"¿Qué hacía la gente cuando no existía Google?"- Una alumna de 2º de ESO.
Buscar con Yahoo, como le he contestado. Pero también podría haberle dicho: Leer poemas de Benedetti, que en paz descanse. Escuchar La chica de ayer en la radio y grabarla en una cinta de cassette. Quedar con los amigos usando el teléfono fijo y no mandarles mensajes al móvil mientras los esperabas, porque no existían los móviles. Escribir cartas con papel y bolígrafo, sobre y sellos. Ir a la biblioteca a buscar en enciclopedias y libros de referencia para hacer los trabajos del instituto. Montar en bicicleta por los caminos sin asfaltar del campo. "¡Como en Verano azul!", dijo otra alumna de 3º de ESO. Sorprendida de que supieran qué era Verano azul, contesté: "Como en Verano azul, sí. Y con las mismas pintas, porque los de Verano azul son de mi edad." Ver la tele en blanco y negro. Mandar mensajes en morse o de voz con el Walkie-talkie (lo más parecido a un móvil que tuvimos) a tu hermano. Hacer fotos con carrete y llevarlas a revelar. Leer miles de libros que ya no recuerdo. Subir a los almendros y arañarte las piernas y los brazos. Jugar a que eras el capitán 4X2 y el columpio era una nave espacial.
Todo eso era antes de que existiera Google ni internet. En fin, me siento un poco mayor. Será porque, como decía Benedetti, que en paz descanse:
"Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.
Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente
una palabra.
Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.
Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra."
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.
Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente
una palabra.
Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.
Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra."
27 comentarios:
Hay muchas preguntas (como esta) que te cogen en frío y contestas algo que no tiene nada que ver con lo que piensas.
Hay que intentar ser más rápido aunque es difícil, muy difícil, conseguirlo.
Muy interesante reflexión. Además, ahora nosotros somos los viejos para ellos (los niños). Leí una redacción de un alumno de primero que quería que pasase el tiempo para tener la Playstation 10.
Hacerme viejo no me preocupa, lo que me aterra es no adaptarme a lo nuevo, a lo que está por venir, como he visto en mis padres y abuelos.
Al hilo de la nostalgia que cuentas y que bebe mucho (y nunca mejor dicho) del anuncio de Coca cola reivindicando a los de nuestra generación ochentera, me he acordado de alguno de estos correos que valoran aquellos maravillosos años. En fin, hay que adaptarse a los tiempos que van cambiando, pero lo que es seguro es que nuestros alumnos se perderán un montón de experiencias geniales.
Sí que es curioso (y un poco triste) las preguntas que pueden llegar a hacer los chavales cuando no han conocido tiempos más duros.
Y hablando de otros tiempos, ayer oí en la radio un poema de Benedetti, que aparece en la película El lado oscuro del corazón, y que no había vuelto a recordar en muchos años. Dedicado a todos los que han decidido no salvarse:
No te quedes inmóvil al borde del camino
No congeles el júbilo
No quieras con desgana
No te salves, ahora ni nunca, no te salves
No te llenes de calma
No reserves del mundo solo un rincón tranquilo
No dejes caer los párpados pesados como juicios
No te quedes sin labios
No te duermas sin sueño
No te pienses sin sangre
No te juzgues sin tiempo
Pero si pese a todo no puedes evitarlo
y congelas el júbilo y quieres con desgana
Y te salvas ahora
Y te llenas de calma
Y reservas del mundo solo un rincón tranquilo
Y dejas caer los párpados, pesados como juicios
Y te secas sin labios
Y te duermes sin sueño
Y te piensas sin sangre
Y te juzgas sin tiempo
Y te quedas inmóvil al borde del camino
Y te salvas
Entonces no te quedes conmigo
Mario Benedetti, "No te salves"
(el mundo es un poco más gris sin él)
A este tema ya le he dado muchas vueltas, de hecho he tenido largas conversaciones sobre esto... jaja
A ver, he leído de mucha gente que "ellos se perderán muy buenas experiencias" "ellos ya no saben divertirse"... ellos...
Decir que para tí podía ser muy buena experiencia ir en bici por caminos de tierra, para otros puede ser jugar con la Play Station y para otros leer un libro, eso es así. Ten por seguro que tus abuelos decían que tu generación no sabía divertirse.
Decir,también, que la mayoría de tus alumnos habrán experimentado muchas de esas cosas, quizás no escuchar La chica de ayer y grabarla, pero sí escalar los árboles, ir por caminos de tierra en bici, jugar a la rayuela y usar un Walkie-talkie...
Lo que no te puedo negar es que, "los jóvenes de ahora" no sabemos vivir en una época difícil, ¿acaso eso es malo? mientras podamos disfrutar de la buena vida lo haremos, ya habrá tiempo para sufrir!
