
Ginebra me encantó, me habría gustado pasar un par de días más allí, para verla bien en sus contrastes: la parte vieja, con callejuelas estrechas en cuesta y muchas tiendas de antigüedades, la nueva, con las grandes avenidas de los hoteles caros y los bancos, las joyerías y las tiendas de ropa de marca, los edificios oficiales de instituciones como la ONU y la Cruz Roja internacional, los parques tan enormes al lado del lago Leman, que es como un mar interior... Me quedé con la sensación, como otras veces en otros viajes, de que yo sería capaz de vivir allí, adaptarme y ser feliz.
Después nos adentramos un par de días más en Suiza, para ir Zermatt, Sion y Gruyères y lo que vi de Suiza me gustó, tanto en sus grandes ciudades como en los pueblos, aunque fueran tan turísticos como los que he mencionado. El verde típico y las casas de madera, todo limpio, gente que habla varios idiomas (muchos de ellos, incluso español o te entienden porque hablan italiano), aceptan euros, aunque luego (ahí comprendes por qué los bancos suizos se han hecho tan ricos) te suelen devolver en francos suizos, para que lo tengas que gastar allí.
Después nos adentramos un par de días más en Suiza, para ir Zermatt, Sion y Gruyères y lo que vi de Suiza me gustó, tanto en sus grandes ciudades como en los pueblos, aunque fueran tan turísticos como los que he mencionado. El verde típico y las casas de madera, todo limpio, gente que habla varios idiomas (muchos de ellos, incluso español o te entienden porque hablan italiano), aceptan euros, aunque luego (ahí comprendes por qué los bancos suizos se han hecho tan ricos) te suelen devolver en francos suizos, para que lo tengas que gastar allí.
Lo más curioso, también, de estas vacaciones es cómo en tan pocos kilómetros hay tantos países juntos y tantos idiomas: francés, italiano, alemán... Llegaba un momento en que dudabas ya dónde estabas. Las fronteras se cruzan fácilmente, incluso en un país como Suiza, que no pertenece a la Unión Europea. Eso sí, cobran lo que les parece, como en el túnel del Mont Blanc: 193 euros por pasar el autocar ida y vuelta. Tendríamos que haberlo pasado por telecabina, como fuimos nosotros, ¡ja,ja! Y otra curiosidad es que en Zermatt sólo hay coches eléctricos o de caballos para recoger a los turistas en la estación de tren, la única forma para acceder al pueblo.
Jardín del Castillo de Gruyères
Pdata: Y una alpinista española que se va a coronar uno de los cuatro ochomiles que le faltan: Ver aquí.
11 comentarios:
Parece muy bonito todo y que riqueza cultural deben tener con tanto idioma, que envidia ser políglota de un modo tan sencillo. Yo estuve en la frontera con Italia en Lugano, y la verdad es que era un lugar muy bonito.
Un besito
Yo en breve voy para allá una temporada. Gracias por tus comentarios, efectivamente la cultura allí es grande, empezando por sus gentes que hablan alemán, dialectos del alemán, francés e italiano... qué lujo! Varios países en uno!
Besos!
BRUIXOT: Pues sí, la verdad es que da envidia que hablen tantos idiomas. Y unos paisajes preciosos.
LUIS: Abrígate, guapo, que el 15 de agosto estaba nevando. (Claro que era a 3100 metros, pero en el pueblo no dejó de llover cuando bajamos y hacía fresco.) Igual vas en diciembre y sol de justicia... como el tiempo está tan loco últimamente... Pero llévate abrigo y guantes, por si acaso.
ya me gustaria conocer esos paisajes tan bellos, ufff, que envidia... (de la buena)
Saludos
Ok, gracias por los consejos. hará frío de eso estoy seguro y si subo allí pues abrigado hasta la nariz.
Besos!
CORNELIUS: Bueno, quizá pronto puedas ir, ¿quién sabe? La verdad es que merece la pena.
LUIS: ¿Cuándo vas? Llévate paraguas también, que ya ves las fotos: nos tocaron un par de días lluviosos en agosto.
Al final, te harás un blog suizo-irlandés, argentino-madrileño, ya verás. :-D
Jaja! Con el de Irlanda+celtas ya tengo suficiente. Seguramente vaya en Navidades/Semana Santa.
Anotado queda, abrigado siempre!
Besos!!
por las fotos que veo en los links, opino que yo tambien creo que seria feliz viviendo alli :-)
que bien cuidado tienen al turista no?, lastima pero de los electricos, lo divertido, puestos ya a no contaminar, hubiesen sido las bicis por ejemplo.
oiga señora, usted me va a dar mas envidia que el señorito a este paso.
besos.
por cierto, no te traiste quesos de alli? (jou jou jou, vaya chiste malo)
LUIS: Yo iría en Semana Santa, porque tal vez haga mejor tiempo. Aunque, si quieres ver nieve, diciembre es ideal.
METIS: Me traje chocolates, que están más buenos. :-D Porque los relojes de marca valían por los 8000 euros (o francos suizos, que son un poco más baratos, no me acuerdo, pero un pastón en cualquier caso) y no era plan. Y los relojes de cuco, un poco más asequibles, con el escándalo que meten, sólo me faltaría eso en casa.
No se pueden llevar maletas y turistas en bici, a no ser que hagas como en la India, tipo rickshaw, con tracción humana...
Qué pasada, pero qué frío! Y qué jardín más kitsch
PAM: Y no has visto mi foto bajo la nieve que empezaba a caer...
Publicar un comentario