"Las ciudades tienen sus características propias y cuando se vuelve a una ciudad donde ya has estado antes es como volver junto a un viejo amigo."-Joanne Harris, Chocolat.
Como todos los años desde 2005 hasta ahora, hubo que ir a Valencia a las adjudicaciones. Antes no nos tocaba nada porque estábamos por el final de la lista pero, desde que aprobé el año pasado y adelanté más de trescientos puestos, ya me toca plaza. Lo cual es interesante porque acabo pronto, salgo y me paso las horas hablando con gente a la que sólo veo una vez al año por estas fechas. El otro día me sorprendió ver a cuánta gente saludé: compañeros de todos los institutos donde he trabajado, compañeros de la universidad, de la academia de oposiciones, de los cursillos para profesores, de las oposiciones... Entre unos y otros, sin exagerar, es posible que hablara con unas 30 o 40 personas, sin contar a otros que sólo conozco de vista o a los que vi de lejos y no pude saludar porque estaban hablando con otra gente y ya no coincidimos a la salida.
Pero, además de la obligación, está la devoción, así que mi amiga Paqui y yo nos fuimos un día antes para disfrutar más de esas minivacaciones. Aprovechamos para ir a la playa, a tomar una horchata en Alboraya y, tras volver al hotel y ducharnos, para ir a las rebajas de verano y luego a cenar. Quedé con mis compañeras valencianas y me alegré de ver a la de plástica, que no sabía que vendría también. Las de tecnología celebraban haber aprobado las oposiciones y poder quedarse a trabajar en Valencia este año, así que estaban de buen humor y la cena fue bien. Luego nos llevaron a una terraza donde nos invitaron a tomar agua de Valencia y, ya de madrugada, volvimos al hotel en taxi. Me encanta Valencia de noche con todos los edificios del centro iluminados.
Al día siguiente, después de más compras nos fuimos con tiempo de buscar un restaurante para comer cerca de donde teníamos las adjudicaciones. Encontramos este sitio y, como mi amigo Juanjo nos lo recomendó y tuvo a bien comer en compañía de seis profesores de inglés histéricos por las adjudicaciones (no sé cómo sobrevivió), al menos, que el pobre hombre comiera a gusto. :-D Cuando Antonio me llamó para decirme que ya habían llegado a Valencia, le dije que ya habíamos oteado el horizonte y encontrado un buen restaurante, así que sus amigos y él se vinieron a comer, por eso éramos tantos. Estuvo bien la cosa, repetiremos el año que viene. (Aunque Juanjo no sé si se atreverá a venir con nosotros, ¡ja,ja!)
Como todos los años desde 2005 hasta ahora, hubo que ir a Valencia a las adjudicaciones. Antes no nos tocaba nada porque estábamos por el final de la lista pero, desde que aprobé el año pasado y adelanté más de trescientos puestos, ya me toca plaza. Lo cual es interesante porque acabo pronto, salgo y me paso las horas hablando con gente a la que sólo veo una vez al año por estas fechas. El otro día me sorprendió ver a cuánta gente saludé: compañeros de todos los institutos donde he trabajado, compañeros de la universidad, de la academia de oposiciones, de los cursillos para profesores, de las oposiciones... Entre unos y otros, sin exagerar, es posible que hablara con unas 30 o 40 personas, sin contar a otros que sólo conozco de vista o a los que vi de lejos y no pude saludar porque estaban hablando con otra gente y ya no coincidimos a la salida.
Pero, además de la obligación, está la devoción, así que mi amiga Paqui y yo nos fuimos un día antes para disfrutar más de esas minivacaciones. Aprovechamos para ir a la playa, a tomar una horchata en Alboraya y, tras volver al hotel y ducharnos, para ir a las rebajas de verano y luego a cenar. Quedé con mis compañeras valencianas y me alegré de ver a la de plástica, que no sabía que vendría también. Las de tecnología celebraban haber aprobado las oposiciones y poder quedarse a trabajar en Valencia este año, así que estaban de buen humor y la cena fue bien. Luego nos llevaron a una terraza donde nos invitaron a tomar agua de Valencia y, ya de madrugada, volvimos al hotel en taxi. Me encanta Valencia de noche con todos los edificios del centro iluminados.