Ah!! y sí solemos conocer algo sobre Verano azul, y muchos nos sabemos entera la canción de La chica de ayer ;)
Pues eso, perdona por el comentario largo pero es que este tema da para mucho.
Te dejo un vídeo, por si te apetece reir, para compensar este comentario:
http://www.youtube.com/watch?v=I54-q93v2mM&feature=related
Es de Les Luthiers.
Un besazo!
pdt: tú especialmente no te quedas atrás con las tecnologías, si no cómo es que tienes un blog?
Aun algunos seguimos escribiendo cartas con papel y bolígrafo, sobre y sellos.
La ultima esta mañana, eso si solo me escribo con mi gran amiga de Jerez.
Que tiempos aquellos, eh??
Bss
yo me tiraba a la charcha a coger ranas. pero como se me resbalaban de las manos! (ahora las cogerian con guantes).
pues yo apenas uso google. Sera que ya lo se todo :-)
un abrazo.
Y lo dicho.
Buenísima reflexión amiga,
Yo también viví aquella época, en la que pensabamos que eramos modernas...
Un besote
Antes de google estaba yahoo...pero...y antes de yahoo?
Internet nos ha abierto una ventana al conocimiento increible. Recuerdo tener que ir a la biblioteca para hacer un trabajo sobre "La Festa"...y hoy en día, en 5 segundos, lo que tardas en escribir "misterio elche wikipedia", tienes a tu alcance toda la información que necesitas.
Creo que tenemos que adaptarnos a estas nuevas vias de conocimiento y sacarles el máximo provecho.
Por otro lado, los niños de hoy en día se divierten, pero tienen menos recursos que los que teníamos los de la generación del 80. El simple hecho de ir a casa de algún amigo a tocarle el timbre...hoy se ha perdido muchas de esas costumbres, maneras de jugar...en la calle sobretodo...
Además, tuvimos consolas, malas, pero que cumplian su cometido y encima hemos disfrutado de las mejoras, por lo que apreciamos más los juegos de hoy en día.
¿Cuándo esos alumnos tuyos tengan nuestra edad se harán las mismas preguntas que nosotros nos hacemos ahora? El tiempo avanza, la Historia camina pero los seres humanos seguimos ahí.
Y hablando de Benedetti, cómo no, yo también me sumo a su recuerdo. Como anécdeota te diré que tuve la suerte de compartir unos momentos con él. Cuando vino a Madrid a recoger cierto premio fuimos a entregarle un ejemplar en braqille de una de sus obras. Estaba alojado en un hotel con su nieto. Fue de lo más entrañable. Un hombre sencillo, humilde y preocupado por esos cambios sociales de los que tú hablas y cómo su nieto sólo jugaba con los aparattitos.
En fin, nunca olvidaré la calidez de sus palabras y lo emocionado que quedó cuando otro compañero leyó uno de sus poemas a través del tacto.
Feliz día.
Besos cariñosso
Visto por un joven hasta parecíámos cavernícolas animando todo con espíritus.
Ya van a ver cuando los pibes del futuro se teletransporten.
A todos nos pasa algo parecido.
Muy buen poema, curiosa pregunta y muy buena respuesta. Me encantó este post.
Saludos
y jugar a la cuerda y ponernos mercurio y soplarnos el alcohol de las heridas y copiar a mano porque las fotocopias eran carisimas y recortar fotos para los trabajos. Quizás ellos tengan más facilidades pero nosotros tuvimos una infancia y una adolescencia mejor. Sitos
¡Hola Ana! Me he puesto al dia con tus posts. Lo del manifiesto ha sido un palo. Me lo dijo CECILIA en Madrid y no me lo podía creer... Las muertes de Antonio Vega, Castillo del Pino, y Benedetti, otro palo. Segovia es muy bonita aunque nunca vi la casa de Machado. Tendré que darme otro voltio por allí (hace muchísimos años que no he estado). Y la vida antes de Google creo que era más humana. Disfrutábamos mas de las cosas simples de la vida. Muchos besotes, M.
SWYX: Es verdad, muchas veces pensamos a posteriori lo que podríamos haber dicho y que habría quedado mejor.
GARIN: A mí, más que adaptarme a lo nuevo, me preocupa llegar con salud. Después ya, si hay que adaptarse, me adaptaré.
Oye, pues el chaval tenía razón: a saber cómo será la playstation 10.
JULIÁN: Pues sí, la verdad es que es un poco nostalgia tipo anuncio/ presentación de powerpoint. Pero si existen esos anuncios y presentaciones, es porque nuestra generación ha llegado a la edad de gobernar el mundo.
Lee lo que nos ha contestado Cristina un poco más abajo, ¡ja,ja! Nos pega un buen tirón de orejas. Además, creo que con razón.
MARMACK: Ese también es uno de los poemas que más me gustan.
