

Besos!!

amelche dijo...

PEDRO: Pues sí, el día del senderismo no hacía mucho frío (estábamos también en cotas más bajas), pero el día de las fotos nos tuvimos que poner chaqueta, gorro, guantes y todo el equipo. Y eso que no tocamos la nieve...



LUIS: Nosotros no pisamos la nieve, fuimos por los senderos de la parte más baja. Y luego, cruzamos el mar de nieve en telecabina.

Chamonix es el pueblo más cercano (del lado francés, del italiano es Courmayeur), pero creo que allí no hay hospital, así que lo mejor sería Chamonix. Una pena, porque dicen que saben dónde están pero no pueden rescatar los cuerpos por peligro de más aludes.

PABLO JESUS GAMEZ RODRIGUEZ dijo...

Te devuelvo tu amable visita a mi blog, amelche. Muchisimas gracias.

He examinado tu blog y me parece fantastico! ¿Te importa si te agrego a mis favoritos? Seria para mi un placer hablar mas contigo.

¡Un saludo!

amelche dijo...

Gracias a ti, Cornelius. Un honor que me agregues, yo te he puesto en mis enlaces como: "Cornelius, Quijote en moto". Espero que no te importe. Es que a todos les he puesto un comentario al lado de su nombre.

Un abrazo:

Ana