Al día siguiente, después de más compras nos fuimos con tiempo de buscar un restaurante para comer cerca de donde teníamos las adjudicaciones. Encontramos este sitio y, como mi amigo Juanjo nos lo recomendó y tuvo a bien comer en compañía de seis profesores de inglés histéricos por las adjudicaciones (no sé cómo sobrevivió), al menos, que el pobre hombre comiera a gusto. :-D Cuando Antonio me llamó para decirme que ya habían llegado a Valencia, le dije que ya habíamos oteado el horizonte y encontrado un buen restaurante, así que sus amigos y él se vinieron a comer, por eso éramos tantos. Estuvo bien la cosa, repetiremos el año que viene. (Aunque Juanjo no sé si se atreverá a venir con nosotros, ¡ja,ja!)
Al acabar, mientras esperábamos a nuestros compañeros, Antonio y yo nos tomamos una horchata y pensé que un día de estos tendré que llevarlo a Alboraya, porque donde fuimos no tenían horchata granizada como a él le gusta. Cuando por fin salió Paqui a las 8 de la tarde, nos despedimos de Antonio y Héctor, que se quedaron aún esperando a Pilar para volver a su pueblo, y nos fuimos al hotel. Estábamos tan cansadas que ya, ni salimos a cenar. Nos quedamos viendo la tele y descansando. Estamos ya mayores...
18 comentarios:
Ayer leía un libro donde se explicaba que el himno nacional proviene de un tema religioso denominado GLORIA –o el Gloria creo que decían-. Y la letra era de José María Pemán, uno de los pocos poetas del régimen, y el mas aclamado por el poder y los media de la época. Nada que me acordé de usted.
También firmo por la frase de J. Harris.
Me encanta Valencia. Viví durante un corto periodo de tiempo en el Grau de Gandia, pero solía hacer escapaditas a Valencia.
Por lo que veo no está mal eso de las adjudicaciones. ¿No? En el fondo os lo pasáis teta. xD
Y me alegro por ello.
Besos!!!
XNEM: ¿Un tema religioso? No sé, me parecía más una marcha militar. Sí, la última letra era de Pemán. Bastante cursi, por cierto.
DEVIN: No está mal cuando sabes que te va a tocar la plaza que quieres, cuando vas sabiendo que te va a tocar una plaza mala o no te va a tocar nada hasta septiembre y estás allí de 4.30 a 8/ 8.30 pm para nada y, encima, viendo cómo todo el mundo delante de ti se lleva las plazas que quieres, pues no es tan agradable. Pero, de todas formas, intentamos disfrutar lo posible. Por eso vamos un día más para poder ver algo de Valencia y a la gente que conocemos, ya que nos toca ir.
Valencia a mí también me encanta, viví un curso escolar allí.
Soy Leprechaun's Hole. He cambiado la dirección del blog a una más fácil, es la siguiente:
http://descubreirlanda.blogspot.com/
Saludos,
Luis Tolkien
P. D.: Los artículos y los comentarios siguen intactos, el cambio sólo es de URL.
agua de valencia?? yo no tomo eso desde los 18 años..
y venga oposiciones¡¡ salgo casi llorando de tu blog... espero poder contarte un dia las mias.
que suerte de minivacaciones. el piso todo arreglado ya?
besos
LUIS: Ya he tomado nota, voy a cambiar el enlace a tu blog. Se te está quedando muy bien.
METIS: Es lo que toca: la alegría de las que han aprobado, la tristeza de las que no... Y los que aprobamos el año pasado, que aún nos dura. Conforme vayan aprobando mis amigos, hablaré menos de las oposiciones. :-)
El piso va lento pero seguro. Ahora, en agosto, vacaciones, no voy a poder hacer nada. Así que a partir de septiembre ya veremos.
Que bella es Valencia, pasé corriendo, espero ir en unos meses a cada de mi amiga Lesan.
Hay tanto que ver y gozar, recuerdo que me habían gustado muchos sus parques, El Jardín de Turia es una belleza.
Bueno Palmerita un beso de esos que te cuenten que extraño nuestra èpocas del Mac.Raven.
MaLena
MALENA: Nos hemos cruzado, vengo de tu blog, ¡ja,ja! Yo también extraño esa época pero, no sé, tal vez se pueda resucitar un poco, ¿no?