CRISTINA: Tienes razón, pero es que ¡tú eres la excepción que confirma la regla! Tú eres de los pocos jóvenes que van a salvar la civilización occidental.
IS: Entonces, aún queda esperanza... Sigue escribiendo cartas.
METIS: Yo no cogía ranas, pero mi hermano sí. ¡Pobrecillas!
¿Para qué quieres Google habiendo enciclopedias?
Gracias por el regalo.
MONTSE: ¡Ja,ja! Es verdad: pensábamos que éramos modernas.
GERX: ¿Y lo bien que nos lo pasábamos yendo a la biblioteca con los amigos del instituto a hacer los trabajos? Yo era siempre la organizadora y le decía a cada uno en qué libro buscar y qué copiar. No porque yo fuera mandona, sino porque los demás me decían que organizara yo, que sacaba buenas notas y sabía un poco de qué iba la cosa.
Diga lo que diga Cristina, su generación se ha perdido muchas cosas. Aunque tiene razón en que exageramos y, al final, serán tan buenos (o malos) ciudadanos como lo hemos sido nosotros y nosotros respecto a generaciones anteriores. Es ley de vida.
Hola Almeche, paso a recorrer tu espacio.
Me dejas pensando, pero creo que el cambio es positivo.
Te abrazo desde Buenos Aires.
MentesSueltas
¡Como se pasa el tiempo...y que rápido la última decada!todo se lanzó al galope, las nuevas tecnologías nos asaltaron y las pillamos a la carrera para no dejarlas escapar...pero tenían encanto aquellos otros años que para un niño son los de Maricastaña , pero para nosotros casi eran ayer...Me niego a sentirme vieja pero he de reconocer que acumulo años sin darme tiempo de clasificarlos...
Besitos volados.
Mirar los diccionarios o otro millar de libros. Era mas lento, pero también muy divertido, por lo que te encontrabas en el camino que no buscabas.
Lo peor es que te preguntes a ti misma lo de "horror, ¿qué haría yo ahora sin móvil?, sin google, sin ABS,..?"
Y nos pasa. Nos entra el miedo cuando se nos va agotando la batería del móvil y nos mostramos inquietos si no hemos revisado nuestro email diario.
El tiempo ha pasado y nos hemos convertido en personas adultas (muy adultas, dejémoslo así) y hemos visto que hace años (muchos años) la vida no era como es ahora. Pero lo que yo pienso es que ahora nosotros también podemos adaptarnos en la medida de lo posible a los tiempos actuales y así dejaremos de estar fuera de tiempo. Y seremos modernos. ¿Por qué no?
Un saludo.
ALBERTO: Espero que sí que se hagan esas preguntas. ¿Seguro que era Benedetti? No tuvo hijos, precisamente tiene un poema que dice:
"De haber tenido un hijo
no lo habría llamado
ni mario ni orlando ni hamlet
ni hardy ni brenno
como reza mi fardo onomástico
más bien le habría
colgado un monosílabo
algo así como luis o blas o juan
o paz o luz si era mujer
de manera que uno pudiera convocarlo
con sólo respirar
de haber tenido un hijo
le habría enseñado a leer
en los libros y muros
y en los ojos veraces
y también a escribir
pero sólo en las rocas
con un buril de fuego
de modo que las lluvias
limpiaran sus palabras
defendiéndolas
de la envidia y la roña
y eso aunque nadie nunca
se arrimara a leerlas
de haber tenido un hijo
acaso no sabría qué hacer con él
salvo decirle adiós cuando se fuera
con mis heridos ojos
por la vida"
LUCIANO: ¡Ja,ja,ja! Espero poder teletransportarme yo también...
CORNELIUS: Es que ya tenemos una edad, como dice Miguel por ahí.
BLANCA: Bueno, la respuesta es la que debería haber dicho y reflexioné después. Espero que la cosa vaya bien por México.
BRIDGET: No sé si mejor, pero sí diferente. A cada uno le toca vivir su época.
MERCHE: Sí que te pusiste al día, sí. Antes de las 8 am ya tenías leído todo eso y comentado.
Bueno, no creo que sea sólo culpa de Google que no disfrutemos de las cosas simples de la vida, sino de nosotros mismos.
MENTES SUELTAS: ¡Cuánto tiempo! Espero que el cambio sea positivo...
BRUJITA: Es verdad, la última década ha pasado volando. Al menos, para mí.
XNEM: Usted aún se encuentra (aunque sea en internet) cosas que no buscaba y las disfruta.
CIELO DRIVE: Tienes razón, yo no sé si las nuevas tecnologías son una ventaja o nos esclavizan. Luego tenemos mono de internet, de móvil y de todo.
MIGUEL: Claro que podemos ser modernos, nunca es tarde si la dicha es buena. Bienvenido a mi blog, ya he visto que eres colega, profesor también.
Publicar un comentario