viernes, 29 de mayo de 2009

Tabarca 2.

El año pasado, como ya conté aquí, me apunté a un cursillo para profesores que consiste en conocer itinerarios de la provincia para llevan a los alumnos de excursión. El caso es que, el día que nos tocaba ir a Tabarca amaneció lluvioso. A pesar de todo, allá que nos fuimos a Santa Pola y nos reunimos con un montón de gente que había ido a ver qué pasaba. Votamos y decidimos ir a Tabarca, contra viento y marea (nunca mejor dicho), por si luego, al menos, dejaba de llover. Ilusos de nosotros, estuvo diluviando todo el tiempo. No sabíamos si la tabarquera (el barco que va regularmente a Tabarca) saldría, pero al final lo hizo con unos cuantos aventureros a bordo.


Foto del puerto de Tabarca aquel día.

Debido al oleaje, mucha gente se mareó, incluso algunos empezaron a vomitar... fue una travesía horrorosa. Menos mal que yo nunca me mareo, ni en autocar, ni en barco, ni en nada. Debo de ser todoterreno. Luego llegamos y nos tuvimos que refugiar en un restaurante, tomarnos un aperitivo, que nos dieran la charla del cursillo, y volvernos con las mismas a casa. Sin embargo, fue una experiencia interesante por ver Tabarca como debe de ser en invierno, ya que nosotros siempre la hemos visto en verano con sol, calor achicharrante y una playa atestada de gente. Además, al entrar y salir del puerto de Tabarca, bajamos un nivel y, gracias a la visión submarina de la tabarquera (que es transparente por debajo) pudimos ver parte del fondo marino y fue precioso.


Playa de Tabarca.

A veces la vida nos da una segunda oportunidad, y el sábado pasado volvimos a ir con Alfred y su cursillo, ya que Alfred es compañero mío este año y le dije que me apuntaba a la excursión otra vez. Esta vez nos salió un día de mayo soleado, como debe de ser, y Alfred se explicó tan bien, que hasta el único policía local vino a escucharlo, ¡ja,ja! Dimos una vueltecita por la isla y luego uno de los biólogos de la reserva marina nos dio una charla muy interesante con vídeos y fotos para explicarnos en qué consiste su trabajo. Después Alfred y compañía se fueron a comer a un restaurante y mi amiga Vanessa y yo a la playa, que no tenía nada que envidiarle a las del Caribe en aguas transparentes, aunque frías, eso sí. Nos dimos el primer baño de la temporada y disfrutamos de la naturaleza en un día fantástico. Me alegro de que aún queden islas para naufragar, al contrario de lo que cantaba Sabina.

11 comentarios:

Amig@mi@ dijo...

Me encanta el mar cuando llueve...
Se junta con el cielo gris y no sabes donde empieza uno y donde acaba el otro, pero para verlos desde la orilla, no en un barco.
Suerte que no te marees ;)
Besos

Bridget dijo...

Y el mal tiempo que me hizo a mi!!! Te has bañado alguna vez lloviendo??? Es genial. Hubo unos años en los que llovia a mediados de Julio, te morias de calor, llovia y estabas fresquito por arriba y por abajo.

Cristinaa dijo...

A mi me encanta el mar cuando llueve. En la vuelta a Italia hacía un frío y un viento y lluvia q no veas, pero yo me subí a la cubierta a verlo. Todo el mundo estaba mareao, menos un grupillo que nos juntamos a bailar paquito el chocolatero y la conga por el barco. Para vernoss...
"A mal tiempo, buena cara"

Bueno, que seguro que a pesar de todo el viaje muy bien, no??
Un besazoo

Merche Pallarés dijo...

¡Qué travesía! (la primera) Me los veo a todos mareados, pobrets... Tambien yo tengo suerte de no marearme porque ¡me ha tocado ir a Formentera o a Es Vedrá con cada mar...! Esas excursiones tienen que ser muy interesantes. Besotes, M.

xnem dijo...

Todo este sector me falta, siempre lo pasé veloz, solo parando en las gasolineras. fiuuuuuuuh camino del SUR!

amelche dijo...

MONTSE: Entonces te encantaría Irlanda, porque así eran todos los días cuando yo vivía allí, cerca del mar.




BRIDGET: Si hay rayos es un poco peligroso, ¿eh? Que el mar atrae a los rayos.




CRISTINA: Estuvo bien, pero este año ha estado mejor. ¡Qué locas estáis, ja,ja! Pero, si no se está loca a los 15 años, ¿cuándo se va a estar?

amelche dijo...

MERCHE: Pues sí, son bastante interesantes. Tú también eres una tía dura que no te mareas, por lo que veo. :-)




XNEM: Tabarca te encantaría, seguro. Pero, si puedes, mejor en primavera u otoño, que en verano está demasiado llena de turistas.

LUISA M. dijo...

Conozco Tabarca, visité una vez la isla con mi familia hace bastantes años en plena temporada turística (agosto), cuando veraneábamos en Santa Pola. Tengo un buen recuerdo de la travesía y de la visita, me imagino que se parece más a esta segunda excursión tuya que a la primera en la que yo, seguro, con esas condiciones climatológicas me hubiera mareado.
Es bonito descubrir rincones interesantes de nuestra geografía... Saludos.

Anónimo dijo...

Qué bonito se pone el mar cuando llueve, se vuelve más salvaje, eso sí, siempre con seguridad claro.

Me alegro del éxito al segundo intento, efectivamente, España posee varias de las playas más paradisíacas del planeta.

Besos!!

brujita dijo...

¡Que bién lo de repetir la experiencia, así conoces las dos caras de la moneda!... Conozco Tabarca y allá vámos cada año en el Carmen para participar en la procesión del mar, es una maravilla que a poder ser nunca me pierdo...si el mar lo permite.

Besito volado.

amelche dijo...

LUISA: Sí, creo que se parecerá más a la segunda vez. Bienvenida.



LUIS: Por supuesto que sí, ¡hay que explorar España! :-)




BRUJITA: Vaya, no sabía que te gustara tanto Tabarca. Estuve cerca de Calpe en la excursión que expliqué en el post anterior.