Si vas a Valencia, avisa y nos vemos allí. Está sólo a 200 kms. de aquí.
Una horchata en verano y con este calooorr... qué ganas!! Vaya día más bueno tuviste con las compras y tal, me alegro :)
Qué rapidez la tuya cambiando el enlace... ríete de Billy el rápido :P
Besos!!
¡¡Quiero un agua de horchata!! Es mi preferida, pero cuando es de verdad, no cuando es hecha a base de ese jarabe feo que venden en las tiendas de servicio, sino un agua de horchata natural, deliciosa ;)
Qué bueno que te la has pasado bien, como que ahora se han pasado rápido las vacaciones, ¿también entran a la escuela el 18 de agosto? Es que acá entran ese día :-D
También se me antojó un agua de Valencia, se ve rica, pero se me hace un poco fuerte con tantos ingredientes alcohólicos que lleva. Igual exagero.
Saludos y buen viaje.
Anda que vaya festorro eso de las adjudicaciones!!!
Jeje, ¿cómo va todo? ¿bien?
LUIS: Es que, si no lo cambio ya, luego se me olvida. Además, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. :-)
Cuando vengas por estas tierras, como hacéis los madrileños, vete a la horchatería que he puesto en el enlace (en la palabra "horchata"). Es una de las más famosas.
BLANCA: No sabía que había horchata también en México... Pero, ¿es de chufa? Porque he leído por ahí que también hay horchata de almendras y de no sé qué más.
El agua de Valencia no estaba tan fuerte, o será que después de la sangría de la cena ya me daba igual, ¡ja,ja!
No tenemos clase hasta el 15 de septiembre, pero volvemos el 1 a hacer exámenes de recuperación y preparar todo para el nuevo curso.
MARÍA: Había que celebrar que Almudena y Alicia habían aprobado, que eso no pasa todos los días. Creo que llevaban 5 y 9 años respectivamente esperando ese momento.
Todo bien, me voy a Suiza el domingo, así que, imagínate.
Te vas a Suiza? Qué bien!! Yo tengo una amiga allí. Si vas a Berna creo que no tiene aeropuerto o está en Cuenca por lo que quizás te salga mejor viajar a la capital desde Ginebra.
Que te lo pases estupendooo!!!!
Besos,
Luis Tolkien
http://descubreirlanda.blogspot.com/
Ah mira, bueno, la hacemos con ingredientes diferentes, bueno, con decirte que no sabía qué era chufa, pero ya investigué que es un tubérculo, ¿no?
Aquí lo que nosotros denominamos agua de horchata se hace con arroz, almendras, canela, azúcar.
Lo que sí coincide en que en ambos países es de color blanco.
Y en cuanto a las vacaciones todavía tienes mucho por delante, qué bueno ;)
Ana, al final ¿dónde vas a dar clases el próximo curso? ¿¿¿En Alicante o en Valencia??? Igual lo has dicho pero no me he enterado, me he hecho un lio... Besotes, M.
LUIS: Vamos en autobús, así que, nos espera un largo trayecto de ida y de vuelta. Estaremos en los Alpes franceses y pasaremos a Suiza algunos días, pero sólo veremos Ginebra. Lo demás serán pueblecitos fronterizos de los Alpes. Hay un día que incluso cruzaremos a Italia.
BLANCA: Sí, la chufa se cría bajo tierra y es como una bolita marrón. Creo, tampoco soy muy experta, pero tal vez en el enlace que puse de la horchatería venga algo sobre el cultivo y tal. Supongo que tu horchata y la mía tendrán un sabor diferente, si son de plantas distintas.
MERCHE: En Elche, pero en otro instituto. No digo el nombre, porque no quiero que cualquiera pueda llegar a mi blog y enterarse.
Pues si ya en coche desde Alicante son 13 horas (parando) hasta Suiza, en autobús :S
Pero lo importante es el pedazo viaje que vas a hacer :D Enjoy it! y luego nos haces la crónica que en breve voy.
Besos!!
Luis Tolkien
http://descubreirlanda.blogspot.com/
Luis: 18 horas, más o menos. Pero sí, vale la pena.
Publicar un comentario