
El domingo pasado teníamos una excursión que, al final, no salió adelante porque no se apuntó bastante gente, así que, decidimos irnos por nuestra cuenta a otro sitio. Chon, Amada (compañera del viaje al Mulhacén) y yo nos fuimos a la la Vall d'Ebo, que está bastante perdida del mundo, aunque, al mismo tiempo, no muy lejos de la zona turística de la costa. Lo que pasa es que nos fuimos dando un rodeo a la provincia de Alicante... Y en algunos momentos entramos en provincia de Valencia y todo. Nos perdimos, íbamos sin mapa, un poco al azar, como se deben hacer los buenos viajes y excursiones, pero fue divertido.
Al principio, después de perdernos, acabamos en Planes, donde yo nunca había estado en mi vida, un pueblecito pequeño de interior. Encontramos una casa detrás del ayuntamiento con una placa que decía que allí vivió un vecino del pueblo que murió en un campo de concentración. Subimos a ver las ruinas que quedan del castillo y, antes de irnos, compramos tres cajas de cerezas, una para cada una, y seguimos camino tras preguntar en un bar.
A continuación llegamos a la Cova del Rull, que yo no sabía ni que existía, pero Chon y Amada sí. Es una cueva de estalagtitas y estalagmitas preciosa, se ve que un hombre (Rull de apodo) estaba un día cazando en sus terrenos en 1919 y, de repente, vio un conejo que se metía en un agujero. Metió un hurón para sacarlo, y ni conejo ni hurón, no salía ninguno. Al final, se mosqueó, empezó a apartar piedras, y consiguió hacer una entrada y descubrió la cueva. La tuvo en plan particular con algunas visitas de amigos, hasta que, al final, sus hijos la vendieron a la Diputación de Alicante. He aquí un vídeo, está en valenciano:
Tras la cueva estuvimos explorando unos parajes con tolls (como pozas donde se queda el agua del río), pero venía poca agua del río y nos fuimos a otro sitio donde había una fuente natural (el agua era no potable, pero bebimos y aquí estamos aún, vivitas y coleando). Luego fuimos hacia Pego y paramos a hacer fotos en el Barranc de l'Infern, que une la Vall d'Ebo y la Vall de Laguar. Justo al pasar eso, que es zona montañosa, en una curva se nos apareció el mar a lo lejos, una vista preciosa entre las montañas y valles verdes. Parece mentira que esté tan verde cuando el sur de Alicante, donde vivimos, es pleno desierto, aquí las montañas están peladas, no crece nada. En algunas partes, es que el paisaje podría haber sido de Irlanda, no de la provincia de Alicante. Nos paramos a hacer fotos y seguimos hasta Pego. De allí intentamos llegar al mar (aún estaba un poco lejos) y, al final, conseguimos llegar a Denia y tomarnos un helado en una terraza playera.

Barranc de l'infern
Amada y yo metimos los pies en el mar, y el agua estaba helada, pero bueno. Y ya volvimos por la autopista de peaje hasta Elche. Estuvo muy bien, la verdad.
Postdata: He eliminado de mis blogs el post del 30 de enero del Manifiesto por la solidaridad porque me avergüenzo de haber participado en ese proyecto. Por coherencia, por dignidad y por amistad, os pido que los que lo publicásteis en vuestros respectivos blogs, lo eliminéis también. Los motivos aquí y, sobre todo, aquí. Por cierto, cualquier comentario sobre este tema, será eliminado sin publicarse. Para mí esto está zanjado y a otra cosa, mariposa.
15 comentarios:
Y todo eso ahí cerca de tu casa? Increible. Es sólo cuestión de salir a explorar.
Hermosa caverna. Estuviste en la del Burren? :)
LUCIANO: Bueno, cerca, cerca... a unos 80 kms. por lo menos, pero se puede hacer una buena excursión en el día. Estuve en el Burren, pero no en una cueva, sí que vi en Enniskillen las Marble Archs Caves
Ana, felicidades por la excursión y por poder haber disfrutado de semejantes vistas.
Ya sabes que eso de viajar, y más en buena compañía, es siempre todo un auténtico placer.
Feliz día.
Besos.
Precioso tu relato, querida Ana pero ¿sabes lo primero que decíamos a los turistas canadienses que querían visitar España? Que España es un mini-continente. Te puedes encontrar de todo. Paisajes verdes (Asturias, Galicia, País Vasco) como Irlanda, desiertos (Almeria) nevados como el Vall d'Arán y Granada, volcánicos (Islas Canarias).
Tendríamos que explorar nuestra tierra antes de ir a cualquier otro lugar, sin lugar a dudas. Besotes, M.
Parece ser que todos habéis hecho viajes esta semana o la de antes (según he leído en otros blogs y en el tuyo).
Menos mal que yo el mes que viene me voy a Austria y podré también ponerme bucólico y turístico para comentaros como está aquello.
a saltar la frontera...
como soy de una sierra...
bonita... imponente
sentires...
miradas...
abrazo europeo e serrano :)
Mira por donde hoy hice una excursión sin moverme del teclado, jaja...
No sabemos ni la mitad de lo que tenemos alrededor :(
jaja
Besos por aquí
Si es que no aprovechamos los paisajes que tenemos, aunque estén cerquitaa! Sigues dándome envidia con Irlanda, yo tb quieroo!! jajaja
Un besazo
Veo que ya te había hecho un comentario... Besotes, M.
hola Ana. al principio pensaba que era una excursion andando, pero en coche?? espero que la conducia no se bebiera su caja entera :-)
la proxima vez me avisas y me asomo a mi costa y te saludo, a ver si me ves en el otro lado. hay dias en que se ve la costa valenciana.
quien pudiera ir de excursion todo el dia sin mirar el reloj para ir a pasear!
ah, y me ha encantado la señora mayor, que dulzura .
ALBERTO: Gracias, por supuesto que sí. Como siempre, tienes razón.
MERCHE: Es verdad, te puedes encontrar de todo, hasta en la misma provincia. Sí, habías comentado ya, ¡ja,ja!
SWYX: No tengas envidia, que ya verás cómo nos pondrás los dientes largos dentro de poco.
MIXTU: Sobre todo, serrano. Aunque marino tampoco estaría mal.
MONTSE: Me encantó hablar contigo por teléfono. Tienes una voz preciosa, mejor que en las grabaciones de tu blog.
Hay que descubrir mundo, que los nacionalismos (y el sentido de propiedad) se curan viajando.
CRISTINA: Siempre llegas detrás o antes de Montse, no sé cómo lo haces, ¡ja,ja! Ya irás a Irlanda, no sufras. Yo a tu edad, aún no había ido al extranjero y tú sí.
METIS: En coche porque está lejos, pero luego andamos también, ¿eh? Oye, que las cajas eran de cerezas, ¡no de vino!
Me he vuelto a leer todo el post pensando: "¿Qué señora mayor? No me acuerdo de haber escrito nada sobre una señora mayor." Hasta que me he dado cuenta de que era la del vídeo, ¡ja,ja,ja! Yo sí que estoy mayor... Ando ya desmemoriada.
que bonito el nombre del barranco!
Somos así de poéticos aquí en esta tierra. :-)
Publicar un comentario